‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 20 de marzo 2025 (14:20h)

En este jueves hemos destacado que ya han comenzado las obras para la reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy. También hemos hecho referencia al Foro de Empleo del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de València, cita que será el próximo 27 de marzo.

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho este jueves el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

Informativo matinal jueves 20 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos contado que Cocentaina ultima los preparativos para la tradicional ‘Festa dels Nanos’. También hemos destacado el buen estado en el que se encuentra el acuífero del Molinar en Alcoy.

La evolución de la profundidad de extracción del agua en el acuífero del Molinar de Alcoy muestra resultados muy positivos, según los últimos datos y la información facilitada por el Ayuntamiento de nuestra ciudad. La media de los últimos años ha superado los 5 metros, y durante los dos primeros meses de 2025, se ha situado en 4,60 metros. A pesar de las restricciones que enfrentan otras localidades, el estado de los acuíferos en Alcoy garantiza un suministro de agua cómodo y seguro.

Cabe destacar que el agua en el acuífero del Molinar es «caballera», lo cual quiere decir que brota del subsuelo sin necesidad de impulso artificial, gracias a la gravedad a partir de los 4 metros. Actualmente, al colocar la bomba de extracción, el agua fluye de manera natural, lo que refleja la excelente salud del acuífero. Desde que se tienen registros, la profundidad máxima de extracción se registró en febrero de 2003 con 37,89 metros, sin generar alarma en la ciudad. La media desde el año 2000 es de 17,00 metros. Aplicando estos datos a la legislación vigente, se obtiene un coeficiente que indica una situación dentro de los parámetros normales y con un riesgo muy bajo de sequía «el estado de nuestros acuíferos es excelente y nos permite garantizar el suministro con normalidad«, detalla el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez. Además, destaca la importancia de seguir trabajando en políticas eficientes y responsables para asegurar esta situación en el futuro. El esfuerzo realizado para modernizar la red de suministro ha sido clave para reducir pérdidas y mejorar el rendimiento del servicio.

Apuntar que el Ayuntamiento de Alcoy elaboró en mayo de 2015 el primer Plan de Emergencias ante situaciones de sequía. Este documento, tal y como reitera el Consistorio, sirve como guía para garantizar el suministro de agua potable. Por último, recoge todos los recursos hídricos disponibles en la ciudad.

Los buñuelos, el producto típico del Día de San José

Si hay un producto gastronómico por excelencia que reina en las casas de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat,  en un día de San José como el de hoy, esos son los buñuelos. Este dulce típico nos acompaña en una jornada como esta, junto a un buen chocolate, a la hora de almorzar, merendar e incluso como un apetitoso postre tras la comida o la cena. 

El origen de los buñuelos de viento se remonta al siglo XIX, cuando el gremio de carpinteros de Valencia, consiguió que el Ayuntamiento les permitiera sacar los muebles y trastos viejos a la calle para quemarlos en hogueras. Así nacieron las Fallas, simples montones de madera que se quemaban el día de San José. Acompañando a sus maridos, las mujeres de los carpinteros cocinaban los buñuelos que se saboreaban durante la velada.  Por aquel entonces, acompañaban el dulce con anís o aguardiente mientras contemplaban las hogueras arder.

Más tarde, los campesinos introducirían la calabaza a la masa tradicional de los buñuelos de viento, para dar salida al producto de temporada. Actualmente existen buñuelos de boniato, de vainilla, de higo…pero sin duda, el original y el que mantiene todo el sabor es el clásico buñuelo de viento.

La receta de los buñuelos es muy sencilla y la clave está en la manera en qué se fríen, e incluso también en tener el aceite en su punto .

Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Agua
  • Harina
  • Levadura
  • Calabaza
  • Azúcar
  • Un poquito de sal
  • Aceite de girasol suave

Cuando tengas la pasta, debes darle la forma característica que es hacerle forma redonda con un agujero en el medio. Después, deberás freírlo en abundante aceite caliente. Y para que conozcas más detalles de la forma de elaborar buñuelos aquí te dejamos esta exquisita propuesta que nos presentan desde el Monasterio de Santo Espíritu del Monte en el municipio valenciano de Gilet.

Las Fallas, una fiesta que también fue protagonista en Alcoy

Alcoy también tuvo su propia fiesta de Fallas a pesar de ser esta una tradición que está más arraigada a lo largo y ancho de la provincia de Valencia. Fue en los años treinta del siglo pasado y esta costumbre apenas ha llegado hasta nuestros días quedando tan solo como testimonio la Falla que se quema cada año por San José en El Partidor, costumbre que se mantiene viva en la barriada y que viene acompañada de numerosas actividades lúdicas.

