Informativo matinal jueves 17 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy jueves os hemos detallado las actuaciones, anunciadas por el Ayuntamiento de Alcoy, para adecuar la Enramada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. También hemos comentado que se cumplen 100 años de la investidura en Quatretondeta de Matilde Pérez, primera alcaldesa de España.

Este sábado 19 de octubre, la localidad de Quatretondeta se vestirá de gala para conmemorar un hito histórico en la política española: el primer centenario de la investidura de Matilde Pérez Mollá, la primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa en España. La cita, que tendrá lugar en el auditorio del polideportivo (calle Trinquet, 32) a partir de las 12:00 horas, no solo servirá para poner en valor su legado, sino que también enfocada como un espacio para reflexionar sobre los avances y desafíos que han enfrentado las mujeres en la vida pública durante el último siglo.

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Quatretondeta, comenzará con una conferencia a cargo de los historiadores Jordi Ortiz y Sergio Pastor. En esta presentación, se revisará la vida y el impacto significativo que tuvo Matilde Pérez Mollá en estas comarcas e inclus más allá de las fronteras del Comtat. Y es que su nombramiento como alcaldesa en 1924 fue posible gracias a una reforma del Estatuto Municipal que permitía a ciertas mujeres acceder a cargos municipales, marcando un antes y un después en la participación femenina en la política.

Tras la exposición, se llevará a cabo una mesa de debate en la que participarán destacadas figuras políticas, incluyendo alcaldesas y diputadas autonómicas, provinciales y nacionales. Durante su intervención, las ponentes compartirán sus experiencias en el ámbito político, subrayando tanto los logros alcanzados como los obstáculos que aún persisten para las mujeres en posiciones de poder. El acto culminará con la inauguración de un panel conmemorativo dedicado a Matilde Pérez Mollá.

Matilde Pérez Mollá ocupó el cargo de alcaldesa hasta 1930 y durante su mandato lideró importantes iniciativas para mejorar la infraestructura del municipio, tales como la electrificación y la mejora de la red de carreteras. Su labor fue especialmente notable dado el contexto social y político al que enfrentaban las mujeres en esta época recienete de nuestro país.

El homenaje, según aseguraban en COPE ALCOY el alcalde de Quatretondeta (Alejandro Montava) y el historiador (Jordi Ortiz) es una buena oportunidad para recordar el papel pionero que desempeñó Matilde Pérez Mollá y para reflexionar sobre el futuro de las mujeres en posiciones de liderazgo en política cien años después de su histórica investidura. Toda la comarca está invitada a participar en este emotivo acto que ha despertado expectación en la población.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 16 de octubre 2024

Llegamos al miércoles y hoy conocemos la actividad de AITEX con Bea Doménech, del departamento institucional. También nos hemos centrado en las actividades que ha preparado Quatretondeta con motivo de los 100 años de la investidura de Matilde Pérez Mollá como alcaldesa, la cual se convirtió también en la primera edil mujer de toda España.

Informativo matinal miércoles 16 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que Orfeo Soler será el encargado de realizar la portada de la Revista de las Fiestas de Alcoy 2025. También hemos seguido hablando de las muertes ocurridas en la residencia DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia.

Han pasado tan solo unos días de la finalización del juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy y los familiares siguen digiriendo todo lo que vivieron desde que arrancó el mismo proceso judicial el pasado 30 de septiembre. Las sesiones llegaron su fin el jueves 10 de octubre, con la lectura de las conclusiones, y las mismas familias están ahora a la espera de conocer cuál es la decisión final del juez.

