Informativo matinal martes 22 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy martes os hemos recordado que sigue adelante la Mostra de Teatre de Alcoy en su edición 2024. También nos hemos centrado en el tiempo ya que la lluvia regresa a nuestras comarcas tras meses sin precipitaciones.

La Mostra de Teatre de Alcoy arrancó oficialmente ayer lunes y lo hizo con un plato fuerte sobre la mesa con sello de nuestra ciudad. Y es que la compañía La Dependent, que lleva a Alcoy en su ADN, presentó en el escenario del Teatre Principal una original propuesta que no dejó indiferente al público.

Se trata de la obra ‘Ibers. Històries d’abelles, reines i abellots’ de Pasqual Alapont, bajo la dirección de Pepa Miralles, e interpretada por esta última junto a Pep Sellés y Andrea Juan. Una comedia ambientada en el ámbito académico «donde un sistema jerárquico injusto y antiguo explota los escalones más bajos aprovechándose de quien se sienta cómodamente en la cumbre, un retrato de la hipocresía y la lucha de poder entre un círculo de escogidos que representan a la sociedad global» explicaba en COPE ALCOY horas antes de la representación Joanfran Rozalén, el director de La Dependent.

La jornada inaugural incluyó también varias actividades dirigidas a profesionales, como una mesa redonda en la que se analizaron los públicos de las artes escénicas, y también incluyó la representación ‘Maleïdes Dames’. Esta puesta en escena tuvo lugar en el Teatre Calderón y fue a cargo de Arden Producciones.

Apoyo del Consell a La Mostra alcoyana

Al margen de esto, el estreno del certamen tuvo respaldo de la administración autonómica con la visita de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y el director general de Cultura, Miquel Nadal. Ambos expresaron el compromiso de la Generalitat con las artes escénicas y felicitaron a Alcoy por una nueva edición de la Mostra, “que es una oportunidad para disfrutar del teatro y también un punto de encuentro profesional para dar a conocer nuevas propuestas mayoritariamente de compañías valencianas», dijeron. Por último, hicieron referencia al premio de honor 2024 a las Artes Escénicas Valencianas que concede el IVC que se dio conocer ayer, y que ha sido para María Cádenas a título póstumo, quien también fue galardonada con el premio Ciutat de Alcoi en 2013.

La programación prevista para este martes la puedes consultar aquí. Los espectáculos y toda la actividad de la Mostra de Teatre seguirá en marcha hasta el viernes día 25.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 21 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado las reivindicaciones que ponen sobre la mesa los vecinos del barrio de La Sang. También hemos hablado del inicio de la Mostra de Teatre de Alcoy en su edición 2024.

Alcoy se adentra desde este lunes en la XXXIII edición de la Mostra de Teatre d’Alcoi, uno de los eventos culturales más destacados del panorama escénico valenciano. Del 21 al 25 de octubre, el festival llenará las calles y escenarios locales con una variada oferta de teatro, danza y circo, consolidándose como un punto de encuentro esencial para creadores, distribuidores y programadores a nivel autonómico y nacional.

Con un total de 22 espectáculos programados, las entradas siguen disponibles tanto en la web oficial de la Mostra como en la taquilla del emblemático Teatro Calderón. Este año, se espera la participación de más de 200 profesionales del sector, incluidos programadores y artistas, quienes compartirán cinco días intensos de actividades culturales con el objetivo de establecer contactos y cerrar futuros acuerdos «tenemos una semana repleta de actividad cultural pero también La Mostra es un auténtico motor económico para la ciudad ya que los profesionales que vienen aquí aprovechan para quedarse en la ciudad, con lo cual el certamen repercute en la hostelería o el sector turístico«, comentaba la edil de Cultura; Elisa Guillem, en declaraciones a COPE ALCOY.

La Fira d’Arts Escèniques, organizada por el Ayuntamiento de Alcoy con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura y la colaboración de la Diputación de Alicante y la Fundación SGAE, es el único mercado escénico de su tipo en la Comunitat Valenciana. Además de los espectáculos principales, se ofrecerán talleres, mesas redondas y encuentros dirigidos a profesionales del sector «estamos ante una Mostra que es punto neurálgico para el teatro, la danza, la magia y el circo«, manifestaron Leonardo Santos, representante del IVC-GVA, y Álvaro Oltra Pastor;  Director de Zona Comunitat Valenciana y Murcia de la SGAE.

Por primera vez, el festival utilizará nuevos espacios como la Plaça De Dins y el patio del IVAM-CADA para presentar espectáculos gratuitos al aire libre. Estos nuevos escenarios se suman a los tradicionales como el Teatro Principal, el Teatro Calderón y el Centre Cultural «estamos muy ilusionados por esta XXXIII edición. Queremos testar las novedades entre el público y profesionales, ver como responden a las propuestas y así marcar la hoja de ruta a seguir. Agradecemos el apoyo de la concejalía, y de todo el equipo de Cultura, que se implica al máximo en hacer posible este evento» declaró Josep Policarpo; director de La Mostra.

