Informativo matinal martes 3 de septiembre 2024 (07:20h)

Hoy martes os hemos contado las consecuencias que dejaron ayer las intensas lluvias que cayeron en la comarca. También hemos hablado de la detención de un varón en Alcoy por varios robos cometidos en comercios de la ciudad.

La Policía Nacional ha detenido a un varón de origen español, de 39 años de edad, tras su implicación en dos robos con fuerza ocurridos en la misma noche en diferentes comercios de la ciudad. Los hechos, según la información facilitada, se desencadenaron en la madrugada del 1 de agosto, cuando un testigo alertó al Centro Inteligente de Coordinación de Mando y Control (CIMACC 091) sobre un individuo que estaba fracturando la puerta de acceso a un establecimiento comercial. Inmediatamente, una dotación policial adscrita a la Brigada Local de Seguridad Ciudadana se dirigió al lugar de los hechos para iniciar una búsqueda del sospechoso.

Mientras los agentes realizaban las pesquisas, recibieron otra llamada informando sobre un segundo robo en un comercio distinto. Los policías, presentes en el lugar del primer incidente, comenzaron a recopilar información que les permitió identificar al autor de ambos robos. Entre sus pertenencias se hallaron diversas sustancias estupefacientes, efectos sustraídos en uno de los comercios violentados, efectivo y una navaja de grandes dimensiones. Además, se intervinieron los efectos y se practicó la detención de este individuo. Tras las diligencias pertinentes en dependencias policiales el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Alcoy.

Campaña de control de drogas y alcohol al volante

Alcoy se sumó hace unos días a la campaña impulsada desde la Dirección General de Tráfico (DGT) para el control del consumo de alcoholemia y drogas en las carreteras. Esta iniciativa se saldó en nuestra ciudad con controles a 357 vehículos que dejan un balance un tanto significativo si tenemos en cuenta que la citada campaña se realizó en pleno agosto, un mes de escasa actividad en Alcoy debido al periodo vacacional del verano. En concreto, según la información facilitada por el Ayuntamientohubo constancia de un delito por conducir bajo los efectos de drogas además de cuatro denuncias administrativas por presencia de drogas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 2 de septiembre (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado el gasto que asumen las familias con hijos en edad escolar coincidiendo con la Vuelta al Cole. También hemos hablado de la última campaña de control de alcohol y drogas al volante realizada en la ciudad en colaboración con la DGT.

Alcoy se sumó hace unos días a la campaña impulsada desde la Dirección General de Tráfico (DGT) para el control del consumo de alcoholemia y drogas en las carreteras. Esta iniciativa se saldó en nuestra ciudad con controles a 357 vehículos que dejan un balance un tanto significativo si tenemos en cuenta que la citada campaña se realizó en pleno agosto, un mes de escasa actividad en Alcoy debido al periodo vacacional del verano.

En concreto, según la información facilitada por el Ayuntamientohubo constancia de un delito por conducir bajo los efectos de drogas además de cuatro denuncias administrativas por presencia de drogas. Respecto a los delitos penales, la sanción para estos casos, contempla penas de 3 a 6 meses de prisión, trabajos en beneficio de la comunidad entre 30 y 90 días o multas económicas de 6 a 12 meses. En todos los casos se establece la retirada del carnet entre 1 y 4 años «conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas es un peligro tanto para el propio conductor como para sus acompañantes y los peatones. El objetivo de esta campaña es lograr la concienciación de la ciudadanía y evitar estos peligros. Nuestro ayuntamiento se adherirá a todas las campañas de la DGT, sean en la fecha que sean, porque como hemos visto a pesar de ser en una época que hay menos población en Alcoy por motivos vacacionales, hemos tenido delitos muy graves que ponen en peligro la vida de las personas«, indicaba al respecto el edil de Seguridad; Raül Llopis.

Otras denuncias interpuestas

Desde el área de Seguridad del Ayuntamiento también han informado de otros resultados que dio la campaña más allá de los controles de alcohol y drogas. Se denunciaron 3 delitos por conducir sin permiso de conducir, de estos 3, una personas tenía todos los puntos retirados y las otras dos, nunca habían obtenido el carnet. Además, hubo dos denuncias de infracciones relacionadas con el permiso de conducir, una de ellas por tenerlo caducado y otra por tener un permiso de conducción extranjero no canjeado en España. Finalmente hubo una denuncia por no tener el seguro obligatorio.

