Informativo matinal viernes 19 de julio 2024 (07:20h)

La marcha del McDonald’s a Cocentaina ha sido de nuevo una de las noticias que os hemos contado en este viernes. Hoy hemos destacado la valoración que hace el alcalde de Alcoy, Toni Francés, de este hecho.

El alcalde de Alcoy se ha pronunciado  sobre la marcha del Mc Donald’s a Cocentaina después de que COPE ALCOY adelantara la noticia a primera hora de la mañana de ayer. Toni Francés habló ante los medios de comunicación a las puertas del conocido restaurante acompañado por los ediles socialistas Jordi Martínez, Lorena Zamorano y Tere Sanjuán.

Francés ha culpado al Partido Popular de generar esta situación en su etapa al frente del gobierno municipal y ha recordado que la formación política fue la que «tramitó la apertura del Mc Donald’s en una zona verde cuando el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad no lo permitía. Es un nuevo caso del urbanismo que hacía el PP hace unos años, a costa de todo y contra la ley», ha dicho el primer edil. De igual forma ha destacado que algunas personas tendrían que dar explicaciones y asumir responsabilidades «Fernando Pastor, entonces concejal de Urbanismo, y su asesor que era Carlos Pastor, hicieron las gestiones oportunas para que este proyecto saliera adelante. Vemos que los responsables políticos del PP de ahora son los mismos que metieron a la ciudad en tantos líos con unas consecuencias que todavía estamos pagando. Los hemos visto en La Roselda, El Calderón, Serelles o ahora el Mc Donald’s y son los mismos que, tras este legado, quieren ahora governar la ciudad«, apostilló. También el alcalde ha avanzado que el espacio que deje la franquicia cuando se traslade a Cocentaina «será ocupado por un servicio municipal que todavía está por decidir ya que este recinto es propiedad del Ayuntamiento», recordó.

Por último el alcalde ha lamentado que la franquicia de comida rápida deje Alcoy y ha señalado que esta última  ha estado buscando varias ubicaciones alternativas en el término municipal de la ciudad «que al final no han encajado en el proyecto que perseguía». También ha añadido que la empresa ha manifestado su compromiso de respetar los puestos de trabajo una vez se establezca en la Villa Condal.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 18 de julio 2024 (14:20h)

La noticia destacada de este jueves es la marcha del  McDonald’s a Cocentaina. También os hemos contado que el alcalde de Alcoy, Toni Francés, culpa al Partido Popular de esta situación.

El alcalde de Alcoy se ha pronunciado este jueves sobre la marcha del Mc Donald’s a Cocentaina después de que COPE ALCOY adelantara la noticia a primera hora de la mañana. Toni Francés ha hablado ante los medios de comunicación a las puertas del conocido restaurante acompañado por los ediles socialista Jordi Martínez, Lorena Zamorano y Tere Sanjuán.

Francés ha culpado al Partido Popular de generar esta situación en su etapa al frente del gobierno municipal y ha recordado que la formación política fue la que «tramitó la apertura del Mc Donald’s en una zona verde cuando el Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad no lo permitía. Es un nuevo caso del urbanismo que hacía el PP hace unos años, a costa de todo y contra la ley», ha dicho el primer edil. De igual forma ha destacado que algunas personas tendrían que dar explicaciones y asumir responsabilidades «Fernando Pastor, entonces concejal de Urbanismo, y su asesor que era Carlos Pastor, hicieron las gestiones oportunas para que este proyecto saliera adelante. Vemos que los responsables políticos del PP de ahora son los mismos que metieron a la ciudad en tantos líos con unas consecuencias que todavía estamos pagando. Los hemos visto en La Roselda, El Calderón, Serelles o ahora el Mc Donald’s y son los mismos que, tras este legado, quieren ahora governar la ciudad«, apostilló. También el alcalde ha avanzado que el espacio que deje la franquicia cuando se traslade a Cocentaina «será ocupado por un servicio municipal que todavía está por decidir ya que este recinto es propiedad del Ayuntamiento», recordó.

Por último el alcalde ha lamentado que la franquicia de comida rápida deje Alcoy y ha señalado que esta última  ha estado buscando varias ubicaciones alternativas en el término municipal de la ciudad «que al final no han encajado en el proyecto que perseguía». También ha añadido que la empresa ha manifestado su compromiso de respetar los puestos de trabajo una vez se establezca en la Villa Condal.

Informativo matinal jueves 18 de julio 2024 (07:20h)

Hoy jueves os hemos contado que en este verano se están incrementando los casos de Covid-19 en nuestra ciudad. También hemos hablado de la nueva ola de calor del verano que notaremos en Alcoy a partir de este jueves.

