‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 1 de octubre 2024 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que el Consell, con motivo del 9 d’Octubre, otorga la Distinción al Mérito Cultural al contestano Gustavo Pascual Falcó; autor de ‘Paquito El Chocolatero’. También hemos hablado de la segunda sesión del juicio para esclarecer lo ocurrido en la residencia DomusVi de Alcoy.

Este martes 1 de octubre ha estado reservado para la segunda sesión del juicio que trata de esclarecer la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy, centro de mayores donde un virulento brote de Coronavirus acabó con la vida de 74 personas durante la primera ola de la pandemia. En esta jornada se ha podido escuchar el testimonio de algunos familiares de las víctimas mortales, los cuales han relatado la situación de incertidumbre que vivieron a partir de aquellos días de marzo de 2020 cuando no tenían noticia alguna del estado en el que se encontraban sus parientes internos en la residencia.

Han insistido, una vez más, en la falta de transparencia del geriátrico, y han señalado que apenas tuvieron información de sus familiares tanto antes como prácticamente después de fallecer «se nos decía que si no llamaban es que estaban bien y después te avisaban de que había fallecido sin más explicación«, apuntaron. También su testimonio sobre la situación del geriátrico fue revelador señalando que antes de la pandemia ya había problemas «había una considerable falta de personal y eso revertía en la atención que se prestaba a los ancianos. Se produjeron casos de gastroenteritis meses antes que no fueron controlados a tiempo e incluso se administraba medicación por duplicado o no se atendían correctamente las roturas de huesos«, manifestaron.

Los testigos que han comparecido hoy no forman parte de la demanda y ante esto los abogados que representan a los demandados intentaron que no prestaran declaración. No obstante, el juez consideró oportuno que debían de aportar su testimonio explicando, a preguntas de la letrada que representa a los familiares, que no habían seguido adelante en el proceso hasta llegar al juicio por cuestiones económicas, querer cerrar el asunto desde el punto de vista emocional o por desavenencias entre familiares. Las sesiones en el Palacio de Justicia de Alcoy se retoma mañanan miércoles con las declaraciones de la parte demandada.

Informativo matinal martes 1 de octubre 2024 (07:20h)

Hoy martes os hemos recordado de nuevo que sigue el juicio para esclarecer la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. También os hemos contado que el Partido Popular cuestiona la subida de precios del servicio de transporte universitario.

Un buen número de estudiantes de nuestra ciudad, y también de la comarca, han expresado su malestar en las últimas semanas por el incremento de precios que ha experimentado el servicio de bus que conecta Alcoy con la Universidad de Alicante. Aseguran que la subida tarifas «es injustificada« y señalan que las mismas han sufrido un aumento de casi el 50% en el precio de bonos mensuales; los cuales han pasado de los 60 euros a 98 en este año después de haber aumentado de los 40 euros a los 64 en 2020.

Desde el Partido Popular de Alcoy han expresado su preocupación, en un comunicado, por ese incremento e incluso por las condiciones en las que está ahora mismo un servicio que usan numerosos estudiantes tanto de la ciudad como de la comarca. Consideran además que los precios tan altos repercuten tanto en los estudiantes como en las familias y aseguran que es «un encarecimiento desproporcionado e injustificado».

Santi Carbonell, concejal del PP, subraya la importancia de mantener tarifas razonables para los servicios públicos, especialmente en el actual contexto socioeconómico. “Este aumento pone en riesgo el derecho de los estudiantes a una movilidad asequible y compromete su acceso a la formación académica”, afirma. Además, Carbonell destaca las preocupaciones manifestadas por muchos estudiantes sobre los recientes cambios en los horarios de las paradas matutinas y del mediodía, que dificultan su llegada puntual a las clases en la universidad.

En respuesta a esta situación, el PP tiene previsto presentar una moción en el próximo pleno del Ayuntamiento de Alcoy solicitando a la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat que revise y reduzca las tarifas del servicio STU+. Todo ello con el fin de mitigar este “incremento desmesurado” y garantizar que se atiendan adecuadamente las necesidades horarias de los estudiantes tal y como insisten desde el mismo Partido Popular.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 30 de septiembre (14:20h)

El inicio del juicio por los fallecimientos de la residencia DomusVi de Alcoy ha sido la principal noticia que os hemos contado en este lunes.

Este lunes 30 de septiembre ha sido la jornada marcada en el calendario para el inicio del juicio por la tragedia ocurrida en la residencia geriátrica Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, momento en el que un virulento brote de Coronavirus acabó con la vida de hasta 74 residentes. Los familiares de las víctimas mortales han recorrido un largo camino hasta llegar a aquí, no exento de dificultades y contratiempos, y afrontan este nuevo capítulo en su lucha con dos objetivos claros sobre la mesaconocer la verdad sobre lo que realmente ocurrió dentro del centro de mayores y que esto sirva de precedente para que una tragedia de esas características no vuelva a ocurrir.

