Informativo matinal martes 12 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos destacado que el Cementerio Municipal de Cocentaina ya exhibe un monumento en homenaje a las víctimas de la tragedia de Ardystil que sacudió a estas comarcas a principios de los noventa. También os hemos hablado de la detención de un varón tras robar en varios centros educativos, uno de ellos en la capital del Comtat.

La Guardia Civil ha arrestado a un empleado de una empresa especializada en tecnología, acusado de múltiples delitos de robo con fuerza, hurto y apropiación indebida en varios centros educativos de la provincia de Alicante, incluyendo Cocentaina. La operación, denominada Telba, fue llevada a cabo por el Área de Investigación del Puesto Principal de San Vicente del Raspeig y se inició en octubre tras el robo de 30 ordenadores portátiles y 30 tabletas en un instituto local.

El detenido, un hombre de 42 años con antecedentes por delitos contra el patrimonio, trabajaba desde 2023 en la instalación y actualización de redes wifi en diversos centros educativos. Aprovechando su acceso a estas instalaciones, habría sustraído equipos informáticos y otros materiales valiosos. Durante la investigación, los agentes descubrieron que el sospechoso forzó cerraduras de los carritos de almacenamiento para acceder a los dispositivos.

Los investigadores identificaron al detenido al comprobar que la empresa para la que trabajaba había estado presente en todos los centros afectados por los robos. Además, al analizar registros de ventas en tiendas de segunda mano, encontraron que había vendido tabletas robadas, cámaras, proyectores y microscopios.

El detenido también se apropió de más de 1.000 euros en efectivo provenientes de fondos destinados a viajes escolares y dinero de las cajas registradoras en varias cantinas. En uno de los casos, robó ocho tabletas adaptadas para la enseñanza de alumnos con discapacidades psíquicas en un centro formativo en Elda.

Paralelamente, la empresa denunció al sospechoso por apropiarse de materiales para su reventa sin autorización. El 24 de octubre, tras vincularlo con dos delitos de robo con fuerza, siete hurtos y uno de apropiación indebida, fue detenido frente a su vivienda en Alicante. Posteriormente, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de Alicante, que decretó su libertad bajo medidas cautelares.

Hasta el momento, la Guardia Civil ha esclarecido el robo de material tecnológico valorado en 30.000 euros y daños estimados en 5.000 euros. Se han recuperado varios ordenadores portátiles y equipos pertenecientes a la empresa tecnológica, así como 40 discos duros internos que no pudieron ser vendidos debido a que estaban serigrafiados con anagramas de entidades públicas. Las investigaciones continúan para recuperar el resto del material sustraído afectando a centros ubicados en municipios como Alicante, Almoradí, Benidorm, Cocentaina, Elche, Elda, La Nucía, San Vicente del Raspeig y Santa Pola.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 11 de noviembre 2024 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que la inestabilidad regresa a la provincia de Alicante según las previsiones de la AEMET. También hemos hablado de la próxima visita al Campamento Real de Alcoy del 5 de enero.

La Asociación Cultural Samarita ha dado a conocer todos los detalles de una de las actividades que organiza cada cinco de enero junto a Sus Majestades de Oriente, la visita al Campamento Real. Al igual que el año pasado, las entradas se obtendrán mediante un sorteo. Los interesados deberán inscribirse a través de una aplicación antes del 30 de noviembre y en esta aplicación encontrarán toda la información necesaria.

Desde la asociación recomiendan solicitar entradas para las primeras o últimas horas, ya que suelen haber menos solicitudes y son más fáciles de conseguir. En total, se dispondrá de 4.500 entradas para visitar el Campamento Real, distribuidas equitativamente entre quienes opten por ir en autobús y aquellos que prefieran subir a pie. Además, los Samarita reservarán 1.500 entradas para compromisos de la organización, protocolo y otras iniciativas «como la posibilidad de organizar un autobús para familias de algunos  de los pueblos de la provincia de Valencia afectados por la DANA«, explica David Ponsoda, representante de la mencionada Asociación Cultural Samarita.

