‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 25 de octubre 2024

Hoy viernes os hemos contado que finaliza la edición 2024 de la Mostra de Teatre d’Alcoi. También hemos hablado de la celebración del Mig Any, jornada que tendrá todo el protagonismo en la ciudad mañana.

Este sábado, Alcoy vivirá una nueva edición del Mig Any Fester, con la preparación ya en marcha para celebrar una cita que culmina un mes de actividades organizadas por la Asociación de San Jorge. Uno de los momentos más esperados de la jornada será el concurso de Olleta Alcoyana, que se llevará a cabo en la Glorieta. Siguiendo el mismo horario del año pasado, durante la mañana se cocinará la tradicional ‘olla’ y a las 14 horas se anunciará la Filà ganadora.

A partir de las 18 horas comenzarán las ‘Entraetes’, un cambio propuesto y aprobado por los Primers Trons el año pasado, que resultó ser muy positivo. Es importante destacar que a partir de esa hora no habrá música en la Glorieta y las puertas cerrarán a las 19 horas, ya que la Fiesta se trasladará a las calles. «Quiero dar la enhorabuena a la Asociación de San Jorge por todo el trabajo que hacen para que esta celebración salga adelante con éxito, también tengo que felicitarles porque están haciendo todo lo que está en su mano para qué se cumpla la ley en un caso como el del suministro de bebidas alcohólicas a los menores en las filaes, es un tema muy serio que no tenemos que tomarnos en broma«, afirmó el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Entre las novedades de este año destaca el adelanto en el montaje de las carpas en la Glorieta, que empezó ya a materializarse ayer mientras que las Filaes tendrán acceso esta tarde para realizar sus preparativos. En cuanto a las previsiones meteorológicas, estas han fluctuado entre indicar lluvia y condiciones favorables para el sábado durante toda la semana. «Tanto la Asociación de San Jorge como el Ayuntamiento estamos preparados para cualquier cambio o posible suspensión de actividades. La comunicación con la Directiva es fluida y trabajamos juntos para asegurar que Alcoy tenga la mejor Fiesta«, concluyó Martínez.

Las esperadas ‘Entraetes’ arrancan a partir de las seis de la tarde

El desfile comenzará pasadas las seis de la tarde y discurrirá, como es habitual, por las calles Sant Nicolau y la Avinguda del País Valencià.  En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

Informativo matinal viernes 25 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy se prepara para la celebración del Mig Any de sus Fiestas de Moros y Cristianos. También nos hemos centrado en la actualidad política de l’Alqueria d’Asnar después de que su alcalde, César Palmer, haya dejado Compromís.

El alcalde de l’Alqueria d’AsnarCésar Palmer, ha abandonado Compromís y finalizará la legislatura como No Adscrito en la Corporación Municipal de esta población del Comtat. Palmer, que gobierna la localidad con el apoyo del Partido Popular, ha adoptado esta decisión por la «fata de ética» que, a su juicio, ha tenido la que hasta ahora ha sido su formación política. Todo ello después de que en junio de 2023 no prosperara un pacto con el PSPV para formar gobierno tal y como había ocurrido en otras localidades de la comarca.

Palmer no renuncia a seguir en la primera línea de la política y trabaja ya en un proyecto para concurrir a las Elecciones Municipales de 2027 que llevará el nombre de ‘Gent per l’Alqueria’. Desde Compromís, a nivel comarcal, han sido muy críticos con la decisión del alcalde y también con el hecho de que acordara con el PP la formación de gobierno el pasado año. El secretario de la formación, Samuel Medina, ha exigido su dimisión asegurando en COPE ALCOY «que no representa al partido por el cual fue escogido y es un tránsfuga«, afirmó.

