‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 24 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos recordado que arrancan las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva. También hemos comentado el accidente que se produjo en Cocentaina este pasado fin de semana.

La Policía Local de Cocentaina llevó a cabo el rescate de una mujer que quedó atrapada en su vehículo tras caer por un barranco de aproximadamente 20 metros de altura en el polígono industrial La Llaona, junto a la N-340. Los hechos, según la información facilitada, ocurrieron en torno a las cuatro de la madrugada del sábado al domingo.

Cabe destacar que los agentes, durante una ronda de vigilancia, detectaron restos de un accidente en la calzada. Al acercarse al lugar, escucharon los gritos de auxilio de la mujer y localizaron el vehículo siniestrado en una zona escarpada y cubierta de vegetación. Inmediatamente después, los policías alertaron al servicio de emergencias 112 y, con el apoyo de la Guardia Civil de Cocentaina, facilitaron el acceso a los bomberos para llevar a cabo el rescate. La mujer fue finalmente trasladada al Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, donde recibió atención médica. Afortunadamente, su vida no corre peligro.

Sanciones por depositar enseres en la vía pública

Por otro lado, la Policía Local contestana ha impuesto varias sanciones a dos personas que fueron sorprendidas abandonando muebles y electrodomésticos junto a unos contenedores en la calle Literato Azorin. Las multas propuestas oscilan entre 750 y 1,500 euros, en un esfuerzo por frenar el abandono de objetos en la vía pública, conforme a la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana.

Cabe destacar que en la Villa Condal se han intensificado los controles para combatir esta práctica, que afecta la limpieza y el orden urbano. En este sentido, se recuerda a los ciudadanos que el Ayuntamiento de Cocentaina cuenta con un servicio gratuito de recogida de mobiliario y enseres. Este servicio es fácil de utilizar: simplemente hay que llamar al número disponible y se indicará al vecino cuándo debe sacar los objetos a la puerta de su casa para su recogida. Además, el Ayuntamiento también ofrece la opción del Ecoparque, donde los ciudadanos pueden llevar sus residuos y objetos no deseados. Se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para mantener las calles limpias y ordenadas.

Informativo matinal lunes 24 de marzo 2025 (07:50h)

Una de las noticias destacadas de este lunes ha sido el inicio de las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva. El proyecto se ejecutará en los próximos meses, hasta finales del 2026, y los trabajos está previsto que arranquen hoy.

Han pasado décadas, marcadas por una lucha constante y las reivindicaciones continuas para frenar la desaparición del servicio, pero por fin van a ser una realidad unas obras demandadas durante mucho tiempo. Este lunes 24 de marzo arrancan los trabajos para la mejora y la modernización de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto que estará en marcha hasta prácticamente finales del año 2026 y que supone una inversión total de unos 160 millones de euros.

La intervención, como viene informando COPE ALCOY, contempla la renovación integral de la vía en un total de 64 kilómetros de trazado abarcando dos tramos: Xàtiva-Ontinyent y Ontinyent Alcoy. Durante la actuación se van a sustituir todos los elementos de la estructura y se adaptará la misma para una futura electrificación de la línea. También se renovarán los pasos superiores, se incrementará la sección en los túneles, se acondicionarán los puentes y se ampliará la longitud de los andenes en las diferentes estaciones del trayecto. Junto a ello, se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias completando así una remodelación que busca reducir tiempos de viaje, así como hacer un servicio ferroviario más eficiente, fiable y sostenible.

Transporte alternativo por carretera mientras duren las obras

Durante el período de obras, Renfe ha dispuesto un plan alternativo de transporte con 126 servicios semanales de autobuses entre Xàtiva y Alcoy, mientras que el tramo entre València Nord y Xàtiva continuará realizándose en tren. En el caso de nuestras comarcas, el bus saldrá de la estación de tren de Alcoy mientras que en Cocentaina partirá de la parada del bus comarcal, situada en la avinguda del País Valencià número 80, y desde Agres arrancará desde la calle Mare de Déu. Renfe ha programado más de 11.500 servicios por carretera, en buses y microbuses, para cubrir los servicios de media distancia convencional y garantizar la movilidad hasta prácticamente el 23 de diciembre del año que viene.

