Informativo matinal martes 11 de junio 2024 (07:20h)

Hoy martes hemos recordado que arranca una semana clave para el Alcoyano a la espera de la Junta de Accionistas de la próxima semana. También hemos destacado la fuerte tormenta que se produjo ayer por la tarde en nuestra ciudad.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología se cumplieron y pasadas las siete de la tarde de ayer cayó una fuerte tromba de agua en Alcoy acompañada de granizo e incluso fuerte viento. La lluvia provocó que algunas calles del Centro se convirtieran en auténticos ríos y causó arrastres de tierra hasta zonas como las inmediaciones del Instituto Andreu Sempere. También en un conocido establecimiento hostelero de la calle Casablanca se tuvo que actuar para evitar que el agua entrara al interior.

En tan solo unos minutos el cauce del río volvió a cobrar fuerza, tras meses de sequía, mientras que el granizo de tamaño considerable llegó a cubrir de blanco algunos parques de la ciudad como el del Romeral. De igual forma, se acumuló el agua en el Puente de María Cristina o el Pont de Sant Jordi. En la comarca llovió con fuerza en Cocentaina o Muro aunque sin llegar a caer pedrisco.

Sigue el riesgo de tormentas y fuertes chubascos

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para la tarde de este martes el aviso amarillo por precipitación acumulada de 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en la provincia Alicante e incluso también en el interior de Valencia.

Detrás de esto hay un motivo claro según ha destacado en declaraciones a nuestros compañeros de COPE ALICANTE el climatólogo Jorge Olcina «una nueva masa de aire frío provocará tormentas y precipitaciones en la provincia entre el martes y el jueves, aunque no serán de gran cuantía», ha recordado el también director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Por otra parte, AEMET ha actualizado sus avisos ya para la tarde de este lunes y ha establecido el aviso amarillo por precipitación acumulada de 30 litros por metro cuadrado en una hora en el interior de Alicante y en el interior sur de Castellón. También hay aviso amarillo por tormentas con probable granizo en el interior de Alicante, en el interior sur de Castellón y en el interior de Valencia. El jueves todavía quedaría resquicios de esta situación de tormentas y y de cara al fin de semana la situación estará marcada por la alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que apenas superarán los 30 grados quedando las mínimas en los 13 durante la próxima madrugada.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 10 de junio 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado los resultados que las Elecciones Europeas de ayer dejaron en cada uno de los municipios de nuestras comarcas. También hemos comentado que el Partido Socialista fue la fuerza más votada en Alcoy en estos comicios.

El Partido Socialista fue la fuerza política que ganó ayer las Elecciones Europeas en Alcoy, comicios que tuvieron una participación final del 54,81% del censo electoral con asistencia a las urnas de 25.509 electores. Esto se traduce en 8,49 puntos menos que el 2019, cuando la participación fue del 63,30%, en una cita que coincidió entonces con las Elecciones Municipales. La abstención ha sido del 45,18%, un total de 21.030 votos.

En cuanto a los resultados, cabe destacar que el Partido Socialista obtuvo 10.014 votos (39,57%), frente a los 12.075 de hace ahora cinco años, mientras que el Partido Popular quedó en segundo lugar experimentando un importante crecimiento al pasar de los 4.317 sufragios del 2019 a los 7.220 (28,53%) de 2024. VOX fue tercera fuerza política con 2.427 votos (9,59%) seguido muy de cerca por Compromís-SUMAR que se quedó en el cuarto lugar con 2.274 apoyos (8,98%). Irrumpe de forma destacada la Agrupación de Electores ‘Se acabó la Fiesta’, la cual percibe 1.391 (5,49%) y queda en quinto lugar en estas Elecciones Europeas.

Por detrás se situaron partidos como Podemos, que quedó sexto con 668 votos (2,64%), PACMA que llegó al séptimo lugar con 210 apoyos (0,82%), ERPV-Ara Repúbliques quedaron octavos con 177 sufragios (0,69%), Ciudadanos fueron novenos con 169 votos (0,66%) y  Frentre Obrero décimos (110 votos y un 0,43%). A continuación, le siguieron en el escrutinio Recortes Cero (51), Junts i Lliures per Europa (50), Feministas al Congreso (45), Iustitia Europa (39), VOLT (38), Escaños en Blanco (30), Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España / Partit Comunista del Poble de Catalanuya (28), Existe (24), Pais i Moviment Rural – República Valenciana-Via Mediterrània (24), Izquierda Española (23), Cree En Europa (21), Pirates / Rebels (19) FE de las JONS (17), CEUS (15), Futuro (12), Soberanía Alimentaria Española (12), Partido Humanista (10), Partido Comunista de los Trabajadores de España (8), Juntos por Extremadura (6), Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (4), PREPAL (4), Partido Galego (3), Andalucistas (2) y Extremeños (1).