Informativo matinal lunes 2 de septiembre (07:20h)

Hoy lunes hemos estrenado nueva temporada de radio tras las vacaciones de verano. Una de las noticias que os hemos contado esta mañana hace referencia al gasto que afrontan las familias con hijos en edad escolar coincidiendo con el inicio del curso.

Las vacaciones de verano han llegado a su fin para la mayoría y toca volver a la normalidad. Pero este regreso a la cotidianeidad viene marcado además por la temida cuesta de septiembre, que se nota en Alcoy al igual que en el resto de la Comunidad Valenciana. Toca afrontar ahora los gastos derivados de la inminente vuelta al cole y los expertos advierten de que las familias van a desembolsar en los próximos días entre 300 y 1500 euros en función del nivel educativo y del tipo de colegio.

Fernando Moner, presidente de la Asociación de Consumidores AVACU, recordaba en la antena de COPE que esta Vuelta al Cole supone todo un desafío financiero para las familias al igual que destacaba que pese a que la cuesta de enero «es más conocida» la de este mes muchas veces «es más difícil de afrontar tras las vacaciones de verano«, señala. Además subraya la importancia de aprovechar todas las ayudas disponibles «afortunadamente en la Comunitat Valenciana tanto la Generalitat como los Ayuntamientos o las AMPAS de muchos centros educativas lanzan subvenciones e iniciativas como el traspaso de libros y uniformes que nos pueden ser muy útiles. Es importante comparar precios y optar por opciones más económicas, como reutilizar uniformes de compañeros o hermanos mayores y materiales y libros de segunda mano«, afirmaba. Por último lanza una importante recomendación «que las familias se organicen, reciclen, reutilicen todo lo posible para reducir el impacto de esta cuesta de septiembre y que no se dejen llevar por los caprichos de los más pequeños al momento de realizar las compras», concluye.

Pese a que hoy se materializa ese regreso a la vida habitual tras unas merecidas vacaciones de verano, las familias todavía tienen unos días para ultimar los preparativos para la Vuelta al Cole y afrontar ese gasto. El regreso a las aulas se materializará el próximo 9 de septiembre para los niveles de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 31 de julio 2024 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que el incendio que se originó ayer en Benasau lleva calcinadas más de 300 hectáreas. También nos hemos referido al origen del fuego, unas causas que ha detallado hoy la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana durante la visita a la zona.

La chispa de una radial en unos trabajos en la depuradora de la localidad de Benasau, en la comarca del Comtat, está detrás del origen del incendio forestal declarado ayer a media tarde y que ha obligado al desalojo de los 800 vecinos de la vecina población de Penáguila. Las llamas han afectado a zona de pino y varios cultivos de oliva y almendro, fundamentalmente, aunque la mayor parte ha calcinado una orografía de barranco a la altura del río Penáguila en su confluencia con el Serpis en su camino hacia el pantano de Beniarrés.

El incendio ha afectado ya más de 300 hectáreas, en una zona de unos 14 kilómetros, según ha asegurado esta mañana la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Pilar Bernabé ha recordado también que el hecho de que el fuego se iniciara en un barrranco ha contribuido a la rapidez en la propagación al igual que ha hecho mención a los efectivos que siguen trabajando desde primera hora de la mañana en sofocar el fuego «tenemos una sección entera de la UME, que se incorporó anoche,  más seis autobombas, dos nodrizas y cuatro medios aéreos del Gobierno de España, así como  la Guardia Civil, que realizó un gran trabajo en el desalojo de los vecinos del municipio de Penáguila, que sigue evacuado y esperaremos a la dirección del incendio para ver cuándo se pueden realojar. Desde el Gobierno de España tenemos todos los efectivos que pueden estar dentro de un perímetro que no es demasiado grande. Tenemos todo el personal que cabe en el perímetro«, concluyó.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante informan que en estos momentos la evolución del incendio es favorable y se confía en que pueda quedar estabilizado durante la mañana de hoy. En esta jornada la climatología también jugará un papel clave ya que se esperan en estas comarcas máximas superiores a los 40 grados, lo cual puede dificultar esas labores de extinción.