La hora de la verdad para el tren Alcoy-Xàtiva: este lunes arrancan las obras

Han pasado décadas, marcadas por una lucha constante y las reivindicaciones continuas para frenar la desaparición del servicio, pero por fin van a ser una realidad unas obras demandadas durante mucho tiempo. Este lunes 24 de marzo arrancan los trabajos para la mejora y la modernización de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto que estará en marcha hasta prácticamente finales del año 2026 y que supone una inversión total de unos 160 millones de euros.

La intervención, como viene informando COPE ALCOY, contempla la renovación integral de la vía en un total de 64 kilómetros de trazado abarcando dos tramos: Xàtiva-Ontinyent y Ontinyent Alcoy. Durante la actuación se van a sustituir todos los elementos de la estructura y se adaptará la misma para una futura electrificación de la línea. También se renovarán los pasos superiores, se incrementará la sección en los túneles, se acondicionarán los puentes y se ampliará la longitud de los andenes en las diferentes estaciones del trayecto. Junto a ello, se instalará un nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias completando así una remodelación que busca reducir tiempos de viaje, así como hacer un servicio ferroviario más eficiente, fiable y sostenible.

Transporte alternativo por carretera mientras duren las obras

Durante el período de obras, Renfe ha dispuesto un plan alternativo de transporte con 126 servicios semanales de autobuses entre Xàtiva y Alcoy, mientras que el tramo entre València Nord y Xàtiva continuará realizándose en tren. En el caso de nuestras comarcas, el bus saldrá de la estación de tren de Alcoy mientras que en Cocentaina partirá de la parada del bus comarcal, situada en la avinguda del País Valencià número 80, y desde Agres arrancará desde la calle Mare de Déu. Renfe ha programado más de 11.500 servicios por carretera, en buses y microbuses, para cubrir los servicios de media distancia convencional y garantizar la movilidad hasta prácticamente el 23 de diciembre del año que viene.

Un estudio diagnostica el estado del casco antiguo de Cocentaina de cara a su revitalización

El pasado viernes 14 de marzo, el Centre Cultural El Teular de Cocentaina acogió la presentación del estudio diagnóstico del núcleo antiguo del municipio, que abarca las áreas de La Vila y El Raval. Este análisis, llevado a cabo por el equipo de monoDestudio Coop. V., tiene como objetivo evaluar el estado actual del centro histórico y establecer líneas de actuación para su mejora y conservación.

El documento se estructura en tres bloques principales. En primer lugar, se abordan las dinámicas sociales y poblacionales, destacando el envejecimiento progresivo del vecindario y el abandono que ha sufrido esta zona por parte de sus habitantes. En segundo lugar, se analiza la morfología urbana y los espacios públicos, así como el valor patrimonial que posee esta área histórica contestana. Por último, un tercer ámbito implementa una metodología participativa que recoge las opiniones y propuestas de los ciudadanos, permitiendo identificar problemáticas y buscar soluciones conjuntas «este estudio-diagnóstico marca la hoja de ruta para establecer una estrategia de mejora del casco antiguo de Cocentaina, contemplando su revitalización y regeneración. Además, es el punto de partida para redactar el futuro plan estratégico«, explicó Gemma Jover, socióloga y miembro de monoDestudio Coop. V.

Desde el gobierno local, se destaca que el documento presentado confirma muchas de las percepciones actuales sobre el casco antiguo. La concejala Irene Barrachina, al frente del área del Ayuntamiento dedicada a la revitalización del núcleo antiguo, subrayó la importancia de cuidar esta parte esencial del pueblo: «debemos preservar el casco antiguo buscando siempre la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, así como fomentar que más personas se animen a vivir allí. Solo así lograremos hacer de estos barrios espacios vivos desde el punto de vista social, cultural y económico«, matizó.

A la presentación asistieron representantes de la Corporación Municipal y numerosos vecinos de la zona. Estos últimos  han llevado a cabo una importante reivindicación durante los últimos años exigiendo mejoras urgentes para revertir el estado de «abandono» en el que, aseguran, se encuentra actualmente el casco histórico contestano.

Vectalia refuerza la seguridad vial con la incorporación de la baliza Led One Connected

Vectalia, empresa líder en la gestión de movilidad y transporte de viajeros, ha dado un paso significativo en su compromiso con la seguridad vial al integrar en su flota la innovadora baliza Led One Connected, complementada con una «flecha» desarrollada por Erum Vial. Este dispositivo, que se conecta a la plataforma DGT 3.0 a través de la red Vodafone Narrow Band IoT, permite una comunicación en tiempo real sobre incidencias en carretera, eliminando la necesidad de que los conductores salgan del vehículo para colocar triángulos de emergencia.