Tras pasar el 15 de julio hemos entrado en el periodo central del verano, conocido también como canícula, y eso se va a notar en Alcoy y en nuestras comarcas durante los próximos días. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha lanzado un aviso especial ante la llegada de esta inminente ola de calor, que dejará notar sus efectos a partir del jueves.

La misma AEMET pronostica para el 18 de julio cielos despejados con predominio del sol y temperaturas máximas que subirán hasta los 36 grados el domingo quedando las mínimas en los 20 durante la madrugada. El viernes 19 de julio se repetirá el mismo escenario y en este caso las máximas seguirán subiendo hasta los 38 grados quedando las mínimas en los 23, lo cual hará que vivamos una noche tórrida en la que será complicado conciliar el sueño. Sábado 20 de julio será el día más complicado ya que en esta jornada las temperaturas máximas superarían los cuarenta grados quedando las mínimas nada más y nada menos que en los treinta «estas elevadas temperaturas están motivadas por el amplio anticiclón procedente de Argelia que empezará a entrar este miércoles por el oeste de la península. Traerá consigo una masa de aire muy cálido y seco, que vendrá acompañada de polvo en suspensión y dará lugar a la presencia de calima en gran parte de la mitad sur y este peninsular durante el jueves y viernes«, explicaba en COPE ALCOY Jorge Olcina, catedrático de climatología en la Universidad de Alicante.

Recomendaciones ante el fuerte calor

Ante este nuevo episodio de altas temperaturas instituciones como la Conselleria de Sanidad o el Ayuntamiento de Alcoy nos dan algunas recomendaciones importantes a tener en cuenta:

  • Procurar exponerse al sol el menor tiempo posible y emplear protección solar y gorra o sombrero.
  • Vestir con ropa ligera, de colores claros y cubrir la mayor parte del cuerpo, sobre todo la cabeza.
  • Las comidas deben ser ligeras, con alimentos ricos en agua y sales minerales, como fruta y verduras. Evitar comidas calientes y pesadas.
  • Beber mucha agua. Evitar el ejercicio físico prolongado, sobre todo en las horas centrales del día.

  • Mantener ventanas y persianas cerradas si en el exterior hay mayor temperatura, especialmente en aquellas fachadas expuestas al sol.

  • Buscar las habitaciones más frescas del domicilio, hidratarse con agua y zumos de frutas, tomar duchas y emplear los sistemas de refrigeración.

  • Prestar especial atención a niños y ancianos, vigilar su ingesta de líquidos. Los menores de 5 años y los mayores de 65 son los más vulnerables, así como las personas muy obesas, enfermas o que tomen determinados medicamentos. También las personas con una actividad que requiere esfuerzo físico deben tener mucha precaución.

  • No dejar nunca a nadie en el interior de un vehículo cerrado.

  • No consumir bebidas alcohólicas pues favorecen la deshidratación u otras de carácter diurético como el té o muy azucaradas. Evitar también bebidas muy azucaradas, las alcohólicas, café, té o cola.

  • Abrir las ventanas y ventilar durante la noche.

  • Ante síntomas como sensación de debilidad, mareos, calambres musculares, dolor de cabeza, náuseas (síntomas frecuentes en casos de agotamiento por calor) cesar la actividad, beber líquidos, refrescar el cuerpo y consultar con los servicios sanitarios, incluso avisar al servicio de urgencias sanitarias si los síntomas no disminuyen.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 17 de julio 2024 (14:20h)

Una de las noticias que os hemos contado en este miércoles es el desprendimiento de parte de un inmueble que se ha producido en pleno Centro de Alcoy. También hemos recordado que se cumplen treinta años del gran incendio que arrasó la Serra de Mariola.

La medianera de un inmueble situado en el número 50 de la calle Sant Francesc de Alcoy se ha venido abajo sin causar daños personales. Los hechos han ocurrido en torno a las tres de la madrugada de este miércoles 17 de julio y la finca, que data de 1940, era una de las pocas que no había sido rehabilitada en la zona. Además  los propietarios habían recibido ya un total de 5 multas coercitivas por no pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE).

