‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 1 de julio 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos estrenado la semana recordando que ya es oficial la fecha para las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del próximo año. También hemos comentado que la EASDA de Alcoy se consolida como centro referente en nuestras comarcas.

La Escola d’Art i Superior de Disseny de Alcoy se consolida en su 50 aniversario como un centro referente en las comarcas centrales valencianas al que llegan estudiantes de la región, pero también de otros puntos de España e incluso de diferentes países. Desde la Escuela hacen un balance muy positivo del curso que acaba de terminar y señalan la gran acogida que han tenido todas las actividades celebradas hasta el momento para conmemorar el citado medio siglo del centro, propuestas que seguirán a partir del próximo curso con interesantes iniciativas que están por venir.

Ahora toca pensar ya en ese próximo curso 2024/2025 para el que la EASDA mantiene la oferta formativa de años anteriores. De esta forma se volverán a impartir los Ciclos Formativos de Grado Medio de Asistencia al Producto Gráfico Interactivo o Asistencia al Producto Gráfico Impreso y los Ciclos Formativos de Grado Superior de Animación, Estilismo de Indumentaria, Fotografía, Gráfica Publicitaria, Ilustración y Proyectos y Dirección de Obras de Decoración. En cuanto a la oferta de grados siguen los de Diseño Gráfico en itinerario de animación, Diseño de Interiores, Diseño de Producto en itinerario de ilustración aplicada, Diseño Gráfico, Diseño de Moda y Diseño del Producto. Sin duda, una amplia gama que despierta el interés de estudiantes procedentes de varios puntos «tenemos un trato cercano con nuestros alumnos, en un entorno envidiable gracias a todo lo que ofrece la ciudad, por eso venir a nuestra Escuela es una buena opción para quienes estén pensando en cursar estos estudios», comentaba en COPE ALCOY Carmina Vicens; vicedirectora de la misma EASDA.

Otro de los requisitos que diferencia a la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi de otros centros con idénticas características, es que los alumnos entran en contacto desde muy temprano con el mundo laboral. Todo ello gracias a los muchos proyectos que llevan a cabo o a la realización de prácticas formativas «generamos un talento que después se queda en nuestras comarcas porque muchas de las empresas de la zona buscan perfiles profesionales relacionados con las disciplinas que se imparten en esta Escuela», asegura la Directora Diana Ortiz.

Indicar que hasta el 11 de julio será la preinscripción para los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. Antes de ello, el 8 de este mes, termina este proceso para la oferta de grados. Toda la información se puede consultar aquí.

Informativo matinal lunes 1 de julio 2024 (07:20h)

Hoy lunes hemos recordado que un varón perdió la vida el pasado fin de semana en un accidente de moto a su paso por Balones. También hemos destacado que ya son oficiales las fechas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para el próximo año.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy se celebrarán finalmente en mayo, tal y como propuso la Asociación de San Jorge en la Asamblea General que la institución celebró el jueves 30 de junio antes de la festividad del Corpus Christi. Todo ello debido a que la Semana Santa caerá tardía en el calendario y La Gloria saldrá a la calle el 20 de abril al ser en esa jornada el Domingo de Pascua.

El Consejo Económico y Social de Alcoy (CES) se reunió hace unos días en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy y refrendó la propuesta del Casal, hecho que permitirá que la trilogía en honor a San Jorge sea los días 3, 4 y 5 de mayo. Los festivos locales serán en el sábado 3 de mayo, coincidiendo con el Día de las Entradas, y el lunes 5 de mayo que será el Día del Alardo. Queda por resolver si el 23 de abril será festivo o no ya que la Asociación de San Jorge pidió en su día al Ayuntamiento que instara a la Generalitat Valenciana a aprobar la posibilidad de adaptar un festivo autonómico a las circunstancias de la ciudad. Esta petición fue llevada al pleno en forma de moción y salió adelante sin contar con el respaldo de los partidos de la oposición «el Consejo Económico y Social ha ratificado las fechas que ha marcado la Asociación de San Jorge, que ha estado presente en este Consejo. Apostamos por el diálogo y consenso entre la Institución, el CES y el Gobierno Local y por supuesto que les apoyaremos en la moción para qué el día 23 de abril sea festivo en nuestra ciudad, es más, pensamos que debería de ser una declaración institucional y que todos los partidos lo asumieron y dieran su apoyo«, afirma el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Añadir que a la reunión del Consejo Económico y Social (CES) asistió un representante de la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge. Junto a él estuvieron representantes de cada partido político presente en la Corporación Municipal, los sindicatos UGT y CCOO, la federación de empresarios FEDAC, la asociación de comerciantes ACECA, la Universidad Politécnica de València, entidades de enseñanza superior y un representante de la Mancomunidad de l’Alcoià-Comtat.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 28 de junio 2024 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que León Grau ha sido reelegido presidente de AITEX. También hemos destacado que el Campus de Alcoy de la UPV dispondrá del edificio Bambú a partir del próximo lunes.

