Desarticulada en Millena una banda internacional de cultivo y venta de marihuana

La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en una operación conjunta una organización criminal internacional que se dedicaba al cultivo intensivo y posterior venta de marihuana en Millena (El Comtat). Los agentes han confiscado 800 plantas y han detenido a cuatro personas, aunque las investigaciones continúan abiertas y no se descartan nuevos arrestos. Esta operación supone un «importante golpe» contra el crimen organizado en la provincia de Alicante.

Las pesquisas se iniciaron el octubre del 2024, cuando efectivos de la Comisaría de Alcoy detectaron un «importante consumo fraudulento» de electricidad en una casa de campo aislada de Millena. El equipo Roca de Ibi (L’Alcoià) investigaba un grupo de ciudadanos albaneses sospechosos de estar relacionados con una posible organización criminal dedicada al cultivo de marihuana. Así, con la colaboración de ambos cuerpos policiales y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, se estableció la posible conexión entre los dos casos.

La plantación se encontraba en el interior de una vivienda alquilada por 18.000 euros anuales en efectivo, que se abonaban en dos pagos semestrales. Los implicados mantenían «constantes medidas de seguridad» y realizaban frecuentes desplazamientos entre España y varios países como el Reino Unido, Países Bajos y Francia. Durante cuatro meses de investigación, se consiguió vincular directamente a personas de origen albanés y neerlandés, algunas de ellas con antecedentes y penas de prisión pendientes a Europa por delitos contra la salud pública.

Finalmente, el 19 de febrero se llevó a cabo la fase de explotación de la operación. En el registro se intervinieron 800 plantas de marihuana, tres vehículos y varios efectos relacionados con el cultivo y tratamiento de cannabis.

Dos de los detenidos intentaron huir

Durante la redad, los dos principales sospechosos, de 25 años, intentaron huir, para lo cual echaron una pared de pladur y escaparon por bancales anexos. Sin embargo, el aro policial, con apoyo de un dron, permitió interceptarlos, después de que opusieron resistencia. Posteriormente, se arrestó a una pareja, un hombre y una mujer de 25 y 29 años, respectivamente: una en los alrededores de la plantación de marihuana y otra en dependencias policiales de Alcoy.

Los detenidos, dos de origen albanés y dos neerlandeses, han pasado a disposición judicial, y se ha decretado el ingreso en la prisión para los dos ciudadanos albaneses, mientras que los dos neerlandeses han sido puestos en libertad con medidas cautelares. Se les imputan los delitos de tráfico de drogas, defraudación de fluido eléctrico, resistencia y desobediencia, atentado contra los agentes de la autoridad y pertenencia a grupo criminal.

«Tras la ventana», el diario de pandemia que Mireia Martí escribió desde Alcoy

Hace cinco años la crisis sanitaria del coronavirus empezaba a alcanzar su máxima dimensión en España y el 13 de marzo, justo un día como hoy pero del 2020, el Presidente del Gobierno anunciaba el decreto del Primer Estado de Alarma para frenar el gran incremento de contagios que se estaba dando ya en nuestro país. De la noche a la mañana, y sin casi tiempo para digerirlo, entrábamos en periodo de confinamiento y quedaba en compás de espera la vida que todos habíamos conocido hasta el momento.

Mientras tanto, en todo aquel contexto, surgía en Alcoy una iniciativa que, acabaría siendo un proyecto literario, y que cinco años después tiene mucho futuro por delante. Se trata del libro ‘Tras la ventana’, el diario de confinamiento que empezó a redactar la periodista alcoyana Mireia Martí a partir del 12 de marzo de ese mismo año 2020 «a mí me pilló en plena carrera, se cancelaron las clases en la Universidad y me tuve que venir a Alcoy. Una vez en casa, y viendo todo lo que iba pasando, me lancé a contarlo en una especie de diario que ahora impresiona leer después de que hayan pasado cinco años«, contaba en COPE ALCOY este jueves la artífice de la publicación. Mireia plasmó sus vivencias ante el confinamiento, sin dejar de lado los datos que nos iba arrojando la misma pandemia, o las consecuencias que la COVID-19 estaba dejando en Alcoy «hablo, por ejemplo, de las noticias que llegaban desde la residencia DomusVi o de la nostalgia que sentíamos en los días en los que se tenían que celebrar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. También narro las primeras salidas en la desescalada o los primeros reencuentros en persona, ya que el diario termina con el fin de ese primer confinamiento«, señala.

