Informativo matinal lunes 7 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy lunes os hemos contado que arranca la fase para avalar las propuestas presentadas a los Presupuestos Participativos de Alcoy. También os hemos contado que comienza la segunda semana del juicio por las muertes ocurridas en la residencia DomusVi después de las sesiones llevadas a cabo desde el pasado día 30.

En la jornada del pasado viernes se pudo escuchar el testimonio de varios peritos tanto de la parte demandante como de la demandada. En el primero de los casos prestó declaración un profesional sanitario que en su disertación volvió a insistir que no se «prestaba una atención de calidad a los residentes ni tampoco a las personas ingresadas en la residencia que presentaban algún tipo de patología«. En este sentido destacó que algunos de los problemas que presentaron los mayores, como úlceras, se debieron a esa falta de atención correcta por parte del personal que trabajaba en DomusVi. Seguidamente tomó la palabra un profesional del ámbito sanitario en representación de los demandados, que ha desempeñado su actividad profesional en el ámbito de la epidemiología y que intervenía en calidad de perito de la parte demanda, asegurando que las decisiones en materia de medidas preventivas que se adoptaron en la residencia geriátrica antes del estallido del brote de Coronavirus no fueron negligentes. Apuntó a los trabajadores de DomusVi y a los familiares como causa de que el virus entrara en el centro, antes de que se prohibieran las visitas, y reveló que hasta el 13 o el 14 de marzo no se tuvo constancia del primer caso positivo. También afirmó que «era inevitable un contagio masivo» porque hubo retraso a la hora de hacer los primeros tests para detectar contagios en el caso de personas asintomáticas, no se controlaron las visitas antes del Estado de Alarma cuando ya se empezaba a hablar el Coronavirus y no hubo una información concreta desde las autoridades sanitarias para diferenciar lo que eran casos de contagios «el desarrollo de un brote así era cuestión de suerte«, manifestó.

La sesión continuó con la declaración de más peritos de la parte demandada. El juicio se retoma este lunes en la recta final antes de las conclusiones.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 4 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy viernes hemos destacado que Alcoy organiza mañana una nueva edición del Maratón Solidario de Donación de Sangre. También hemos seguido prestando atención al juicio para esclarecer lo ocurrido en la residencia DomusVi durante la primera ola de la pandemia.

Durante este viernes han prestado declaración nuevos peritos de la parte que presenta la demanda y también han intervenido los de la parte demandada.

En el primero de los casos ha prestado declaración un profesional sanitario que en su disertación ha vuelto a insistir que no se «prestaba una atención de calidad a los residentes ni tampoco a las personas ingresadas en la residencia que presentaban algún tipo de patología«. En este sentido ha destacado que algunos de los problemas que presentaron los mayores, como úlceras, se debieron a esa falta de atención correcta por parte del personal que trabajaba en DomusVi. Seguidamente ha tomado la palabra un profesional del ámbito sanitario en representación de los demandados, que ha desempeñado su actividad profesional en el ámbito de la epidemiología y que intervenía en calidad de perito de la parte demanda, asegurando que las decisiones en materia de medidas preventivas que se adoptaron en la residencia geriátrica antes del estallido del brote de Coronavirus no fueron negligentes. Ha apuntado a los trabajadores de DomusVi y a los familiares como causa de que que el virus entrara en el centro, antes de que se prohibieran las visitas, y ha revelado que hasta el 13 o el 14 de marzo no se tuvo constancia del primer caso positivo. También ha afirmado que «era inevitable un contagio masivo» porque hubo retraso a la hora de hacer los primeros tests para detectar contagios en el caso de personas asintomáticas, no se controlaron las visitas antes del Estado de Alarma cuando ya se empezaba a hablar el Coronavirus y no había una información concreta desde las autoridades sanitarias para diferenciar lo que eran casos de contagios «el desarrollo de un brote así era cuestión de suerte«, manifestó.