La Asociación de Afectados ha estado en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY y los mismos familiares han asegurado que las dos últimas semanas «fueron muy duras» en clara referencia a que tuvieron que volver a recordar todo lo que vivieron en la primavera de 2020, cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus seres queridos en la residencia. Insisten en que llegar hasta el juicio «ha valido la pena«, tras el camino recorrido, aunque dejan claro que quedan todavía cuestiones en el tintero que no fueron abordadas en las diferentes sesiones «se ha arrojado luz sobre muchas pero ha seguido faltando información, que la parte demandada no ha aportado, e incluso no fueron citados testimonios clave como el Doctor del geriátrico que atendió los primeros contagios«, ha comentado Josele García, presidente del colectivo que representa a los afectados. Para García y Juan Valls, un familiar de una de las residentes en DomusVi durante la pandemia, el juicio ha dejado claro cuestiones importantes «por mucho que se empeñen en defender lo contrario, se ha visto que la mala organización fue el detonante de la expansión del virus y que hubo una mala gestión en atender los contagios derivando todo ello en una masiva mortandad. No se hicieron las cosas bien y el resultado fueron 74 muertes«, añadieron.

La sentencia podría conocerse en el plazo de dos meses, según han aventurado los familiares, y desde la Asociación de Afectados insisten en que el objetivo de esta lucha pasa por «sentar las bases para que algo así no vuelva a ocurrir en una residencia de mayores«. Y es que en DomusVi Alcoy perdieron la vida más del 52% del total de usuarios que había a prinicipios de 2020 en la residencia y ante esto la acusación, que representa a 18 familias, pide 2’3 millones de euros en concepto de responsabilidad civil.

 

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 15 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy martes os hemos hablado de las consecuencias que está dejando en nuestras comarcas la falta de lluvias. También hemos hablado de la iniciativa que impulsa el Grupo Erum a beneficio de la lucha contra el Cáncer.

Erum Vial, una empresa del Grupo Erum especializada en seguridad vial, ha anunciado su colaboración con la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) para lanzar la campaña solidaria “Ayuda a salvar vidas”. Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la investigación oncológica mediante la venta de la baliza V16 conectada LEDONE, un innovador dispositivo de seguridad vial que será obligatorio en España a partir del 1 de enero de 2026.

La presentación de la campaña tuvo lugar ayer en la sede del Grupo Erum en Alcoy, y contó con la participación de varios representantes, incluyendo a Juan Manuel Erum, Co-CEO de Erum Vial; la Dra. Marisol Soengas, presidenta de ASEICA; y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Cada unidad de la baliza LEDONE se venderá por 49,95 euros, destinando 10 euros directamente a ASEICA para financiar proyectos de investigación contra el cáncer.

Juan Manuel Erum destacó que esta colaboración refleja el compromiso de la empresa no solo con la seguridad vial y sostenibilidad, sino también con causas sociales cruciales. “A través de esta campaña, ofrecemos un dispositivo esencial para la seguridad en carretera mientras apoyamos una causa de gran impacto social como es la investigación oncológica”, afirmó.

La Dra. Marisol Soengas subrayó la relevancia de esta alianza, que permitirá avanzar en investigaciones médicas que pueden cambiar vidas. “Esta colaboración combina seguridad y solidaridad, destinando los fondos recaudados a mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer”, comentó.

El alcalde Toni Francés también mostró su apoyo a la iniciativa, resaltando que refleja los valores de innovación y solidaridad que caracterizan a Alcoy. La baliza LEDONE no solo garantiza seguridad en carretera, sino que también está fabricada con un 82% de plástico reciclado y diseñada bajo un enfoque de ecodiseño. Además, incluye conectividad hasta 2038 para facilitar una rápida conexión con la DGT en caso de emergencia.

Este innovador dispositivo, producido en España, refuerza el compromiso de Erum Vial con la sostenibilidad y la seguridad vial al tiempo que contribuye a una causa tan importante como es la lucha contra el cáncer. La campaña “Ayuda a salvar vidas” representa una oportunidad para que los ciudadanos hagan su aportación solidaria a una buena causa a la hora de adquirir adquieren un producto que pronto será vital para la seguridad en las carreteras.