‘Justicia para las víctimas. Dignidad para los residentes’ es el lema que han portado en una pancarta los mismos familiares a las puertas del Juzgado de Alcoy donde, pasadas las nueve de la mañana, han arrancado unas sesiones que durarán hasta la próxima semana. Durante todo ese tiempo habrá más de treinta declaraciones diferentes, tanto por parte de testigos de la parte demandante; como de profesionales de la parte demandada “nos toca escuchar y esperar, y que este esfuerzo colectivo sea una vía de esperanza ante las numerosas demandas que siguen esperando una respuesta de la Justicia ante los centenares de fallecimientos ocurridos en residencias durante la pandemia, y que sirva para que no se repita”, ha dicho Josele García, portavoz de los afectados. Cabe recordar que la demanda contra la gestora de la residencia geriátrica y la aseguradora la interponen 46 familiares de 15 personas que fallecieron, y otros tres que sufrieron lesiones, y a las partes demandadas se les reclama una cantidad de dos millones de euros de indemnización en concepto responsabilidad civil “fue muy traumático y vivimos con mucha incertidumbre. Mi padre tenía Alzheimer, falleció a los primeros días y a veces me he preguntado si era él quien estaba dentro del ataúd ya que no pudimos ni despedirnos”, decía también esta mañana visiblemente emocionada Silvia Peris, hija de una de las personas fallecidas.

«aquí nos encontramos una auténtica hecatombe»

Uno de los testimonios de la jornada ha sido el del Doctor Manuel Pérez Bosch que en 2020 estaba al frente de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Virgen de los Lirios, servicio que empezó a actuar con urgencia en el momento en el que DomusVi fue intervenida por la Conselleria de Sanitat a partir de la segunda quincena de marzo. Pérez Bosch ha calificado como una auténtica «hecatombe» todo lo que allí encontraron y afirmó que el escenario era dantesco «algunos pacientes pedían agua, otros que los sacáramos de allí e incluso habían mayores desnudos«. También hizo referencia a que había una gran descoordinación en el centro «insistíamos en que los familiares debían de tener información y cuando llegábamos al Hospital es cuando detallábamos todo a los familiares porque en el DomusVi no nos dejaban acceso al teléfono«, apuntó.

El juicio, que ha despertado cierto interés mediático en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, estará en marcha hasta el próximo 11 de octubre. En esa fecha, según la información facilitada, están previstas las conclusiones.

Informativo matinal lunes 30 de septiembre 2024 (07:20h)

Arrancamos el lunes y lo hacemos recordando que hoy arranca el juicio por la tragedia ocurrida en la residencia DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. Será a primera hora de la mañana cuando arranquen las sesiones en los juzgados de Alcoy.

Hoy lunes es la fecha fijada en el calendario para el inicio del juicio civil por las muertes en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, unos hechos que conmocionaron a nuestras comarcas en la primavera del año 2020. Han pasado cuatro años en los que los familiares de las víctimas, constituidos en asociación, no han dejado de luchar para conseguir saber qué pasó realmente en el centro después de que un virulento brote de coronavirus acabara con la vida de nada más y nada menos que 74 ancianos.

Desde la misma asociación reconocen que el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil e insisten en que jamás han tenido tentación de abandonar la causa «nos hemos encontrado con muchas trabas, escaso apoyo de la administración e incluso algunos contratiempos que impidieron que el juicio comenzara el pasado mes de febrero. Pese a todo, seguimos aquí y estamos esperanzados de poder obtener respuestas a todos nuestros interrogantes. Sabemos que van a ser días de sentimientos encontrados ya que por una parte vemos luz al final del túnel con el inicio del juicio, pero sabemos que nos enfrentamos a un mastodonte y que incluso sabremos cosas que pasaron en aquellos días que nos van a sorprender «, explicaba semanas atrás en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Josele García, el presidente del colectivo. Este recordaba que el citado juicio tendrá diez sesiones en el que habrá más de treinta declaraciones diferentes tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada «nosotros solo estamos aquí para conocer la verdad sobre lo que realmente pasó e intentar que esto pueda abrir camino a un control exhaustivo de las empresas que gestionan residencias de mayores para que algo así no vuelva ocurrir. Todos, al final, podemos acabar en un centro de estas características y los mismos deben de ofrecer todas las garantías para atender a los mayores como se merecen«, señala.

Por último García detalló que todavía no hay noticias de la constitución de la Comisión de Investigación en Les Corts que instó el pleno del Ayuntamiento de Alcoy en 2022 «se nos dijo que tras el verano podría comenzar pero, a día de hoy, no sabemos nada. Pese a que se han dado pasos, seguimos notando esa falta de apoyo por parte de las administraciones ante una tragedia de estas características como la ocurrida en Alcoy«, concluyó.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 27 de septiembre (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que Muro es una de las localidades del Comtat que ofrece medio millón de metros para suelo industrial. También os hemos recordado que arranca en Alcoy la Feria Modernista del 2024.

El mes de septiembre trae consigo una nueva edición de la Semana y Feria Modernista de Alcoy, un certamen que este año vivirá sus días grandes este fin de semana y que estará dedicado a Gonzalo Cantó. Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcoy se ha preparado un amplio abanico de actividades, muchas de las cuales ya han tenido lugar, y que puedes consultar con todo detalle aquí.

