Mediodía Cope Alcoy viernes 24 de enero 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado las sensaciones que tienen los familiares de las víctimas de DomusVi Alcoy tras conocer el fallo de la sentencia del juicio. También hemos comentado la presencia de nuestra ciudad en la Feria Internacional del Turismo (FITUR).

Alcoy no ha faltado a la cita con la Feria Internacional del Turismo (FITUR), un certamen que se celebra esta semana en Madrid y hasta al que ha acudido la ciudad para presentar una curiosa iniciativa. Se trata de un singular viaje en el tiempo que nos permitirá revivir una de las épocas más significativas de nuestro pasado.

El Ayuntamiento de Alcoy, en esta ocasión, llevó a cabo la presentación de este proyecto en la tarde del jueves, en la plaza central del stand de la Comunitat Valenciana, y al acto asistieron la edil de Turismo (Lorena Zamorano) junto al vicealcalde (Álex Cerradelo).  La propuesta lleva por título ‘Viaje al pasado’ y ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva que les lleva a adentrarse en la sociedad industrial alcoyana del siglo XIX. A través de la colocación de placas con códigos QR en varios puntos emblemáticos de la ciudad, los usuarios podrán acceder a videos en cinco idiomas que recrearon escenas históricas, como una manifestación obrera en la calle de Sant Nicolau y un día de mercado en la calle Pola Vieja (actual calle Sant Llorenç), así como las actividades en las antiguas fábricas de Papeleras Reunidas y Rodes.

Este recurso ha contado con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, destacando el compromiso de Alcoy con la innovación y la promoción de su patrimonio cultural. La misma concejal de Turismo, Lorena Zamorano, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa, subrayando la importancia de combinar tecnología e historia «para ofrecer a los turistas una experiencia única que enriqueciera su comprensión del pasado industrial de la ciudad«, significó.

Al margen de esta acción, la ciudad se da a conocer en vídeos promocionales o en folletos informativos donde profesionales del sector o turistas pueden conocer un poco más de los atractivos que ofrece Alcoy. FITUR, tras unos días de intensa actividad, afronta ya la recta final con la apertura de puertas para el público en general.

Informativo matinal viernes 24 de enero 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado que Alcoy celebra este fin de semana los días centrales de la festividad en honor al Jesuset del Miracle. También hemos comentado que ha sido desestimada la demanda por las muertes ocurridas en DomusVi Alcoy durante la primera ola de la pandemia.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoy ha desestimado la demanda presentada por los familiares de 15 personas fallecidas y tres que sufrieron lesiones en la residencia de ancianos DomusVi durante la pandemia de Covid-19. Los demandantes reclamaban más de 2,2 millones de euros en indemnizaciones, pero el tribunal ha concluido que no hubo actuación negligente por parte de Quavitae Servicios Asistenciales SAU, la empresa que gestiona el centro.

En una sentencia de 257 folios, notificada este jueves, el juez analiza exhaustivamente las pruebas documentales y las declaraciones de testigos y peritos que intervinieron en el juicio celebrado entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre del año pasado. La resolución señala que no se ha demostrado que la empresa incurriera en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes.

El juez argumenta que una residencia no es un hospital y que las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia superaron cualquier margen de normalidad. Destaca que tanto el sistema sanitario como el sociosanitario enfrentaron un «desabastecimiento total» de recursos, lo cual afectó a nivel internacional y no puede ser imputado a la empresa demandada. Además, subraya que las decisiones deben evaluarse con base en lo que se conocía sobre el virus en marzo de 2020, cuando aún había incertidumbre sobre su transmisión.

La sentencia también aclara que DomusVi cumplía con las ratios de personal requeridas y tomó medidas para restringir visitas y sectorizar a los residentes desde los primeros días del brote. El juez descarta cualquier desatención hacia los residentes o incumplimiento de protocolos vigentes, señalando que las recomendaciones sanitarias permitían aislar solo a aquellos con síntomas.

Asimismo, se absuelve a Mapfre, la aseguradora del centro, debido a una cláusula en su póliza que limitaba su cobertura hasta diciembre de 2020. Aunque el juez no impuso costas procesales a los demandantes principales por sus dudas al presentar la demanda, dejó abierta la posibilidad de apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante dentro del plazo establecido.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante en el plazo de 20 días.

