‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 14 de junio 2024 (14:20h)

El anuncio de que el Alcoyano se queda en Alcoy es una de las principales noticias de este viernes. También hemos recordado algunas de las medidas que se implementarán en la ciudad durante los próximos meses para hacer frente a las olas de calor.

El Alcoyano seguirá en la ciudad la próxima temporada tras unas semanas de incertidumbre en las que cobraba fuerza la opción de que el Club trasladara su razón social a La Nucía. Tanto Ayuntamiento como Ramírez, principal accionista de la entidad blanquiazul, han llegado a un acuerdo que permitirá la inmediata continuidad del conjunto en la capital de l’Alcoià.

Uno de los principales puntos del compromiso adquirido entre las dos partes, tras semanas de desencuentros, ha sido la voluntad de llevar a cabo mejoras urgentes en las instalaciones del Campo Municipal del Collao. Para ello el Consistorio, tal y como se anunció días atrás, invertirá un millón de euros en un plan de actuaciones a cinco años vista mientras que también se avanzará en la tramitación para que el campo número 3 del Polideportivo Francisco Laporta sea de titularidad municipal. Esto permitirá poder cederlo al Club para reconvertirlo en césped artificial y poder realizar allí los entrenamientos «mientras esto llega, el Alcoyano realizará los entrenamientos en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía menos la semana que haya partido en casa que se subirá un día o dos al Collao«, ha explicado este viernes el presidente del Alcoyano; Toni Justicia.

Por otro lado se ha comunicado que queda desconvocada la Junta de Accionistas que estaba prevista para el lunes 17 de junio y en la que se iba a aprobar el traslado de la razón social de la SAD a La Nucía. Mientras tanto se sigue negociando con el sector empresarial para que apoye al Alcoyano en forma de esponsorización o de patrocinio «hemos dejado atrás una crisis difícil  y finalmente el Club ha entendido el compromiso de Alcoy y ha trabajado para conseguir quedarse aquí. El Alcoyano está ligado a nuestra historia y a nuestro patrimonio. Simboliza como somos y es el gran embajador en todo el mundo. Es pasado pero también presente y un futuro prometedor por delante. Con el respaldo institucional, del empresariado y la afición tenemos que conseguir  que la historia del Alcoyano se siga escribiendo desde Alcoy«, ha dicho el alcalde; Toni Francés.

Desde la afición han aplaudido que se haya alcanzado el mencionado acuerdo entre todas las partes implicadas y han hecho un llamamiento a dar máximo apoyo al Alcoyano para conseguir una masa social que supere la barrera de los dos mil socios. La plataforma ‘La moral no morirá’, que ha abanderado las reivindicaciones durante las últimas semanas para que el Deportivo se quedase en Alcoy, ha avanzado algunas pinceladas de la campaña de socios que se presentará en breve «habrá una rebaja considerable de precios y animamos a que os hagáis socios porque el ambiente que se vive en El Collao es inigualable. Si se quiere al Alcoyano hay que darle el máximo apoyo de esta forma«, ha sentenciado Juanma Pastor como representante de este colectivo.

En la rueda de prensa han estado también presentes los portavoces de los cinco grupos políticos representados en la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcoy. Además han acudido Álex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy) y Alberto Belda (concejal de Deportes).

Informativo matinal viernes 14 de junio 2024 (07:20h)

Hoy viernes os hemos avanzado que hay luz verde para que el Alcoyano se quede en la ciudad. También hemos destacado la propuesta que quiere poner sobre la mesa Alcoy una vez sea efectiva la reforma de la línea de tren que nos conecta con Xàtiva y València.

Pronto comenzarán a ser una realidad las obras para llevar a cabo una remodelación integral de la línea de tren Alcoy-Xàtiva-Valencia, un proyecto que se contempla en diversas fases con una inversión total que supera los 100 millones de euros. Uno de los objetivos prioritarios que se marca la ciudad para cuando esté finalizada la intervención, es conseguir que se incremente la frecuencia del paso de trenes e incluso que haya servicios directos entre la capital de l’Alcoià y la de La Costera o la misma ciudad de València.

