Informativo matinal miércoles 11 diciembre 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que se ha llevado a cabo una actuación de urgencia para reforzar la seguridad en el entorno del Romeral. También hemos comentado que la actividad es frenética en las jugueterías de Alcoy a las puertas de los días grandes de Navidad.

La Navidad también es una época dorada para las jugueterías y el sector afronta con cierto optimismo la campaña de este año confiando en superar el ritmo de ventas del pasado año. En estos momentos la actividad ya comienza a ser frenética en los mencionados establecimientos ya que son muchos los que se anticipan para que los ayudantes de Sus Majestades de Oriente encuentren todo lo que los más pequeños piden en sus cartas.

Ese incremento del ritmo comercial también se nota en las jugueterías de Alcoy, las cuales reconocen que esta es la época más potente en cuanto a niveles de venta se refiere. A ella le siguen otras campañas que también tienen su importancia en momentos puntuales del año «no es comparable a la de ahora pero una vez pasa la Navidad nos ponemos ya en marcha para atender la gran demanda de disfraces de Carnaval. Después tenemos los regalos que se hacen con ocasión de celebraciones como el cumpleaños, o también el santo, y a todo ello se le unen los hinchables de verano o el material para el colegio que sale a la venta a punto de llegar el otoño«, explicaba en COPE ALCOY Ximo Jornet, encargado de una conocida juguetería ubicada en un punto neurálgico como la Alameda Camilo Sesto. Sobre las preferencias de juguetes, pese al auge de las pantallas, siguen teniendo un protagonismo especial los clásicos abriendo hueco a las últimas novedades del mercado «los coches teledirigidos o las muñecas nunca faltan en los encargos a los Reyes Magos. También encontramos los playmobil y este año también tienen una especial demanda los Stitch, de la película Lilo y Stitch, o las nuevas Monster Hide. Los más pequeños siguen jugando pero si que cuando son más mayores, a partir de los diez, ya tienen más preferencia por las nuevas tecnologías», concluye.

Y como ocurre con otros establecimientos de Alcoy, esa actividad comercial se va a ir incrementando en la ciudad de cara al 5 de enero con ocasión de la venida de los Reyes Magos. Melchor Gaspar y Baltasar se imponen claramente, y sin lugar a dudas, a Papá Noel en cuanto a la preferencia de pedir regalos se refiere.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 10 de diciembre 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos recordado que la venta de repostería se incrementa de cara a Navidad puesto que cada son más los que optan por adquirirla antes que hacerla en casa. También hemos recordado que ya está en marcha la fase de votación en los Presupuestos Participativos de Alcoy.

Avanza la campaña de los Presupuestos Participativos de este año y desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que este lunes comienza la fase de votación de las propuestas presentadas y que han superado la correspondiente recogida de avales, proceso que estará en marcha hasta el domingo día 15 a partir de las 23:59 horas. En total, se han presentado 37 iniciativas, de las cuales 19 han sido formuladas directamente por los ciudadanos y han obtenido los avales necesarios.

Además, 15 propuestas surgieron durante talleres participativos. De estas, 26 son iniciativas de inversión y 11 corresponden a gasto corriente. Sin embargo, 23 propuestas no han sido consideradas viables por el personal técnico del Ayuntamiento debido a criterios previamente establecidos. Cabe recordar que los criterios para determinar la no viabilidad incluyen aspectos como la falta de sostenibilidad económica, duplicidad con proyectos ya existentes o en ejecución, y la falta de concreción para su valoración técnica.

Los empadronados en Alcoy mayores de 16 años podrán votar hasta cinco propuestas (tres de inversión y dos de gasto corriente), con un único voto por propuesta. La votación se realizará telemáticamente o mediante urnas ubicadas en diferentes espacios. Este año, el Ayuntamiento ha destinado un total de 400.000 euros para este proceso: 320.000 euros para inversiones y 80.000 euros para gastos corrientes.

Una novedad importante es que ninguna propuesta podrá superar el 33% del presupuesto total asignado, lo que busca diversificar las iniciativas seleccionadas y evitar que una o dos absorban todo el presupuesto disponible «cada voto es fundamental para dar forma a los proyectos que impactarán directamente en nuestra ciudad”, afirma la edil de Participación Ciudadana; Aroa Mira. Esta última anima también a la ciudadanía a participar activamente en este proceso y recuerda que hasta ahora «más del 80% de las iniciativas aprobadas en ediciones anteriores ya están finalizadas o en ejecución«, concluye.