Junto a ella, a la hora de llevar a cabo el diario, se encontraba su hermana Laura; quien curiosamente también estudiaba periodismo por aquellas fechas pero en Madrid. Sin darse cuenta, Laura Martí, acabó siendo protagonista de la historia «es el diario de Mireia pero al final también acaba siendo mi diario porque estábamos en la misma casa, compartíamos la misma rutina y nos enfrentábamos prácticamente a las mismas vivencias. Reconozco que cuando lo escribió lo revisé, pero ya no lo había vuelto a leer más. Ahora, que han pasado cinco años, estoy volviéndolo a leer y me estoy dando cuenta de cómo el ser humano es capaz de superar cualquier adversidad que se le ponga por delante en el camino«, asegura.

Mireia no descarta dar continuidad al libro con una segunda parte en la que contaría todo lo que vino después de aquel primer confinamiento. Y es que la pandemia trajo muchas más cosas hasta prácticamente la primavera de 2022, fecha en la que recuperamos la plena normalidad dejando atrás medidas como el uso obligatorio de la mascarilla y una vez finalizado el proceso de vacunación. Fue el 20 abril, a escasos días de volver a la calle para celebrar unas Fiestas en honor a San Jorge que regresaban con fuerza tras haber quedado suspendidas en 2020 y 2021.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Mireia y Laura Martí:

Reproductor de audio

‘La Mostra de Teatre Amateur’ de Cocentaina volvió a conectar con el público

El pasado sábado 22 de febrero, se llevó a cabo en Cocentaina el cierre de la XXV edición de su ‘Mostra de Teatre Amateur’ en el Centre Cultural El Teular, donde el grupo local Teló Teatre presentó la obra ‘La Malquerida’, del reconocido dramaturgo Jacinto Benavente. La dirección del montaje estuvo a cargo de Milagro Sellés, quien también asumió en esta ocasión el papel protagonista de la citada representación, lo que supuso un doble desafío para ella. “Hemos estado muchos meses trabajando y, pese a los nervios previos al estreno, todo ha salido muy bien”, comentó Sellés tras la exitosa puesta en escena.

Saúl Santonja, presidente de Teló Teatre, expresó  también su satisfacción por el buen desarrollo del certamen y por la acogida que el público había brindado hacia las diversas propuestas presentadas. “Hemos tratado de ofrecer una programación variada y es un gran placer cerrar esta edición ante tantas personas que nos apoyan en nuestras actividades a lo largo del año”, afirmó nada más finalizar la ‘Mostra’ del 2025. Cabe recordar que la clausura sirvió de marco perfecto para rendir un emotivo homenaje a Paco Insa, una figura emblemática del teatro en la Villa Condal y fundador de lo que es hoy Teló Teatre en 1967. Insa ha participado en más de cincuenta montajes como director, actor y creador. Durante el reconocimiento, se le entregó un detalle conmemorativo mientras el público aplaudía con entusiasmo a todo un referente de las artes escénicas contestanas.

Apuntar que la ‘Mostra de Teatre Amateur Vila de Cocentaina’ comenzó el 8 de febrero con ‘L’ànima dels llibres’, presentada por DesBaratats Teatre de Alicante, y continuó el sábado día 15 de febrero con la comedia ‘Ja en tinc 30′ de la agrupación Àgora Teatre, procedente de Carcaixent.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 13 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado que se cumplen cinco años del inicio de la pandemia de la COVID-19. También hemos hecho balance del programa Agente Tutor que se lleva a cabo en nuestra ciudad.

El Ayuntamiento de Alcoy ha dado a conocer el balance del primer periodo de funcionamiento del programa Agente Tutor, una iniciativa impulsada por la Policía Local de la ciudad en colaboración con diversas concejalías para la protección y prevención en el ámbito infantil y escolar. Desde su inicio el 29 de mayo de 2024, hasta el 31 de diciembre del mismo año, la unidad ha atendido a un total de 124 menores, con una edad media de 12,6 años.

