Informativo matinal miércoles 6 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy miércoles hemos seguido hablando de la ayuda que nuestras comarcas está prestando a las poblaciones de la provincia de Valencia tras la DANA del 29 de octubre. Entre las iniciativas solidarias destaca la acción de voluntariado que ha puesto en marcha el Campus de Alcoy de la UPV.

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha recibido más de 400 solicitudes de alumnos, profesores y personal administrativo que desean participar en un dispositivo especial destinado a ayudar a las localidades afectadas por la DANA en la provincia de València. Esta iniciativa, que se llevará a cabo durante toda la semana, comenzará con autobuses que partirán diariamente a las 8 de la mañana, transportando a los voluntarios hacia las áreas más necesitadas.

La UPV no solo facilita el transporte, sino que también proporciona a los voluntarios un kit básico que incluye comida, mascarillas, gafas protectoras y chalecos distintivos, así como otros enseres necesarios para llevar a cabo su labor. El director del Campus de Alcoy y su equipo directivo comenzaron a planificar estos traslados el pasado fin de semana, estableciendo contacto con alcaldes y alcaldesas de las zonas afectadas para identificar las necesidades más urgentes.

El primer viaje se realizó hacia Algemesí, donde los voluntarios pudieron colaborar directamente en las labores de limpieza y asistencia. Para el miércoles ya se ha acordado un nuevo desplazamiento hacia Torrent, lo que demuestra la rápida respuesta y organización del campus ante esta emergencia «dada la magnitud de la catástrofe que ha ocurrido en la provincia de Valencia, toda ayuda es poca. Estamos muy agradecidos por la respuesta que ha dado el alumnado y todo el Campus se ha volcado al máximo para aportar su granito de arena en este momento tan complicado para la Comunitat Valenciana«, señaló el mismo Pau Bernabéu en COPE ALCOY.

La ayuda humanitaria ha sido coordinada en colaboración con la Delegación de Alumnos del campus, liderada por su delegada Zoe de Abreu, quien encabeza la expedición. Además, el Rotary Club Alcoy Font Roja ha colaborado en esta iniciativa después de que días atrás, como informó su presidente Ignacio Miró, el club ya hubiera trasladado a las localidades afectadas diez vehículos cargados con suministros básicos hacia los municipios afectados.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 5 de noviembre 2024 (14:20h)

Un día más os hemos contado las acciones solidarias que se están llevando a cabo desde nuestras comarcas para atender a los municipios afectados por la DANA. Hemos hablado de la marea solidaria que recorre estos días cada municipio de l’Alcoià y el Comtat.

Los municipios de nuestras comarcas continuan trabajando para prestar ayuda a las poblaciones de la provincia de Valencia afectadas por la DANA. Se cumple una semana de las fuertes lluvias que provocaron un auténtico desastre natural en la Comunitat Valenciana y las cifras continúan reflejando la magnitud de la tragedia: más de doscientos fallecidos, daños materiales incalculables, pueblos cubiertos de barro, riego de infecciones y un buen número de desaparecidos.

Pero al margen de este contexto apocalíptico brilla con luz propia la marea solidaria que se ha puesto en marcha en toda la Comunitat Valenciana para atender las necesidades de los afectados, una ayuda que también llega desde l’Alcoià y el Comtat. En Cocentaina destaca el punto de recogida del Centre Social Real Blanc, punto desde el cual se centran todas las operaciones, y donde los contestanos están haciendo llegar en masa guantes industriales, utensilios de jardinería, mascarillas, comida para animales o productos de alimentación para celíacos «estamos muy agradecidos a todo el pueblo por su implicación y hasta hoy, a las 20:00h, seguiremos abiertos para atender las donaciones. Por el momento no es necesaria ropa y a medida que evolucione la situación iremos informando de las necesidades que se vayan teniendo», comentaba en COPE ALCOY el edil de servicios sociales de la capital del Comtat; Javier Sansalvador.

Desde Muro llevaron a cabo también ayer una masiva recogida en la Casa De Ferro, enviando un camión a Sedaví, y el miércoles volverán a abrir para recibir donativos entre las 09:00h y las 14:00h, así como de 16:00h a 20:00h. Ibi, Onil o Castalla han repetido la acción aunque en las últimas horas en poblaciones como Banyeres de Mariola han informado que de momento se paraliza la recogida puesto que desde la Federación Valenciana de Municipios o la UME han comunicado que no existe espacio suficiente para clasificar todo el material. Por último, la Mancomunitat del Xarpolar ha coordinado la recogida en poblaciones de la comarca y se han enviado ya tres camiones «que se sumarán a otros tres para la semana que viene«, ha destacado en esta emisora el presidente de la institución; Francisco Sellés.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy martes 5 de noviembre 2024

En este martes hablamos con Julio Baños, vicario de la parroquia de Sant Roc i Sant Sebastià de Alcoy, sobre su participación como voluntario para ayudar a los pueblos de la provincia de Valencia afectados por la DANA. También Pau Bernabéu, director del Campus de Alcoy de la UPV, nos habla de la ayuda que presta también la Universidad a las localidades damnificadas.