Según la información facilitada por el Ayuntamientoen la vivienda vivía una familia que no ha sufrido ningún percance y a la que se le ha ofrecido toda la ayuda posible a través de los departamentos de Vivienda y Políticas Inclusivas. También se le ha ofertado alojamiento para esta noche, a través de Cruz Roja, mientras se resuelve la situación real en la cual se encuentran antes de poder encontrar el recurso de ayuda adecuado. Respecto al edificio, cabe destacar que ha cambiado recientemente de propiedad y desde el Consistorio han abierto un nuevo expediente a la misma por los incumplimientos a la hora de pasar la ITE. También  el Departamento de Arquitectura del Ayuntamiento está llevando a cabo el informe que determinará el estado del edificio, y ha avanzado que no se podrá volver a vivir en él. Una vez se tenga el documento se requerirá a los propietarios actuales a que lleven a cabo la actuación pertinente «ante este hecho nos hemos puesto a disposición de la familia para ayudarles en todo allá que podamos. Es importante destacar que desde la concejalía de Urbanismo trabajamos para revisar los edificios y requerir a los propietarios que estén en condiciones. En este sentido aprobamos una serie de ayudas para poder llevar a cabo la rehabilitación de las fachadas o elementos estructurales. Más de 50 edificios del centro se han acogido a estas convocatorias para mantener la calidad edificatoria en nuestra ciudad en los últimos años”, ha destacado al respecto la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó.

Críticas al gobierno local por parte de la oposición

El Partido Popular, tras conocer la noticia, ha arremetido contra el gobierno local destacando que PSPV y Compromís abandonan el Centro de la ciudad «está claro que a este gobierno del pacto del Parterre le importa poco o nada el centro de Alcoy, y le importa todavía menos tener esta zona abandonada. Nos preocupa la situación de este y de muchos edificios del c que están en mal estado» destacaba al respecto el edil Santi Carbonell. Los populares cuestionan si se han adoptado medidas previas para evitar que sucediera un desprendimiento de estas características.

Informativo matinal miércoles 17 de julio 2024 (07:20h)

Hoy miércoles hemos destacado los resultados que ha dejado la última apertura de la sala de estudio del CCJ de Alcoy. También hemos recordado que se cumplen treinta años del gran incendio que arrasó la Serra de Mariola en julio de 1994.

principios del mes de julio se cumplieron 30 años del gran incendio de la Serra de Mariola, un siniestro que afectó a los términos municipales de Banyeres de Mariola, Alcoy, Agres, Muro Alfafara y Cocentaina en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià. También se vieron afectadas comarcas vecinas como la de la Vall d’Albaida ya que el fuego penetró en las entrañas de las zonas naturales de poblaciones cercanas como Bocairent, Albaida u Ontinyent

El fuego de aquel verano de 1994, que causó gran conmoción en la zona, arrasó una superficie superior al 50% del hoy Parque Natural según las crónicas del recordado periódico Ciudad de Alcoy. En total fueron más de 10.000 las hectáreas calcinadas en un gran incendio que también acabó con la vida de cinco de los seis tripulantes de una avioneta contra incendios, procedente de Portugal,  y que se estrelló en Banyeres mientras participaba en las tareas de extinción. Las víctimas fueron un portugués y cuatro ucranianos, los cuales recibieron un homenaje hace unos años por parte de esta última localidad de l’Alcoià.

Desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de AlcoyACIF, se han referido en COPE ALCOY a esta efeméride  y han destacado que aquel siniestro marcó un antes un después en las labores de extinción. De igual forma han recordado que a partir de aquel fuego «se unificaron las actuaciones en los incendios y desde la Generalitat Valenciana se nos delegó a los Cuerpos de Bomberos la dirección de las intervenciones. También se centralizaron las comunicaciones entre todos los efectivos que participan en una extinción y gracias a las nuevas tecnologías se han mejorado muchísimo los sistemas de trabajo en los últimos años», han comentado Andreu Roldán y Carles Samper; integrantes del colectivo. Por otro lado, han señalado que hasta la fecha ha sido el incendio más importante  y de mayor magnitud que han sufrido nuestras comarcas «aquellos días se dieron todas las condiciones para que el fuego tomara tanta virulencia debido a que tuvimos temperaturas superiores a los cuarenta grados, una baja humedad y un fuerte viento de poniente. Todo ello, unido a la ausencia de lluvias, daban todas las circunstancias para este hecho que también se repitió en gran parte de la zona del Mediterráneo. Treinta años después se ha recuperado la vegetación y se han hecho muchos trabajos para una correcta distribución de la masa forestal, junto a tareas de mantenimiento del Parque Natural, pero hay que seguir trabajando en los campos y en aquellos terrenos que están abandonados para que sean un cortafuegos natural», remarcaba Jordi Gutiérrez, el presidente de ACIF.  