Además del Campamento Real, la asociación también celebra la octava edición de la Liga de Cotos, con la participación de 18 equipos formados por Filaes, asociaciones culturales y entidades deportivas. Asimismo, han lanzado una baraja de cartas original en edición limitada de 100 unidades, ilustradas por Blas López. El autor señala que le ha hecho mucha ilusión participar en este proyecto y explica que cada palo tiene un trasfondo histórico «los oros representan a los caballeros templarios; las espadas están inspiradas en las históricas musulmanas; los bastos son almogávares aragoneses; y las copas son nazaritas», afirma.

Por último, el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez, ha expresado su satisfacción por la organización de todas estas propuestas. También ha agradecido a la entidad el trabajo que realiza cada año para permitir que Melchor, Gaspar y Baltasar pernocten en la ciudad antes de desfilar por las calles alcoyanas en la majestuosa Cabalgata.

Informativo matinal lunes 11 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy lunes os hemos contado que la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcoy ha organizado autobuses para facilitar el traslado de voluntarios a las zonas afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. También os hemos recordado el nombre del ganador del concurso para anunciar la Cabalgata de los Reyes Magos de nuestra ciudad.

Ángel Ligero Martínez ha sido el ganador del concurso para diseñar el cartel anunciador de la CXL Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy, una cita muy esperada en la ciudad y uno de los actos más destacados de la programación del ‘Nadal Alcoià’. Su obra ha sido reconocida con un premio único de 1.200 euros, tras ser la más valorada por el jurado del certamen. El cartel se exhibirá en la fachada del Ayuntamiento el 27 de noviembre a las 19:30 horas, marcando el inicio hacia la Navidad y dando paso al encendido de la iluminación especial.

Nacido en Alfaro, La Rioja, hace 52 años, Ligero es un apasionado del diseño y la pintura. Con más de 25 años de experiencia en concursos de diseño, ha acumulado más de 250 premios a lo largo y ancho de España. En sus propias palabras, «el cartelismo es mi pasión; busco llegar a la esencia de esa fiesta, a su identidad e intentar transmitirla en mis obras«.

El jurado que evaluó las propuestas estuvo compuesto por destacados profesionales del ámbito artístico y educativo. Entre ellos se encontraban la profesora de Dibujo y Pintura de la Sección de Adultos la E Escola Municipal de Belles Arts de Alcoy; Tamara Vallejo Carpio, la Profesora de Diseño Gráfico en la Escola d’Arti Superior de Disseny d’Alcoi; Beatriz Galiana Cardona, la Profesora del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València; Silvia Sempere Ripoll, la Directora del Museo Alcoyano de la Fiesta; Carmen Nácher Pérez y la miembro propuesta por el Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Alcoy; Alice Marie Pérez Acosta, actuando como presidente el concejal de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

La Cabalgata de los Reyes Magos coincidirá en domingo el próximo año y esto augura una gran presencia de público en las calles de la ciudad para recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar. Antes de ello tendrán lugar otros momentos esperados como ‘Les Pastoretes’ o el ‘Bando Real’.

Mediodía Cope’ Alcoy viernes 8 de noviembre 2024 (14:20h)

Llegamos al viernes y hoy hemos destacado la concentración que han protagonizado a mediodía en la Plaza de España Unión Alcoyana Seguros y Mutua de Levante. La acción se ha llevado a cabo en apoyo a los afectados por la DANA en la provincia de Valencia.

La plaza de España de Alcoy ha acogido este mediodía una concentración en recuerdo de las víctimas mortales que se ha cobrado la DANA en la provincia de Valencia y en señal de apoyo a los numerosos afectados que ha dejado esta catástrofe. Esta acción ha sido promovida por las compañías aseguradoras Unión Alcoyana Seguros y Mutua de Levante, ambas con una importante presencia en nuestra ciudad.