Durante este periodo, se han gestionado un total de 128 casos, destacando aquellos relacionados con el absentismo escolar, agresiones y situaciones de desprotección. En algunos casos, el Agente Tutor ha intervenido más de una vez con el mismo menor. La diversidad también ha sido notable, ya que se ha trabajado con menores de 18 nacionalidades diferentes; sin embargo, la mayoría (102 menores, es decir, un 82,26%) eran de nacionalidad española.

El trabajo del Agente Tutor se ha centrado en la recopilación de información a través de diversas metodologías: se realizaron 228 entrevistas telefónicas y 67 entrevistas en centros educativos. Además, se llevaron a cabo 9 vigilancias solicitadas en las inmediaciones de los centros escolares. Para fomentar la prevención, se impartieron 12 talleres sobre temas como acoso escolar, uso responsable de las TIC y violencia de género «la puesta en marcha del Agente Tutor ha supuesto un recurso fundamental para la protección de los menores en nuestra ciudad. Su labor ha permitido atender situaciones de riesgo y coordinarse con la comunidad educativa», afirma el edil de Seguridad en el consistorio alcoyano; Raül Llopis.

El programa también ha mantenido una estrecha colaboración con Servicios Sociales y otros organismos oficiales, participando en múltiples reuniones relacionadas con la protección infantil y el absentismo escolar. En total, se han enviado 140 documentos oficiales a diferentes entidades, incluyendo informes al Departamento de Servicios Sociales y diligencias preventivas.

Informativo matinal jueves 13 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy jueves hemos hecho balance del primer año de actividad del programa Agente Tutor que funciona en nuestra ciudad. También hemos hablado de las nuevas visitas a la Cova de l’Or de Beniarrés.

El yacimiento arqueológico de la Cova de l’Or, ubicado en Beniarrés, reanuda su programa de visitas guiadas a partir de este sábado, 15 de marzo. Esta iniciativa, gestionada por la Fundación CV MARQ en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, ofrece a los visitantes un recorrido completo que incluye tanto el centro de interpretación como el propio enclave.

Las visitas se llevarán a cabo los sábados y domingos hasta el 13 de julio. El programa comienza con una visita guiada al centro de interpretación, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por el museo y la proyección de un vídeo que contextualiza el espacio y su entorno. Posteriormente, se realizará un trayecto en vehículo hasta el inicio del sendero que conduce al yacimiento. Durante esta caminata, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la rica flora y fauna del Valle del Benicadell antes de acceder al interior de la cueva.

La Cova de l’Or es reconocida internacionalmente como un importante yacimiento del Neolítico, convertido en Museo de Sitio por la Diputación de Alicante para proteger y difundir su valioso patrimonio histórico. Según Juan de Dios Navarro, diputado de Cultura, “la cueva ha sido clave para entender la vida y costumbres de los pobladores que habitaron en ella hace más de 7.000 años”, afirma. Situada a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la sierra del Benicadell, la Cova de l’Or alberga un yacimiento crucial para el estudio del Neolítico en la Península Ibérica. Excavaciones realizadas desde los años treinta han revelado elementos materiales que evidencian su importancia como lugar social para los pobladores mediterráneos que introdujeron prácticas agrícolas y ganaderas en estos valles. Entre los hallazgos destacan acumulaciones de semillas de trigo y cebada, así como cerámicas decoradas con figuras humanas que sugieren vínculos rituales con otros santuarios rupestres contemporáneos.

Los interesados pueden reservar sus entradas o consultar más información a través del sitio web del MARQ. Las visitas están programadas entre las 9:00 y las 14:00 horas, con salidas hacia la cueva a las 9:00 y 11:30 horas durante los fines de semana.

Renuevan las almenas de la Enramada de las Fiestas de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la renovación de las almenas de la Enramada en el tramo de la plaça d’Espanya, unos elementos que estarán listos para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge. Este proyecto implica la sustitución de 359 almenas, que datan de 1985, por nuevas piezas fabricadas con polietileno; lo que reducirá significativamente su peso y mejorará la seguridad estructural.

