‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 15 de julio 2024 (14:20h)

Iniciamos la semana recordando que en Alcoy y en nuestras comarcas también se vivió la euforia de la victoria de España en la Eurocopa. También hemos destacado que avanza el proceso para hacer realidad la restauración del Monumento de San Jorge.

La restauración del Monumento de San Jorge de Alcoy está cada vez más cerca después de que el Ayuntamiento de nuestra ciudad haya adjudicado el contrato para hacer posible la intervención. Esta última, según informan desde el Consistorio alcoyano, ha sido asignada a la mercantil EMR Restauración y Conservación SL; y por un importe de 43.350 euros incluyendo el IVA.

El proyecto tendrá  un plazo de ejecución de tres meses desde la firma del contrato y se centrará en la reparación de los desperfectos en su conjunto monumental. La actuación será relevante en la base de la escultura ya que esta ha sufrido un extraordinario deterioro debido a su contacto con el agua durante años «nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible y confiamos en que la empresa adjudicataria, que cuenta con una dilatada experiencia y con trabajos de gran calidad en restauración y recuperación patrimonial llevará a cabo este encargo de la mejor manera posible«, afirma el edil de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

Cabe recordar que el Monumento de San Jorge fue ideado por el escultor José Gonzalvo y quedo erigido en La Rosaleda el 23 de abril de 1983. Allí volverá cuando finalicen las obras para adaptar este enclave a la legalidad y  después quedará ubicada  en la parte baja de la plaza que queda más cerca de La Alameda Camilo Sesto. Para ello, se fabricará una nueva peana siguiendo las directrices originales bajo las cuales el escultor concibió su obra. Mientras tanto, avanzan los trabajos para cumplir con la sentencia del TSJCV que ordena la disposición de una capa suficiente de tierra vegetal para sostener arbolado en la plaza y reponer así la zona verde que fue eliminada de este enclave cuando se construyó el aparcamiento a principios de la década del dos mil.

Informativo matinal lunes 15 de julio 2024 (07:20h)

Hoy lunes comenzamos la semana destacando que las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también festejaron ayer la victoria de la Selección Española en la Eurocopa 2024. También hemos recordado que el Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado la restauración del monumento de San Jorge de La Rosaleda.

La restauración del Monumento de San Jorge de Alcoy está cada vez más cerca después de que el Ayuntamiento de nuestra ciudad haya adjudicado el contrato para hacer posible la intervención. Esta última, según informan desde el Consistorio alcoyano, ha sido asignada a la mercantil EMR Restauración y Conservación SL; y por un importe de 43.350 euros incluyendo el IVA.

El proyecto tendrá  un plazo de ejecución de tres meses desde la firma del contrato y se centrará en la reparación de los desperfectos en su conjunto monumental. La actuación será relevante en la base de la escultura ya que esta ha sufrido un extraordinario deterioro debido a su contacto con el agua durante años «nuestra voluntad es recuperar el monumento en su estado original o lo más aproximado posible y confiamos en que la empresa adjudicataria, que cuenta con una dilatada experiencia y con trabajos de gran calidad en restauración y recuperación patrimonial llevará a cabo este encargo de la mejor manera posible«, afirma el edil de Patrimonio Cultural; Ignacio Trelis.

Cabe recordar que el Monumento de San Jorge fue ideado por el escultor José Gonzalvo y quedo erigido en La Rosaleda el 23 de abril de 1983. Allí volverá cuando finalicen las obras para adaptar este enclave a la legalidad y  después quedará ubicada  en la parte baja de la plaza que queda más cerca de La Alameda Camilo Sesto. Para ello, se fabricará una nueva peana siguiendo las directrices originales bajo las cuales el escultor concibió su obra. Mientras tanto, avanzan los trabajos para cumplir con la sentencia del TSJCV que ordena la disposición de una capa suficiente de tierra vegetal para sostener arbolado en la plaza y reponer así la zona verde que fue eliminada de este enclave cuando se construyó el aparcamiento a principios de la década del dos mil.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 12 de julio 2024 (14:20h)

Hoy viernes nos hemos centrado en el transporte de nuestras comarcas, sector que también acusa la falta de relevo generacional. También hemos recordado que Vicent Molina es el nuevo vicepresidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas.