Informativo matinal martes 5 de noviembre 2024 (07:20h)

La catástrofe ocurrida en Valencia sigue protagonizando la actualidad, también en l’Alcoià y el Comtat. Y es que las poblaciones de nuestras comarcas siguen volcadas en ayudar a las localidades afectadas por la tragedia.

El Ayuntamiento de Alcoy sigue implementando acciones para atender a las afectados por la DANA y desde el Consistorio anunciaron ayer nuevas acciones. El alcalde, Toni Francés, calificó de «ejemplar y extraordinaria» la respuesta de la ciudadanía y señaló que todos los esfuerzos se van a centrar ahora en el envío de maquinaria pesada, mascarillas o material de limpieza «las empresas que quieran hacer su aportación pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio o ir directamente a los locales municipales del Passeig Ovidi Monllor número 13«. Francés, junto al vicealcalde Álex Cerradelo, apuntó que ahora mismo no se precisa de ropa o alimentación «aunque las necesidades van a ir cambiando en los próximos días e iremos lanzando peticiones en función de lo que se precise«, matizan. También anunciaron que el Ayuntamiento prepara un convenio con las localidades salpicadas por la catástrofe «para que personas de trabajo social o profesionales de atención psicológica puedan trasladarse allí para estar junto a las familias afectadas«, concluyeron.

La ayuda que está ofreciendo la ciudad se canaliza a través de la Diputación de Valencia o la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. También se trabaja directamente con algunos ayuntamientos de las poblaciones damnificadas. En estas últimas siguen las labores de rescate de víctimas y la limpieza de calles o domicilios, mientras que el número de víctimas mortales sigue estabilizado superándose ahora mismo las 200 personas.

Mediodía Cope’ Alcoy lunes 4 de noviembre 2024 (14:20h)

La tragedia de la provincia de Valencia centra toda la actualidad también en Alcoy y en nuestras comarcas una semana después de las fuertes lluvias.

La Comunitat Valenciana sigue consternada tras la catástrofe que ha causado la DANA de la pasada semana. En las poblaciones afectadas siguen las labores de rescate de víctimas y la limpieza de calles o domicilios, mientras que el número de víctimas mortales sigue estabilizado superándose ahora mismo las 200 personas.

Desde Alcoy se sigue con preocupación la situación y la ciudad también se ha volcado en prestar ayuda a las poblaciones que tan mal lo están pasando. También se ha realizado un emotivo homenaje a las víctimas mortales con cinco minutos de silencio, siguiendo la propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, y que ha reunido a las 12:00h del mediodía en La Bandeja a numerosos alcoyanos así como a la Corporación Municipal.

Antes de ello, el alcalde ha comparecido en rueda de prensa para destacar las acciones que ha impulsado el Ayuntamiento de Alcoy de cara a ayudar a los afectados desde poco después de desatarse la catástrofe natural. Toni Francés ha calificado de «ejemplar y extraordinaria» la respuesta de la ciudadanía y ha señalado que todos los esfuerzos se van a centrar ahora en el envío de maquinaria pesada, mascarillas o material de limpieza «las empresas que quieran hacer su aportación pueden ponerse en contacto con la Cámara de Comercio o ir directamente a los locales municipales del Passeig Ovidi Monllor número 13«.

Francés, junto al vicealcalde Álex Cerradelo, ha apuntado que ahora mismo no se precisa de ropa o alimentación «aunque las necesidades van a ir cambiando en los próximos días e iremos lanzando peticiones en función de lo que se precise«, matizan. También han anunciado que el Ayuntamiento prepara un convenio con las localidades salpicadas por la catástrofe «para que personas de trabajo social o profesionales de atención psicológica puedan trasladarse allí para estar junto a las familias afectadas«, concluyeron.

La ayuda que está ofreciendo la ciudad se canaliza a través de la Diputación de Valencia o la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. También se trabaja directamente con algunos ayuntamientos de las poblaciones damnificadas.