Hoy martes os hemos hablado de las consecuencias que está dejando en nuestras comarcas la falta de lluvias. También hemos hablado de la iniciativa que impulsa el Grupo Erum a beneficio de la lucha contra el Cáncer.

Erum Vial, una empresa del Grupo Erum especializada en seguridad vial, ha anunciado su colaboración con la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) para lanzar la campaña solidaria “Ayuda a salvar vidas”. Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la investigación oncológica mediante la venta de la baliza V16 conectada LEDONE, un innovador dispositivo de seguridad vial que será obligatorio en España a partir del 1 de enero de 2026.

La presentación de la campaña tuvo lugar ayer en la sede del Grupo Erum en Alcoy, y contó con la participación de varios representantes, incluyendo a Juan Manuel Erum, Co-CEO de Erum Vial; la Dra. Marisol Soengas, presidenta de ASEICA; y Toni Francés, alcalde de Alcoy. Cada unidad de la baliza LEDONE se venderá por 49,95 euros, destinando 10 euros directamente a ASEICA para financiar proyectos de investigación contra el cáncer.

Juan Manuel Erum destacó que esta colaboración refleja el compromiso de la empresa no solo con la seguridad vial y sostenibilidad, sino también con causas sociales cruciales. “A través de esta campaña, ofrecemos un dispositivo esencial para la seguridad en carretera mientras apoyamos una causa de gran impacto social como es la investigación oncológica”, afirmó.

La Dra. Marisol Soengas subrayó la relevancia de esta alianza, que permitirá avanzar en investigaciones médicas que pueden cambiar vidas. “Esta colaboración combina seguridad y solidaridad, destinando los fondos recaudados a mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer”, comentó.

El alcalde Toni Francés también mostró su apoyo a la iniciativa, resaltando que refleja los valores de innovación y solidaridad que caracterizan a Alcoy. La baliza LEDONE no solo garantiza seguridad en carretera, sino que también está fabricada con un 82% de plástico reciclado y diseñada bajo un enfoque de ecodiseño. Además, incluye conectividad hasta 2038 para facilitar una rápida conexión con la DGT en caso de emergencia.

Este innovador dispositivo, producido en España, refuerza el compromiso de Erum Vial con la sostenibilidad y la seguridad vial al tiempo que contribuye a una causa tan importante como es la lucha contra el cáncer. La campaña “Ayuda a salvar vidas” representa una oportunidad para que los ciudadanos hagan su aportación solidaria a una buena causa a la hora de adquirir adquieren un producto que pronto será vital para la seguridad en las carreteras.

Informativo matinal martes 15 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos destacado que el Parque Tecnológico de Rodes estrena actividad esta semana con unas jornadas sobre el metaverso. También hemos hablado del inicio de la nueva campaña de vacunación contra la gripe que comenzó ayer.

La Consellería de Sanidad ha adquirido 1.250.000 dosis de la vacuna de la gripe para dar cobertura a todos aquellos que quieran ser vacunados en la campaña de este año en la Comunitat Valenciana. Ya ha comenzado la campaña, conjuntamente con la vacunación contra la Covid-19, y la misma se realizará de forma escalonada con el objetivo de inmunizar rápidamente a aquellos que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por estas infecciones.

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha subrayado la importancia de esta campaña, destacando que «la efectividad de ambas vacunas está demostrada» en la reducción de casos graves y complicaciones secundarias, como neumonía o infartos. Gómez ha instado a la población a vacunarse para ayudar a evitar la transmisión del virus y protegerse mutuamente.

Una novedad este año es que desde el 1 de octubre se está facilitando la vacunación contra la gripe en centros educativos para niños de 3 y 4 años. Los padres pueden elegir vacunar a sus hijos en su centro escolar o en su centro de salud. Además, los alumnos con necesidades especiales también recibirán la vacuna en sus centros educativos, previa autorización.