Cabe recordar que después de este incendio, Mariola sufrió otros dos, de destacada relevancia; a mediados de julio de 2012 y en los primeros días de agosto de 2014. Afortunadamente las hectáreas calcinadas por ambos fueron menores aunque si afectaron a parte de la masa forestal que se había regenerado después de los hechos ocurridos en aquel tórrido verano del 1994; año que muchos definieron en la comarca como el de los fuegos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 16 de julio 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos recordado que esta semana está previsto que se lleve a cabo la reparación del firme de la Plaza Al-Azraq de Alcoy. También hemos destacado las cifras que deja la preinscripción en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

Alcoy no deja de consolidarse como ciudad universitaria de referencia en las Comarcas Centrales Valencianas y así lo demuestran las cifras de preinscripciones de futuros universitarios para el próximo curso académico 2024/2025. En total, según la información facilitada, se han recibido 1.526 peticiones de nuevo ingreso, pero de todas estas personas solo 737 podrán inscribirse en alguno de los siete grados y dos dobles grados quedando 789 en lista de espera.  Ayer comenzó el plazo de reclamación de los resultados de la preinscripción, y este termina el miércoles 17 de julio a las 14.00 horas. La resolución de las reclamaciones se publicará el viernes 19 de julio.

Todas las titulaciones que se cursan en Alcoy tienen lista de espera. De hecho en todas ellas se dobla o triplica la oferta lanzada. Especialmente demandados son los grados en Ingeniería Mecánica (+221 personas); Grado en Ingeniería Informática (+179) y Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos (+119 personas en lista de espera). Las notas de corte han subido sustancialmente en todas las titulaciones, lo que confirma que la calidad de la enseñanza en la mejor Politécnica de España aumenta progresivamente «son datos que vienen a confirmar, evidentemente, que estamos en la mejor Politécnica de España. Una vez finalizado este proceso aconsejamos al futuro alumnado que esté pendiente de las listas de espera, porque habrá movimiento. Intentaremos, como siempre, dar opciones a aquellos de nuestras comarcas para que puedan estudiar en nuestro Campus«, afirma el director de la UPV en nuestra ciudad; Pau Bernabéu.

Alumnos admitidos en la preinscripción de este año 

Para el curso que comenzará en septiembre han sido admitidos 120 alumnos en ADE, 37 en los Dobles Grados en ADE (Informática y Turismo), 100 en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, 90 en Ingeniaría Eléctrica, 100 en Ingeniería Informática, 135 en Ingeniería Mecánica, 70 en Ingeniería Química y 85 en Informática Industrial y Robótica. Toda la información la encontrarás aquí.

Informativo matinal martes 16 de julio 2024 (07:20h)

Hoy martes te hemos contado que el comercio local de nuestras comarcas defiende mayor unidad e implicación de las instituciones para superar los retos a los que se enfrenta. También hemos destacado que arrancan las obras para mejorar el pavimento de la Plaza Al-Azraq de Alcoy.

La Plaza Al-Azraq de Alcoy será objeto de una actuación de mantenimiento durante esta semana según informan desde el Ayuntamiento de la ciudad. Los trabajos estaba previsto que arrancasen ayer, lunes 15 de julio, y se llevarán a cabo hasta este viernes día 19.

Esta intervención se centrará en reparar el firme de la Plaza para eliminar los baches que presenta la misma, una situación que genera grandes inconvenientes cuando llueve debido a que se forman grandes charcos. Después se compactará el pavimento con el fin de evitar que se levante la tierra en una zona que es utilizada a diario como aparcamiento «se va a aplicar una solución de tierra compactada para reparar los baches y desperfectos del firme y evitar el polvo que se genera actualmente con el paso de peatones y vehículos. Lamentamos los trastornos que puedan provocar las obras pero pedimos paciencia porque, además, consideramos que la intervención mejorará notablemente el estado actual de estos terrenos«, aclaraba el concejal de Obras y Servicios del Consistorio; Jordi Martínez.

El PP critica el estado de una Plaza pendiente de reurbanizar

Desde el Partido Popular denunciaban semanas atrás que la Plaza Al-Azraq presenta «un estado impracticable cada vez que llueve» y añadían que la formación de charcos «impide circular con normalidad a coches y peatones. Nos parece vergonzoso que a día de hoy la reurbanización de esta plaza esté todavía en standby», señaló el concejal; Santi Carbonell.

Hay que destacar que la Plaza lleva pendiente de una urbanización desde los años setenta cuando se desmantelaron de la zona todas las infraestructuras de la antigua línea de tren Alcoy-Gandia. El PP, durante sus años al frente del gobierno local, propuso la construcción de viviendas con aparcamientos y zonas verdes, pero este proyecto nunca llegó a prosperar. Ya con el PSOE en el ejecutivo se planteó una actuación integral con la construcción de viviendas y aparcamientos subterráneos en el recinto de las Aulas Verdes, la creación de una zona verde en el centro de la Plaza y dotar de un nuevo uso al edificio que ocuparon los juzgados. La Asociación de Vecinos de Zona Norte presentó diversas alegaciones y de esa actuación anunciada hace dos legislaturas.