El próximo lunes 1 de julio es la fecha a partir de la cual la Universidad Politécnica de Valencia podrá disponer del Edificio del Bambú en el que ahora mismo se encuentran las instalaciones de AITEX. Y es que está ultima institución prácticamente ha finalizado el proceso de traslado a sus nuevas dependencias, situadas en el barrio de Batoi de Alcoy, y dejará el inmueble este domingo 30 de junio.

Así lo ha avanzado en COPE ALCOY el director del mismo campus alcoyano, Pau Bernabéu, en una entrevista en la que también ha comentado detalles de la oferta formativa con la que contará la universidad en nuestra ciudad en el próximo curso académico 2024/2025. Bernabéu asegura que una vez la UPV disponga del edificio, comenzará el proceso para licitar las obras de adecuación del mismo, las cuales están presupuestadas en unos ocho millones de euros. Antes de ello se tiene que perfilar un proyecto de reforma y diseñar una actuación por fases que podrá estar finalizada en unos dos  o tres años según las estimaciones del director del Campus «queremos disponer de unas infraestructuras plenamente adaptadas a las necesidades actuales para que en las mismas puedan tener cabida empresas innovadoras y de fuerte base tecnológica. De esta forma, se podrá fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento entre la universidad y el mundo empresarial«, afirma Pau Bernabéu.

Hay que recordar que el pasado año se materializó la cesión de este edificio Bambú para que pasara de manos de la Generalitat Valenciana a la UPV con el fin de acoger el Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas. Mientras el proyecto toma forma, se han adecuado dependencias universitarias en El Viaducto que acogen «el embrión» de este proyecto con más de treinta  investigadores que en los últimos meses han trabajado en un laboratorio de Estadística e Investigación Operativa. La puesta en marcha de esta importante infraestructura consolida a Alcoy como ciudad referente de la investigación y el desarrollo al contar con un Parque Científico, la nueva sede del Centro de Investigación e Innovación en Textil y Cosmética (AITEX) o el Parque Tecnológico que verá la luz en Rodes.

Informativo matinal viernes 28 de junio 2024 (07:20h)

Hoy viernes hemos destacado que la UPV podrá ya hacer uso del Edificio Bambú a partir del 1 de julio, fecha en la que AITEX habrá abandonado ya las instalaciones. También hemos recordado que la mejora del Andreu Sempere comenzará a ejecutarse tras las vacaciones de Navidad.

La tan ansiada reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy va camino de ser por fin una realidad tras una larga espera. El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado este jueves el proyecto y ahora, el siguiente paso, será la licitación de las obras el próximo mes de julio según aseguran desde el gobierno local.