Las Fallas llegaron a Alcoy en 1933 de la mano de Juan Arques Blanes, un dibujante y pintor local que había trabajado unos años en la ciudad de Valencia para diferentes artistas falleros. Según explica Josep Lluís Santonja, Director de la Red de Bibliotecas alcoyanas, el propio Arques promovió que se plantara una Falla en la Placeta del Carbó y que al mismo tiempo se organizaran diversos actos como una verbena, ‘despertaes’, corridas de toros, tracas, juegos infantiles, adorno de calles e incluso una tómbola en La Glorieta. La principal curiosidad de aquellas primeras Fallas de la II República es que se celebraron en verano y de esta forma en la mañana del 30 de junio de 1933, según relatan las crónicas, aparecieron plantados seis monumentos en diferentes zonas de Alcoy.

El apoyo vecinal a la nueva Fiesta, según Santonja,  llevó a organizar una nueva edición apenas una semana después de ‘La Cremà’. En tan solo un mes se constituyeron diez barrios falleros más, se crearon comisiones falleras con sus correspondientes bellezas y se acordó trasladar el certamen a la festividad de la Virgen del Carmen, concretamente entre los días 12 y 15 de julio.

Ya un año más tarde, en 1934, saldría la Revista El Fallero que recogía toda la actualidad de las Fallas alcoyanas y que  agotó sus cerca de 2.500 ejemplares en tan sólo dos días. Después, en 1935, se reorganizaron los barrios falleros y se crearon ocho fallas infantiles. Los alcoyanos pudieron disfrutar de las críticas de los monumentos y también de un amplio programa de actos tanto institucionales com festivos en cada barriada fallera. Aquel año, remarca Josep Lluís Santonja, llegaron a plantarse monumentos de hasta más de diez metros de altura.

Para el verano de 1936 el Ayuntamiento había previsto una ayuda económica de 4.000 pesetas para las Fallas  y la concesión de tres premios a las mejores fallas infantiles. Se crearon nuevos barrios falleros y se prepararon cuidados monumentos que jamás llegaron a ser plantados en las calles de la ciudad a causa del golpe militar del 18 de julio que desembocó en la Guerra Civil. Buena parte de las figuras fueron almacenadas y terminaron siendo vendidas a Alicante y Valencia al finalizar la contienda. Finalizaban así las Fallas de Alcoy, unas Fiestas que surgieron con una identidad propia alejadas de la tradición valenciana que prevalece siempre por estas fechas de San José.

La Enramada de Fiestas ya asoma por las calles de Alcoy

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el montaje de la Enramada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Los trabajos han arrancado en la plaza de España de Alcoy, punto en el que se han colocado los primeros tramos con la novedad de que este año se han cambiado las almenas.

La intervención, como ya informó COPE ALCOI la pasada semana, ha consistido en retirar las anteriores, que eran de madera, y se han colocado nuevas de polietileno; material más resistente que ha contribuido a reducir el peso total de la infraestructura en casi 3.000 kilos El presupuesto de esta renovación asciende a los 15.363,61 euros y los trabajos de mantenimiento van a continuar de cara al año que viene «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente, durante los próximos años, y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada», afirmaba el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá durante los próximos días destacando el montaje de los 38 tramos de Sant Nicolau y Sant Llorenç, entre el 18 y 20 de marzo, mientras que desde el 23 de marzo se pondrán los 26 tramos de Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola. El lunes 24 de marzo será el turno de los 20 tramos de Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina, y el proceso finalizará el 25 y 26 de marzo en Sant Llorenç, País Valencià y Pintor Casanova con los 41 tramos restantes.

Alcoy acogerá la Asamblea General de Xarxa FP en marzo de 2026

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará a cabo en marzo de 2026. Esta decisión fue adoptada durante el XXVI Comité Ejecutivo y la XXVI Asamblea General celebrados en Finlandia los días 4 y 5 de marzo. La representación de nuestra ciudad estuvo a cargo de Magui Candela, Mobility Manager y directora de Promoción Económica, y Laia Montava, técnica de Ocupación y Formación.

El Comité Ejecutivo, que se reúne dos veces al año, está compuesto por representantes de varias ciudades europeas, incluyendo Barcelona, Múnich, Roma y Espoo. Su función principal es supervisar el programa anual de trabajo y el presupuesto aprobado por la Asamblea General. En la reciente asamblea en Espoo, alrededor de 40 representantes analizaron los resultados obtenidos en 2024 y discutieron nuevas acciones para el próximo año. Además, se aprobó la incorporación de una nueva ciudad miembro: Patres, Grecia.

