‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 15 de abril 2025 (14:20h)

Hoy martes os hemos hablado de los Presupuestos Municipales de Cocentaina para este 2025. También hemos destacado una iniciativa que llega a Alcoy de cara a las próximas Fiestas de Moros y Cristianos para frenar el consumo de alcohol entre los menores.

Frenar el consumo de alcohol en menores durante las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy es uno de los objetivos que se ha marcado la ciudad. Por este motivo, se ha presentado en el Ayuntamiento  una nueva campaña destinada a prevenir la toma de bebidas alcohólicas entre los más jóvenes durante la trilogía en honor a San Jorge.

Bajo el lema “La mejor Fiesta es la que recuerdas”, la iniciativa incluirá puntos informativos, actividades lúdicas y una campaña gráfica de concienciación. Las zonas para facilitar información estarán ubicadas en el centro de la ciudad en horarios nocturnos, específicamente el viernes 2 de mayo en Plaça de Dins y el domingo 4 de mayo en Avinguda País Valencià,  “con esta propuesta damos continuidad a todas las acciones que en esta materia llevamos a cabo en los centros educativos“, explica Saray Juan, trabajadora social y coordinadora en la Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA) del consistorio alcoyano. También desde el Ayuntamiento recuerdan que está prohibido el consumo de alcohol en los menores de edad “se reforzará la vigilancia, con el apoyo de la Policía Autonómica, y recordamos que está prohibido que los padres faciliten también alcohol a los jóvenes. Frenar ese consumo entre los menores es una responsabilidad compartida“, han expresado los ediles Jordi Martínez (Fiestas) y Aroa Mira (Políticas Inclusivas).

La Asociación de San Jorge se suma a la iniciativa y trasladará toda la información a los Primers Trons para que haya máximo control en las Filaes en esta cuestión. Desde la máxima entidad festera tienen claro que hay que actuar para erradicar la ingesta de alcohol entre los menores durante las Fiestas “no podemos mirar hacia otro lado“, dijo el presidente de la institución; Francisco García.

Recordar que los puntos informativos comenzarán a funcionar a partir de las diez de la noche. Según la información facilitada, estarán operativos hasta las dos de la madrugada.

Informativo matinal martes 15 de abril 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que Alcoy reforzará la limpieza de cara a las Fiestas de Moros y Cristianos con una nueva medida que se implantará durante las noches de ‘Entradetes’. También hemos hecho referencia a la Feria Modernista 2025, la cual estará dedicada a Timoteo Briet.

El Parque Tecnológico Urbano de Rodes fue el escenario elegido este año para la presentación de la octava edición de la Feria Modernista de Alcoy, cita que en 2025 rendirá homenaje al destacado arquitecto Timoteo Briet Montaud (1859–1925). La concejala de Turismo del Ayuntamiento de nuestra ciudad, Lorena Zamorano, fue la encargada de conducir el acto, donde destacó la importancia del legado arquitectónico de Briet “su obra representa una arquitectura moderna, elegante y funcional que forma parte esencial de la identidad visual de Alcoy. Esta Feria es un tributo a su manera de concebir la ciudad desde la belleza”, dijo.

Durante el acto se presentó también la imagen oficial de esta edición, creada por el artista David Pastor. Además, se entregaron reconocimientos a diversas entidades colaboradoras que apoyan la celebración. El alcalde de Alcoy, Toni Francés, cerró el acto subrayando la consolidación que ha alcanzado la Feria Modernista de nuestra ciudad “Alcoy es una ciudad marcada por el Modernismo. Briet supo interpretar este lenguaje con una personalidad única. Su legado merece ocupar un lugar central en nuestra Feria”, afirmó.

Timoteo Briet nació en Cocentaina y se trasladó a Alcoy a los 12 años. Proveniente de una familia de albañiles, decidió seguir su pasión por la arquitectura y se formó en Barcelona. Allí coincidió con Vicente Pascual Pastor, quien también regresaría a Alcoy tras finalizar sus estudios en 1890. Aunque ambos arquitectos compartieron ciudad, sus enfoques del modernismo fueron distintos: mientras Briet adoptó un estilo Sezession más contenido y geométrico, Pascual se inclinó hacia un Art Nouveau más exuberante. Briet dejó su huella en múltiples construcciones en Alcoy, incluyendo viviendas y fachadas comerciales. Entre sus obras más emblemáticas destaca la Casa Laporta, ubicada en la actual avinguda del País Valencià con una fachada que es todo un icono,  y también actuó en su propia vivienda situada en el número 24 de la calle San José.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 14 de abril 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que Muro presentó a sus cargos festeros de 2025 el pasado fin de semana. También hemos hablado de las medidas que se van a implementar en la ciudad para reforzar el servicio de limpieza.