Una completa programación para todos los públicos 

La programación destaca por su diversidad temática y estilística. Desde adaptaciones contemporáneas de clásicos literarios hasta representaciones que abordan cuestiones sociales relevantes como el cambio climático y el feminismo. Entre las obras más esperadas se encuentran «Maleïdes Dames», una innovadora adaptación que reúne personajes clásicos como Ana Karenina y Madame Bovary; así como «Divinas Palabras», una adaptación del célebre texto de Valle-Inclán.El festival también ofrece propuestas para un público más joven con espectáculos infantiles como «La Bella Dorment» y «Yo soy 451», una adaptación libre del clásico «Fahrenheit 451». Además, muchos espectáculos abordarán temas sociales actuales. Por ejemplo, «David» explorará las relaciones paterno-filiales mientras que «L’Oroneta» tratará sobre la diversidad sexual. El circo también tendrá su espacio con obras que reflexionan sobre los cuidados en la sociedad.

Informativo matinal lunes 21 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy lunes hemos hablado del inicio de la Mostra de Teatre de Alcoy que arranca este mismo lunes. También nos hemos centrado en la detención de una mujer en nuestra ciudad tras cometer varios robos.

La Policía Nacional ha arrestado a una mujer de 47 años en Alcoy, acusada de cometer seis delitos en un corto período de tiempo, todos ellos relacionados con robos con violencia y hurtos. La detención se produjo tras varias denuncias de personas mayores que fueron asaltadas en la vía pública, donde les fueron arrebatados sus bolsos.

Las investigaciones comenzaron cuando las autoridades recibieron múltiples quejas sobre estos asaltos violentos. Según los informes, la sospechosa solía huir rápidamente del lugar de los hechos después de cometer los delitos. Gracias a la recopilación de pruebas y testimonios, los agentes lograron identificar a la autora y organizaron un operativo policial para su captura.

Una vez detenida, los investigadores continuaron indagando sobre otros posibles delitos en los que la mujer pudiera estar implicada. La investigación posterior reveló que la detenida había perpetrado hasta seis hechos delictivos adicionales, incluyendo varios hurtos al descuido, donde sustraía dinero en efectivo y objetos personales, aparentemente destinados a ser intercambiados por drogas.

La mujer, que cuenta con un amplio historial delictivo por delitos similares, ha sido puesta a disposición del Juzgado de Instrucción de Alcoy, donde se ha decretado su ingreso en prisión. Se le imputan delitos de robo con violencia y también hurto.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 18 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado las reivindicaciones que ponen sobre la mesa desde el sector de las artes escénicas de Alcoy. También hemos hablado de la celebración del #DíaMundialDelCáncerDeMama.

Este sábado 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una jornada dedicada a visibilizar la enfermedad, concienciar sobre la importancia de la investigación y brindar apoyo a quienes la padecen y a sus familias. En Alcoy y en varias localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, esta fecha cobra especial relevancia y por este motivo se han preparado diferentes actividades.

Desde la Asociación Comarcal de Ayuda en el Tratamiento del Cáncer (SOLC) destacan los avances logrados en el Departamento de Salud de Alcoy en las últimas tres décadas. Según su presidenta, María José Grau, los programas de detección precoz han demostrado ser efectivos para reducir tanto la incidencia como la mortalidad del cáncer de mama. «Es muy importante la autoexploración para detectar cualquier anomalía, pero también acudir a este tipo de pruebas, ya que cuando se detecta a tiempo, los tratamientos son muy satisfactorios«, afirma. SOLC también subrayan la necesidad de desestigmatizar la enfermedadKarina Castillo, miembro del colectivo, señala que aunque se han logrado importantes avances en este aspecto, «aún queda camino por recorrer hacia una plena normalización«, contaban en COPE ALCOY.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) anima a participar en las diferentes actividades que se han preparado en Alcoy con ocasión de este Día Mundial del Cáncer de Mama.  Entre ellas destaca la ‘Marxa a Peu’ prevista para este domingo 20 de octubre «las inscripciones podrán hacerse por 5 euros a partir de las 10.30 en la plaça de Dins, a cambio recibirán una camiseta conmemorativa. En este punto será la concentración hasta las 12 horas que será cuando leeremos el manifiesto previo a la salida, que será a continuación. La marxa saldrá de la plaça de Dins, para seguir por Sant Llorenç, País Valencià, pont de Maria Cristina, passeig de Cervantes, Els Alçamora, pont de Sant Roc, Alameda Camilo Sesto, Pont de Sant Jordi, Sant Tomàs y finalizará  en el punto de inicio«, detallan.

Apuntar que el Cáncer de Mama es el tumor más más frecuente en la mujer en todo el mundo. En España, según el Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, 35.312 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en el año 2023.

Informativo matinal viernes 18 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy viernes hemos destacado que quedan pocos días para participar en la campaña promovida por la Cámara de Comercio de Alcoy, junto a la Diputación de Alicante, para dinamizar el comercio local de la ciudad. También hemos hablado de la puesta en marcha del complejo de Rodes.