Esta actuación tendrá ahora un coste de 8,5 millones de euros y esta nueva licitación llega después de que el anterior concurso quedara desierto en 2022 a causa del incremento del precio de los materiales y del transporte. Todo ello provocó que los proyectos redactados pasaran a tener sus precios desfasados en muy poco tiempo. Con este escenario, se empezó a tramitar con la Conselleria de Educación el proceso a seguir para ejecutar la intervención renunciando para esto al anterior Pla ‘Edificant’ y definiendo un nuevo proyecto que adecuara los precios. En el citado nuevo proyecto se han incorporado también las necesidades que no fueron contempladas en el inicial y que fueron demandadas por el centro educativo «estamos ante una noticia muy esperada, el último paso del Ayuntamiento para poder volver a concursar de nuevo las obras de Andreu Sempere. Ha sido un proceso muy complicado, pero finalmente ve la luz. Se trata de un proyecto con el que se remodelará totalmente el Instituto, una actuación muy necesaria y demandada. Quiero agradecer la comprensión de las familias, el alumnado y el profesorado, lamentamos el retraso que han sufrido las actuaciones. Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para poder licitar las obras en el mes de julio y que el proceso avance lo más rápido posible«, ha asegurado el alcalde; Toni Francés.

Los trabajos comenzarán después de Navidad

Durante el pleno extraordinario de hoy se ha recordado que la reforma arrancará tras las vacaciones de Navidad, momento en el que también los alumnos comenzarán las clases reubicados en varios espacios. Los de ESO pasarán a la Escuela Oficial de Idiomas y los de Bachillerato al edificio de la Escuela de Adultos del Viaducto, instalaciones en las que estarán durante los 14 meses que en un principio va a durar la intervención.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 27 de junio 2024 (14:20h)

Hoy hemos recordado que los taxistas de Alcoy han desconvocado la concentración que habían previsto para este jueves. También hemos destacado que ‘Salvem El Molinar’ mantiene su oposición al Polígono Alcoy Sur en la zona de La Canal.

Salvem El Molinar mantiene su postura respecto a una futura área industrial en el término municipal de Alcoy, en dirección a Ibi, e insiste en que un proyecto de estas características en la zona de La Canal «es inviable«. Aseguran que con esta propuesta se vuelve a poner en peligro el principal acuífero de donde se abastece en estos momentos la ciudad.

Así lo ha asegurado en COPE ALCOY esta semana Aleixandre Sanfrancisco, representante de este colectivo. Este último destaca que no está garantizado el vertido cero y afirma que todas las partes implicadas en el futuro industrial de Alcoy tendrían que estudiar otras alternativas de cara a desarrollar suelo para albergar a nuevas empresas. Desde Salvem El Molinar destacan que hay informes que demuestran que en este punto puede haber riesgo de contaminación si queda instalada una área industrial «nos quieren hacer creer que no hay ninguna peligrosidad en una propuesta que es similar la que planteaba el PP años atrás para La Canal. Construir un polígono en la partida del Canal es inviable y sería un atentado ecológico irreparable, con graves consecuencias sanitarias, ambientales y económicas«, detalla. Además hace referencia a los controles para evitar que pudieran haber vertidos «por mucha tecnología con la que se cuente no está garantizado que haya cero contaminación y tampoco la administración competente es lo suficientemente exigente para que se cumpla esta premisa. Nuestra postura es la misma desde hace dos décadas, que es cuando ya empezó a hablarse de este proyecto, y seguiremos defendiendo que aquí no se instale un polígono industrial. Somos muy conscientes de que, sin agua, no hay futuro y por eso seguiremos luchando contra los proyectos urbanísticos en el Canal que continúen amenazando un recurso tan vital como es el agua«, concluye.

Premio por la defensa del agua para Salvem El Molinar y La Carrasca

Hay que recordar que la Fundació Nova Cultura de l’Aigua, que promueve un cambio en la gestión del agua para conseguir actuaciones más sostenibles y racionales, ha premiado recientemente a ambos colectivos por su defensa del Acuífero del Molinar. El galardón lo percibieron el martes en el transcurso de un acto denominado ‘Cap a una nova cultura de l’aigua’ que tuvo lugar en la sede cultural de Fundación Mutua de Levante con la participación de diferentes expertos.

Informativo matinal jueves 27 de junio 2024 (07:20h)

Hoy jueves hemos destacado que se ha desconvocado la concentración del sector del taxi que se había previsto para hoy en nuestra ciudad. Además hemos recordado que el verano ha comenzado con temperaturas suaves en Alcoy tras la primavera más seca de los últimos cinco años.