Informativo matinal miércoles 31 de julio 2024 (07:20h)

La actualidad de este miércoles viene marcada por el incendio que desde ayer afecta a nuestras comarcas. A primera hora de la mañana os hemos contado la última hora en cuanto a las labores de extinción.

Nada más despuntar el día han comenzado a intensificarse las labores de extinción del incendio declarado ayer en el término municipal de Benasau, un fuego que acabó afectando a localidades cercanas como Penáguila donde la Guardia Civil tuvo que desalojar preventivamente el pueblo ante la cercanía de las llamas. También han mirado con preocupación al fuego Benilloba, Alcoleja o Benifallim mientras que anoche era visible el propio incendio desde Alcoy, Cocentaina o Muro dada la magnitud del mismo.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han informado a primera hora de la mañana que la evolución del citado incendio ha sido favorable durante la noche debido a que las condiciones climatológicas han sido óptimas para su extinción. En estos momentos, tal y como destacan, el frente de llama está detenido. Los medios aéreos se han incorporado de nuevo a las tareas para controlar el avance de las llamas y se confía en poder dar por estabilizado el fuego durante la mañana. No obstante todo dependerá del tiempo ya que se espera que la situación empeore de cara al mediodía con máximas que superarán los 40 grados en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Esta pasada madrugada también se ha incorporado la UME (Unidad Militar de Emergencias) a los trabajos de control «esperamos que la situación siga siendo óptima para que pronto pueda volver la normalidad a los municipios que se han visto afectados«, contaba hace unos instantes en COPE ALCOY Ismael Vidal; diputado provincial del PSPV por estas comarcas.

Las poblaciones de la comarca se vuelcan con los afectados

El incendio ha despertado de nuevo una ola de solidaridad entre los municipios de nuestras comarcas. Benimassot ofreció camas anoche para los desalojados en Penàguila y el Ayuntamiento de Benifallim, municipio vecino de este último, habilitó un punto de atención junto a Cruz Roja para las familias que se habían visto obligadas a dejar sus casas. Los alcaldes de Alcoy, Quatretondeta o Benilloba también han expresado su apoyo al primer edil de Penàguila ante la situación complicada derivada de este incendio. Por último, Cocentaina ha puesto el albergue municipal a disposición de quienes pudieran necesitarlo.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 30 de julio 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que una nueva ola de calor elevará el termómetro por encima de los 40 grados en Alcoy durante los próximos días. También hemos hablado de la restauración de la antigua imagen de Sant Jordi ‘El Xicotet’.

La antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ recuperará su esplendor de antaño gracias a los trabajos de restauración de los que será objeto. Y es que la Diputación Provincial de Alicante ha concedido una subvención a la Asociación de San Jorge para la conservación de esta singular escultura que data del año 1913.

Las labores de restauración, según informan desde la institución festera, las realizará la empresa HANZZ Conservación y Restauración con la intención de devolver  la visión estética e histórica de esta escultura. Para ello se utilizarán siempre tratamientos totalmente respetuosos y sin alterar el que fuera su aspecto original. Hay que destacar que se trata de una escultura policromada, compuesta por diferentes elementos externos, como dorados, plateados, textiles e hilos metálicos. Todo ello muestra la tradición estética tardo-académica e historicista que manifiesta la escultura valenciana y catalana de finales del s. XIX.

Según la documentación consultada por el Casal de Sant Jordi,  esta imagen de San Jorge se realizó en el año 1811 tal y como narra el periódico Gaceta de Levante en su publicación del 23 de abril de 1930. En el mismo diario se menciona que  es venerada en la Iglesia de San Jorge y que cuando se iniciaron las obras de la nueva iglesia del Santo, la imagen fue depositada en la casa de un destacado industrial alcoyano.  Y la propia Gaceta de Levante nos informa, que se traslada en procesión el 19 de abril de 1930, desde este domicilio hasta el nuevo templo, que ya había sido inaugurado. A causa de la Guerra Civil española la escultura de San Jorge, conocida popularmente como “El Xicotet”, desapareció y se creía destruida. No se tuvieron noticias de ella hasta el 2006, año en que un grupo de asociados hicieron donación de la figura a la Asociación de San Jorge después de haberla recuperado en un anticuario.