Mediodía Cope Alcoy jueves 23 de enero 2025 (14:20h)

Una de las noticias destacadas de este jueves ha tenido que ver con la tragedia ocurrida en la residencia DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. Y es que hemos conocido que el Juzgado desestima la demanda por la muerte de 15 personas en el geriátrico.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoy ha desestimado la demanda presentada por los familiares de 15 personas fallecidas y tres que sufrieron lesiones en la residencia de ancianos DomusVi durante la pandemia de Covid-19. Los demandantes reclamaban más de 2,2 millones de euros en indemnizaciones, pero el tribunal ha concluido que no hubo actuación negligente por parte de Quavitae Servicios Asistenciales SAU, la empresa que gestiona el centro.

En una sentencia de 257 folios, notificada este jueves, el juez analiza exhaustivamente las pruebas documentales y las declaraciones de testigos y peritos que intervinieron en el juicio celebrado entre el 30 de septiembre y el 10 de octubre del año pasado. La resolución señala que no se ha demostrado que la empresa incurriera en negligencia respecto a la entrada y propagación del virus ni en la atención a los residentes.

El juez argumenta que una residencia no es un hospital y que las condiciones excepcionales provocadas por la pandemia superaron cualquier margen de normalidad. Destaca que tanto el sistema sanitario como el sociosanitario enfrentaron un «desabastecimiento total» de recursos, lo cual afectó a nivel internacional y no puede ser imputado a la empresa demandada. Además, subraya que las decisiones deben evaluarse con base en lo que se conocía sobre el virus en marzo de 2020, cuando aún había incertidumbre sobre su transmisión.

La sentencia también aclara que DomusVi cumplía con las ratios de personal requeridas y tomó medidas para restringir visitas y sectorizar a los residentes desde los primeros días del brote. El juez descarta cualquier desatención hacia los residentes o incumplimiento de protocolos vigentes, señalando que las recomendaciones sanitarias permitían aislar solo a aquellos con síntomas.

Asimismo, se absuelve a Mapfre, la aseguradora del centro, debido a una cláusula en su póliza que limitaba su cobertura hasta diciembre de 2020. Aunque el juez no impuso costas procesales a los demandantes principales por sus dudas al presentar la demanda, dejó abierta la posibilidad de apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante dentro del plazo establecido.

La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación ante la Audiencia Provincial de Alicante en el plazo de 20 días.

Informativo matinal jueves 23 de enero 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos destacado las peticiones que ponen sobre la mesa los comerciantes en el inicio de este 2025. También hemos hablado del ‘Bar de Guardia’, iniciativa que ponen en marcha varias poblaciones de la comarca.

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades de menor población se convierte también en auténtico centro cívico por el que pasa la vida. Por este motivo ha surgido en nuestras comarcas el ‘Bar de Guardia’, una iniciativa que persigue que siempre haya un bar abierto en el núcleo de pueblos que se enmarcan dentro de la Vall de Seta.

De esta forma, se ha configurado un calendario en el que aparecen los bares de Balones, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Millena, Quatretondeta y Tollos. En esta planificación figuran los horarios en los que están abiertos, los días de la semana en los que prestan servicio e incluso encontramos los teléfonos para efectuar reservas. Ismael Vidal, alcalde de Fageca, explica que esta iniciativa se ha venido trabajando en los últimos años y destaca la importancia de la misma «esto facilita a cualquier persona que esté por la zona saber qué opciones tiene para poder desayunar, almorzar e incluso comer o cenar. También a los pueblos cercanos les da oportunidad de poder hacer un desplazamiento más corto, si saben que en el pueblo de al lado tienen el bar abierto, evitando así que tengan que ir a Cocentaina, Muro o Alcoy«, afirma. Vidal insiste que el proyecto también es una medida para frenar la despoblación y señala que con el ‘Bar de Guardia’ se pone también en valor uno de los importantes recursos con los que cuentan los municipios del interior de la provincia de Alicante «mucha gente viene a conocernos y a descubrir nuestros atractivos, especialmente en fines de semana o festivos, y el hecho de tener esta información les permite poder hacer una estancia más completa ya que saben que tienen un bar abierto con el que podrán contar«, concluye.