El Parque Tecnológico de Rodes ha iniciado su actividad en Alcoy ayer jueves con la inauguración de unas interesantes jornadas sobre el metaverso, una actividad organizada por el Ayuntamiento de la ciudad con el respaldo del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. Diferentes expertos y varias empresas toman parte en esta iniciativa, que seguirá mañana, y en la que se ahondará en cuestiones de índole tecnológica pero también en la aplicación del metaverso a diferentes sectores.

Desde el Campus de Alcoy de la UPV han aplaudido que Rodes sea ya una realidad y han asegurado que el complejo será una importante herramienta para la retención del talento que se genera en la universidad a través de las titulaciones que oferta, especialmente aquellas relacionadas con la innovación o las nuevas tecnologías. Para Pau Bernabéu, el director del mismo Campus, estamos ante «un parque tecnológico necesario que sitúa a Alcoy en una posición de vanguardia dentro del ámbito de la tecnología o la investigación«, significó.

El alcalde de Alcoy, por su parte, avanzó que hasta el momento han sido 23 las empresas que han mostrado especial interés por instalarse en Rodes. El primer edil ha recordado que este parque tecnológico urbano ha supuesto una inversión de más de diez millones, gracias a la implicación de varias administraciones, y ha puesto sobre la mesa plazos sobre el inicio de la actividad empresarial «después de estas jornadas se seguirán realizando actividades y, a principios de 2025, la parte de las empresas ya estará totalmente operativa«, añadió Toni Francés.

A la puesta en marcha de Rodes acudió también  la Delegada del Gobierno en la Comunitat ValencianaPilar Bernabé elogió el trabajo realizado para hacer posible el complejo de Rodes, agradeciendo al Ayuntamiento de Alcoy el empeño para que ya sea una realidad el proyecto, y ha definido al Parque Tecnológico como «un ejemplo de una ciudad, y también una comarca, que han sido referentes en el desarrollo económico. Alcoy siempre fue pionera en la industria, ahora lo vuelve a ser de la nueva industria«, concluyó.

Al acto de ayer, asistieron, además, representantes políticos de la ciudad y de varias empresas que han podido conocer de cerca todas las posibilidades que ofrece el nuevo espacio. Un parque tecnológico en el que, junto a otros servicios, también se ubicará el CDTi mediante el cual se pretende dar un nuevo impulso al sector turístico del interior de Alicante.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 17 de octubre 2024 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este jueves ha sido el inicio de la actividad en el Parque Tecnológico de Rodes. Y es que en este jueves se han inaugurado allí unas interesantes jornadas sobre el metaverso, una actividad organizada por el Ayuntamiento de la ciudad con el respaldo del Campus de la Universidad Politécnica de Valencia.

Diferentes expertos y varias empresas toman parte en esta iniciativa, que seguirá mañana, y en la que se ahondará en cuestiones de índole tecnológica pero también en la aplicación del metaverso a diferentes sectores. Desde el Campus de Alcoy de la UPV han aplaudido que Rodes sea ya una realidad y han asegurado que el complejo será una importante herramienta para la retención del talento que se genera en la universidad a través de las titulaciones que oferta, especialmente aquellas relacionadas con la innovación o las nuevas tecnologías. Para Pau Bernabéu, el director del mismo Campus, estamos ante «un parque tecnológico necesario que sitúa a Alcoy en una posición de vanguardia dentro del ámbito de la tecnología o la investigación«, significó.

El alcalde de Alcoy, por su parte, avanzó que hasta el momento han sido 23 las empresas que han mostrado especial interés por instalarse en Rodes. El primer edil ha recordado que este parque tecnológico urbano ha supuesto una inversión de más de diez millones, gracias a la implicación de varias administraciones, y ha puesto sobre la mesa plazos sobre el inicio de la actividad empresarial «después de estas jornadas se seguirán realizando actividades y, a principios de 2025, la parte de las empresas ya estará totalmente operativa«, añadió Toni Francés.

A la puesta en marcha de Rodes acudió también este jueves la Delegada del Gobierno en la Comunitat ValencianaPilar Bernabé elogió el trabajo realizado para hacer posible el complejo de Rodes, agradeciendo al Ayuntamiento de Alcoy el empeño para que ya sea una realidad el proyecto, y ha definido al Parque Tecnológico como «un ejemplo de una ciudad, y también una comarca, que han sido referentes en el desarrollo económico. Alcoy siempre fue pionera en la industria, ahora lo vuelve a ser de la nueva industria«, concluyó.

Al acto de hoy han asistido, además, representantes políticos de la ciudad y de varias empresas que han podido conocer de cerca todas las posibilidades que ofrece el nuevo espacio. Un parque tecnológico en el que, junto a otros servicios, también se ubicará el CDTi mediante el cual se pretende dar un nuevo impulso al sector turístico del interior de Alicante.