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado un refuerzo especial en el servicio de limpieza y recogida de residuos con motivo de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Este año se va a implementar una nueva medida que busca evitar la acumulación de residuos en la vía pública, especialmente en actos multitudinarios como las ‘Entradetes’.

En este sentido, según la información facilitada, se colocarán entre 15 y 20 contenedores amarillos de 360 litros a lo largo del recorrido de las desfiles nocturnos que anuncian la Festa. Estos contenedores estarán disponibles desde el 20 de abril hasta el 5 de mayo, con el objetivo de facilitar la recogida selectiva de plásticos en los puntos con mayor afluencia de público. Los días 20 y 27, coincidiendo con el Día de la Gloria y la Gloria Infantil, los contenedores permanecerán disponibles durante toda la jornada. En los demás días, se colocarán por la noche antes del inicio de los actos y se retirarán al finalizar mejorar el servicio durante las fiestas y hacer que Alcoy luzca limpio, para que tanto quienes participan en las ‘Entradetes’ como quienes tienen que levantarse a trabajar puedan disfrutar de la ciudad en condiciones adecuadas«, explica la edil de Transición Ecológica; Tere Sanjuán.

Los nuevos contenedores no se ubicarán en plena calle Sant Nicolau o en País Valencià, sino que estarán situados en los principales cruces donde normalmente se genera más residuo. Esta acción complementará a las papeleras habituales, que suelen llenarse rápidamente durante los festejos «los contenedores son de color amarillo y esto es una potente una herramienta para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje. Se revisará cada día la efectividad del dispositivo para mejorar su ubicación si es necesario de cara a la siguientes jornadas festivas«, añadió José Aurelio Bueno, jefe del servicio de FCC en Alcoy.

La colocación de los contenedores se suma al dispositivo especial de limpieza que funcionará en fiestas. El operativo se está perfilando en estos momentos y en los próximos días se darán a conocer más detalles del mismo.

Informativo matinal lunes 14 de abril 2025 (07:50h)

Hoy lunes hemos comentado las nuevas medidas que se impulsarán en Alcoy para reforzar la limpieza en las calles de la ciudad durante las próximas Fiestas de Moros y Cristianos. También hemos hablado de la presentación de los cargos festeros de Muro, cita que tuvo lugar el pasado sábado.

El pasado sábado, el Centre Cultural de Muro se llenó de Fiesta durante uno de los actos más esperados en la antesala de los moros y cristianos del municipio: la presentación de los cargos festeros. Esta cita, que reunió a numeroso público, incluyó el descubrimiento del cartel anunciador de los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados, obra de María Moltó, ganadora del concurso convocado para tal fin. Su diseño, que ha sido muy bien acogido en la localidad, representa la batalla entre las tropas de la cruz y las fuerzas de la media luna, con el emblemático campanario de la parroquia como telón de fondo.

Durante el acto también se presentó oficialmente la revista anual de las Fiestas, que incluye textos sobre curiosidades relacionadas con las celebraciones y aspectos singulares de la historia local. La publicación incluye saludos institucionales, un resumen de las actividades realizadas por las Filaes y la Junta de Festes, así como un homenaje a los festeros fallecidos. Otro de los momentos más destacados fue la presentación de Elsa Vilaplana Cerdà como Angelet. Representando a la Filà Maseros y alumna del colegio Montcabrer, Elsa será el centro de atención el próximo 27 de abril durante La Publicà, donde proclamará la llegada de las fiestas recitando los versos del recordado Advocat Senabre mientras recorre las calles del casco antiguo a lomos de un caballo blanco.

Seguidamente sonaron con fuerza las ovaciones en el momento en el subieron los cargos al escenarioÁngel Gonzálbez (Capitán Cristiano de la Filà Mare de Déu), Noel Silvestre (Abanderado Cristiano de la Filà Arqueros), Kiko Fernández (Capitán Moro de la Filà Realistes) y Ana Gonzàlez (Abanderada Mora de la Filà Moros del Rif) recibieron cálidas muestras de afecto por parte del público ante la importante responsabilidad que asumirán en las próximas celebraciones del segundo fin de semana de mayo. Además, se dieron a conocer a los Embajadores para 2025Pere Corredor en el bando moro y Rafael Peiró en el cristiano.