Mediodía Cope Alcoy miércoles 22 de enero 2025 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que los municipios de nuestras comarcas se están promocionando en FITUR. También hemos comentado la puesta en marcha del Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB) del Campus de Alcoy de la UPV.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata de su Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB), un espacio que se sitúa en la planta baja del antiguo edificio de Carbonell donde anteriormente se encontraba la sala multiusos de la misma universidad.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.000 euros y ha contado, en cuanto a financiación se refiere, con el respaldo de la Universidad Politécnica de Valencia, fondos propios del propio Campus de la UPV, la Diputación Provincial de Alicante, Caixa Ontinyent y empresas como Multiscan. El FABLAB, según ha explicado el director del Campus alcoyano de la UPV en declaraciones a COPE ALCOY, cuenta con maquinaria de última generación como impresoras 3D, cortadoras de vinilos, máquinas de coser, gafas de realidad virtualo fresadoras. El espacio se concibe como una herramienta en la que el alumnado podrá desarrollar productos, ideas o maquetas en cualquiera de los ámbitos relacionados con las titulaciones que ahora mismo se imparten en el Campus de Alcoy «estamos ante un auténtico semillero de iniciativas y de aquí pueden surgir los embriones de muchas ideas que después pueden evolucionar en el resto de instalaciones con las cuentan la UPV en la ciudad e incluso espacios de reciente creación como Rodes«, afirma Pau Bernabéu. Este último también señala que e FABLAB aspira a convertirse en un lugar de referencia dentro del conjunto de nuestras comarcas «la idea es seguir creciendo en recursos que los alumnos y las alumnas podrán emplear también en Trabajos de Fin de Grado o Másteres; pero también en empresas de la zona que apuestan por la innovación. Queremos que sea una infraestructura útil, conectada y abierta a la sociedad«, concluye.

Al estreno del FABLAB han asistido representantes de la comunidad universitaria, así como del Ayuntamiento de Alcoy. También ha estado presente Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, y el Diputado Provincial del PP; Carlos Pastor.

Informativo matinal miércoles 22 de enero 2025 (07:50h)

Hoy miércoles hemos destacado que el Campus de Alcoy de la UPV ha estrenado su Laboratorio de Fabricación Digital. También hemos hablado de la implantación del ‘Bar de Guardia’ en nuestras comarcas.

El bar es uno de los puntos de referencia de cualquier municipio o ciudad y en el caso de localidades de menor población se convierte también en auténtico centro cívico por el que pasa la vida. Por este motivo ha surgido en nuestras comarcas el ‘Bar de Guardia’, una iniciativa que persigue que siempre haya un bar abierto en el núcleo de pueblos que se enmarcan dentro de la Vall de Seta.

De esta forma, se ha configurado un calendario en el que aparecen los bares de Balones, Benimassot, Fageca, Famorca, Gorga, Millena, Quatretondeta y Tollos. En esta planificación figuran los horarios en los que están abiertos, los días de la semana en los que prestan servicio e incluso encontramos los teléfonos para efectuar reservas. Ismael Vidal, alcalde de Fageca, explica que esta iniciativa se ha venido trabajando en los últimos años y destaca la importancia de la misma «esto facilita a cualquier persona que esté por la zona saber qué opciones tiene para poder desayunar, almorzar e incluso comer o cenar. También a los pueblos cercanos les da oportunidad de poder hacer un desplazamiento más corto, si saben que en el pueblo de al lado tienen el bar abierto, evitando así que tengan que ir a Cocentaina, Muro o Alcoy«, afirma. Vidal insiste que el proyecto también es una medida para frenar la despoblación y señala que con el ‘Bar de Guardia’ se pone también en valor uno de los importantes recursos con los que cuentan los municipios del interior de la provincia de Alicante «mucha gente viene a conocernos y a descubrir nuestros atractivos, especialmente en fines de semana o festivos, y el hecho de tener esta información les permite poder hacer una estancia más completa ya que saben que tienen un bar abierto con el que podrán contar«, concluye.

Mediodía Cope Alcoy martes 21 de enero 2025 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que la Colla Ecologista La Carrasca denuncia la acumulación de vehículos afectados por la DANA en Muro. También hemos comentado que ya está en marcha el proceso de venta de sillas para presenciar las próximas Entradas de Alcoy.

La Asociación de San Jorge de Alcoy ha iniciado ya el proceso para la venta de sillas de cara a presenciar las próximas Entradas de Moros y Cristianos. Los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos.

Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

En relación con posibles imprevistos, se ha aclarado que cualquier suspensión total o parcial de las Entradas —ya sea por condiciones meteorológicas adversas o por otros motivos— no dará derecho a reembolso alguno por el pago realizado al adquirir la silla o tribuna.  Además, se han establecido bonificaciones especiales para los abonados. Cada asociado-abonado podrá beneficiarse de una bonificación sobre un máximo de seis sillas, aplicándose esta bonificación siempre a las sillas de mayor valor. En caso de que un abonado desee adquirir más de seis sillas, estas serán expedidas al precio general sin bonificación. Por otro lado, aquellos abonados que también sean asociados y cuenten con una antigüedad continuada en la Asociación de San Jorge superior a tres años tendrán derecho a una bonificación similar sobre un máximo de seis sillas.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General.