Para ello, el gobierno local quieren negociar con RENFE y ADIF la opción de que haya algunos trenes durante el día que hagan menos paradas. Todo ello pare reducir un tiempo de viaje que actualmente dura una hora y cuarto hasta Xàtiva, llegando incluso a superar las dos horas hasta la misma ciudad del Túria  en algunos momentos «por ejemplo entre Alcoy y Cocentaina el tren tiene que ir muy lento porque hay muy poca distancia entre las dos estaciones por lo que estudiar una reducción de esas paradas en todo el trayecto, en algunas frecuencias, haría que el tren fuese más competitivo y que el viaje durara unos 45 minutos desde nuestra ciudad hasta Xàtiva«, explicaba el martes el alcalde; Toni Francés.

A la esperada del inicio de la tan ansiada reforma de la línea

Cabe recordar que a finales del pasado mes de abril, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,  adjudicaba por 84,14 millones de euros (IVA incluido), los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva.

Las obras contemplan la renovación completa de la línea, sustituyendo todos los elementos de la superestructura: carril, traviesas, balasto y aparatos de vía. Asimismo, se adaptarán diferentes estructuras a la futura electrificación de la línea, lo que representa la demolición de los pasos superiores que no cumplen con los gálibos requeridos y su sustitución por otros nuevos y el incremento de la sección de los túneles. En los puentes metálicos se abordará la instalación de encarriladoras elásticas y contracarriles; la sustitución de sujeciones rígidas por sujeciones deslizantes; la sustitución de traviesas de madera especiales de altura variable, para adecuarlas a las nuevas rasantes y geometría calculada; y la sustitución de traviesas de madera por otras de hormigón monobloque, para proteger las entradas y salidas a los puentes metálicos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 13 de junio 2024 (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado que Alcoy pondrá sobre la mesa que haya trenes directos hasta Xàtiva o València cuando se haga efectiva la reforma integral de la línea que nos conecta con la capital del Túria. También hemos comentado que L’Orxa inicia el proceso para cambiar su denominación en valenciano.

Lorxa, sin apóstrofe y en vez de L’Orxa, es la nueva denominación en valenciano que el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat quiere que tenga el pueblo a partir de ahora. Esta es la intención que persigue el mismo Consistorio del municipio, una propuesta que será aprobada en el pleno que se celebrará este viernes 14 de junio. A partir de ahí, el acuerdo alcanzado será trasladado a la Generalitat para que sea finalmente la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) la que aporte el visto bueno al nuevo nombre de la población.

El alcalde de L’Orxa, que es como todavía se llama el pueblo en valenciano, ha explicado en COPE ALCOY que esta modificación eran muy demandada por los vecinos y las vecinas del puebloPau Pinar asegura que se ha hecho un importante trabajo de investigación para justificar que Lorxa sea el topónimo valenciano a partir de ahora «nuestro sentimiento no es ser orxana u orxano sino Lorxana y Lorxano; por eso hemos dado todos los pasos necesario para hacer efectivo este cambio«, afirma. El primer edil destaca el proceso que se seguirá a partir de ahora para solicitar la mencionada modificación «pedimos el asesoramiento de la misma Acadèmia Valenciana de la Llengua y nos recomendaron ponernos en contacto con el historiador Abel Soler para elaborar un informe que justifique el hecho de cambiar el nombre en valenciano a Lorxa. Ahora en el pleno aprobaremos iniciar el expediente, y después lo volveremos a enviar a la AVL siendo este organismo el que tenga la última palabra«, concluye Pinar.