La presentación de cargos concluyó con una cena de hermandad en los salones del antiguo hotel, ahora albergue del IVAJ. Los actos previos a las Fiestas de Muro seguirán el próximo domingo con la tradicional ‘Entradeta de Pasqua’, un desfile que recorrerá las calles del casco antiguo a partir de las 23:30h.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 11 de abril 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy y nuestras comarcas se adentran en la Semana Santa con las celebraciones del Domingo de Ramos. También hemos destacado los datos de ocupación en los hoteles de Alcoy de cara a los próximos días.

Es Viernes de Dolores, y arranca oficialmente la Semana Santa, aunque en la Comunitat Valenciana los días festivos se concentrarán entre finales de la semana que viene y principios de la siguiente coincidiendo con la Pascua. Una situación diferente a la de buena parte del territorio nacional donde desde hoy arrancan los días de fervor para unos y jornadas de vacaciones para muchos.

En el caso de nuestra ciudad, los hoteles mantienen a día de hoy los niveles de ocupación de años anteriores y apenas han sufrido variación. En estos momentos las cifras están en torno al 70% y los profesionales del sector aseguran que las mismas  prácticamente no cambiarán a partir del Jueves Santo «como mucho se puede llegar en Alcoy al 75% pero no creemos que vayamos a superar ese dato. Son unos días en los que muchos optan por ir a la costa, hacer turismo de interior por otros puntos de España e incluso visitar algunos países del extranjero. Nosotros mantenemos índices y siempre solemos movernos en ellos por estas fechas«, contaba en COPE ALCOY Lucía Capó, al frente de un conocido hotel alcoyano. Cabe destacar que ese 70% de 2025 está por debajo del porcentaje que se obtuvo durante la pandemia del COVID-19 «en aquella Semana Santa, de los años 2021 0 2022, si que hubo mayores reservas porque las restricciones llevaron a buscar una ciudad como la nuestra en la que tenemos un entorno natural privilegiado al aire libre. Muchos buscaron un destino tranquilo, en una ciudad media, para pasar un pequeño periodo vacacional en medio de la crisis sanitaria«, recuerda Capó.

Los datos para esta Semana Santa también se alejan de los que dejarán las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Y es que para jornadas como la del Día dels Músics o la del Día de las Entradas se cuelga ya el cartel de completo en los hoteles con un 100% de ocupación para cada día, especialmente gracias a los alcoyanos que residen fuera y que regresan a Alcoy para disfrutar de la trilogía.

Informativo matinal viernes 11 de abril 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos comentado las previsiones de ocupación que manejan los hoteles de Alcoy de cara a Semana Santa en cuanto a la ocupación se refiere. También hemos recordado que se ponen de nuevo en marcha las visitas al Castillo de Fiestas.

El emblemático Castillo de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, uno de los símbolos de las celebraciones en honor a San Jorge, se abrirá al público del 14 al 29 de abril. Durante este periodo, alcoyanos y visitantes podrán disfrutar de visitas guiadas a esta estructura efímera, que se erige anualmente en la Plaça d’Espanya. Las visitas estarán disponibles de lunes a viernes, con horarios matutinos de 09:30h a 13:30h horas y vespertinos de 17:30h a 19:30 horas. Los sábados y festivos, el acceso será de 10:00h a 14:00h horas y de 18:00h a 20:00h horas. Sin embargo, el castillo permanecerá cerrado los domingos 20 y 27 de abril.

El precio de entrada es accesible, con un coste de 2 euros para adultos y solo 1 euro para menores de 16 años; los niños menores de cinco años entrarán gratis. Para más información o reservas, se puede visitar la página web www.guiarteconarte.es o contactar al número 650 594 232 «el castillo es mucho más que una simple escenografía; representa nuestra historia y el sentimiento festero que define a Alcoy. Invitamos a toda la ciudadanía y visitantes a vivir esta experiencia única que sólo se puede disfrutar una vez al año«, detalla el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Cabe recordar que el castillo fue objeto de una restauración completa el pasado año que ha devuelto su color original tras más de un siglo. Además, se han realizado en 2025 mejoras significativas en la enramada de la plaza, sustituyendo las antiguas almenas por nuevas piezas más ligeras y resistentes. Las actuaciones de mantenimiento, según informó en su momento el Ayuntamiento de Alcoy, seguirán en el próximo año coincidiendo con el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. Para conmemorar esta efeméride, se quiere que toda la ornamentación sea repintada para lucir un aspecto totalmente renovado.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 10 de abril 2025 (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado el hallazgo en Alcoy de nuevos abrigos con pinturas rupestres. También hemos hablado de el aumento de la tasa de la basura que entra en vigor en todo el territorio nacional, medida que también se aplica en nuestra ciudad.