La sesión ha continuado con la declaración de más peritos de la parte demandada. El juicio se retoma el próximo lunes en la recta final antes de las conclusiones.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy viernes 4 de octubre 2024

Terminamos la semana hablando del Certamen de Interpretación de Música Festera que acoge mañana en Alcoy, una entrevista que te acercamos en nuestro espacio cultural de los viernes patrocinado por Fundación Mutua de Levante. Y en #DeportesCopeAlcoy, junto a Unión Alcoyana Seguros, conocemos todos los detalles del Trail Solidari Ciutat d’Alcoi.

Informativo matinal viernes 4 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Alcoy acoge mañana una nueva edición del Maratón de Donación de Sangre. También hemos destacado que sigue el juicio por las muertes ocurridas en DomusVi después de una sesión que ayer destacó por las declaraciones de los peritos de la parte demandante.

Los comparecientes, profesionales sanitarios en el ámbito de la geriatría, no dudaron en calificar la actuación de la dirección de la residencia DomusVi como «negligente» tanto antes de desatarse la oleada de contagios como cuando el virus comenzó a ser virulento causando las primeras muertes. Ambos especialistas, con experiencia en la gestión de residencias, expusieron que el 26 de febrero el Instituto Carlos III había enviado un protocolo claro a todas las residencias de mayores para sectorizar a los residentes según su nivel de riesgo ante el Covid-19. Sin embargo, afirmaron que la dirección de DomusVi  optó por una reorganización que ignoró por completo estas directrices. En este sentido, apuntaron que se realizaron traslados de pacientes entre diferentes plantas sin seguir los protocolos establecidos «si se mueven de una planta a otra, el riesgo está presente, ya que pueden contagiarse en un ascensor o en una camilla. Esta falta de atención a los protocolos sanitarios contribuyó significativamente al aumento del número de contagios y muertes en el centro«, apuntaron.

Los peritos aportaron también datos relevantes. Dijeron que durante los tres meses más críticos de la pandemia, el 52% de los residentes de DomusVi fallecieron, mientras que la media nacional fue del 21% entre los infectados. Además, señalaron que en otras residencias de la Comunitat Valenciana no se registraron tasas tan elevadas de mortalidad. «Estos datos no son fruto de la mala suerte; aquí se hicieron las cosas mal«, afirmaron con contundencia. También criticaron la falta de asistencia sanitaria adecuada a los enfermos. En relación a esto indicaron que muchos pacientes no recibieron seguimiento cuando presentaban síntomas como fiebre o baja saturación de oxígeno. «No se les administraba tratamiento y dos días antes de morir eran sedados», revelaron, señalando asimismo que no encontraron registros médicos claros en los informes revisados. Desde la defensa de la empresa gestora de la residencia cuestionaron las acusaciones sobre la reorganización realizada a finales de febrero, y pusieron sobre la mesa que las órdenes para sectorizar y aislar a los residentes no entraron en vigor hasta el 6 de marzo al igual que ha destacado que «hubo prácticamente el mismo número de contagiados en la planta en la que o hubo reorganización con respecto a las otras dos«.

El juicio continuará este viernes con las declaraciones de los peritos designados por la parte demandada.  Las sesiones siguen hasta finales de la próxima semana en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoy.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 3 de octubre 2024 (14:20h)

 

Hoy jueves hemos seguido pendientes del juicio por las muertes ocurridas en la residencia DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. En esta jornada ha tenido lugar la cuarta sesión.

Esta mañana han comparecido algunos de los peritos de la parte demandante después de que concluyeran las intervenciones de varios testigos de la parte demandada, concretamente familiares y trabajadores del centro.

Los comparecientes, profesionales sanitarios en el ámbito de la geriatría, no dudaron en calificar la actuación de la dirección de la residencia DomusVi como «negligente» tanto antes de desatarse la oleada de contagios como cuando el virus comenzó a ser virulento causando las primeras muertes. Ambos especialistas, con experiencia en la gestión de residencias, expusieron que el 26 de febrero el Instituto Carlos III había enviado un protocolo claro a todas las residencias de mayorespara sectorizar a los residentes según su nivel de riesgo ante el Covid-19. Sin embargo, afirmaron que la dirección de DomusVi  optó por una reorganización que ignoró por completo estas directrices. En este sentido, apuntaron que se realizaron traslados de pacientes entre diferentes plantas sin seguir los protocolos establecidos «si se mueven de una planta a otra, el riesgo está presente, ya que pueden contagiarse en un ascensor o en una camilla. Esta falta de atención a los protocolos sanitarios contribuyó significativamente al aumento del número de contagios y muertes en el centro«, apuntaron.