Llega el III Orgullo Rural a la localidad 

Al margen de esto, cabe apuntar que L’Orxa acogerá el sábado la tercera edición del orgullo rural de nuestras comarcas. Las actividades se iniciarán a las 12:30 con la inauguración de la exposición “L’armari de la memòria” en el Centro Polivalente y por la tarde, a las 19 horas, tendrá lugar una ruta urbana a cargo de Juan Antonio Juan, cronista de la localidad. Ya a las 20 horas arrancará la “Marcha por la Diversidad e Igualdad: Orgullo Rural” con la Batucada del Ateneu Musical de Cocentaina. Finalmente, a las 23 horas, se iniciará la Gala por el Orgullo, que estará presentada por Charley y acogerá a figuras tan importantes como la Xara, Cruela de Red River Side, José María Pérez, Carme Juan y Sasha Montenegro.

Informativo matinal jueves 13 de junio 2024 (07:20h)

Hoy te hemos contado que Lorxa inicia el proceso para cambiar su denominación en valenciano. También hemos recordado que se ha constituido el Consejo Asesor para el mecenazgo del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de València.

El Campus de Alcoy de la UPV está abriendo la puerta a la posibilidad de mecenazgo y patrocinio de proyectos e investigación. Para ello, se ha formado un consejo asesor compuesto por directivos del Campus y profesionales externos expertos en diferentes sectores. Este consejo abordará todos los detalles para obtener aportaciones económicas tanto de particulares como de empresas, con el fin de impulsar proyectos e investigación, aprovechando las ventajas fiscales que esta iniciativa ofrece.

El director del Campus, Pau Bernabeu, ha destacado la importancia de esta iniciativa y ha señalado que la misma persigue «trabajar en la obtención de acciones de mecenazgo y patrocinio para financiar proyectos de investigación, siguiendo un modelo implantado en universidades americanas y algunas europeas«, señala. Además, las aportaciones no se limitarán solo a la investigación, ya que también se consideran proyectos de alumnos que puedan ser interesantes para las empresas «hay que trabajar en una misma dirección para crecer la universidad y la economía local, así como retener talento a través del mecenazgo y patrocinio», destaca Rafael Valls; integrante de este consejo asesor. Un mecenazgo que también traerá importantes fiscales, incluyendo exenciones y devoluciones en la Comunidad Valenciana al realizar la Renta «como por ejemplo una aportación de hasta 250 euros que es devuelta íntegramente en la Comunidad Valenciana al realizar la declaración«, afirma el jurista Carlos Colomer.

Este consejo asesor está formado por el mismo director del Campus de Alcoy, Pau Bernabeu, y el subdirector Javier Silvestre, así como por los profesionales externos Carlos Colomer, Rafael Valls, Ricardo de la Encarnación, Andrés Monllor, Francisco Verdú, Julia Company, Raquel Moltó, Dámaris Alba y Raquel Juan. Todos ellos son expertos en derecho, economía y trabajo, banca, ciencias biológicas o aeronáutica; entre otras disciplinas. Uno de los principales

Junto a ello, otra posibilidad de mecenazgo y patrocinio está enfocada a lo que se denomina acontecimiento de excepcional interés público. Aquí van a solicitar que se enmarque la celebración del 200 aniversario de la existencia de estudios industriales en Alcoy y con ello de lo que fue el origen del actual Campus.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 12 de junio 2024 (14:20h)

Los registros que están dejando en la comarca las tormentas es una de las noticias que hemos destacado este miércoles. También hemos hablado de los dos sistemas que pone en marcha Alcoy para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

Alcoy sigue avanzando en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). El Ayuntamiento, según informan desde el Gobierno Local,  ha concluido ya la instalación de dos sistemas para su puesta en marcha: uno para el control de estacionamiento en zonas de carga y descarga, y otro de gestión de aparcamientos públicos disuasorios a través de IA.