En la citada concentración, que ha tenido lugar a mediodía, se han guardado diez minutos de silencio y a la misma se han reunido varias personas e incluso representantes de entidades locales o de instituciones como el Ayuntamiento. Desde ambas aseguradoras portaban dos pancartas haciendo visible su respaldo a los municipios damnificados por la que ya es considerada la mayor tragedia de lo que llevamos de siglo «nos pusimos de acuerdo para hacer este acto conjuntamente para acompañar desde el punto de vista moral, y en el pensamiento, a quienes tan mal lo están pasando en unas localidades que están prácticamente al lado de nuestra casa» afirma Araceli Mira, directora de Recursos Humanos de Unión Alcoyana Seguros. También desde Mutua de Levante han puesto el acento en el trabajo que se está haciendo desde la compañía en Valencia para atender las necesidades de muchas personas que lo han perdido todo «se está intentando dar el mayor servicio posible de forma rápida y, en el caso de Fundación, ya estamos trabajando con Cruz Roja, algunos de los Ayuntamientos de los pueblos tocados por la riada o asociaciones para canalizar diferentes formas de ayuda. Queda mucho por hacer porque las semanas próximas van a seguir siendo complicadas«, matizó Pep Jordà como miembro del comité de dirección de la compañía.

Esta concentración se suma a la que ya hubo el lunes en la Plaza de España promovida por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. En esta última se guardaron también cinco minutos de silencio en señal de duelo por las más de 200 fallecidos que ha dejado la riada.

Informativo matinal viernes 8 de noviembre 2024 (07:20h)

En COPE ALCOY seguimos poniendo voz a los voluntarios de nuestras comarcas que están prestando ayuda en las localidades de la provincia de Valencia dañadas por la tragedia de la DANA. Hemos hablado con la periodista alcoyana Mireia Martí.

La tragedia ocurrida en la provincia de Valencia ha despertado una gran ola de solidaridad en la Comunitat Valenciana, pero también en buena parte del territorio nacional. Son muchos los que están aportando su granito de arena haciendo aportaciones del material que necesitan las poblaciones afectadas mientras que otros muchos se dedican a coordinar la actividad en los puntos de recogida.

Y al margen de todo ello están los centenares de voluntarios que cada día acuden a la zona cero de la tragedia para contribuir en las tareas de limpieza o ayuda a los vecinos damnificados. Dentro de este gran grupo de ayuda humanitaria encontramos a otra alcoyana, la periodista Mireia Martí, que en lo que llevamos de semana ha estado en dos localidades golpeadas por la catástrofe. Concretamente, según ha explicado en COPE ALCOY, ha pasado por Algemesí y Massanassa donde ha encontrado un panorama totalmente apocalíptico «es un escenario de guerra y cambia muchísimo de verlo en los medios de comunicación a vivirlo en primera persona. Te sobrecoge ver como el interior de todas las viviendas está fuera y como toda una vida ahora está destrozada en la calle«, afirma. Mireia cuenta también que ejército, voluntarios y vecinos se emplean al máximo para avanzar en la limpieza de unas vías en las que antes había actividad y ahora tan solo queda lodo «a ello se le une suciedad, olores de basura, enseres completamente inservibles. Se nota que ha pasado la maquinaria pesada pero aquí hay trabajo para largo, para muchos meses incluso». A Mireia le ha impresionado también la entereza con la que los vecinos están afrontando una tragedia sin precedentes que de la noche a la mañana les ha cambiado la vida «los ves tristes y llenos de impotencia. Hablas con ellos y solo tienen palabras de agradecimiento para todas las personas que están ayudando pero también son críticos por la forma en la que se gestionado todo«, concluye.

Mireia Martí sale cada día desde Alcoy en dirección a Valencia y regresa por la noche a casa con la sensación de haber hecho poco por tanto que hay por acondicionar o adecentar. Sin embargo su empeño en ayudar no cesa porque ahora mismo las poblaciones de la provincia de Valencia nos necesitan a todos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 7 de noviembre 2024 (14:20h)

Llegamos al jueves y hoy continuamos poniendo voz a los voluntarios que desde nuestras comarcas están prestando su ayuda a los pueblos de la provincia de Valencia afectados por la tragedia. En esta jornada hemos hablado con la periodista alcoyana Mireia Martí.

La tragedia ocurrida en la provincia de Valencia ha despertado una gran ola de solidaridad en la Comunitat Valenciana, pero también en buena parte del territorio nacional. Son muchos los que están aportando su granito de arena haciendo aportaciones del material que necesitan las poblaciones afectadas mientras que otros muchos se dedican a coordinar la actividad en los puntos de recogida.

