El Venerable Escuder, una figura relevante en la historia de Cocentaina

Cocentaina ha decidido reivindicar la figura histórica del Venerable Escuder, un personaje controvertido y poco conocido que desempeñó un papel fundamental en la Corona de Aragón durante los siglos XIV y XV. Joan Escuder, también conocido como Pere Joan Escuder, nació alrededor de 1350, aunque algunas fuentes afirman que era natural de Cataluña. Falleció a los 94 años, una edad excepcional para la época, entre 1443 y 1444 en la ermita de Sant Cristòfol, donde se dedicó a la contemplación divina, la penitencia y la oración. Cuenta la leyenda que su fallecimiento se produjo el 31 de diciembre y que la campana del ermitorio tañía sin cesar advirtiendo de la noticia a las casas de campo cercanas, todo ello sin que nadie volteara el bronce.

La figura del Venerable Escuder está rodeada de historias y milagros que le valieron el título de «Venerable», una distinción reservada a aquellos difuntos con virtudes cristianas que son candidatos a ser beatificados. Sin embargo, es especialmente conocido por sus profecías, conservadas en copias de los siglos XVI y XVIII. Entre sus predicciones destaca una revuelta musulmana, una invasión por parte de otro reino cristiano y el encarcelamiento de Alfonso el Magnánimo, profecía que le proporcionó el favor de la reina María.

La trascendencia del Venerable Escuder, ha llevado al Ayuntamiento contestano a colocar una placa en su memoria en la fachada de la misma ermita de Sant Cristòfol. De esta forma se reivindica su papel como profeta, penitente y religioso «su figura ha sido poco estudiada y existen muchas incógnitas en torno a su vida y obra, pero, sin duda, merece ser reivindicada por la historiografía y la sociedad valenciana actual. Esta pequeña placa que le dedicamos por parte del Ayuntamiento es sólo el inicio de una serie de actos y homenajes que le rendiremos a lo largo de esta legislatura», afirma el edil de Patrimonio Cultural; Paco Payà.

 

Con esta iniciativa, Cocentaina busca recuperar la memoria de una persona clave en la historia valenciana y promover su legado entre las nuevas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *