Informativo matinal miércoles 24 de julio 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que Alcoleja buscará ahora dar un uso medioambiental a las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana después de que el Gobierno Central haya desestimado hacer realidad allí el Centro de Primeras Llegadas para Refugiados. También os hemos contado las actuaciones que se están realizando en el pantano de Beniarrés.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha iniciado la retirada de peces en el embalse de Beniarrés (Río Serpis) con el fin de evitar una mortandad masiva de especies piscícolas y garantizar la calidad del agua, tanto para abastecimiento urbano como para regadío. El organismo ha decidido adoptar esta medida con carácter de urgencia dado el bajo registro de agua almacenada en el mismo pantano por la falta de lluvias, alrededor del 14%, y a tenor de los resultados obtenidos en los últimos muestreos realizados, que reflejan un preocupante descenso de los niveles de oxígeno. También se han intensificado las labores de control y vigilancia en otros embalses de la Demarcación, que se encuentran en una situación más sensible a los efectos de la sequía, como Bellús (Río Albaida) y María Cristina (Rambla de la Viuda).

La extracción de peces en el embalse de Beniarrés comenzó la semana pasada y, después de unos días de intenso trabajo se abre un periodo de normalización de siete días, que tiene el objetivo de conocer cómo han incidido las primeras jornadas de despesque sobre el comportamiento de la fauna piscícola y los niveles de oxígeno en el agua embalsada. Por el momento, la previsión es que los trabajos se prolonguen durante las próximas semanas, pero no hay una fecha cerrada para marcar el final de las labores de retirada de peces “es la primera vez que realizamos una actuación de estas características y es difícil saber cuándo terminaremos«, afirman desde la misma Confederación Hidrográfica del Júcar.

Cabe recordar que los despesques se están realizando en coordinación con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, administración competente en materia de fauna, y con una comunicación constante con los Ayuntamientos de las zonas de influencia de los embalses en los que se está actuando. También se ha informado a las principales asociaciones ecologistas del territorio sobre la programación y ejecución de estas labores de retirada piscícola selectiva.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 23 de julio 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos hablado de la campaña de prevención de incendios forestales que pone en marcha ACIF Alcoy. También nos hemos centrado en el proyecto del Centro de Primeras Acogidas que estaba previsto en las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana.

El Gobierno Central ha descartado habilitar un centro de primeras llegadas de refugiados en la antigua Base Militar de Aitana ubicada en el término municipal de Alcoleja. El proyecto fue anunciado el pasado verano durante una visita que hizo el Ministro José Luís Escrivá a las instalaciones y había despertado mucha controversia ya que en poblaciones cercanas como Benilloba o la misma Alcoleja muchos vecinos se habían mostrado contrarios a esta infraestructura.

La actuación prevista por el ejecutivo de Pedro Sánchez contemplaba intervenir en una superficie de 53.000 metros cuadrados en el punto de más altitud de la provincia de Alicante para rehabilitar las instalaciones militares, ahora en desuso, y con una inversión de unos 25 millones de euros. Un proyecto calificado de «ambicioso» por Escrivá que iba a disponer de una capacidad para 600 refugiados y un complejo que iba a tener una parte dirigida a la recepción de personas por situaciones internacionales urgentes y otra para personas de estancias más largas o, incluso, permanentes, estimándose una ocupación media de entre 200 y 300 usuarios.

Ahora el Gobierno Central da marcha atrás porque las edificaciones están en un avanzado estado de ruina y ante el fuerte rechazo que ha generado el mencionado proyecto en la zona. Y es que en los últimos meses se han ido incrementando las voces críticas que reclamaban la paralización de la idea de hacer un centro de primeras llegadas al considerar que la zona no reúne las condiciones óptimas para ello «el edificio está en mitad de la montaña, alejado de los puntos donde se produce llegada masiva de inmigrantes a España, y además pretendían hacerlo en unos municipios donde tenemos importantes carencias en comunicaciones por carretera o en materia de seguridad. Veíamos con gran preocupación que el centro fuera una realidad», explicaba en COPE ALCOY Rubén Catalá, uno de los integrantes de la plataforma ‘Salvem Aitana’.

Por el momento se desconoce si los restos de la Base de Aitana tendrán un nuevo uso o si el gobierno central contempla otro proyecto para la zona. Desde el movimiento vecinal creen que una buena opción sería que el recinto regresara a la naturaleza para que el paraje recupere la imagen que tenía antes de la construcción del inmueble.

Informativo matinal martes 23 de julio 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos hecho balance de los usuarios del autobús urbano de la ciudad. También hemos hablado de la campaña de prevención de incendios forestales que pone en marcha ACIF un verano más.

Las altas temperaturas que nos han acompañado desde principios de 2024, unido a un invierno y una primavera con casi nulas precipitaciones en nuestras comarcas, hacen que el riesgo de incendios forestales sea muy alto este año de cara a estos meses veraniegos. Así lo aseguran desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, entidad que desempeña una importante labor en las tareas de prevención así como control de los fuegos que se puedan producir en esta zona del interior de Alicante.

El colectivo ha activado ya la campaña de prevención para este verano, la cual comenzó a funcionar a principios de junio y en la están trabajando 54 voluntarios. Ellos prestarán su actividad, especialmente en las labores de vigilancia y extinción inmediata, hasta el 29 de septiembre con un  total de 2.592 horas sobre una superficie de 14.800 hectáreas. El dispositivo se completa con dos vehículos ligeros de extinción y uno de coordinación con 12 voluntarios por turnos máximos de 12 horas durante la emergencia «la gran mayoría de incendios forestales vienen provocados por negligencias y por la aparición de tormentas eléctricas por lo que insistimos a la ciudadanía mucha precaución y colaboración llamando a Emergencias cuando detecten una posible emergencia. Tenemos todas las herramientas listas pero somos conscientes que si se produce un siniestro, y si se dan las condiciones climatológicas pertinentes, se puede convertir en un gran incendio debido la complicada situación en la que se encuentra la masa forestal de nuestras montañas por la falta de lluvias. El monte de la provincia está muy reseco y con mucho matorral, lo que será un potencial combustible de cara a situaciones de incendio forestal«, afirmaba en COPE ALCOY Jordi Gutiérrez, presidente de ACIF.

Desde ACIF remarcan que el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. Inciden en la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 22 de julio 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos recordado que Lorxa registró el pasado sábado la temperatura más alta de nuestras comarcas con 43 grados a mediodía. También os hemos contado que sale adelante una nueva prórroga de los servicios de agua potable y autobús urbano de Alcoy.

El pasado viernes hubo pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Alcoy y en el mismo salió adelante una nueva prórroga de los contratos del agua potable y del servicio del autobús urbano. Es la quinta ampliación de ambos y en el caso del agua será la última puesto que la legislación solo contempla que se pueden hacer cinco desde la finalización del propio contrato en sí.

La propuesta salió adelante con el respaldo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que Partido Popular y VOX dieron su respaldo sin dejar de lado la oportunidad de lanzar al ejecutivo sus críticas por esta situación. Los dos partidos coincidieron en que su voto debería de ser negativo «ante la vergüenza de lo que está pasando en este Ayuntamiento y la incapacidad del gobierno de sacar adelante los nuevos contratos» y señalaron que iban a apoyar la citada prórroga «porque los ciudadanos no tienen la culpa y no pueden verse privados de unos servicios tan importantes», destacaron Carlos Pastor (portavoz del PP) y David Abad (portavoz de VOX). Desde el mismo ejecutivo instaron a toda la corporación a estar al lado de esta prórroga poniendo sobre la mesa una declaración de intenciones «espero que sea la última. El nuevo documento tiene que ser negociado con todos los partidos presentes ahora en el Ayuntamiento, ya que se trabajó con las formaciones de anteriores legislaturas. En el caso del bus se tiene que hacer ahora un estudio de costes para que esté lo más actualizado posible, tras el aumento de sueldos por una modificación del convenio de los trabajadores, y en relación al agua confiamos que el pliego de condiciones pueda estar listo a finales de año«, apostilló el portavoz de los socialistas; Jordi Martínez.

Guanyar Alcoi fue el único partido que votó en contra defendiendo su postura de avanzar hacia la municipalización de servicios. La plataforma recordó que en el caso del agua se ha llegado al límite mientras que en el bus urbano «pese a que todavía tenemos un margen más amplio, espero que no alcancemos tal extremo«, sentenció el portavoz; Sergi Rodríguez.

Informativo matinal lunes 22 de julio 2024 (07:20h)

Hoy lunes hemos recordado que Pablo de Gracia dejará de ser presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy. También os hemos recordado que Lorxa alcanzó los 43 grados el pasado sábado, la temperatura más alta de la comarca en la última ola de calor.

Dejamos atrás un fin de semana tórrido en el que hemos tenido el día más cálido en nuestras comarcas en todo lo que llevamos de verano de este 2024. Fue el pasado sábado 20 de julio, jornada en la que el viento de poniente elevó el mercurio en el interior de la provincia de Alicante dejando registros considerables en los termómetros en cuanto a las máximas y a las mínimas se refiere.