La jornada electoral del 9J transcurrió con absoluta normalidad y sin incidentes destacados. Los colegios electorales abrieron a las 9 de la mañana y pudimos ejercer nuestro derecho al voto hasta las 20:00h en un día tranquilo marcado por temperaturas suaves y en el que también el viento fue protagonista durante la mañana.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 7 de junio 2024 (14:20h)

Una de las principales noticias de este viernes 7 de junio ha sido la aprobación de los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2024. Las cuentas han sido debatidas en el Pleno Ordinario de junio celebrado esta mañana.

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente a este mes de junio, celebrado hoy viernes, ha aprobado los Presupuestos Municipales para este año 2024. Unas cuentas que han salido adelante gracias a la abstención de Guanyar Alcoi y que tan solo han tenido el voto favorable del gobierno local (PSPV y Compromís) ya que Partido Popular y VOX han votado en contra.

En cuanto a las cifras, cabe destacar que el Presupuesto correspondiente a gasto corriente se eleva a 64’2 millones de euros y esto supone un incremento de casi el 4% en relación al del año anterior. A esta cantidad hay que sumarle los más de treinta millones de euros pendientes de ejecutar, de los cuales 20 ya tienen autorizado el gasto según informaron semanas atrás desde el ejecutivo, con lo cual la cifra total de las mencionadas cuentas roza los 100 millones.

Desde Guanyar han recordado que, pese a las discrepancias políticas en algunos aspectos, ha habido muy buena sintonía con PSPV y Compromís para trazar un decálogo que contempla cuestiones como una partida de 400.000 euros para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. También han puesto en valor el compromiso adquirido para que antes de que acabe la legislatura la limpieza viaria sea gestionada por la nueva empresa pública del Ayuntamiento, ampliar la plantilla de la Brigada Municipal de Obras o buscar el local que permita reubicar el consultorio médico de la Zona Alta de la ciudad. Sergi Rodríguez, portavoz de la plataforma, ha sido claro en sus intenciones «estamos aprobando hoy el Presupuesto de este año pero ahora hay que conseguir el compromiso de todos los partidos aquí representados para que el borrador de los de 2025 comience a trabajarse en octubre para así poder aprobar las cuentas en tiempo y forma», dijo.

El gobierno local explica las causas del retraso en aprobar las cuentas

La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, agradeció el gesto de Guanyar Alcoi para facilitar la aprobación del Presupuesto y destacó la implicación del partido a la hora de hacer propuestas. En su intervención fue crítica con PP y VOX «porque no se han dignado a hacer ninguna aportación» y recordó que haber retrasado la aprobación del Presupuesto a junio se debe a la culminación del proceso para poner en marcha la empresa pública de gestión de servicios «aún así, no he superado el récord del PP que en sus años de gobierno lo aprobó más tarde pese a tener mayoría suficiente para hacerlo«, añadió. Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy, también justificó la tardanza con la que el Presupuesto ha sido llevado a Pleno «era necesario poner en marcha la empresa pública, herramienta que permitirá agilizar la municipalización de servicios que ahora están en manos de empresas externas y alcanzar incluso un 20% en ahorro«, apostilló.

La oposición muy crítica con la gestión económica del ejecutivo

Desde el Partido Popular han sido muy críticos con el gobierno local y han destacado que aprobar los Presupuestos Municipales a 7 de junio «es una auténtica burla a los alcoyanos y a las alcoyanas». Han vuelto a insistir en que las cuentas no son para nada ambiciosas y recuerdan que la situación económica del Consistorio sigue siendo complicada «con este proyecto de cuentas vemos que la vida sigue igual, como dice la canción«, aseveró el portavoz; Carlos Pastor. Este último también ironizó con el retraso en presentar el mencionado Presupuesto «siempre tienen excusas. El señor Rodríguez pide un compromiso para que el año que viene las cuentas estén antes pero ya sabemos como se las gasta el gobierno en estas cosas. Al paso que vamos en los próximos años de legislatura los aprobaremos cerca del Mig Any«, sentenció. Finalmente VOX lamentó que el gobierno local sacrifique el proyecto del polígono sur para poder aprobar las cuentas con el apoyo de Guanyar «desgobierno, ruina y precariedad. Estas palabras definen el presente de Alcoy y el futuro más inmediato. Han comprado su abstención a cambio de frenar el progreso de esta ciudad«, indicó la edil Maite Peidro.

