Informativo matinal miércoles 26 de junio 2024 (07:20h)

 

Hoy miércoles hemos hecho referencia al robo que sufrió una farmacia de Alcoy el pasado sábado. También hemos comentado la detención de un alcoyano tras chantajear a menores para conseguir contenido sexual.

La Policía Nacional ha detenido a 34 personas acusadas de poseer y distribuir en internet material de explotación sexual infantil en el que, en ocasiones, aparecían agresiones sexuales a bebés de pocos meses de edad. Entre los arrestados, según informan los agentes, se encuentra un hombre de Alcoy acusado de un delito de «grooming». Este individuo, por medio de esta práctica, coaccionaba a chicas menores para que le enviaran contenido sexual protagonizado por ellas- y dos chicos de entre 14 y 17 años. Se desconocen aspectos como la edad o la nacionalidad del detenido y lo único que ha trascendido es que la mencionada detención forma parte de una operación policial iniciada en 2022, y que se ha saldado con un total de 19 detenidos en toda España, dos de ellos de 14 y 17 años.

En esta los detenidos están acusados ​​de posesión y distribución de pornografía online. En la segunda operación policial se ha detenido a otras 15 personas en diferentes provincias españolas y se localizaron vídeos de contenido sexual «especialmente degradante y vejatorio», con agresiones a bebés de pocos meses. Tal y como informa la Dirección General de la Policía, las operaciones Cometa y Galanto -llevadas a cabo por la Unidad Central de Ciberdelincuencia- arrancaron con información remitida por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) estadounidense en la que se alertaba de la distribución de pornografía infantil en territorio nacional

En los registros intervinieron dieciséis móviles, doce discos duros, cinco portátiles, tabletas electrónicas y tarjetas de memoria en las que los detenidos almacenaban contenido de explotación sexual infantil. Los investigadores califican el material de «especialmente degradante y vejatorio«; en alguno de los archivos se mostraban graves agresiones sexuales a bebés de pocos meses de edad.

Desde la Policía Nacional, en un comunicado, recuerdan a los usuarios de cualquier red social la importancia de no compartir o almacenar este tipo de contenidos de menores de edad, dado que se trata de un delito. Para denunciar estos hechos el Cuerpo cuenta con el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

 

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 25 de junio 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que la primavera de 2024 ha sido la más seca de los últimos cinco años en Alcoy. También os hemos contado que un varón ha sido detenido en Alcoy tras chantajear a menores para conseguir contenido sexual.

La Policía Nacional ha detenido a 34 personas acusadas de poseer y distribuir en internet material de explotación sexual infantil en el que, en ocasiones, aparecían agresiones sexuales a bebés de pocos meses de edad. Entre los arrestados, según informan los agentes, se encuentra un hombre de Alcoy acusado de un delito de «grooming». Este individuo, por medio de esta práctica, coaccionaba a chicas menores para que le enviaran contenido sexual protagonizado por ellas- y dos chicos de entre 14 y 17 años.
Se desconocen aspectos como la edad o la nacionalidad del detenido y lo único que ha trascendido es que la mencionada detención  forma parte de una operación policial iniciada en 2022, y que se ha saldado con un total de 19 detenidos en toda España, dos de ellos de 14 y 17 años. En esta  los detenidos están acusados ​​de posesión y distribución de pornografía online. En la segunda operación policial se ha detenido a otras 15 personas en diferentes provincias españolas y se localizaron vídeos de contenido sexual «especialmente degradante y vejatorio», con agresiones a bebés de pocos meses. Tal y como informa la Dirección General de la Policía, las operaciones Cometa y Galanto -llevadas a cabo por la Unidad Central de Ciberdelincuencia- arrancaron con información remitida por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) estadounidense en la que se alertaba de la distribución de pornografía infantil en territorio nacional
En los registros intervinieron dieciséis móviles, doce discos duros, cinco portátiles, tabletas electrónicas y tarjetas de memoria en las que los detenidos almacenaban contenido de explotación sexual infantil. Los investigadores califican el material de «especialmente degradante y vejatorio«; en alguno de los archivos se mostraban graves agresiones sexuales a bebés de pocos meses de edad.
Desde la Policía Nacional, en un comunicado, recuerdan a los usuarios de cualquier red social la importancia de no compartir o almacenar este tipo de contenidos de menores de edad, dado que se trata de un delito. Para denunciar estos hechos el Cuerpo cuenta con el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

Informativo matinal martes 25 de junio 2024 (07:20h)

Hoy martes te hemos contado que Alcoy ha despedido la primavera más seca de los últimos años. También hemos destacado las detenciones que se han producido en Ibi en los últimos días relacionados con el robo de vehículos.

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación «Jalaz», ha detenido a dos hombres por su presunta participación en 174 delitos cometidos en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Los detenidos estaban especializados en robar dentro de vehículos en áreas de descanso o de servicio en la autovía del Mediterráneo.