En el caso del Comtat Lorxa fue la población que registró la temperatura máxima más alta llegándose a los 43 grados a primera hora de la tarde. Esta situación coincidió con el día grande de las fiestas patronales del municipio pero pese al intenso calor los actos salieron adelante en la calle sin contratiempos «se barajó en un primer momento poder hacer la Entrada de Moros y Cristianos por la noche pero era inviable porque hubiera interferido con la procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Al final, con un poco de retraso sobre el horario habitual, se pudo hacer todo y como el calor no era húmedo se pudo soportar con bastante normalidad«, contaba ayer a COPE ALCOY el alcalde de la localidad; Pau Pinar.

En la casi totalidad de poblaciones de estas comarcas las máximas estuvieron en torno a los cuarenta grados según los datos del portal meteorológico AVAMET. En este sentido cabe destacar que en Castalla, Onil e Ibi se alcanzaron los 38 grados, 39 en Gorga y Benilloba, en Alcoy o Agres se llegó a los 40, hasta los 41 llegaron en Cocentaina y Planes, y 42 se contabilizaron en Muro o l’Alqueria d’Asnar. La máxima más fría, dentro de este contexto de ola de calor, la encontramos en Quatretondeta donde hubo 31 grados. La noche del sábado fue muy cálida marcando el termómetro, por ejemplo, nada más y nada menos que treinta grados en el Passeig del Comtat de la Villa Condal mientras se llevaban a cabo las tradicionales ‘Voltetes’ previas a las Fiestas de Moros y Cristianos.

Desde ayer la situación se ha normalizado un poco aunque el calor seguirá siendo protagonista toda la semana. La AEMET pronostica para los próximos días cielos despejados con predominio del sol, máximas entre 35 y 37 grados, y mínimas que en las madrugadas estarán alrededor de los 20.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 19 de julio 2024 (14:20h)

Hoy viernes hemos seguido destacando las reacciones después de conocerse que el McDonald’s se trasladará al término municipal de Cocentaina. También os hemos contado que Pablo de Gracia deja la presidencia de la Cámara de Comercio de Alcoy.

Pablo de Gracia ha dejado de presidir la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy tras 6 años ostentando este cargo. El hasta ahora presidente deja su puesto de manera voluntaria para asumir nuevos retos profesionales como responsable de una entidad bancaria de la Comunidad Valenciana.

El hasta ahora presidente destaca que detrás de esta decisión solo hay cuestiones personales «el motivo de esta renuncia no es otro que el inicio de una nueva etapa en mi carrera profesional, concretamente como director de la oficina de la entidad financiera Caixa Popular en la ciudad de Alcoy. Este nuevo desafío, de gran envergadura y lleno de apasionantes retos, me obliga a tomar esta difícil decisión«, ha afirmado.  También expresa su más sincero agradecimiento a los miembros del Pleno y del Comité Ejecutivo de la Cámara por su dedicación y apoyo durante esta etapa que ahora concluye. Según De Gracia, “han sido años de intenso trabajo y fructíferos logros, y me siento profundamente agradecido por la colaboración y el compromiso de los miembros del pleno. Hemos vivido 6 años muy intensos, con la pandemia incluida, pero hemos sido capaces de poner en valor la Cámara y ser un referente y un apoyo total para nuestras empresas”, detalla.

Consuelo Vaquer toma el relevo en un periodo de transición

Pablo de Gracia culmina su etapa en Cámara Alcoy como presidente habiendo destinado las últimas semanas a dejar encaminados todos los proyectos y programas iniciados a principios de año, y deja la presidencia interina a la vicepresidenta primera, Consuelo Vaquer. En el próximo pleno de la institución, previsto para dentro de, aproximadamente dos semanas, se escogerá la nueva presidencia de entre los miembros del pleno que finalizará los dos años de legislatura vigentes.

El que ha sido presidente hasta ahora ha agradecido en un comunicado la colaboración y estima de los miembros del pleno, del equipo técnico de la Cámara de Alcoy, del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y miembros del CES. Por último ha destacado el respaldo recibido por el gobierno municipal alcoyano y de los directores generales y consellers de la Generalitat con los que ha trabajado codo a codo estos 6 años.

‘Herrera y Mediodía Cope’ Alcoy viernes 19 de julio 2024

Llegamos al final de la semana y en nuestro espacio cultural, junto a Fundación Mutua de Levante, hablamos de la restauración de las pinturas del presbiterio de la parroquia de San Juan Bautista de Muro. Finalmente hemos tenido #DeportesCopeAlcoy, junto a Unión Alcoyana Seguros, y hoy nos ha acompañado el alcoyano Néstor Abad antes de su cita con los Juegos Olímpicos.