El alcalde ha cerrado el debate destacando el trabajo hecho para conseguir «un acuerdo histórico» que va a permitir aplicar la carrera horizontal para los funcionarios municipales. Sobre esto le ha afeado al PP que pusieran esta medida como única condición para aprobar el Presupuesto «y pese a haberse contemplado han votado en contra, lo cual deja claro que han vuelto a engañar a la ciudadania», concluyó Toni Francés. Una vez aprobado el Presupuesto, se iniciará la correspondiente tramitación para que entre en vigor lo antes posible.

Informativo matinal viernes 7 de junio 2024 (07:20h)

Hoy viernes os hemos contado que este domingo tenemos una cita con las Elecciones Europeas, jornada en la que podremos votar de nueve de la mañana a ocho de la tarde. También hemos destacado que hoy serán aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para este año.

Guanyar Alcoi facilitará que este viernes se aprueben los Presupuestos Municipales del 2024, unas cuentas que serán una realidad a las puertas del verano y seis meses después de haber comenzado el año. La plataforma ha anunciado su abstención tras alcanzar un acuerdo con el gobierno local de PSPV y Compromís que ha quedado plasmado en un decálogo firmado por las tres formaciones políticas.

El documento suscrito contempla un aumento de 40.000 euros en la partida destinada a la vivienda para adecuar las edificaciones que tiene en propiedad el Ayuntamiento con el fin de destinarlo a inmuebles sociales. También destaca la licitación por concurrencia para adquirir, antes de agosto de 2024, un local que permita reubicar las instalaciones del consultorio médico de la Zona Alta. Además se prevé aumentar en diez operarios la plantilla de la brigada de obras y se manifiesta el compromiso de ampliar hasta los 400.000 euros la partida para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. Otro punto importante pasa por ejecutar las obras pendientes del 2023 dentro del Plan Integral de Accesibilidad y trazar la hoja de ruta para realizar las inversiones correspondientes al 2024. A todo ello se le une la intención de fomentar el cooperativismo dentro de las actividades industriales que puedan desarrollarse en la ciudad.

Para Guanyar es prioritario  avanzar en la municipalización de servicios y esto ha quedado reflejado en el citado acuerdo. Los tres partidos se comprometen a que la empresa pública del Ayuntamiento creada recientemente asuma, además de la gestión del Complejo Deportivo Eduardo Latorre, la limpieza de servicios municipales cifrando en 280.000 euros el ahorro que esto podría suponer para las arcas municipales. De igual forma se refleja la idea de separar la limpieza viaria de la recogida de residuos para que la primera pueda ser de gestión municipal antes de 2027 y de ir finalizando los contratos para auditorias externas de las empresas que prestan servicios al Consistorio «se ha hecho un gran esfuerzo por todas las partes para poder definir estos puntos, estamos dispuestos a sumar y trabajaremos para que el borrador del Presupuesto de 2025 pueda estar ya listo antes de que termine este año. También dejamos claro que en el momento en el hubiera alguna cantidad destinada al desarrollo del Polígono de La Canal votaríamos en contra«, comentó Sergi Rodríguez; portavoz de Guanyar.

PSPV y Compromís han agradecido el gesto de Guanyar y han resaltado «la voluntad de entendimiento entre todas las partes, y la responsabilidad, para sacar las cuentas adelante en unos tiempos en los se agudizan dos formas de hacer política. La de las políticas progresistas que se impusal en la ciudad o las de la extrema derecha con los recortes en muchos ámbitos que ya estamos viendo que se aplican desde instituciones como la Generalitat Valenciana donde gobiernan PP y VOX«, manifestaron Toni Francés (alcalde de Alcoy) y Álex Cerradelo (vicealcalde). Los Presupuestos se aprobarán en el Pleno ordinario de junio que se celebrará este viernes por la mañana en el Ayuntamiento de Alcoy.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 6 de junio 2024 (14:20h)

Hoy jueves os hemos contado las iniciativas que llevan a cabo las tiendas de Milar Electrodomésticos a la hora de reciclar los residuos que generan. También hemos destacado que la abstención de Guanyar Alcoi permitirá que mañana se aprueben los Presupuestos Municipales de Alcoy para este 2024.

Guanyar Alcoi facilitará que este viernes se aprueben los Presupuestos Municipales del 2024, unas cuentas que serán una realidad a las puertas del verano y seis meses después de haber comenzado el año. La plataforma ha anunciado su abstención tras alcanzar un acuerdo con el gobierno local de PSPV y Compromís que ha quedado plasmado en un decálogo firmado por las tres formaciones políticas.