Cabe destacar que las antiguas almenas estaban hechas de tableros de madera DM con un grosor de 3 cm y una densidad considerable, lo que representaba una carga importante para la estructura. Con la nueva fabricación, el peso de cada almena se reduce drásticamente de 10 kg a solo 1,8 kg, logrando una disminución total del peso en 2.943,8 kg. El presupuesto para esta renovación asciende a 15.363,61 euros.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, destaca la importancia de mantener en óptimas condiciones todos los elementos que conforman la infraestructura de nuestros moros y cristianos al mismo tiempo que destaca la importancia de la actuación realizada. Además resalta los beneficios que aportará la intervención a la hora del montaje de los arcos luminosos «las Fiestas de Moros y Cristianos son un auténtico escaparate tanto para la gente de Alcoy como para los visitantes. Trabajamos para mantener en las mejores condiciones todos los elementos que conforman nuestras fiestas, garantizando tanto la seguridad como la calidad estética. Con esta actuación, no solo mejoraremos el aspecto de la enramada, sino que además reducimos la carga estructural«, afirma.

Además de esta mejora, el Ayuntamiento tiene planes para repintar toda la enramada antes de las Fiestas de 2026, coincidiendo con el 750.º Aniversario del patronazgo de San Jorge. En años anteriores, se han realizado otras mejoras significativas, como el repintado del castillo y la restauración del color original del mismo en colaboración con la Asociación de San Jorge.

Un servicio de bus, la alternativa durante las obras del tren Alcoy-Xàtiva

A finales de marzo, como ya contábamos a finales de la pasada semana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible comenzará las obras para la renovación integral de los 64 kilómetros de la línea de Media Distancia Xàtiva-Alcoi, que conecta las provincias de Valencia y Alicante. Con una inversión total de 160 millones de euros, este proyecto incluye la ejecución de obras, redacción de proyectos y modernización de sistemas. La actuación, según recuerdan desde el mismo Ministerio,  consiste en el despliegue de nuevas vías, la adecuación de túneles y pasos superiores y mejoras en vías y andenes en diversas estaciones. Un proyecto, altamente reivindicado en nuestras comarcas, y que es clave para el desarrollo del Plan de Cercanías en la Comunidad Valenciana, mejorando la capacidad y fiabilidad del servicio ferroviario.

El bus, transporte alternativo mientras duren las obras

Para garantizar la movilidad durante las obras, Renfe ha diseñado un plan alternativo que ofrecerá más de 11.500 servicios por carretera mediante autobuses y microbuses entre Xàtiva y Alcoi. Además, se mantendrán los trayectos en tren entre València Nord y Xàtiva, y viceversa. Este servicio semanal se ofertará mediante 126 autobuses (entre Xàtiva y Alcoi) y 27 trenes que realizarán el trayecto entre València Nord y Xàtiva. El plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros. Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son: Cocentaina, Agres, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Por el contrario, los autobuses sí tendrán parada coincidente con las estaciones en Alcoy, Albaida, Bufalí, Benigànim y Xàtiva.

Las citadas obras incluyen también la adecuación de estaciones, apeaderos o andenes al mismo tiempo que se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones. Está previsto que las mismas terminen a finales del año 2026.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 12 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que habrá servicio especial de autobuses mientras duren las obras del tren Alcoy-Xàtiva. También hemos hablado del balance que hace Caixa Ontinyent del año 2024.

Caixa Ontinyent dio a conocer ayer, ante los medios de comunicación, los resultados obtenidos en 2024 y sus planes para el presente ejercicio, destacando su compromiso con la expansión geográfica, la innovación tecnológica y el impulso de su obra social. El Presidente de la entidad, José Pla, y el Director General, Vicente Penadés, resaltaron que se han superado las previsiones en volumen de negocio y resultados.

En 2024, Caixa Ontinyent reportó un beneficio antes de impuestos de 15,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,08% respecto al año anterior. Tras el pago de impuestos, el beneficio neto alcanzó los 11,3 millones de euros, un aumento del 16,81%. La propuesta de distribución de estos beneficios se destinará en un 89% a reservas y un 11% a obra social, lo que permitirá elevar el nivel de capitalización hasta el 18,91%, muy por encima de los requisitos del Banco de España.

El Director General también destacó la firme apuesta por la tecnología y la renovación constante de equipos y aplicaciones para mejorar la accesibilidad y seguridad para los clientes. En este sentido, se han incorporado nuevos centros de información y se ha ampliado el servicio digital a 24 horas. Caixa Ontinyent busca consolidarse como entidad de referencia en la Comunidad Valenciana mediante la apertura de nuevas oficinas en Alicante y Paterna. Además, mantiene su compromiso con la comunidad al ser pionera en iniciativas como la tramitación de operaciones para jóvenes que buscan adquirir viviendas. Uno de los proyectos más significativos es el enfoque hacia la sostenibilidad, que incluye acciones ambientales responsables y programas educativos a través de su Fundació Caixa Ontinyent. En 2024, la obra social desarrolló 539 actividades que beneficiaron directamente a más de 168.000 personas.