El transporte no es ajeno a la ausencia de mano de obra que acusan otros ámbitos de nuestra economía como la hostelería o la restauración. Y es que la falta de relevo generacional es una realidad en el sector de las comunicaciones por carretera al mismo tiempo que se incrementa la media de edad de quienes se dedican al sector, algo que preocupa a algunas empresas que ven el futuro con algo de incertidumbre.

A los más jóvenes les cuesta cada vez más dedicarse al transporte y a día de hoy está disminuyendo la mano de obra en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Detrás de este contexto hay varios motivos relacionados con la conciliación familiar e incluso el aspecto económico «tiene que gustarte mucho para afrontar cuestiones como el hecho de estar durante mucho tiempo fuera de casa. Eso te lleva a reducir el tiempo que dedicas a la familia, actividades de tiempo libre e incluso el ocio. Ante esto, las nuevas generaciones optan antes por trabajar en una fábrica cerca de casa y cobrar menos que subirse a un camión» contaba en COPE ALCOY Gabriel Puerto, profesional del mencionado sector.

Festividad de San Cristóbal este domingo en Cocentaina 

Cabe destacar que el pasado miércoles se conmemoró la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores, una onomástica que está fijada en el calendario cada 10 de julio. Los transportistas de la comarca celebrarán esta festividad el domingo en Cocentaina con diferentes actos que tendrán lugar en el paraje de Sant Cristòfol de la Villa Condal ubicado en las estribaciones de la Serra de Mariola. Allí, en la ermita dedicada al Santo, las empresas de transportes de l’Alcoià y el Comtat participarán en una misa a partir de las diez de la mañana a la que seguirá la bendición de vehículos. La jornada finalizará con un almuerzo organizado desde la Cofradía de San Cristóbal, la cual tiene también la peculiaridad de procesional la imagen del mismo en la Semana Santa Contestana.

Informativo matinal viernes 12 de julio 2024 (07:20h)

Hoy viernes hemos destacado el calor dejó también importantes registros ayer en nuestras comarcas con temperaturas que superaron los 37 grados en algunos observatorios. Además hemos destacado que el alcalde de Muro será el vicepresidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas.

El alcalde de MuroVicent Molina, será el vicepresidente del Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas en la nueva etapa que inicia este organismo. La presidencia estará en manos del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, y la votación para elegir la nueva ejecutiva tuvo lugar ayer jueves en la sede que la Mancomunitat de la Vall d’Albaida tiene en la ciudad d’Ontinyent.

Hubo cierto consenso a la hora de escoger al presidente saliendo la propuesta de Prieto adelante por mayoría al contar con el voto a favor de todos los partidos políticos representados en el Consorcio a excepción del PP, formación que se abstuvo. Si que hubo unanimidad de cara a respaldar la ejecutiva en la que precisamente Molina, como destacábamos anteriormente, asume las funciones de vicepresidente «las comarcas centrales tienen ahora mismo muchos retos por delante que superar e iniciamos una etapa ilusionante para alcanzar consensos institucionales y que la voz de todos los municipios de esta zona sea escuchada«, ha asegurado el alcalde de Muro en declaraciones a COPE ALCOY.

En la citada ejecutiva también están Toni Francés, alcalde de Alcoi (PSPV); Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva (PSPV); Vicent Grimalt, alcalde de Dénia (PSPV); Lara Romero, alcaldesa de Tavernes de la Valldigna (PSPV); Nuria Mengual, presidenta de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés (PSPV); Maria Josep García, concejala de Dénia (Compromís); Jordi Pla, alcalde de Cocentaina (Compromís); Jorge Rodríguez, alcalde de Ontinyent (La Vall ens Uneix); Jordi Vila, de la Mancomunidad de la Vall d’Albaida (La Vall ens Uneix); Ismael Sanvíctor, de la Mancomunidad de la Vall d’Albaida (PP); y Javier Camarasa de la Mancomunidad La Costera-Canal (PP). Entre los primeros objetivos que se pusieron sobre la mesa en la constitución del nuevo Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas está el hecho de hacer realidad proyectos largamente reivindicados en materia de infraestructuras como el ferrocarril entre Gandia y Dénia, el desdoblamiento y prolongación de la CV-60 desde l’Olleria hasta Gandia o la mejora de la vía férrea entre Xàtiva y Alcoi. 

El Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas engloba un territorio que aglutina a 8 comarcas de la Comunitat Valenciana, entre ellas l’Alcoià y el Comtat. El total de municipios enmarcados dentro del citado organismo es de 185.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 11 de julio 2024 (14:20h)

En este jueves hemos destacado, entre otras noticias, la ola de calor que sigue afectando a nuestras comarcas. Te hemos contado las medidas que se han adoptado en localidades como Alcoy o Cocentaina.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología se han cumplido y tras un inicio de verano suave ha llegado la primera ola de calor de la época estival. Hasta el viernes las máximas estarán por encima de los 35 grados y hoy jueves estamos quizás en la peor jornada de este episodio cálido tras un día, el de ayer, que acabó finalmente siendo muy tórrido en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Según AVAMET en el observatorio de la Font del Baladre de Muro se alcanzaron los 39,1 grados y en el de La Valleta de Agres o en el de Cocentaina 38,6°C. También se llegó a los 37 en l’Alqueria d’Asnar y en el caso de Alcoy se alcanzaron los 38,5°C en la estación de ACIF. Por último, rozando a nuestras comarcas, destacó el caso de Ontinyent donde se registraron nada más y nada menos que 41, 4°C.

La previsión para hoy apunta a cielos despejados con predominio del sol y máximas superiores a los 37 grados en las horas centrales del día, mientras que las mínimas serán de 23 en la madrugada. El viernes se repetirá la misma situación aunque ya bajarán las máximas hasta los 34 grados, con mínimas de 21, y a partir del sábado tendríamos una tregua pero por pocos días ya que las máximas volverán a subir a partir del domingo.

Medidas en Alcoy y en la comarca para combatir las altas temperaturas

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la delegación de Cruz Roja en Alcoy ha establecido un protocolo de actuación para las personas sin hogar y colectivos vulnerables que la entidad atiende, en previsión de las altas temperaturas que se alcanzarán los próximos días. Por una parte se habilita un refugio climático entre las 12 del mediodía y las seis de la tarde en una sala del albergue de Alcoy de personas sin hogar, con capacidad para 20 personas y que está climatizada. Cruz Roja dispone además de agua embotellada en el albergue para repartir a quien lo necesite y se realizarán llamadas telefónicas a personas mayores del proyecto de soledad no deseada para informarles de las medidas preventivas que tienen que adoptar. También la Central de Cruz Roja Autonómica (COA), han lanzado un SMS a personas usuarias informando de las medidas preventivas a adoptar ante una ola de calor. En el caso de Cocentaina, según ha informado el alcalde Jordi Pla, la piscina municipal ubicada en el Polideportivo será gratuita durante toda la jornada.

Informativo matinal jueves 11 de julio 2024 (07:20h)

 

Hoy jueves hemos comenzado la jornada destacando los registros de altas temperaturas que se alcanzaron ayer en Alcoy. También hemos hablado de la rehabilitación de edificios en nuestra ciudad.

El Ayuntamiento de Alcoy ha otorgado más de 127.000 euros en ayudas para la rehabilitación de edificios, mediante dos convocatorias de subvenciones. Una de ellas está destinada a fachadas y medianeras, y la otra se enfoca en la rehabilitación de elementos estructurales y la sustitución de amianto. En total, se intervendrá en 24 edificios, con 15 fachadas a rehabilitar, tres casos de elementos estructurales y seis de amianto a ser retirado.