Este jueves, 10 de abril, entra en vigor en todo el territorio español la nueva tasa de basuras establecida por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Esta medida, impulsada por la necesidad de financiar el coste real de la gestión de los residuos, obligará a los ciudadanos a pagar una tasa vinculada a la recogida y tratamiento de las mismas basuras.

La citada tasa, que no viene exenta de polémica, busca cumplir con los objetivos medioambientales de la Unión Europea sobre la gestión de los residuos. Y es que, en materia de sostenibilidad, las instituciones comunitarias exigen a los estados miembros que consigan un 55% de reutilización y reciclaje de residuos para 2025, que deberá elevarse al 65% en 2035. El tributo está contemplado en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, que entró en vigor justo hace tres años, y que incorpora una directiva para conseguir los objetivos europeos de gestión de residuos urbanos.

¿Quién tendrá que aplicar la tasa?

Tal y como establece la norma, el tributo será obligatorio para todos los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes, que le aplicarán según criterios propios. En concreto, en la Comunitat Valenciana se verán afectados un total de 157 municipios, donde reside el 91% de la población: más de cuatro millones y medio de personas. Según la ley de haciendas locales, el sujeto pasivo de la tasa es quien resulta beneficiado del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, su tratamiento y eliminación; es decir, el ocupante de la vivienda o local. Por lo que, en principio, la pagarán los inquilinos de las viviendas o locales comerciales. En nuestras comarcas verán un incremento en el precio de la basura poblaciones como Alcoy, Muro, Cocentaina, Castalla, Onil, Ibi o Banyeres de Mariola.

¿Cuánto pagaremos en Alcoy?

En el caso de Alcoy, tal y como se acordó en el pleno de noviembre en el que se aprobaron las ordenanzas fiscales de 2025, habrá un incremento del 22% en la tasa de basura para aquellos que no separen residuos orgánicos. Para las viviendas y negocios que sí realicen la separación, el aumento será del 2%. Esto significa que la parte fija pasará de 96 euros a 98,3 euros, sumando 18,84 euros si no se participa en la separación, lo que totaliza el recibo en los 117,14 euros “estamos hablando, por tanto, de un incremento mínimo para aquellos que cumplan con las tareas de reciclaje“, recordó este jueves en COPE ALCOY la edil de Hacienda; Vanessa Moltó.

Informativo matinal jueves 10 de abril 2025 (07:50h)

Hoy jueves os hemos recordado que un centenar de actores pondrá en escena este sábado La Pasión por las calles de Cocentaina. También hemos hablado de los nuevos recursos que sumará el Campus de Alcoy de la UPV de cara al próximo curso académico.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia contará con un laboratorio audiovisual, que recibe el nombre de Learning Factory, y que será una realidad con el apoyo de la Diputación de Alicante. De hecho, el ente provincial aportará un total de 45.000 euros para hacer posible una propuesta que vendrá a completar el FABLAB estrenado meses atrás. Este último, como ya contamos en COPE ALCOY a principios de año, es un espacio de fabricación digital en el que los estudiantes del campus alcoyano pueden hacer realidad múltiples proyectos contando para ello con maquinaria y las últimas tecnologías.

En cuanto al laboratorio audiovisual, cabe destacar que dispondrá de un amplio equipamiento en el que podremos encontrar desde cámaras profesionales, e incluso robotizadas, hasta mesas de sonido y de realización. A ello se le unirá un plató con diferentes herramientas para la creación de contenido «aquí el estudiantado podrá realizar grabaciones de sus vídeos de cara complementar sus proyectos, preparar presentaciones para difundirlas en plataformas digitales o redes sociales, y también documentar la actividad que se realiza a través del espacio de Generación Espontánea«, comenta Pau Bernabéu; director del mismo Campus.

Desde la Diputación de Alicante aplauden la iniciativa y destacan que la misma viene a complementar la amplia variedad de recursos que ahora mismo ofrece el Campus. Además recuerdan que el pasado año ya se destinaron 45.000 euros para impulsar el FABLAB y avanzan que este apoyo económico va a seguir para los próximos dos años «con la misma cuantía, para cada anualidad, con el fin de seguir respaldando a un campus que es un auténtico motor a la hora de generar talento en estas comarcas«, señala el alcoyano Carlos Pastor, diputado provincial del PP por L’Alcoià y El Comtat.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV cifran en unos 100.000 euros, aproximadamente, el coste total del laboratorio audiovisual y explican que para implementarlo la universidad aportará fondos propios que se sumarán a la ayuda de otras empresas privadas que están ya dispuestas a colaborar en el proyecto. La intención es que el mismo comience a funcionar a partir del próximo curso académico.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 9 de abril 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos recordado que Alcoy contará con pulseras para frenar la sumisión química durante las próximas Fiestas. También hemos hablado del nuevo laboratorio audiovisual con el que contará el Campus de Alcoy de la UPV.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia contará con un laboratorio audiovisual, que recibe el nombre de Learning Factory, y que será una realidad con el apoyo de la Diputación de Alicante. De hecho, el ente provincial aportará un total de 45.000 euros para hacer posible una propuesta que vendrá a completar el FABLAB estrenado meses atrás. Este último, como ya contamos en COPE ALCOY a principios de año, es un espacio de fabricación digital en el que los estudiantes del campus alcoyano pueden hacer realidad múltiples proyectos contando para ello con maquinaria y las últimas tecnologías.