Informativo matinal lunes 4 de noviembre 2024 (07:20h)

Hoy lunes hemos empezado la semana destacando la ayuda que está prestando nuestra ciudad a los municipios afectados por la terrible tragedia de Valencia. También os hemos contado que Cocentaina ha despedido una Fira de Tots Sants insólita marcada por la catástrofe de la DANA.

La última jornada de la Fira estuvo marcada por actividad comercial a pleno rendimiento en prácticamente todos los sectores. También los visitantes, escasos en comparación a las últimas jornadas del certamen de años anteriores, pudieron recorrer las exposiciones culturales que se repartían por puntos como el Palau Comtal, la parroquia de Santa María, la iglesia del Salvador, el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle o El Patronat. Pese a la asistencia de menos visitantes, los expositores finalizaron la edición con optimismo y desde el Ayuntamiento destacan que esto es lo más importante puesto que todas las decisiones adoptadas para que la Fira siguiera adelante pese a la catástrofe de Valencia «iban encaminadas en evitar un perjuicio económico en los diferentes negocios presentes en el certamen«, expresó en COPE ALCOY la edil de Fira; Marcela Richart.

También el alcalde de la capital del Comtat destacaba que se había trabajado para que los expositores, muchos de ellos ya presentes en Cocentaina cuando estalló la tragedia, no sufrieran consecuencias en sus negocios. Jordi Pla expresaba de nuevo toda la solidaridad con los afectados por la DANA que ha golpeado a la provincia de Valencia «este pueblo siempre estará a su lado», añadió.

Y mientras la Fira agotaba sus últimas horas, en el Centre Social Real Blanc se cargaban camiones con ropa o productos de primera necesidad que han sido donados para su reparto en las poblaciones afectadas. Además, mañana se guardarán cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento contestano siguiendo la convocatoria de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Mediodía Cope’ Alcoy jueves 31 de octubre 2024 (14:20h)

Las consecuencias de la DANA en la Comunitat Valenciana sigue siendo noticia. La terribe situación vivida en la Comunitat Valenciana ha obligado a adoptar medidas en la Fira de Tots Sants, la cual arranca en pleno luto oficial.

Ante la tragedia provocada por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana y el luto oficial decretado por el Gobierno Central, el Ayuntamiento de Cocentaina ha decidido modificar la programación de la 678ª edición de la Fira de Tots Sants como muestra de respeto y solidaridad con las víctimas y afectados. Aunque el Real Decreto no obliga a suspender eventos públicos, el consistorio ha optado por mantener la celebración del certamen con importantes cambios en los actos festivos y protocolarios.

En una reunión extraordinaria celebrada con los portavoces de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, se acordó un enfoque que permita expresar el luto del municipio mientras se mantiene la actividad comercial, fundamental para muchos expositores. La concejala Marcela Richart, visiblemente afectada, comentó: «Ganas de Fira tenemos las justas. Muchos de nuestros expositores lo han perdido todo o casi todo. Lo único que podemos hacer es mantener la Fira para apoyarles en lo que es su medio de vida». Además, se están considerando ayudas específicas para aquellos expositores que no podrán asistir.

El acto inaugural, programado para el 1 de noviembre a las 11 horas, sufrirá modificaciones significativas. Se eliminarán el pasacalle de autoridades y el Vino de Honor, así como la interpretación del Himno de la Fira, que será sustituido por música solemne interpretada por dulzainas durante un minuto de silencio. Solo se llevará a cabo la lectura del Privilegi desde el balcón del Palau Comtal.

Asimismo, se han cancelado los conciertos previstos para las noches del viernes y sábado, así como las actividades programadas para la tarde del jueves 31 de octubre. El alcalde Jordi Pla expresó su consternación al afirmar: «Lo más sensato era suprimir todo aquello que se aleja de la Fira comercial». El Ayuntamiento ha comunicado a los expositores afectados que sus puestos no serán sustituidos como señal de respeto. También se están facilitando gestiones para aquellos que aún no han podido llegar y desean montar sus stands lo antes posible.

La Fira de Tots Sants, reconocida como uno de los eventos comerciales más importantes de la Comunidad Valenciana, mantiene su esencia mientras adapta su programación para apoyar a todas las familias y personas afectadas en este momento difícil. El alcalde concluyó con un mensaje de esperanza: «Estamos unidos en este momento de duelo. Nuestra voluntad es que la Fira sea también un espacio donde expresar nuestro respeto y ofrecer nuestra solidaridad a todas las personas y familias que han sufrido esta tragedia«. Desde el Ayuntamiento se comprometen a destinar recursos no utilizados a iniciativas solidarias para ayudar a las víctimas y promover su recuperación.