La campaña se estructurará en cuatro grupos prioritarios. En octubre, se enviarán mensajes SMS a los integrantes de estos grupos para que acudan a vacunarse. El primer grupo incluye a residentes en centros para personas mayores y con diversidad funcional, así como al personal sanitario y sociosanitario. El segundo grupo abarca a personas mayores de 60 años, quienes serán citadas en sus centros de salud. El tercer grupo incluye embarazadas y personas entre 5 y 69 años con condiciones de riesgo. Finalmente, el cuarto grupo comprende trabajadores esenciales, convivientes con grupos vulnerables y otros solicitantes.

Durante la campaña del año pasado, más de 1.162.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, marcando un récord histórico. La Conselleria espera alcanzar cifras similares o superiores este año para garantizar una mayor protección frente a estas enfermedades estacionales.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 14 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que el Hospital de Alcoy cuenta con un nuevo TAC, un servicio dotado de la más reciente tecnología. También os hemos destacado que la Consellería de Sanidad ha adquirido 1.250.000 dosis de la vacuna de la gripe para dar cobertura a todos aquellos que quieran ser vacunados en la campaña de este año en la Comunitat Valenciana. Hoy ha comenzado la campaña, conjuntamente con la vacunación contra la Covid-19, y la misma se realizará de forma escalonada con el objetivo de inmunizar rápidamente a aquellos que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones por estas infecciones.

El conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Marciano Gómez, ha subrayado la importancia de esta campaña, destacando que «la efectividad de ambas vacunas está demostrada» en la reducción de casos graves y complicaciones secundarias, como neumonía o infartos. Gómez ha instado a la población a vacunarse para ayudar a evitar la transmisión del virus y protegerse mutuamente.

Una novedad este año es que desde el 1 de octubre se está facilitando la vacunación contra la gripe en centros educativos para niños de 3 y 4 años. Los padres pueden elegir vacunar a sus hijos en su centro escolar o en su centro de salud. Además, los alumnos con necesidades especiales también recibirán la vacuna en sus centros educativos, previa autorización.

La campaña se estructurará en cuatro grupos prioritarios. En octubre, se enviarán mensajes SMS a los integrantes de estos grupos para que acudan a vacunarse. El primer grupo incluye a residentes en centros para personas mayores y con diversidad funcional, así como al personal sanitario y sociosanitario. El segundo grupo abarca a personas mayores de 60 años, quienes serán citadas en sus centros de salud. El tercer grupo incluye embarazadas y personas entre 5 y 69 años con condiciones de riesgo. Finalmente, el cuarto grupo comprende trabajadores esenciales, convivientes con grupos vulnerables y otros solicitantes.

Durante la campaña del año pasado, más de 1.162.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, marcando un récord histórico. La Conselleria espera alcanzar cifras similares o superiores este año para garantizar una mayor protección frente a estas enfermedades estacionales.

Informativo matinal lunes 14 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy lunes os hemos contado que el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy cuenta con un segundo TAC. También hemos hablado de los resultados que ha dejado en la ciudad la última campaña para la detección de alcohol y drogas al volante.

Desde septiembre, la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alcoy, a través de su Policía Local, ha puesto en marcha una campaña municipal centrada en el control de la seguridad vial relacionada con el consumo de alcohol y drogas al volante. Estos controles se realizan especialmente durante los fines de semana en puntos aleatorios del casco urbano, con el objetivo de concienciar a la población sobre los peligros de conducir bajo los efectos de estas sustancias y sancionar a quienes infrinjan la normativa.

La iniciativa surge tras los resultados obtenidos en una campaña nacional organizada por la Dirección General de Tráfico entre el 19 y el 25 de agosto, donde se registraron varios positivos en alcohol y drogas en Alcoy, algunos constitutivos de delitos penales. En total, se detectaron cuatro alcoholemias penales, con tasas superiores a 0,60 miligramos por litro de aire espirado —más del doble del límite permitido— y seis denuncias administrativas por superar el umbral de 0,25. Además, se reportó un delito por conducir bajo los efectos de drogas y cuatro denuncias administrativas relacionadas.