En cuanto al laboratorio audiovisual, cabe destacar que dispondrá de un amplio equipamiento en el que podremos encontrar desde cámaras profesionales, e incluso robotizadas, hasta mesas de sonido y de realización. A ello se le unirá un plató con diferentes herramientas para la creación de contenido “aquí el estudiantado podrá realizar grabaciones de sus vídeos de cara complementar sus proyectos, preparar presentaciones para difundirlas en plataformas digitales o redes sociales, y también documentar la actividad que se realiza a través del espacio de Generación Espontánea“, comenta Pau Bernabéu; director del mismo Campus.

Desde la Diputación de Alicante aplauden la iniciativa y destacan que la misma viene a complementar la amplia variedad de recursos que ahora mismo ofrece el Campus. Además recuerdan que el pasado año ya se destinaron 45.000 euros para impulsar el FABLAB y avanzan que este apoyo económico va a seguir para los próximos dos años “con la misma cuantía, para cada anualidad, con el fin de seguir respaldando a un campus que es un auténtico motor a la hora de generar talento en estas comarcas“, señala el alcoyano Carlos Pastor, diputado provincial del PP por L’Alcoià y El Comtat.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV cifran en unos 100.000 euros, aproximadamente, el coste total del laboratorio audiovisual y explican que para implementarlo la universidad aportará fondos propios que se sumarán a la ayuda de otras empresas privadas que están ya dispuestas a colaborar en el proyecto. La intención es que el mismo comience a funcionar a partir del próximo curso académico.

Informativo matinal miércoles 9 de abril 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos recordado ya está definido el operativo especial de seguridad para las próximas Fiestas de Alcoy. También hemos comentado la alianza que promueven Cocentaina y Muro de cara a acceder a fondos de la Unión Europea.

Ante la imposibilidad de acceder a ayudas europeas de manera individual, Cocentaina y Muro han decidido trabajar conjuntamente para solicitar una subvención a la Unión Europea valorada en 10 millones de euros. Esta iniciativa, según la información facilitada por ambos consistorios, busca financiar diversos proyectos en cada una de las localidades.

En Muro, el Ayuntamiento planea seguir implementando el plan estratégico ‘Distriscte Cultural’, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo estable y de calidad. Además, se propone rehabilitar la antigua fábrica de ‘Les Caixetes’, que se convertirá en un centro neurálgico para actividades formativas, medioambientales y artísticas “estamos trabajando conjuntamente con Cocentaina un plan integral para obtener fondos europeos con los que convertirse, ambas poblaciones, en un motor de cambio económico social y ambiental. La unión hace la fuerza y ​​nuestro objetivo es convertir el Condado en una comarca referente en áreas como la educación, la cultura o la generación de trabajo de calidad“, afirma el alcalde; Vicent Molina.

Por su parte, Cocentaina tiene como prioridad la rehabilitación de la antigua fábrica de Textiflok, que ha sido cedida gratuitamente al Ayuntamiento. Este proyecto tiene como finalidad destinar el edificio a la formación, promoción económica y cultural. También se prevé crear vivienda social en el núcleo antiguo para mejorar la situación habitacional y ayudar a familias en riesgo de exclusión social “el objetivo final es rehabilitar espacios y convertirlos en lugares llenos de vida. De esta forma, podremos retener todo ese talento joven que, hasta ahora, debía buscarse su futuro fuera de nuestra comarca. Además, quiero destacar la colaboración con nuestros vecinos de Muro. Gracias a esta unión, superamos las políticas de campanario y caminamos juntos hacia un futuro compartido por nuestras poblaciones y, por supuesto, para el conjunto de la comarca“, indica el alcalde contestano; Jordi Pla.

Con esta alianza, los dos municipios superan los 20.000 habitantes. Este hecho, tal y como recuerdan los dos ayuntamientos, es uno de los requisitos para acceder a ayudas de Europa.