
‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 25 de febrero 2025 (14:20h)
En este martes os hemos recordado que el murero Joan García Iborra fue nombrado Hijo Predilecto del municipio el pasado viernes. También hemos hablado de las consecuencias que provoca el consumo de alcohol o drogas al volante.
El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Concejalía de Seguridad y la Policía Local, ha intensificado las acciones para controlar y prevenir el consumo de alcohol y drogas entre los conductores. Los datos recientes indican que, durante el pasado año 2024, se registraron 105 positivos en controles de seguridad vial; una cifra que refleja una preocupante realidad en las calles de la ciudad.
De los accidentes de tráfico ocurridos recientemente, se ha determinado que en 29 casos la causa principal fue la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas. En los últimos meses, se han realizado 26 pruebas de alcoholemia en accidentes, con 21 resultados positivos y cinco negativos; mientras que un conductor se negó a realizar la prueba. Además, según la información facilitada por el Ayuntamiento de Alcoy, dos de los accidentes involucraron a conductores que dieron positivo en sustancias estupefacientes. También, la Policía Local ha detectado un total de 48 infracciones relacionadas con el consumo de alcohol o drogas al volante. De estas, 45 corresponden a casos de alcohol y tres a drogas. Los controles preventivos realizados en la ciudad han dado lugar a 33 positivos: 15 por alcohol y 18 por drogas. Estas medidas se han intensificado desde septiembre, con controles que se llevan a cabo principalmente durante los fines de semana en diversos puntos del núcleo urbano «estamos firmemente comprometidos con la protección de la ciudadanía. La conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas no solo pone en riesgo al infractor, sino también a todas las personas que circulan por nuestras calles«, afirma el concejal de Seguridad; Raül Llopis.
Apuntar que la normativa actual establece que la tasa máxima permitida de alcohol para conductores ordinarios es de 0,25 mg/l en aire espirado; para conductores noveles, profesionales y vehículos especiales es de 0,15 mg/l. Superar los 0,6 mg/l puede acarrear un delito penal. Además, para los menores de edad, la tasa permitida es cero y está totalmente prohibida la presencia de drogas en el organismo. Las sanciones pueden variar desde multas de 500 euros con detracción de puntos hasta penas de prisión y retirada del derecho a conducir durante períodos que pueden llegar hasta cuatro años si se comete un delito penal.