Durante el ejercicio 2024, Alcoy destacó como la segunda ciudad con más movilidades gestionadas dentro de la red, solo superada por Barcelona. En total, se llevaron a cabo 184 movilidades, con 106 envíos y 78 acogidas. De estas cifras, 78 correspondieron a estudiantes (61 acogidas) y 28 a personal (17 acogidas). Varios centros educativos locales han participado activamente en este programa, brindando a sus estudiantes oportunidades para realizar prácticas en empresas europeas. El alcalde, Toni Francés, expresa su satisfacción por ser elegidos como anfitriones del evento y por renovar su cargo en el Comité Ejecutivo para el período 2025-2029. Además, destaca la importancia de fomentar experiencias internacionales para estudiantes y personal educativo mediante colaboraciones con centros formativos locales y empresas que acogen a estudiantes europeos.

La celebración de esta asamblea en Alcoy no solo permitirá dar visibilidad a las iniciativas locales en formación profesional, sino que también ofrecerá una oportunidad única para que representantes de diversas ciudades europeas conozcan mejor la ciudad y su oferta educativa.

Las reservas de agua en el Molinar de Alcoy se encuentran en estado óptimo

La evolución de la profundidad de extracción del agua en el acuífero del Molinar de Alcoy muestra resultados muy positivos, según los últimos datos y la información facilitada por el Ayuntamiento de nuestra ciudad. La media de los últimos años ha superado los 5 metros, y durante los dos primeros meses de 2025, se ha situado en 4,60 metros. A pesar de las restricciones que enfrentan otras localidades, el estado de los acuíferos en Alcoy garantiza un suministro de agua cómodo y seguro.

Cabe destacar que el agua en el acuífero del Molinar es «caballera», lo cual quiere decir que brota del subsuelo sin necesidad de impulso artificial, gracias a la gravedad a partir de los 4 metros. Actualmente, al colocar la bomba de extracción, el agua fluye de manera natural, lo que refleja la excelente salud del acuífero. Desde que se tienen registros, la profundidad máxima de extracción se registró en febrero de 2003 con 37,89 metros, sin generar alarma en la ciudad. La media desde el año 2000 es de 17,00 metros. Aplicando estos datos a la legislación vigente, se obtiene un coeficiente que indica una situación dentro de los parámetros normales y con un riesgo muy bajo de sequía «el estado de nuestros acuíferos es excelente y nos permite garantizar el suministro con normalidad«, detalla el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez. Además, destaca la importancia de seguir trabajando en políticas eficientes y responsables para asegurar esta situación en el futuro. El esfuerzo realizado para modernizar la red de suministro ha sido clave para reducir pérdidas y mejorar el rendimiento del servicio.

Apuntar que el Ayuntamiento de Alcoy elaboró en mayo de 2015 el primer Plan de Emergencias ante situaciones de sequía. Este documento, tal y como reitera el Consistorio, sirve como guía para garantizar el suministro de agua potable. Por último, recoge todos los recursos hídricos disponibles en la ciudad.

La lluvia obliga a suspender las Hogueras de San José en Muro

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros, y todos los años en esta jornada tiene lugar la quema de las populares Hogueras de San José por diferentes puntos del municipio. El origen de esta costumbre se remonta en el tiempo y tanto mureros como mureras se encargan de renovarla año tras año.

No obstante, en este 2025, no será posible la fiesta debido a las adversas condiciones climatológicas. Y es que la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para toda la jornada cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes, y con carácter tormentoso, de cara a la tarde. Además se ha decretado el aviso amarillo por lluvias y ante esta situación el Ayuntamiento de Muro no ha dudado «nos vemos obligados a suspender la quema de la hoguera municipal que habíamos preparado en El Patronat. Estaba previsto que antes, desde media tarde, hubiera juegos para los más pequeños y ya a los ocho de la tarde se había encendido la hoguera después del volteo de campanas de la parroquia. Por último, como es tradición, contemplábamos una cena popular en torno a la misma hoguera. No podrá ser este año, porque marca lluvia, y tampoco nos planteamos atrasar los actos porque el fin de semana que viene hay previstas diversas actividades en el mismo Patronat. Desmontaremos la hoguera, que llevamos días montando, y al año que viene esperamos que haya suerte«, contaba en COPE ALCOY esta mañana Fernando Picó, edil de Tradiciones en Muro.