El concejal de Seguridad, Raül Llopis, destacó que desde el inicio de la campaña, unas semanas después de la anterior, ha habido un descenso en el número de delitos y sanciones administrativas. «Los positivos en septiembre son menos que en agosto«, afirmó Llopis. «Debemos seguir trabajando en seguridad y educación vial para evitar accidentes y garantizar que nuestras vías sean seguras«. Cabe recordar que Alcoy ha registrado dos accidentes graves con fallecidos en los últimos dos años, donde los conductores estaban bajo la influencia del alcohol y las drogas.

Según la normativa vigente, la tasa máxima permitida para conductores ordinarios es de 0,25 mg/l en aire espirado; para conductores noveles, profesionales y vehículos especiales es de 0,15 mg/l; mientras que para menores de edad es cero. Las infracciones pueden acarrear multas desde 500 euros hasta penas de prisión y retirada del derecho a conducir por hasta cuatro años si constituyen delito penal.

Junto a esta campaña, la Policía Local de Alcoy participa activamente en otras iniciativas organizadas a nivel estatal por la Dirección General de Tráfico. La última, se ha llevado a cabo entre el 7 y el 13 de octubre y ha estado enfocada en la vigilancia y control de distracciones al volante.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 11 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy viernes hemos destacado que la Generalitat Valenciana vuelve a dar respaldo a la Mostra de Teatre de Alcoy. También hemos hablado de las protestas de los estudiantes de Bachillerato de la ciudad ante los nuevos modelos de los exámenes de Selectividad.

Estudiantes de Bachillerato de Alcoy, especialmente del IES Pare Vitoria, se han concentrado este viernes a mediodía en la Plaza de España para protestar por los nuevos modelos de los exámenes de selectividad. Medio centenar de alumnos, provistos de pancartas, han denunciado que a día de hoy todavía no conocen cómo serán las pruebas cuando ya llevan más de medios y medio con el actual curso escolar en marcha.

Aseguran que esta situación les está condicionando a la hora de afrontar un curso de las características de segundo de Bachillerato. Creen que los modelos de examen tendrían que haberse presentado ya y reclaman una solución urgente a la situación «los profesores están tratando de dar todo el temario sin profundizar en nada concreto porque no sabemos las cosas que pueden caer o no. Estamos yendo totalmente a ciegas y creemos que esto nos puede perjudicar mucho«, afirmaba Aitor Márquez; en representación de los estudiantes concentrados.

Así será la nueva PAU en la Comunitat Valenciana

La próxima Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) incorporará varias novedades importantes y en el caso de la Comunitat Valenciana se celebrará entre los días 3, 4 i 5 de junio de 2025. A partir del año que viene, la corrección ortográfica, gramatical y la presentación representarán el 10% de la nota total, lo que subraya la importancia de expresar correctamente los conocimientos. Además, el examen volverá a llamarse PAU y se eliminarán las facilidades introducidas durante la pandemia, obligando a los estudiantes a ceñirse a un solo modelo de examen.

Los ejercicios se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, y se evaluará la creatividad y el pensamiento crítico del alumnado. Cada ejercicio tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de al menos 30 minutos entre ellos. Los estudiantes con necesidades específicas tendrán derecho a más tiempo.

La nueva prueba se adaptará gradualmente hasta 2028 para ser más competencial y menos memorística. También se planea instaurar una EBAU común en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, afectando al 70% de los estudiantes españoles.

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos sin nota mínima por ejercicio para hacer media. La calificación final se calculará como una media aritmética de los ejercicios, con un mínimo requerido de 4 para aprobar y un 5 para acceder a la universidad. La admisión se basará en la suma de la calificación de la PAU y las materias ponderadas por cada universidad.