Estas medidas forman parte del proyecto de gestión de las áreas complementarias para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, el cual recibe apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-Next Generation. La inversión total para estas iniciativas asciende a 195.903,53 euros (IVA incluido), siendo parte de una ayuda total de 2.670.098,16 euros provenientes de fondos europeos «estos dos proyectos, que vienen a complementar el trabajo que está haciéndose para contar con zonas de bajas emisiones, nos permiten controlar tanto las zonas de aparcamiento público en superficie como los espacios de aparcamiento reservados a operaciones de carga y descarga, haciendo más eficiente su uso y facilitando en tiempo real la información a las personas usuarias«, afirma el concejal de Movilidad; Jordi Martínez.

Respecto a las zonas de aparcamiento, cabe destacar que se controlan seis áreas de estacionamiento en diferentes puntos de la ciudad. Se monitorizan 382 plazas en la totalidad de las zonas, mediante un sistema de cámaras que analiza las imágenes, y las procesa empleando inteligencia artificial. Estas permiten cubrir todo el espacio de los aparcamientos, para analizar las mencionadas imágenes, y ofrecer a la ciudadanía la información sobre la disponibilidad de plazas de estacionamiento. Para las zonas destinadas a labores de carga y descarga, se ha implantado un proyecto piloto de control del tiempo de estacionamiento con el que monitorizar el comportamiento de los usuarios y gestionarlas para mejorar su rotación y por tanto la oferta de plazas de estacionamiento de carga y descarga disponibles en el ámbito en cuestión.

Informativo matinal miércoles 12 de junio 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que las tormentas siguen siendo protagonistas en Alcoy y nuestras comarcas. También hemos recordado el balance que hace el Partido Socialista de nuestra ciudad del primer año de legislatura tras las últimas Elecciones Municipales.

Esta semana se cumple un año del inicio de la actual legislatura tras las Elecciones Municipales de mayo de 2023, unos comicios en los que el Partido Socialista de Alcoy perdió tres concejales pasando de los 12 obtenidos en 2019 a los 9 con los que cuenta actualmente. Este hecho propició que los socialistas alcanzaran un pacto de gobierno con Compromís con el fin de dar forma a un ejecutivo que sigue necesitando de acuerdos puntuales de cara a sacar adelante por mayoría importantes cuestiones, algo que ya vimos la pasada semana cuando los dos partidos precisaron de la abstención de Guanyar Alcoi para poder aprobar el Presupuesto Municipal de 2024.

Desde el PSOE hacen balance del tiempo transcurrido hasta ahora y afirman que «han escuchado el mensaje de la ciudadanía» apostando «por reforzar la conexión con la ciudadana e incrementar la participación para hacer realidad importantes proyectos«, destacan. Los socialistas también señalan que en sus años al frente del gobierno local se han conseguido logros como una reducción del paro, mayor afiliación a la Seguridad Social o un incremento de la población de la ciudad superando de nuevo la barrera psicológica de los 60.000 habitantes. Por otro lado insisten en que existe «confianza mutua» con los socios de gobierno de Compromís y dejan un recado a los partidos de la oposición; especialmente para el Partido Popular «más colaboración para que lleguen a Alcoy las inversiones que merece la ciudad por parte de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. El nuevo gobierno de Mazón no ha presentado este año ni un solo proyecto para la ciudad y todos los que ha anunciado que se van a hacer ya estaban trabajados o comprometidos por el Botànic. La Diputación, por su parte, ha recortado muchas de las ayudas que el pasado año supusieron unos dos millones de euros para Alcoy«, ha afirmado el alcalde; Toni Francés.

La formación política saca pecho pecho de las ayudas otorgadas a colectivos vulnerables, la ejecución del parking de La Riba, la construcción de la rotonda norte, la reurbanización de la calle Sant Josep o la consolidación de la torre portal de Cocentaina; entre otras muchas.  El mantenimiento de la ciudad, con proyectos como la reciente mejora en la Vía Verde, es otro de los retos a corto plazo que los socialistas se marcan después de este primer año de legislatura «esta misma semana tenemos una nueva cita con la oposición, y con diferentes colectivos para seguir trabajando en mejorar la accesibilidad. En el último año, por ejemplo, se han destinado 600.000 euros en estas cuestiones«, ha dicho el secretario general del partido y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento; Jordi Martínez.