Y al margen de todo ello están los centenares de voluntarios que cada día acuden a la zona cero de la tragedia para contribuir en las tareas de limpieza o ayuda a los vecinos damnificados. Dentro de este gran grupo de ayuda humanitaria encontramos a otra alcoyana, la periodista Mireia Martí, que en lo que llevamos de semana ha estado en dos localidades golpeadas por la catástrofe. Concretamente, según ha explicado en COPE ALCOY, ha pasado por Algemesí y Massanassa donde ha encontrado un panorama totalmente apocalíptico «es un escenario de guerra y cambia muchísimo de verlo en los medios de comunicación a vivirlo en primera persona. Te sobrecoge ver como el interior de todas las viviendas está fuera y como toda una vida ahora está destrozada en la calle«, afirma. Mireia cuenta también que ejército, voluntarios y vecinos se emplean al máximo para avanzar en la limpieza de unas vías en las que antes había actividad y ahora tan solo queda lodo «a ello se le une suciedad, olores de basura, enseres completamente inservibles. Se nota que ha pasado la maquinaria pesada pero aquí hay trabajo para largo, para muchos meses incluso». A Mireia le ha impresionado también la entereza con la que los vecinos están afrontando una tragedia sin precedentes que de la noche a la mañana les ha cambiado la vida «los ves tristes y llenos de impotencia. Hablas con ellos y solo tienen palabras de agradecimiento para todas las personas que están ayudando pero también son críticos por la forma en la que se gestionado todo«, concluye.

Mireia Martí sale cada día desde Alcoy en dirección a Valencia y regresa por la noche a casa con la sensación de haber hecho poco por tanto que hay por acondicionar o adecentar. Sin embargo su empeño en ayudar no cesa porque ahora mismo las poblaciones de la provincia de Valencia nos necesitan a todos.

Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 6 de noviembre 2024 (14:20h)

Seguimos recorriendo la comarca en busca de las iniciativas solidarias que se están llevando a cabo desde l’Alcoià y el Comtat para atender las necesidades de las poblaciones afectadas por la DANA. Hoy os hemos contado la acción que desempeñan desde la Mancomunitat del Xarpolar.

La Mancomunitat del Xarpolar es una de las instituciones de nuestras comarcas que desde el minuto cero de la tragedia en Valencia se ha volcado en atender las necesidades de las poblaciones afectadas por la DANA. Fue el jueves cuando se lanzó la campaña y desde entonces las aportaciones no han cesado procedentes de los 27 municipios que integran el ente.

Agua, alimentos no perecederos, productos de higiene, utensilios de jardinería, mascarillas o artículos de limpieza son algunos de los materiales que se han ido recogiendo procedentes de localidades como Alcoleja, Alfafara, Agres, Alcosser, Almudaina, Balones, Bensau, Beniarrés, Benifallim, Benillup, Benimassot, Fageca, Famorca o Gaianes. También desde Gorga, L’Alqueria d’Asnar, L’Orxa, Millena, Penàguila, Planes, Quatretondeta o Tollos «hemos conseguido preparar cuatro camiones y una furgoneta, con todas las donaciones, y ya estamos preparando tres más para que salgan la semana que viene«, contaba en COPE ALCOY Francisco Sellés, el presidente de la misma Mancomunitat. Al margen de las aportaciones hechas por Ayuntamientos y vecinos de las poblaciones mencionadas anteriormente, también destaca la donación de gente anónima de Alcoy que ha querido colaborar «la respuesta ha sido abrumadora y tan solo tengo palabras de agradecimiento para una comarca que, una vez más, ha demostrado ser solidaria y que se ha implicado al máximo para ayudar a los vecinos de unos pueblos que tenemos tan cerca y quienes tanto nos necesitan ahora mismo«, concluye Sellés.

Desde el Xarpolar ya llevaron ayer cuatro camiones y una furgoneta a Alcàsser. Señalan que la campaña seguirá durante los próximos días centrando la petición de material en función de las necesidades que se vayan demandando desde las localidades afectadas por una catástrofe natural sin precedentes cuyas cifras siguen sobrecogiendo. Son más de doscientos los fallecidos, los desaparecidos oficiales superan los ochenta y los daños materiales son incalculables.