Las propuestas seleccionadas se incorporarán a los Presupuestos Municipales de 2025. Estos se espera que puedan ser aprobados en los primeros meses del próximo año, tal y como se ha comprometido el gobierno local, mientras que desde Guanyar Alcoi exigen este aspecto como condición para dar su respaldo ya que no quieren que suceda como en 2024 cuando las cuentas salieron adelante a las puertas del verano.

Informativo matinal martes 10 diciembre 2024 (07:20h)

Hoy hemos destacado que el turrón sigue siendo uno de los dulces preferidos por los alcoyanos para acompañar las sobremesas de los días de Navidad. También hemos hablado de las necesidades que ahora mismo tiene Alcoy en materia de suelo industrial.

Analizar las necesidades que ahora mismo tiene Alcoy en relación a la falta de suelo industrial y planificar una solución al respecto es una de las cuestiones que se pusieron sobre la mesa ayer en las nuevas instalaciones de AITEX. Allí el sector empresarial de nuestra ciudad y también de la comarca, representado por la Cámara de Comercio, mantuvo una reunión con el Conseller Vicente Martínez Mus, al frente de las carteras de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio; a la que asistieron también representantes del mismo instituto tecnológico del textil y de la cosmética.

Martínez Mus recordó que en nuestra ciudad existe una necesidad manifiesta de disponer de suelo industrial de calidad, desde hace décadas, e insistió en que este aspecto es prioritario de cara a conseguir que nuestras empresas se queden en el término municipal de la ciudad al mismo tiempo que puedan llegar nuevas. El Conseller explicó que se siguen dando pasos desde la administración autonómica, trabajando junto al Ayuntamiento y Cámara de Comercio, para desarrollar una alternativa de suelo industrial que sea sostenible desde el punto de vista medioambiental. De igual forma aseveró que continúa el proceso para disponer de los informes medioambientales necesarios de cara a determinar la viabilidad de iniciativas como el área industrial de Alcoy Sur «en los próximos meses habrá resultados más definitivos. Lo importante es que continúe esta colaboración conjunta entre todas las partes implicadas para alcanzar la solución que tanto necesita el tejido empresarial de la ciudad y su no lo conseguimos es que no habremos hecho bien nuestro trabajo. Vamos a ser muy escrupulosos para alcanzar la solución que haga compatible la protección ambiental con el desarrollo de nuevo suelo industrial, algo tan necesario«, dijo. Por último, Martínez Mus habló de ese posible polígono industrial mancomunado que tantas veces ha estado en el punto de mira de estas comarcas «cualquier iniciativa será siempre estudiada, para analizar su viabilidad ambiental, y la solución a esa falta industrial no tiene límites de espacio. Tenemos capacidad en toda la zona para albergar tanto inversión propia como extranjera, y en esa línea vamos a seguir trabajando«, concluyó.

Desde AITEX su presidente, León Grau, agradeció la visita del Conseller a las nuevas instalaciones después de un recorrido que permitió a Vicente Martínez Mus conocer la actividad que se desempeña en los diferentes laboratorios del instituto. También se explicaron los proyectos de circularidad con los que ya trabaja AITEX y cuyo principal objetivo es la preservación del medio ambiente, así como el entorno natural a través de iniciativas como el reciclado de residuos textiles. Finalmente Lucía Pascual, presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, puso foco en la importancia de seguir trabajar conjuntamente todas las partes implicadas para alcanzar esa solución definitiva a la falta de suelo industrial que tiene nuestra ciudad.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 9 de diciembre 2024 (14:20h)

Arrancamos este lunes y hoy os hemos contado detalles sobre la visita del Conseller Martínez Mus a AITEX. También hemos hablado de la detención de un varón en nuestra ciudad.

La Policía Nacional ha arrestado en Alcoy a un hombre de 36 años acusado de acoso a una mujer con quien mantuvo una relación afectiva durante varios meses. La víctima, que presentó la denuncia, relató que había estado recibiendo mensajes difamatorios durante los últimos dos años, enviados desde múltiples perfiles de redes sociales desconocidos y mediante notas manuscritas.

La situación generó en la mujer un estado de ansiedad constante, ya que sospechaba que el acosador era alguien cercano a ella. Ante esta situación, agentes de la Policía Judicial y de la Policía Nacional iniciaron una investigación compleja, dado que los perfiles utilizados por el acusado en las redes sociales eran falsos. El objetivo del detenido era presionar a su expareja para que reanudara la relación. Tras llevar a cabo las diligencias pertinentes, el acusado fue puesto a disposición de los Juzgados de Alcoy, donde se determinarán las acciones legales correspondientes.