La operación se inició en el 2022, cuando una turista sufrió un violento robo en una gasolinera de la población alicantina de Ibi. Los autores del delito, en su huida, causaron lesiones a la víctima al arrastrarla con el vehículo utilizado para el robo. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron establecer que los autores de este robo estaban vinculados a un grupo delictivo más amplio. Este grupo estaba especializado en la comisión de robos en el interior de vehículos de la autovía del Mediterráneo (A-7), a su paso por las provincias de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia. Asimismo, se pudo constatar que las víctimas seleccionadas eran principalmente turistas extranjeros o personas en tránsito por España.

Los detenidos cometían los robos de forma meticulosa y agresiva. Para ello, utilizaban vehículos de alquiler, sustraídos o comprados con documentación de terceros sin conocimiento de estos, llegando a utilizar placas falsas en algunos de los robos. Normalmente los robos lo hacían en horario de madrugada, seleccionaban los vehículos que tenían a la vista bolsos o maletas en su interior, prefiriendo aquellos con matrículas extranjeras. Actuaban de diversas maneras: accedían al interior del vehículo sin forzar nada si los propietarios dejaban las puertas abiertas por estar cerca, o bien, en caso de estar cerrado, fracturaban las ventanas para acceder. Asimismo, no dudaban en aplicar violencia incluso si las víctimas se encontraban dentro del vehículo.

Tras cometer los robos, el dinero en efectivo era enviado a Rumanía y los objetos sustraídos eran trasladados personalmente por los sospechosos al mismo país. Una vez que los agentes localizaron en la localidad de Ibi el inmueble donde se alojaban los presuntos autores, realizaron un registro domiciliario donde se intervinieron teléfonos móviles, material informático, maletas, tres turismos, documentación personal de terceras personas, 9.700 euros en efectivo, divisas de diferentes países y otros objetos procedentes de robos. Además, durante el desarrollo de la operación se intervino otro turismo. En el inmueble se detuvo a dos personas con antecedentes por hechos similares. Ambos poseían dos requisitorias judiciales de búsqueda y detención por los juzgados de Torrent (Valencia) y La Carolina (Jaén).

A los detenidos se les imputan los delitos de robos con fuerza en el interior de vehículos, falsificación de documento público, robos con violencia, contra la seguridad vial, desobediencia grave a los agentes de la autoridad, blanqueo de capitales y hurto. Se han esclarecido 174 delitos y se están realizando gestiones con los objetos recuperados.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 21 de junio 2024 (14:20h)

Hoy viernes cerramos semana contándote que el alcoyano Ignacio García Miralles será ordenado mañana Sacerdote en una ceremonia que tendrá lugar en la Catedral de Valencia. También hemos destacado los contratiempos que ha generado en el IVAM-CADA una avería en el sistema de climatización.

La exposición ‘Josep Renau: fer l’art operatiu. Dissenyar el futur’ se traslada temporalmente al Centro Julio González de València debido a problemas en la climatización de la sala del IVAM-CADA de Alcoy en la que estaba ubicada la misma hasta ahora. Más de 180 obras del artista valenciano serán resguardadas, gracias a la Conselleria de Culturahasta que se puedan garantizar las condiciones ambientales adecuadas en el espacio expositivo original.

El cierre temporal se produjo tras detectarse incidencias en el sistema de climatización, que afecta especialmente a obras sensibles a cambios ambientales. A pesar de ello, el equipo técnico del IVAM ha confirmado que no se han producido deterioros en las piezas de Josep Renau. Desde el Ayuntamiento de Alcoy ha explicado que hace unas semanas se detectó un incremento de la temperatura en la sala debido a una avería en el citado sistema de calefacción, algo que llevó a cerrar temporalmente por seguridad la sala que acoge la exposición de Renau «el personal técnico del Ayuntamiento consiguió solucionar temporalmente el problema y actualmente la climatización está en funcionamiento. Aun así, se ha encontrado que la solución definitiva sería la sustitución de este sistema de climatización, y es en este punto donde el Ayuntamiento no puede invertir puesto que no es propietario de las instalaciones. Se está elaborando un informe que se hará llegar a las instituciones involucradas, que son el IVAM (dependiente de Generalitat) y la Fundación Mediterráneo. También, se va a mantener una reunión la próxima semana con estas dos instituciones para analizar la situación y plantear de manera conjunta las soluciones oportunas, puesto que es necesario que se trabaje para sustituir con celeridad la climatización del edificio», explica la edil de Cultura; Elisa Guillem.