Desde Compromís han recordado que sus responsables comarcales «se opusieron desde el primer momento a ese acuerdo«, que califican de «antinatural«, y detallan que pusieron en marcha una investigación interna en el Comité de Garantías «que llega a su fin con la baja del alcalde del partido. Estamos ante una situación totalmente anómala  ya que Palmer ha engañado a Compromís y, lo que es peor, a sus votantes«, matiza Medina. Por último explican que en el último Congreso de Més-Compromís, celebrado el pasado fin de semana, se impulsó una reforma de los estatutos de la formación «para agilizar los trámites ante estas situaciones y con el fin de evitar que vuelvan a producirse«, concluyen.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 24 de octubre 2024

Una de las noticias destacadas de este jueves ha sido la marcha de César Palmer de Compromís. El alcalde de l’Alqueria d’Asnar pasa a los No Adscritos y perfila un nuevo proyecto político.

El alcalde de l’Alqueria d’AsnarCésar Palmer, ha abandonado Compromís y finalizará la legislatura como No Adscrito en la Corporación Municipal de esta población del Comtat. Palmer, que gobierna la localidad con el apoyo del Partido Popular, ha adoptado esta decisión por la «fata de ética» que, a su juicio, ha tenido la que hasta ahora ha sido su formación política. Todo ello después de que en junio de 2023 no prosperara un pacto con el PSPV para formar gobierno tal y como había ocurrido en otras localidades de la comarca.

Palmer no renuncia a seguir en la primera línea de la política y trabaja ya en un proyecto para concurrir a las Elecciones Municipales de 2027 que llevará el nombre de ‘Gent per l’Alqueria’. Desde Compromís, a nivel comarcal, han sido muy críticos con la decisión del alcalde y también con el hecho de que acordara con el PP la formación de gobierno el pasado año. El secretario de la formación, Samuel Medina, ha exigido su dimisión asegurando en COPE ALCOY «que no representa al partido por el cual fue escogido y es un tránsfuga«, afirmó.

Desde Compromís han recordado que sus responsables comarcales «se opusieron desde el primer momento a ese acuerdo«, que califican de «antinatural«, y detallan que pusieron en marcha una investigación interna en el Comité de Garantías «que llega a su fin con la baja del alcalde del partido. Estamos ante una situación totalmente anómala  ya que Palmer ha engañado a Compromís y, lo que es peor, a sus votantes«, matiza Medina. Por último explican que en el último Congreso de Més-Compromís, celebrado el pasado fin de semana, se impulsó una reforma de los estatutos de la formación «para agilizar los trámites ante estas situaciones y con el fin de evitar que vuelvan a producirse«, concluyen.

Informativo matinal jueves 24 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy jueves os hemos contado que Alcoy celebra esta noche la ‘Nit del Comerç’ con varios reconocimientos para comercios de la ciudad. También hemos hablado de los proyectos de futuro que pone sobre la mesa el Campus de Alcoy de la UPV.

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica València (UPV) perfila una significativa expansión hacia la zona de La Beniata, donde se incorporarán espacios verdes y nuevas instalaciones deportivas. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la universidad y el Ayuntamiento de Alcoy, ya que los terrenos en cuestión son propiedad compartida. El alcalde, Toni Francés, ha destacado que esta acción permitirá «no solo el crecimiento del campus«, sino también «una mejora en la conectividad con la ciudad, fortaleciendo así la relación existente entre ambas instituciones«, comentó en la jornada de ayer.

El primer edil anunció también que las dos partes, Ayuntamiento y UPV, trabajan en definir un convenio de colaboración en el que quedarán fijadas cuestiones como los proyectos a desarrollar en unos terrenos que incluyen los jardines del Conservatorio o la ladera de La Beniata. En total son más de 8.000 metros cuadrados que estarán a disposición de la Universidad «con este acuerdo habrá apoyo económico significativo desde la administración municipal al Campus, algo que hasta ahora no se había producido puesto que la colaboración había abarcado siempre otros aspectos», sentenció Francés.