Los peritos aportaron también datos relevantes. Dijeron que durante los tres meses más críticos de la pandemia, el 52% de los residentes de DomusVi fallecieron, mientras que la media nacional fue del 21% entre los infectados. Además, señalaron que en otras residencias de la Comunitat Valenciana no se registraron tasas tan elevadas de mortalidad. «Estos datos no son fruto de la mala suerte; aquí se hicieron las cosas mal«, afirmaron con contundencia. También criticaron la falta de asistencia sanitaria adecuada a los enfermos. En relación a esto indicaron que muchos pacientes no recibieron seguimiento cuando presentaban síntomas como fiebre o baja saturación de oxígeno. «No se les administraba tratamiento y dos días antes de morir eran sedados», revelaron, señalando asimismo que no encontraron registros médicos claros en los informes revisados. Desde la defensa de la empresa gestora de la residencia cuestionaron las acusaciones sobre la reorganización realizada a finales de febrero, y pusieron sobre la mesa que las órdenes para sectorizar y aislar a los residentes no entraron en vigor hasta el 6 de marzo al igual que ha destacado que «hubo prácticamente el mismo número de contagiados en la planta en la que o hubo reorganización con respecto a las otras dos«.

El juicio continuará este viernes con las declaraciones de los peritos designados por la parte demandada.  Las sesiones siguen hasta finales de la próxima semana en el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoy.

Informativo matinal jueves 3 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy jueves os hemos contado los detalles de la tercera sesión del juicio por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy que tuvo lugar ayer. También hemos hablado de la situación en la que se encuentra el edificio de la calle Sant Francec 50 de Alcoy tras varios derrumbes.

El Ayuntamiento de Alcoy comunicaba ayer que en breve se va a iniciar la demolición del inmueble situado en el número 50 de la céntrica calle Sant Francesc. La edificación, como ha venido contando COPE ALCOY, ha sufrido varios derrumbes en los últimos meses que han alertado también a los vecinos de la zona.

Cabe recordar que en la madrugada del 17 de julio, parte de la medianera del citado inmueble, colapsó, marcando el inicio de una serie de incidentes relacionados con esta construcción que data del año 1940. El pasado 18 de septiembre, otra sección de la medianera se derrumbó, y en la noche del pasado martes 1 de octubre se produjo un nuevo desprendimiento que llevó al desalojo preventivo de los edificios colindantes. Ante esta situación, la empresa propietaria del edificio comunicó  al Ayuntamiento que los trabajos de demolición comenzarán de forma inminente «se tomaron todas las medidas preventivas con el vecindario y recordamos que estamos a su disposición para resolver cualquier duda que nos puedan plantear. Llevamos desde julio en contacto con los propietarios y tras descartar la rehabilitación, estamos llevando a cabo todas las acciones necesarias para garantizar la seguridad de la ciudadanía«, declaró al respecto la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Indicar que tras el primer derrumbe, el consistorio contactó a los propietarios, quienes inicialmente mostraron interés en rehabilitar el edificio. Sin embargo, debido al estado crítico del inmueble, se declaró su ruina inminente a mediados de agosto y se ordenó su demolición. A principios de septiembre, la empresa notificó al Ayuntamiento que había contratado a un arquitecto para elaborar el proyecto necesario. Tras reiterados contactos y justificaciones por las dificultades administrativas durante el periodo estival,  se presentó la documentación requerida la semana pasada. Finalmente, la administración municipal resolvió la tramitación otorgando unos días hábiles para iniciar la demolición.