Varias actuaciones de los Bomberos en la comarca durante el puente festivo

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante efectuaron varias actuaciones en la comarca durante este pasado puente festivo. En Alcoy, atendieron un incendio en una vivienda de la calle Isabel La Católica que llevó a la evacuación de vecinos sin heridos. El fuego, según la información facilitada, se originó en un poste del tejado y los bomberos ventilaron el edificio tras la intervención. Durante esta operación se desplazó al lugar de los hechos una bomba urbana pesada, una unidad de mando de jefatura, un sargento, un cabo, un conductor y cuatro bomberos del parque de Cocentaina. Ya el viernes, a las 22.38 horas, los Bomberos del Consorcio del Parque de la Villa Condal acudían a sofocar un incendio que comenzaba en el interior de una vivienda del Passeig del Comtat de Cocentaina. A pesar de que algunos vecinos fueron evacuados, no hubo que lamentar heridos. Los bomberos tuvieron que ventilar las escaleras del edificio por el humo.

Informativo matinal lunes 9 diciembre 2024 (07:20h)

Arrancamos semana y hoy lunes hemos destacado que ya está abierto el estacionamiento en la calle Alicante de Alcoy. También hemos hecho referencia a un dato revelador que arroja un estudio elaborado por AIJU y que ha sido clave a la hora de elaborar la Guía del Juguete de este año.

Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU), en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Crecer Jugando, destaca que el 76% de los estudiantes de Primaria se siente más creativos cuando juegan sin pantallas. Además, el 61% afirma que los juegos físicos o de mesa les ayudan a desarrollar mejores habilidades sociales ya empatizar.

Este estudio se enmarca dentro de la 34ª edición de la Guía AIJU 2024-2025 y refleja una creciente preocupación por el tiempo excesivo que los niños pasan frente a dispositivos digitales. Según los resultados, los juegos y juguetes tradicionales son fundamentales para el desarrollo integral de los menores. En el estudio participaron casi 1900 niños y 110 docentes, quienes han mostrado un consenso sobre la necesidad de equilibrar el tiempo de juego digital con el no digital.

El informe subraya que un 51% de los docentes encuestados señalaron que el uso de dispositivos digitales en las escuelas ha reducido bastante o mucho el tiempo dedicado al juego y tan solo el 21% piensa que lo está reduciendo nada o poco. Por otro lado, el 88% de ellos expresa su preocupación por el impacto negativo que el uso excesivo de pantallas puede tener en el desarrollo de habilidades académicas, como la comprensión lectora y la escritura «somos una sociedad que parece que tenemos miedo a aburrirnos, cuando el aburrirse es muy bueno para la creatividad y la solución más fácil  es encender la tele o darles la pantalla del móvil para que los niños estén entretenidos«, explica Pablo Busó, coordinador del departamento de Investigación del usuario Infantil y Pedagogía de AIJU.

El estudio también ha analizado las propuestas preferidas por los 1900 niños y niñas entrevistados y sus principales actividades recreativas favoritas son: estar con amigos (78%), jugar al aire libre (55%), practicar deporte (50%) y realizar manualidades, por encima de los videojuegos, que ocupan la quinta posición. Desde AIJU aconsejan vigilar de que manera se distribuyen los juegos que tenemos en casa y buscar un equilibrio entre el juego individual, colectivo, al aire libre, con tecnología y sin ella.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 5 de diciembre 2024 (14:20h)

Llegamos al jueves y hoy hemos destacado las previsiones que maneja el sector del turismo para los alojamientos de interior. También hemos comentado que Cocentaina se prepara para celebrar ‘La Corriola’ el domingo en el paraje de Santa Bárbara.

Llega el puente festivo de La Constitución y de La Inmaculada, uno de los más importantes del año, y quizás unas de las jornadas más potentes en cuanto al turismo rural se refiere junto a otras épocas como Fin de Año o Semana Santa. En estas fechas son muchos los que optan por una escapada para conocer el patrimonio natural de la Comunitat Valenciana y de esta tendencia también se benefician ciudades como Alcoy donde tenemos el privilegio de contar con en nuestro término municipal con los parques naturales de la Serra de Mariola y la Font Roja.