Desde el Campus también pusieron el acento en la estrecha relación existente entre la misma Universidad y el Ayuntamiento. Además destacaron el récord de alumnos que se ha alcanzado en este curso, con 2.641 estudiantes matriculados, y se enfatizó  la necesidad de ampliar instalaciones para dotar a la UPV de nuevos espacios docentes en la ciudad. Pau Bernabéu. Director del Campus, también habló del importante paso que dará la universidad al poner en marcha en Alcoy la Ciudad Politécnica de la Innovación cuyo embrión ya funciona en el Edificio del Viaducto «ya contamos con demanda de empresas e investigadores que quieren estar aquí y estamos ante una magnifica oportunidad tanto para la ciudad como la comarca«, apostilló el director; Pau Bernabéu. Por otro lado el rector de la UPV, José Capilla, hizo referencia a los avances que se están dando para implementar aquí en Alcoy el grado en textil y otras titulaciones «una oferta formativa más flexible, adaptada a las necesidades de nuestras empresas y en la que la inteligencia artificial juegue un papel relevante», concluyó José Capilla.

De estas cuestiones se habló con ocasión de la conferencia inaugural del curso académico 2024/2025 que tuvo lugar a mediodía en el campus alcoyano. La misma estuvo a cargo de Fernando Buchón Moragues y Francisco García García, quienes hablaron sobre el hallazgo del lugar en el que se colocó la primera piedra de edificio de la antigua Escuela Industrial de Alcoy ubicada en El Viaducto.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 23 de octubre 2024 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este miércoles ha estado en el Campus de Alcoy de la UPV donde se ha celebrado la conferencia inaugural del presente curso académico. Antes de este acto se ha hablado también de los proyectos de futuro que tiene sobre la mesa el mismo Campus.

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica València (UPV) perfila una significativa expansión hacia la zona de La Beniata, donde se incorporarán espacios verdes y nuevas instalaciones deportivas. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la universidad y el Ayuntamiento de Alcoy, ya que los terrenos en cuestión son propiedad compartida. El alcalde, Toni Francés, ha destacado que esta acción permitirá «no solo el crecimiento del campus«, sino también «una mejora en la conectividad con la ciudad, fortaleciendo así la relación existente entre ambas instituciones«, comentó.

El primer edil anunció también que las dos partes, Ayuntamiento y UPV, trabajan en definir un convenio de colaboración en el que quedarán fijadas cuestiones como los proyectos a desarrollar en unos terrenos que incluyen los jardines del Conservatorio o la ladera de La Beniata. En total son más de 8.000 metros cuadrados que estarán a disposición de la Universidad «con este acuerdo habrá apoyo económico significativo desde la administración municipal al Campus, algo que hasta ahora no se había producido puesto que la colaboración había abarcado siempre otros aspectos», sentenció Francés.

Desde el Campus también pusieron el acento en la estrecha relación existente entre la misma Universidad y el Ayuntamiento. Además destacaron el récord de alumnos que se ha alcanzado en este curso, con 2.641 estudiantes matriculados, y se enfatizó  la necesidad de ampliar instalaciones para dotar a la UPV de nuevos espacios docentes en la ciudad. Pau Bernabéu. Director del Campus, también habló del importante paso que dará la universidad al poner en marcha en Alcoy la Ciudad Politécnica de la Innovación cuyo embrión ya funciona en el Edificio del Viaducto «ya contamos con demanda de empresas e investigadores que quieren estar aquí y estamos ante una magnifica oportunidad tanto para la ciudad como la comarca«, apostilló el director; Pau Bernabéu. Por otro lado el rector de la UPV, José Capilla, hizo referencia a los avances que se están dando para implementar aquí en Alcoy el grado en textil y otras titulaciones «una oferta formativa más flexible, adaptada a las necesidades de nuestras empresas y en la que la inteligencia artificial juegue un papel relevante», concluyó José Capilla.

De estas cuestiones se habló con ocasión de la conferencia inaugural del curso académico 2024/2025 que tuvo lugar este mediodía en el campus alcoyano. La misma estuvo a cargo de Fernando Buchón Moragues y Francisco García García, quienes hablaron sobre el hallazgo del lugar en el que se colocó la primera piedra de edificio de la antigua Escuela Industrial de Alcoy ubicada en El Viaducto.

Informativo matinal miércoles 23 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy miércoles hemos destacado los pasos que se siguen dando en Alcoy para definir entornos seguros junto a los colegios de la ciudad. También hemos hablado de las candidaturas que optan a la vicepresidencia de la Asociación de San Jorge.