La baliza Led One Connected no solo mejora la visibilidad y protección de los vehículos y pasajeros, sino que también está fabricada con un 82% de plástico reciclado y diseñada bajo principios de ecodiseño, alineándose con la estrategia sostenible de Vectalia. Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial, destacó en la presentación de la iniciativa que su empresa «sigue apostando por la innovación y la seguridad vial con soluciones que mejoran la visibilidad en emergencias«. Por su parte, Antonio Arias, presidente de Vectalia, subrayó también que «la seguridad de nuestros pasajeros y conductores es una prioridad«, reafirmando el compromiso de la empresa con una movilidad segura y sostenible.

La baliza Led One Connected se presenta como una solución integral para los conductores que buscan un producto seguro y respetuoso con el medio ambiente. Con características como conectividad anónima hasta 2038, fácil instalación y alta visibilidad en condiciones adversas, este dispositivo promete transformar el panorama de la seguridad vial en España. Con esta iniciativa, Vectalia se posiciona a la vanguardia de la seguridad vial, incorporando dispositivos homologados y conectados que cumplen con la normativa que entrará en vigor en enero de 2026, reemplazando los tradicionales triángulos de emergencia, a la vez que es responsable con el medio ambiente.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 21 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que se ha presentado una nueva edición del Foro de Empleo del Campus de Alcoy de la UPV. También hemos destacado el estudio que se ha presentado en Cocentaina y en el que se diagnostica la situación por la que atraviesa el casco antiguo de la población.

El pasado viernes 14 de marzo, el Centre Cultural El Teular de Cocentaina acogió la presentación del estudio diagnóstico del núcleo antiguo del municipio, que abarca las áreas de La Vila y El Raval. Este análisis, llevado a cabo por el equipo de monoDestudio Coop. V., tiene como objetivo evaluar el estado actual del centro histórico y establecer líneas de actuación para su mejora y conservación.

El documento se estructura en tres bloques principales. En primer lugar, se abordan las dinámicas sociales y poblacionales, destacando el envejecimiento progresivo del vecindario y el abandono que ha sufrido esta zona por parte de sus habitantes. En segundo lugar, se analiza la morfología urbana y los espacios públicos, así como el valor patrimonial que posee esta área histórica contestana. Por último, un tercer ámbito implementa una metodología participativa que recoge las opiniones y propuestas de los ciudadanos, permitiendo identificar problemáticas y buscar soluciones conjuntas «este estudio-diagnóstico marca la hoja de ruta para establecer una estrategia de mejora del casco antiguo de Cocentaina, contemplando su revitalización y regeneración. Además, es el punto de partida para redactar el futuro plan estratégico«, explicó Gemma Jover, socióloga y miembro de monoDestudio Coop. V.

Desde el gobierno local, se destaca que el documento presentado confirma muchas de las percepciones actuales sobre el casco antiguo. La concejala Irene Barrachina, al frente del área del Ayuntamiento dedicada a la revitalización del núcleo antiguo, subrayó la importancia de cuidar esta parte esencial del pueblo: «debemos preservar el casco antiguo buscando siempre la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, así como fomentar que más personas se animen a vivir allí. Solo así lograremos hacer de estos barrios espacios vivos desde el punto de vista social, cultural y económico«, matizó.

A la presentación asistieron representantes de la Corporación Municipal y numerosos vecinos de la zona. Estos últimos  han llevado a cabo una importante reivindicación durante los últimos años exigiendo mejoras urgentes para revertir el estado de «abandono» en el que, aseguran, se encuentra actualmente el casco histórico contestano.

Informativo matinal viernes 21 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado que este fin de semana arranca en Alcoy el ciclo de conciertos de música festera, cita que anunciará la llegada de la trilogía en honor a San Jorge. También hemos comentado que el Campus de Alcoy de la UPV ha presentado una nueva edición de su Foro de Empleo que se celebrará el día 27 de marzo.