La convocatoria para fachadas y medianeras abarca la rehabilitación integral de fachadas catalogadas en todo el término municipal, incluyendo el barrio de Batoi y la calle Na Saurina d’Entença. Se ha asignado un presupuesto de 69.944,56 euros, otorgado en su totalidad a 15 edificios diferentes, ubicados en el Centro y la Zona Alta. Se excluyeron seis edificios por no cumplir con las bases y de los subvencionados cabe destacar que  6 son de la década de los 20 del siglo pasado, 3 de los años 40, 2 de 1900 y de 1930, y uno de 1910 y de 1960. La ayuda cubre el 50% del presupuesto protegido con un máximo de 6.000 euros por fachada. Por otro lado, la línea de subvenciones para elementos estructurales y amianto cuenta con un presupuesto total de 140.313,67 euros. Tres edificios recibirán ayuda para elementos estructurales, mientras que seis edificios obtendrán apoyo para la sustitución del amianto «con estas subvenciones queremos ayudar la ciudadanía a poner a punto sus edificios y contribuir con esto a mejorar la imagen y el estado de la ciudad. Esta convocatoria, al mismo tiempo, también contribuye a favorecer la economía en el sector de la construcción«, explica al respecto la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Todas las convocatorias tienen carácter retroactivo, se pueden subvencionar actuaciones iniciadas desde el día 1 de enero de 2023, teniendo que estar finalizadas, como máximo, el 15 de noviembre de 2024. Para optar a las ayudas se tenía que haber formalizado previamente el Informe de Evaluación del Edificio.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 10 de julio 2024 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que más mantenimiento y un refuerzo de la seguridad son dos de las cuestiones que reivindican las asociaciones de vecinos de Alcoy. También hemos destacado que comienza a ser una realidad el parque científico de las comarcas centrales valencianas.

El parque científico de las comarcas centrales valencianas comienza a ser una realidad en Alcoy gracias al embrión del mismo que ya funciona a pleno rendimiento dentro de las instalaciones que el Campus de la UPV tiene en el Edificio Viaducto. Este proyecto, que recibe el nombre de Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI),  ha sido inaugurado oficialmente hoy en presencia de representantes institucionales de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de la ciudad y la misma Universidad Politécnica de Valencia.

Desde esta última señalan el esfuerzo que han hecho todas las partes implicadas para poner en marcha la CPI en Alcoy y recuerdan que estamos ante una potente iniciativa que culminará cuando el mismo Parque Científico se traslade al Edificio de Bambú donde hasta este mes de julio estaban las instalaciones de AITEX. Para el director del Campus alcoyano este proceso puede tardar de dos a tres años cuando estén finalizadas las obras de adecuación del inmueble «y mientras tanto tenemos un colchón importante aquí, para ir creando el embrión, con el fin de que las unidades de investigadores tengan su salida operacional y no se vean obligadas a abandonar este Campus por falta de espacio«, aseveró Pau Bernabéu. Al acto inaugural han acudido representantes de la Universidad Politécnica de Valencia destacando que la CPI de Alcoy «se une a nuestros institutos de investigación con más vocación e investigación aplicada para responder a retos reales y generar resultados basados en conocimiento. Eso se traducirá en actividad de investigación de relevancia internacional y también la realización de proyectos para las empresas o la creación de nuevo tejido económico«, apuntó Salvador Coll como vicerrector de Empleo e Innovación.

Cabe recordar que la Generalitat Valenciana ha aportado 500.000 euros iniciales entre el pasado año y el actual para impulsar este Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas y adecuar las dependencias del Viaducto «es una apuesta por la sociedad alcoyana, y del conjunto de estas comarcas, que son las que están necesitadas de esa transferencia de conocimiento de las universidades a sus empresas, industrias o institutos tecnológicos. Una herramienta que, sin lugar a dudas canalizará talento y conocimiento«, manifestó la secretaria autonómica de Universidades; Maria Ester Gómez. Por último el alcalde de Alcoy ha felicitado a la UPV «porque en un breve periodo de tiempo han puesto en marcha la primera fase de un proyecto muy ambicioso que va a dar excelentes resultados tanto para la ciudad como para las comarcas centrales«, concluyó Toni Francés.

La jornada inaugural incluyó una visita por las instalaciones en la que los asistentes pudieron conocer algunos de los laboratorios y proyectos que ya se desarrollan en el Viaducto junto a las empresas que ya desempeñan actividad en este embrión de la CPI. Finalmente la secretaria autonómica ha firmado en el libro de honor del Campus de Alcoy dando por concluido esta simbólica apertura de la Ciudad Politécnica de la Innovación.