La Asociación de San Jorge ha dado a conocer los nombres de los candidatos que optan a ser el nuevo vicepresidente primero de la principal institución festera de la ciudad. Los aspirantes al cargo son Juan Antonio Domínguez, Ismael Juan Gisbert y Rafael Torregrosa. La votación para elegir al nuevo vicepresidente se llevará a cabo el jueves 7 de noviembre durante una sesión extraordinaria de la Asamblea General de la asociación.

El proceso electoral establece que será proclamado como vicepresidente primero electo de la Asociación de San Jorge  aquel candidato que obtenga la mayor cantidad de votos, siempre y cuando alcance al menos un tercio del total de votos emitidos. En caso de que se produzca un empate, se repetirá la votación únicamente entre los candidatos empatados. El nuevo vicepresidente tomará posesión de su cargo el domingo 10 de noviembre, en el transcurso de una misa solemne que tendrá lugar tras la misa en la iglesia de Sant Jordi, programada para las 10:30 horas.

Para poder optar a este puesto, los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos: ser asociados con al menos 7 años de antigüedad desde la mayoría de edad, asumir las finalidades de la Asociación mediante la firma de la candidatura, no estar sujetos a prohibiciones o incapacidades legales o estatutarias, y optar por un solo cargo dentro del organismo.

Hay que recordar que el cargo de vicepresidente primero de la institución festera quedó vacante meses atrás cuando la persona que ostentaba la responsabilidad, Paco García, tuvo que dimitir para poder concurrir al proceso electoral que iba a escoger al Presidente de la misma Asociación de San Jorge. García, en junio, fue quien ganó las elecciones y por tanto pasó a regir la entidad como Presidente; con lo cual se ha tenido que convocar la elección para escoger a quien asumirá la vicresidencia en los próximos años.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 22 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que la lluvia será protagonista en Alcoy en lo que queda de esta semana. También os hemos hablado del proyecto para adecuar las galerías del Cementerio Municipal de Alcoy.

El Ayuntamiento de Alcoy ha planteado un proyecto destinado a mejorar la accesibilidad de las galerías del Cementerio Municipal Sant Antoni Abat de nuestra ciudad. Con un presupuesto de 29.203,58 euros, esta iniciativa busca garantizar que todas las personas, independientemente de su movilidad, puedan acceder a este importante espacio histórico.

La actuación incluye la instalación de una plataforma salvaescaleras, que permitirá a personas con movilidad reducida, como aquellas que utilizan sillas de ruedas o tienen dificultades para subir escaleras, acceder cómodamente a las galerías. Actualmente, el acceso se realiza únicamente a través de diversas escaleras, lo que limita la entrada a muchas personas. La nueva plataforma se ubicará en el tramo final recto desde el acceso número 1 hacia las galerías.

Además de mejorar la accesibilidad, el proyecto contempla la gestión de los nichos cuyo periodo de concesión haya caducado. Se estima que hay cerca de 750 nichos en este espacio y se seguirá un protocolo similar al aplicado en otros cementerios para determinar cuáles pueden ser reutilizados para nuevos enterramientos. El personal técnico del Patrimonio Cultural será responsable de decidir qué lápidas y restos se conservarán debido a su valor histórico o artístico. La instalación de la plataforma salvaescaleras, según informan desde el Consistorio, se ha diseñado teniendo en cuenta no solo los parámetros funcionales y normativos, sino también desde un enfoque diferenciador que respete la integridad histórica del lugar. Se utilizarán materiales y colores específicos para asegurar que el nuevo elemento no interfiera con el carácter original del cementerio.

El concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, expresó su compromiso con esta iniciativa: “Con esta actuación pretendemos lograr que las galerías sean accesibles a todo el mundo. También queremos poner a disposición de los alcoyanos y alcoyanas un espacio más del cementerio municipal, cuidando siempre el patrimonio cultural que representa esta zona”, aclara. La propuesta ha sido enviada a la Conselleria de Cultura para su aprobación, marcando un paso importante hacia un futuro más accesible para todos los ciudadanos.