La entidad también reafirma su papel como única caja de ahorros en la Comunidad Valenciana que reinvierte sus beneficios en obras sociales. Desde su fundación en 1884, ha invertido más de 30 millones de euros en iniciativas comunitarias. Con miras al futuro, Caixa Ontinyent continuará apoyando iniciativas que mejoren la economía local y el bienestar social. Su plan estratégico está diseñado para evolucionar y adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno financiero y social.

Informativo matinal miércoles 12 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy miércoles os hemos contado que Benillup ya tiene el borrador de su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). También os hemos contado que un autobús será el transporte alternativo mientras duren las obras del tren Alcoy-Xàtiva.

A finales de marzo, como ya contábamos a finales de la pasada semana, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible comenzará las obras para la renovación integral de los 64 kilómetros de la línea de Media Distancia Xàtiva-Alcoi, que conecta las provincias de Valencia y Alicante. Con una inversión total de 160 millones de euros, este proyecto incluye la ejecución de obras, redacción de proyectos y modernización de sistemas. La actuación, según recuerdan desde el mismo Ministerio,  consiste en el despliegue de nuevas vías, la adecuación de túneles y pasos superiores y mejoras en vías y andenes en diversas estaciones. Un proyecto, altamente reivindicado en nuestras comarcas, y que es clave para el desarrollo del Plan de Cercanías en la Comunidad Valenciana, mejorando la capacidad y fiabilidad del servicio ferroviario.

El bus, transporte alternativo mientras duren las obras

Para garantizar la movilidad durante las obras, Renfe ha diseñado un plan alternativo que ofrecerá más de 11.500 servicios por carretera mediante autobuses y microbuses entre Xàtiva y Alcoi. Además, se mantendrán los trayectos en tren entre València Nord y Xàtiva, y viceversa. Este servicio semanal se ofertará mediante 126 autobuses (entre Xàtiva y Alcoi) y 27 trenes que realizarán el trayecto entre València Nord y Xàtiva. El plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros. Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son: Cocentaina, Agres, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Por el contrario, los autobuses sí tendrán parada coincidente con las estaciones en Alcoy, Albaida, Bufalí, Benigànim y Xàtiva.

Las citadas obras incluyen también la adecuación de estaciones, apeaderos o andenes al mismo tiempo que se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones. Está previsto que las mismas terminen a finales del año 2026.

Arranca en Alcoy el montaje del castillo de Fiestas

Esta semana ha comenzado en Alcoy el montaje del emblemático castillo de Fiestas, una de las estructuras más representativas de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, y que sirve de escenario para actos tan emblemáticos como las Embajadas o la Aparición del Sant Jordiet. Con la vista puesta en el 1 de abril, fecha en la que se descubrirá el cartel anunciador a cargo del artista Ximo Canet, la próxima semana comenzará también la colocación de la Enramada festera.

La fortaleza, que fue objeto de diversas restauraciones el año pasado, ha sido completamente repintado para recuperar su color original, un proceso realizado en colaboración con la Asociación de San Jorge. Este esfuerzo ha permitido registrar oficialmente el tono elegido para futuras intervenciones, asegurando así la conservación del monumento festivo. En cuanto a la Enramada, se ha logrado reducir el tiempo de instalación a siete días, gracias a mejoras en los materiales utilizados. Los trabajos comenzarán el 17 de marzo con los 19 tramos de la Plaça d’Espanya, donde se han renovado las 359 almenas sustituyéndolas por un material más ligero y duradero. Esta mejora ha permitido disminuir el peso total en cerca de 3.000 kg «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada«, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá del 18 al 20 de marzo en las calles Sant Nicolau y Sant Llorenç  con un total de 38 tramos. El 23 de marzo será el turno de 26 tramos más que abarcan las calles Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola mientras que el 20 de marzo se montarán los 20 tramos de las calles Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina. Por último, los días 25 y 26 de marzo; se montarán 41 tramos de las calles Sant Llorenç, avenida País Valencià y Pintor Casanova.