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

Foro de empleo, una oportunidad para el el talento del Campus de Alcoy de la UPV y el tejido empresarial

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

Cocentaina se prepara para la tradicional ‘Festa dels Nanos’

Cocentaina celebrará el próximo 26 de marzo la tradicional ‘Festa dels Nanos’, cita que cada año llega a la capital del Comtat coincidiendo con el Tercer Miércoles de Cuaresma. La festividad, declarada de Interés Turístico Local, destaca por su singularidad y arraigo en la Villa Condal teniendo todo el protagonismo en la misma muñecos de trapo elaborados por los vecinos y las vecinas del municipio, unos personajes que sirven para lanzar un amplio abanico de críticas sobre la actualidad.

La celebración de ‘Els Nanos’ incluirá diferentes actividades, como suele ser habitual, pero antes se han programado dos iniciativas previas. La primera será una conferencia titulada «Parlem de danses: L’Alcoianita o L’u i el dos de Cocentaina», que se llevará a cabo el 20 de marzo a las 19:30 horas en la Casa de la Joventut. Joanvi Mengual, experto en danzas populares, será el encargado de impartir esta charla sobre la importancia del fandango en las comarcas centrales valencianas. Posteriormente, el domingo 23 de marzo, los contestanos y las contestanas podrán participar en un ‘Taller de Nanos’ a partir de las 10:00 horas en la calle  Santíssima Trinitat, punto en el que podrán crear sus propios ‘ninots’. A las 12:30 horas se realizará un taller de danzas «Seguidilles de Cocentaina», seguido por «La crida i la treta» y una ‘Dansà Popular’ abierta a todos.

Marcela Richart, regidora de Tradiciones en Cocentaina, ha destacado la importancia de que todo el pueblo se implique en esta Fiesta y pone en valor el trabajo realizado por todos aquellos que la hacen posible cada año. «‘Es una de las fiestas más importantes para el pueblo y, por tanto, nuestro deber es luchar para protegerla, preservarla y hacerla crecer. La crítica, en democracia, es siempre buena. Y, como políticos, siempre es recomendable salir, pasear por el Raval y leer lo que debe decirnos la ciudadanía con una libreta en mano. Las críticas, siempre con humor, son positivas y debemos recibirlas con la voluntad de mejorar nuestro pueblo», afirma.

Apuntar que ‘Els Nanos’ se asomarán a las calles del Raval desde las ocho de la mañana y hasta las ocho de la tarde. Los centros educativos pasarán también por este enclave durante la mañana e incluso podrán disfrutar de un almuerzo que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento. El día, como ocurre cada año, terminará con las clásicas ‘Danses’ junto a las evoluciones de la ‘Muixeranga Penyeta Blanca’ al caer la noche.

Salud mental en jóvenes y adolescentes, «la prevención es clave»

De ser tabú a ser considerado una realidad. El cuidado de la salud mental está cada vez más normalizado entre todos los sectores de la población. Especialmente, entre los más jóvenes. Son, también, los que atraviesan situaciones más complicadas. Y es que casi el 60 % de los jóvenes entre los 15 y 30 años ha tenido algún problema relacionado de este tipo en el último año. Datos que han ido cambiando a raíz de la pandemia, cuando muchas personas se encontraron con una soledad no deseada.

Los expertos aseguran que la salud mental está cada vez más sobre la mesa y señalan que tanto la prevención como las estrategias comienzan a ser ya una realidad desde la infancia a través de las escuelas. Todo ello de la mano de programas específicos y enseñando habilidades socioemocionales para prevenir síntomas de ansiedad o depresión «antes de que se hagan más importantes«, explicaba en COPE ALCOY Carles Bravo; psicólogo en Clínica Mariola.

Bravo pone en valor el importante trabajo que se está realizando en los centros educativos en esta materia. En este sentido explica que desde los colegios «se empieza a trabajar en la lucha contra este estigma. Se intenta comprender y dar apoyo a los jóvenes. En una situación así muchos no saben muy bien lo qué les pasa, cómo gestionarlo, se sienten avergonzados por pasar por un estado de ansiedad», explica el psicólogo. Carles Bravo también pone el acento en el incremento de los intentos de suicidio entre los adolescentes y pone el acento en una importante palabra. La prevención: “el suicidio se puede prevenir. La prevención conlleva generar conciencia, porque aún existe mucho estigma, muchos prejuicios. Es una barrera para que la gente pida ayuda o verbalice la situación que está padeciendo», concluye.

Con dados del Instituto Nacional de Estadística del año 2.024, se suicidaron durante el primer semestre 174 personas entre los 15 y los 29 años. Entre los menores de 15 años, fueron 5 los que acabaron con su propia vida en el mismo periodo de tiempo.