El sector se encuentra en estos momentos a la espera de las reservas de última hora y esto hace que la ocupación, antes de terminar el día de ayer, estuviera rozando el 50%. Los profesionales que regentan casas rurales aseguran que son cifras muy diferentes a años anteriores, fechas en las que este puente siempre ha tenido mucha afluencia, y atribuyen esta situación a una serie de motivos «por un lado tenemos que mucha gente venía de la provincia de Valencia y esta vez, a causa de la situación provocada por la DANA, no lo podrán hacer. También hasta ahora ha hecho un tiempo bastante apacible, que invita a buscar quizás otros destinos como la costa, y las fechas en las que cae este año el puente también propicia que muchos a realizar un viaje más largo por España e incluso otros países de Europa para disfrutar de los preparativos de cara a la Navidad«, explicaba en COPE ALCOY Carlos Pla; al frente de un conocido establecimiento rural de nuestra ciudad.

 La situación cambia de cara a Fin de Año, donde ya algunas casas rurales tienen 100% de ocupación desde hace semanas, mientras que este año también se están efectuando reservas para la festividad de los Reyes Magos. Y es que la Cabalgata es domingo, lo cual permite que haya en enero otro puente festivo que un buen número de turistas aprovechará para conocer Alcoy, descubrir la trilogía epifánica y disfrutar de nuestro envidiable entorno paisajístico.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy jueves 5 de diciembre 2024

Despedimos la semana a las puertas de los puentes festivos de La Constitución y de La Inmaculada. Antes de ello hablamos hoy con Don Jesús Fuentes, titular de las parroquias del Centro, sobre la peregrinación que se ha organizado al Santuario de la Font Roja para este domingo 8 de diciembre. Por último nos acompaña Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, y con él hablamos de la ‘Festa de La Corriola’ que también será protagonista en la capital del Comtat el domingo.

Informativo matinal jueves 5 diciembre 2024 (07:20h)

Hoy jueves hemos comenzado la jornada hablando de las previsiones de los alojamientos turísticos de interior para el puente festivo de La Constitución y de La Inmaculada Concepción. También hemos hablado de la creación de espacios seguros junto a los centros educativos de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcoy sigue implementando acciones para habilitar entornos seguros junto a los centros educativos de la ciudad. La medida, que fue aprobada meses atrás en sesión plenaria tras defenderla Guanyar Alcoi, contó en aquel momento con el respaldo de todos los partidos políticos a excepción de VOX.

Hasta el momento, se han realizado actuaciones junto a los colegios Carnelitas, Santa Ana, Salesianos Juan XXIII, Sant Roc, El Romeral y San Vicente de Paúl. También se han definido entornos seguros en las inmediaciones del CEIP San Vicent y la Escuela Infantil de El Partidor siendo estas medidas las primeras de estas características que se implementaron en la ciudad. Una de las últimas intervenciones se ha desarrollado cerca del Colegio de las Esclavas, atendiendo las solicitudes del AMPA y el mismo centro educativo. En este sentido, según informan desde el centro educativo, se ha ampliado la zona peatonal reduciendo la calzada, lo que impide el estacionamiento en doble fila y mejora la seguridad para estudiantes, profesores y familias. Se han pintado espacios y colocado protectores, así como bolardos junto a los pasos de peatones para aumentar la visibilidad y seguridad al cruzar. También se han repintado los pasos de peatones y se han instalado bolardos frente a la entrada principal del colegio. Estas mejoras se suman a las realizadas anteriormente en la plaza Santa Rafaela María, donde se colocaron bancos y bolardos «las actuaciones para crear entornos escolares seguros en Alcoy han traído numerosos beneficios tanto para los estudiantes como para la comunidad en general. Estas iniciativas no solo garantizan la seguridad de los niños y niñas al acceder a sus centros educativos, sino que también fomentan un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal. La participación activa de padres, madres, docentes y técnicos en la toma de decisiones ha sido fundamental, ya que permite identificar las necesidades específicas de cada área y diseñar soluciones efectivas y adaptadas a la realidad local«, afirma el edil de Educación; Alberto Belda.

Guanyar ve las medidas «insuficientes»

La mejora de los entornos en los centros educativos, para hacerlos más seguros, seguirá en las próximas semanas con nuevas intervenciones tal y como han informado desde el Consistorio. Desde Guanyar Alcoi aplauden que se hayan aplicado estas medidas pero las consideren «insuficientes» según explicó en el #TiempoDeAnálisis del pasado martes la edil Mari Carmen Paredes «creemos que se debería de haber ido mucho más allá poniendo en marcha acciones para que las familias dejen de lado el coche a la hora de acercar a los más pequeños al colegio utilizando otras alternativas como, por ejemplo, el transporte público«, concluyó.