El PP critico con la gestión del gobierno municipal

Desde el Partido Popular de Alcoy han sido críticos con el gobierno local por las condiciones a las que se han enfrentado las obras de Renau a causa de esa avería en la calefacción. El portavoz de los populares alcoyanos se refería esta semana a la situación en el transcurso de una rueda de prensa en la que destacaba el esfuerzo inversor de la Diputación de Alicante con nuestra ciudad «“ya podría el Ayuntamiento destinar la ayuda de la Diputación de Alicante, contemplada dentro del Plan + Cerca, para reparar la climatización del edificio«, ha comentado Carlos Pastor.

La exposición, inaugurada en marzo, ofrece una revisión detallada de la trayectoria artística del artista, destacando su contribución al fotomontaje político y su crítica al American Way of Life. La muestra, estructurada en cinco secciones, incluye cartelería, revistas, documentos y fotomontajes que contextualizan la obra del autor.

 

Informativo matinal viernes 21 de junio 2024 (07:20h)

Hoy viernes hemos recordado los problemas que sufre el IVAM-CADA en su climatización. También hemos destacado que Pepe Serna seguirá siendo presidente de ATEVAL tras haber sido reelegido esta misma semana.

Pepe Serna ha revalidado la presidencia de ATEVAL para los próximos cuatro años. Ha sido en el transcurso de un multitudinario acto, donde también se ha renovado el Comité Ejecutivo de la entidad, y  ante más de 200 representantes del mundo político, económico, educativo, asociativo y empresarial valenciano.

Serna ha hecho balance de los últimos cuatro años, marcados por la pandemia del COVID y sus consecuencias, y ha presentado los ejes principales de su programa para esta nueva legislatura 2024-2028, que comienza hoy. Actuaciones que se centran en la atracción de inversiones y financiación para las empresas del sector, en generar alianzas empresariales que puedan suponer fusiones y adquisiciones intra e intersectoriales para crear empresas de mayor tamaño y grupos empresariales que puedan suponer un impulso sectorial. Trabajar en la proyección institucional, tratando de potenciar e incrementar la masa crítica y el poder de negociación del Clúster Textil Valenciano, mediante alianzas institucionales y comerciales a nivel nacional e internacional. Impulsar a ATEVAL como eje colaborativo y lobby a nivel nacional y europeo, que permita presentar unas reivindicaciones más ajustadas a las necesidades y posibilidades del sector en Madrid y Bruselas “reconvertir un sector es, en este caso, un asunto de cambios significativos en las empresas para darle un fuerte impulso al sector y conseguir incrementar de forma no lineal su competitividad: en su tamaño, calidad, innovación, digitalización, internacionalización, así como en su capital humano y en su posible financiación. Estos cambios necesarios no serán fáciles, sobre todo para las empresas más pequeñas o las que estén en peor posición. Pero si un número significativo de empresas se implica, se harán posibles resultados en el medio plazo que todos veremos”, concluyó el propio Serna.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 20 de junio 2024 (14:20h)

Hoy jueves hemos destacado que esta semana se ha presentado la III edición de Ultramediterrania Trail, prueba que se llevará a cabo por nuestras comarcas el próximo mes de enero de 2025. También os hemos recordado que Pepe Serna seguirá siendo el presidente de ATEVAL.

Pepe Serna ha revalidado la presidencia de ATEVAL para los próximos cuatro años. Ha sido en el transcurso de un multitudinario acto, donde también se ha renovado el Comité Ejecutivo de la entidad, y  ante más de 200 representantes del mundo político, económico, educativo, asociativo y empresarial valenciano.

Serna ha hecho balance de los últimos cuatro años, marcados por la pandemia del COVID y sus consecuencias, y ha presentado los ejes principales de su programa para esta nueva legislatura 2024-2028, que comienza hoy. Actuaciones que se centran en la atracción de inversiones y financiación para las empresas del sector, en generar alianzas empresariales que puedan suponer fusiones y adquisiciones intra e intersectoriales para crear empresas de mayor tamaño y grupos empresariales que puedan suponer un impulso sectorial. Trabajar en la proyección institucional, tratando de potenciar e incrementar la masa crítica y el poder de negociación del Clúster Textil Valenciano, mediante alianzas institucionales y comerciales a nivel nacional e internacional. Impulsar a ATEVAL como eje colaborativo y lobby a nivel nacional y europeo, que permita presentar unas reivindicaciones más ajustadas a las necesidades y posibilidades del sector en Madrid y Bruselas “reconvertir un sector es, en este caso, un asunto de cambios significativos en las empresas para darle un fuerte impulso al sector y conseguir incrementar de forma no lineal su competitividad: en su tamaño, calidad, innovación, digitalización, internacionalización, así como en su capital humano y en su posible financiación. Estos cambios necesarios no serán fáciles, sobre todo para las empresas más pequeñas o las que estén en peor posición. Pero si un número significativo de empresas se implica, se harán posibles resultados en el medio plazo que todos veremos”, ha señalado el propio Serna.