Quienes sí que han decidido aplazar los actos son los vecinos y las vecinas de la pedanía murera de Setla. Allí, según la información facilitada, estaba previsto que esta noche ardiera la habitual ‘Foguera de Sant Josep’ pero, debido a la lluvia; se trasladan al sábado las iniciativas previstas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 18 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que Alcosser y Quatretondeta formalizan su adhesión a la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat. También hemos destacado que la lluvia obliga a suspender las tradicionales Hogueras de San José de Muro que arden cada 18 de marzo.

La tradición manda cada 18 de marzo en Muro, en la víspera de la festividad del patrón de los carpinteros, y todos los años en esta jornada tiene lugar la quema de las populares Hogueras de San José por diferentes puntos del municipio. El origen de esta costumbre se remonta en el tiempo y tanto mureros como mureras se encargan de renovarla año tras año.

No obstante, en este 2025, no será posible la fiesta debido a las adversas condiciones climatológicas. Y es que la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anuncia para toda la jornada cielos cubiertos con chubascos que pueden ser localmente fuertes, y con carácter tormentoso, de cara a la tarde. Además se ha decretado el aviso amarillo por lluvias y ante esta situación el Ayuntamiento de Muro no ha dudado «nos vemos obligados a suspender la quema de la hoguera municipal que habíamos preparado en El Patronat. Estaba previsto que antes, desde media tarde, hubiera juegos para los más pequeños y ya a los ocho de la tarde se había encendido la hoguera después del volteo de campanas de la parroquia. Por último, como es tradición, contemplábamos una cena popular en torno a la misma hoguera. No podrá ser este año, porque marca lluvia, y tampoco nos planteamos atrasar los actos porque el fin de semana que viene hay previstas diversas actividades en el mismo Patronat. Desmontaremos la hoguera, que llevamos días montando, y al año que viene esperamos que haya suerte«, contaba en COPE ALCOY esta mañana Fernando Picó, edil de Tradiciones en Muro.

Quienes sí que han decidido aplazar los actos son los vecinos y las vecinas de la pedanía murera de Setla. Allí, según la información facilitada, estaba previsto que esta noche ardiera la habitual ‘Foguera de Sant Josep’ pero, debido a la lluvia; se trasladan al sábado las iniciativas previstas.

Informativo matinal martes 18 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que las lluvias siguen marcando la actualidad en nuestras comarcas en una jornada en la que, de nuevo, se esperan chubascos. También hemos hablado de la Asamblea General de la Xarxa FP que acogerá Alcoy el próximo año.

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará a cabo en marzo de 2026. Esta decisión fue adoptada durante el XXVI Comité Ejecutivo y la XXVI Asamblea General celebrados en Finlandia los días 4 y 5 de marzo. La representación de nuestra ciudad estuvo a cargo de Magui Candela, Mobility Manager y directora de Promoción Económica, y Laia Montava, técnica de Ocupación y Formación.

El Comité Ejecutivo, que se reúne dos veces al año, está compuesto por representantes de varias ciudades europeas, incluyendo Barcelona, Múnich, Roma y Espoo. Su función principal es supervisar el programa anual de trabajo y el presupuesto aprobado por la Asamblea General. En la reciente asamblea en Espoo, alrededor de 40 representantes analizaron los resultados obtenidos en 2024 y discutieron nuevas acciones para el próximo año. Además, se aprobó la incorporación de una nueva ciudad miembro: Patres, Grecia.

Durante el ejercicio 2024, Alcoy destacó como la segunda ciudad con más movilidades gestionadas dentro de la red, solo superada por Barcelona. En total, se llevaron a cabo 184 movilidades, con 106 envíos y 78 acogidas. De estas cifras, 78 correspondieron a estudiantes (61 acogidas) y 28 a personal (17 acogidas). Varios centros educativos locales han participado activamente en este programa, brindando a sus estudiantes oportunidades para realizar prácticas en empresas europeas. El alcalde, Toni Francés, expresa su satisfacción por ser elegidos como anfitriones del evento y por renovar su cargo en el Comité Ejecutivo para el período 2025-2029. Además, destaca la importancia de fomentar experiencias internacionales para estudiantes y personal educativo mediante colaboraciones con centros formativos locales y empresas que acogen a estudiantes europeos.

La celebración de esta asamblea en Alcoy no solo permitirá dar visibilidad a las iniciativas locales en formación profesional, sino que también ofrecerá una oportunidad única para que representantes de diversas ciudades europeas conozcan mejor la ciudad y su oferta educativa.