Por último el PSPV local se ha referido al desarrollo de suelo industrial, una de las principales necesidades que ahora mismo tiene Alcoy de cara a atraer nuevas empresas y favorecer el crecimiento de las ya existentes en nuestro término municipal. En este sentido Francés ha dejado claro que «la voluntad del partido, y mía como alcalde, es trabajar con la Generalitat Valenciana para que el polígono Alcoy Sur sea una realidad«, concluyó.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 11 de junio 2024 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que seguimos en riesgo por fuertes chubascos en Alcoy y nuestras comarcas. También hemos comentado que el Partido Socialista hace balance del primer año de legislatura tras las últimas Elecciones Municipales del 2023.

Esta semana se cumple un año del inicio de la actual legislatura tras las Elecciones Municipales de mayo de 2023, unos comicios en los que el Partido Socialista de Alcoy perdió tres concejales pasando de los 12 obtenidos en 2019 a los 9 con los que cuenta actualmente. Este hecho propició que los socialistas alcanzaran un pacto de gobierno con Compromís con el fin de dar forma a un ejecutivo que sigue necesitando de acuerdos puntuales de cara a sacar adelante por mayoría importantes cuestiones, algo que ya vimos la pasada semana cuando los dos partidos precisaron de la abstención de Guanyar Alcoi para poder aprobar el Presupuesto Municipal de 2024.

Desde el PSOE hacen balance del tiempo transcurrido hasta ahora y afirman que «han escuchado el mensaje de la ciudadanía» apostando «por reforzar la conexión con la ciudadana e incrementar la participación para hacer realidad importantes proyectos«, destacan. Los socialistas también señalan que en sus años al frente del gobierno local se han conseguido logros como una reducción del paro, mayor afiliación a la Seguridad Social o un incremento de la población de la ciudad superando de nuevo la barrera psicológica de los 60.000 habitantes. Por otro lado insisten en que existe «confianza mutua» con los socios de gobierno de Compromís y dejan un recado a los partidos de la oposición; especialmente para el Partido Popular «más colaboración para que lleguen a Alcoy las inversiones que merece la ciudad por parte de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. El nuevo gobierno de Mazón no ha presentado este año ni un solo proyecto para la ciudad y todos los que ha anunciado que se van a hacer ya estaban trabajados o comprometidos por el Botànic. La Diputación, por su parte, ha recortado muchas de las ayudas que el pasado año supusieron unos dos millones de euros para Alcoy«, ha afirmado el alcalde; Toni Francés.

La formación política saca pecho pecho de las ayudas otorgadas a colectivos vulnerables, la ejecución del parking de La Riba, la construcción de la rotonda norte, la reurbanización de la calle Sant Josep o la consolidación de la torre portal de Cocentaina; entre otras muchas.  El mantenimiento de la ciudad, con proyectos como la reciente mejora en la Vía Verde, es otro de los retos a corto plazo que los socialistas se marcan después de este primer año de legislatura «esta misma semana tenemos una nueva cita con la oposición, y con diferentes colectivos para seguir trabajando en mejorar la accesibilidad. En el último año, por ejemplo, se han destinado 600.000 euros en estas cuestiones«, ha dicho el secretario general del partido y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento; Jordi Martínez.

Por último el PSPV local se ha referido al desarrollo de suelo industrial, una de las principales necesidades que ahora mismo tiene Alcoy de cara a atraer nuevas empresas y favorecer el crecimiento de las ya existentes en nuestro término municipal. En este sentido Francés ha dejado claro que «la voluntad del partido, y mía como alcalde, es trabajar con la Generalitat Valenciana para que el polígono Alcoy Sur sea una realidad«, concluyó.