Señalar que los habitantes de los edificios desalojados (Sant Francesc 44 y 52) encontraron alojamiento rápidamente y no requirieron asistencia municipal. Una vez finalizada la demolición y asegurado el espacio, podrán regresar a sus hogares.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 2 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que es inminente la demolición del inmueble de la calle Sant Francesc número 50 de Alcoy. También os hemos destacado que sigue el juicio para esclarecer la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy.

Hoy miércoles ha sido el turno de la tercera sesión del juicio por las 74 muertes ocurridas en la residencia DomusVi de Alcoy en la primavera de 2020. En esta jornada ha empezado a comparecer la parte demandada y uno de los testimonios que se han podido escuchar durante la mañana es el de la persona que estaba al frente de la dirección del geriátrico en el momento en el que estalló la pandemia.

La compareciente reconoció deficiencias en cuanto al personal médico de la residencia geriátrica se refiere y destacó que esta situación se agravó con el inicio de la crisis sanitaria, asegurando además que se cumplían las pautas establecidas por la Conselleria de Sanidad para gerocultoras o auxiliares. De igual forma expresó que en el centro de mayores se cumplía con las ratios establecidos al igual que ha explicado que, una vez desatado el virulento brote de COVID-19,  se implementaron medidas urgentes como la sectorización de los residentes según sus síntomas para evitar contagios. También ha informado de que se prohibió el acceso a los familiares nada más detectarse los primeros contagios, para proteger a los mayores, y ha reiterado que la decisión generó descontento entre los familiares de los residentes. En este sentido ha matizado que los primeros positivos se dieron el viernes 13 de marzo no habiendo al día siguiente, sábado 14 de marzo, «ninguna persona sin síntomas junto a otra que presentaba síntomas», aseveró. Otro de los asuntos a los que se ha referido es a las quejas que empezaron a manifestar las familias desde antes de la pandemia sobre la forma en la que se estaba gestionando la atención a sus seres queridos «los problemas detectados se intentaron subsanar cuanto antes buscándose, por ejemplo, un facultativo que se llegó a contratar, pero que poco después abandonó el puesto sin que se hubiera cogido sustituto cuando estalló la crisis sanitaria», enfatizó.

La declaración se prolongó durante más de tres horas y la sesión de hoy todavía continua con nuevas comparecencias como la de la entonces supervisora del centro. El juicio, que arrancó el lunes, seguirá durante las próximas jornadas hasta finales de la semana que viene.

Informativo matinal miércoles 2 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que Alcoy ha implementado el servicio de agente tutor en la Policía Local.También os hemos hablado de la segunda sesión del juicio para esclarecer la tragedia ocurrida en DomusVi durante la primera ola de la pandemia.

En la segunda jornada del citado juicio se pudo escuchar el testimonio de algunos familiares de las víctimas mortales, los cuales relataron la situación de incertidumbre que vivieron a partir de aquellos días de marzo de 2020 cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus parientes internos en la residencia.

Insistieron, una vez más, en la falta de transparencia del geriátrico, y señalaron que apenas tuvieron información de sus familiares tanto antes como prácticamente después de fallecer «se nos decía que si no llamaban es que estaban bien y después te avisaban de que había fallecido sin más explicación«, apuntaron. También su testimonio sobre la situación del geriátrico fue revelador señalando que antes de la pandemia ya había problemas «había una considerable falta de personal y eso revertía en la atención que se prestaba a los ancianos. Se produjeron casos de gastroenteritis meses antes que no fueron controlados a tiempo e incluso se administraba medicación por duplicado o no se atendían correctamente las roturas de huesos«, manifestaron.

Los testigos que comparecieron ayer no forman parte de la demanda y ante esto los abogados que representan a los demandados intentaron que no prestaran declaración. No obstante, el juez consideró oportuno que debían de aportar su testimonio explicando, a preguntas de la letrada que representa a los familiares, que no habían seguido adelante en el proceso hasta llegar al juicio por cuestiones económicas, querer cerrar el asunto desde el punto de vista emocional o por desavenencias entre familiares. Las sesiones en el Palacio de Justicia de Alcoy se retoma este miércoles con las declaraciones de la parte demandada.