El verano ha comenzado con temperaturas suaves en Alcoy y máximas que apenas están sobrepasando los treinta grados en las horas centrales del día. También las mínimas son frescas en este inicio de la temporada estival estando por debajo de los veinte grados según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Todo ello después de una primavera en la que ha destacado la casi total ausencia de precipitaciones si lo comparamos con los datos de lluvias recogidos en esta estación durante los últimos cinco años. Las tormentas de hace unos días salvaron los muebles en junio, que casi seguro terminará con 56,2 litros por metro cuadrado recogidos en el pluviómetro del Círculo Industrial, y tras ello destacan abril con 15,4 litros por metro cuadrado y marzo con 12,4 litros. Mayo es el más llamativo ya que durante sus 31 días solo se contabilizaron 1,6 litros en la ciudad. Un escenario que complica la situación de cara al verano que ya ha comenzado y no solo en lo que a la vegetación se refiere «muchas de las fuentes repartidas, por ejemplo, por el Parque Natural de la Serra de Mariola emanan poca agua o se han secado y esto hace que la fauna tenga dificultades para poder beber. En este aspecto es importante trabajar para crear aliviaderos de agua artificiales que puedan ayudar a las diferentes especies de cara a los próximos meses«, contaba en COPE ALCOY Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante.

La comparativa de los últimos cinco años revela que la primavera de 2022 fue la más lluviosa en Alcoy con más de 500 litros por metro cuadrado contabilizados en el citado pluviómetro del Círculo Industrial, todo ello gracias a las intensas precipitaciones que marcaron el final de marzo y el inicio de abril. Le siguen 2020, 2021 y 2023 con más de 200 litros y en la clasificación de estación primaveral más lluviosa también ocupa un lugar relevante el 2019, año en el que también se superar los 200 litros por metro cuadrado después de un intenso temporal que marcó la Semana Santa y Pascua. En 2024 la primavera ha finalizado con solo más de 80 litros en la ciudad según ese observatorio pluviométrico.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 26 de junio 2024 (14:20h)

Hoy miércoles te hemos hablado del atraco que sufrió una farmacia de la Zona Alta de Alcoy el pasado sábado. También hemos comentado que Cocentaina es la población valenciana que más empleados tiene en el sector textil.

El informe sobre la situación del textil, elaborado recientemente por ATEVAL, revela datos significativos en relación a nuestras comarcas. Cocentaina es la población del Comtat que más empleados tiene en el sector y se sitúa a la cabeza del mismo a nivel autonómico pero también nacional.

Las cifras confirman que la Villa Condal cuenta ahora mismo con 1.278 trabajadores en las industrias textiles y a ella le sigue muy de cerca en la comarca Banyeres de Mariola con 1.159. Por debajo del millar están Alcoy, que tiene 850 empleados en el mencionado sector, y Muro que también cuenta con una cifra similar. A la capital del Comtat solo la supera en la Comunitat Valenciana Ontinyent ya que en la ciudad de la Vall d’Albaida trabajan para el textil en estos momentos 1.693 personas. Para el alcalde del municipio estas cifras «son una muy buena noticia para la economía local» al mismo tiempo que el primer edil plasma la hoja de ruta a seguir para seguir apoyando al textil desde el Ayuntamiento «seguimos en contacto directo con nuestras empresas para atender sus necesidades, reivindicar mejoras para nuestros polígonos industriales y avanzar hacia hacer realidad las EGM de nuestras áreas industriales con el fin de que pueda llegar la financiación que necesitan las mismas«, afirmaba en declaraciones a COPE ALCOY; Jordi Pla.

Luces y sombras para el sector

El informe de ATEVAL corrobora además que la ocupación en el textil se ha reducido en un 2,7% respecto a 2021 mientras que también ha bajado el número de empresas en 177, teniendo ahora mismo 2.197 en toda la Comunidad Valenciana. Es el peor dato desde el año 2014 y la mencionada reducción ha sido más significativa en el ámbito textil y menos en el terreno de la confección. La cifra de negocio, con resultados de 2022, se situó en los 2.440 millones de euros. En 2021 se registró el récord de afiliados a la Seguridad Social con 32.577 en la Comunitat Valenciana.