Caba destacar que la Semana Modernista arrancó el pasado lunes 23 de septiembre, a las 19:00h, con el descubrimiento del cartel anunciador del certamen en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy cuya autora es Lola Llopis. Ya este viernes por la tarde será el pregón, a cargo del bailarín Isaac Montllor, y después se llevará a cabo el tradicional pasacalle que este año estrena novedades puesto que bajará por Sant Nicolau para finalizar en la plaza de Espanya donde habrá una cena popular amenizada por una verbena a cargo de ‘Swing 26’.

No faltan en la programación la Feria Modernista en sí, que abrirá sus puertas el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del domingo 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Informativo matinal viernes 27 de septiembre 2024 (07:20h)

Hoy viernes te hemos recordado que arranca la Feria Modernista de Alcoy. También hemos comentado que Muro es una de las localidades del Comtat que ofrece suelo industrial para atender las necesidades que puedan tener las empresas de la zona.

Representantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, que agrupa a las asociaciones empresariales FEDAC, IBIAE y COEVAL, se reunieron recientemente con el alcalde de Muro, Vicent Molina. En el encuentro se abordaron proyectos clave que impactan directamente en el desarrollo industrial y empresarial de las comarcas del Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y la Vall d’Albaida.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa varios temas prioritarios, centrándose especialmente en la creación de suelo industrial, la mejora de infraestructuras y la formación profesional dual. La Foia de Castalla emergió como una de las áreas más relevantes en esta conversación, ya que los empresarios locales han expresado su necesidad de ampliar el suelo industrial disponible. En este sentido el alcalde Molina destacó que Muro cuenta con medio millón de metros cuadrados «listos para uso industrial, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandirse o establecerse en la zona», afirma el primer edil del municipio.

No obstante, el desarrollo de estas iniciativas requiere apoyo financiero. Por ello, la Plataforma ha instado a la Generalitat a implementar líneas de ayudas que faciliten a los ayuntamientos llevar a cabo estos proyectos. Además, se discutió la necesidad urgente de mejorar la carretera CV-60, que conecta con Gandía. Esta vía es considerada estratégica tanto para el sector turístico como para facilitar el acceso a las áreas industriales, incluyendo la Foia de Castalla. La mejora de esta infraestructura es vista como fundamental para fomentar el crecimiento económico y empresarial en estas comarcas. Asimismo, se subrayó la importancia de reducir la burocracia para agilizar los trámites empresariales, lo cual beneficiaría directamente a los negocios locales al simplificar procesos y facilitar el desarrollo industrial.

Finalmente, en el ámbito educativo, la Plataforma por la Reindustrialización analizó las novedades introducidas por la nueva ley de Formación Profesional (FP) dual. Esta legislación prioriza la formación práctica y permite que autónomos y microempresas puedan acoger estudiantes en prácticas. La citada reforma podría representar una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial en l’Alcoià y el Comtat permitiendo a las pequeñas y medianas empresas formar a futuros profesionales desde etapas tempranas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 26 de septiembre (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado que el paso adelante que da el Consell, y que ya os contábamos ayer, para poder desarrollar el Polígono Alcoy Sur. También hemos avanzado la programación cultural que prepara el Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante para este último trimestre del año en nuestra ciudad.

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante ha anunciado esta semana el lanzamiento de un nuevo programa cultural para el curso 2024/2025 que incluye una veintena de actividades programadas inicialmente desde septiembre hasta diciembre. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Mutua Levante y fue presentado por Pep Jordà, patrono de la fundación; Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UA; y Tono Belda, coordinador técnico del campus.

El programa abarca diversas temáticas, incluyendo conferencias sobre salud, ciclos de cine, presentaciones de libros y cursos sobre setas y plantas medicinales. Las actividades comenzarán el próximo 30 de septiembre con una conferencia titulada «Enfermedad coronaria y salud cardiovascular», a cargo del cardiólogo José Vicente Albero y la enfermera Miriam Ribera. Entre las conferencias destacadas también se encuentran “Dieta saludable” (28 de octubre), impartida por la nutricionista Sara Trelis; “Del laboratorio de neurobiología a la clínica” (11 de noviembre) con Laura Fernández; y “Malalties de transmissió sexual” (18 de noviembre) presentada por Gema Verdú.

El cine también tendrá un papel importante en el programa, con varios ciclos que se anunciarán en las próximas semanas. Se proyectarán películas como “La madre” y “Tiempos modernos”, así como un ciclo dedicado al cine mudo y otro a Cine Hammer. Además, se ofrecerán dos cursos en la Estación Científica Font Roja-Natura: “Bolets valencians” (25 y 26 de septiembre) y “Plantes medicinals i mengívoles” (29 y 30 de noviembre). Por otro lado, habrá cinco presentaciones literarias programadas en la Fundación Mutua Levante.

Por último figura la implicación de la universidad en las «Jornadas de productos de proximidad» que se llevarán a cabo en Alcoy los días 14 y 15 de noviembre, seguidas por una Lonja dedicada a estos productos el 16 del mismo mes. A todo ello se le añade el «Laboratorio de escritura teatral», cita que se realizará los días 17 y 18 de diciembre.