El documento suscrito contempla un aumento de 40.000 euros en la partida destinada a la vivienda para adecuar las edificaciones que tiene en propiedad el Ayuntamiento con el fin de destinarlo a inmuebles sociales. También destaca la licitación por concurrencia para adquirir, antes de agosto de 2024, un local que permita reubicar las instalaciones del consultorio médico de la Zona Alta. Además se prevé aumentar en diez operarios la plantilla de la brigada de obras y se manifiesta el compromiso de ampliar hasta los 400.000 euros la partida para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. Otro punto importante pasa por ejecutar las obras pendientes del 2023 dentro del Plan Integral de Accesibilidad y trazar la hoja de ruta para realizar las inversiones correspondientes al 2024. A todo ello se le une la intención de fomentar el cooperativismo dentro de las actividades industriales que puedan desarrollarse en la ciudad.

Para Guanyar es prioritario  avanzar en la municipalización de servicios y esto ha quedado reflejado en el citado acuerdo. Los tres partidos se comprometen a que la empresa pública del Ayuntamiento creada recientemente asuma, además de la gestión del Complejo Deportivo Eduardo Latorre, la limpieza de servicios municipales cifrando en 280.000 euros el ahorro que esto podría suponer para las arcas municipales. De igual forma se refleja la idea de separar la limpieza viaria de la recogida de residuos para que la primera pueda ser de gestión municipal antes de 2027 y de ir finalizando los contratos para auditorias externas de las empresas que prestan servicios al Consistorio con la intención de que eso lo vayan asumiendo progresivamente los técnicos del propio Ayuntamiento «se ha hecho un gran esfuerzo por todas las partes para poder definir estos puntos, estamos dispuestos a sumar y trabajaremos para que el borrador del Presupuesto de 2025 pueda estar ya listo antes de que termine este año. También dejamos claro que en el momento en el hubiera alguna cantidad destinada al desarrollo del Polígono de La Canal votaríamos en contra«, comentó Sergi Rodríguez; portavoz de Guanyar.

PSPV y Compromís han agradecido el gesto de Guanyar y han resaltado «la voluntad de entendimiento entre todas las partes, y la responsabilidad, para sacar las cuentas adelante en unos tiempos en los se agudizan dos formas de hacer política. La de las políticas progresistas que se impusal en la ciudad o las de la extrema derecha con los recortes en muchos ámbitos que ya estamos viendo que se aplican desde instituciones como la Generalitat Valenciana donde gobiernan PP y VOX«, manifestaron Toni Francés (alcalde de Alcoy) y Álex Cerradelo (vicealcalde). Los Presupuestos se aprobarán en el Pleno ordinario de junio que se celebrará este viernes por la mañana en el Ayuntamiento de Alcoy.

Informativo matinal jueves 6 de junio 2024 (07:20h)

Hoy jueves te hemos contado que sigue avanzándose en el proceso para hacer efectiva la peatonalización del Centro. También hemos destacado la apuesta de Milar Electrodomésticos en materia de sostenibilidad y hemos conocido su apuesta para el reciclaje de residuos con el fin de darles una segunda vida.

Y aunque el reciclaje de embalajes como plástico y cartón está muy consolidado en la sociedad, el corcho presenta más dificultades «nos dimos cuenta de que en las zonas urbanas no hay un canal para gestionar este tipo de residuos. La realidad es que el mayor porcentaje de este producto está acabando en vertederos«, explicó en COPE ALCOY Manuel Ranchal, director de logística en COMELSA; la plataforma de Milar en la zona de Levante.

Ranchal ha explicado que en 2018 decidieron poner en marcha un proyecto para reciclar el corcho. «todo el residuo que generamos con la instalación de nuestros productos en domicilios lo recogemos y hacemos una concentración de todo este tipo de material. Aquí tenemos equipos para compactar y luego gestionarlo para su reutilización«. Una iniciativa que sin duda cumple con la misión de dar una segunda vida al residuo «estamos ante todo un ejemplo de economía circular. Permite una reutilización al 100%. Una vez compactado y pasado un procesado, se vuelve a generar materia prima que se utiliza para embalaje u otros usos como aislante para construcción«, comentó Ranchal.

Pero esta no es la única acción que realiza Milar en su apuesta por la sostenibilidad. También se encargan de la gestión de aparatos eléctricos y electrónicos. Una iniciativa que llevan realizando desde 2008. «Lo gestionamos de manera centralizada. Cada tienda retira del domicilio los aparatos viejos y se encarga de su adecuado tratamiento, llevándolos a un gestor autorizado. Desde la central gestionamos esto de manera centralizada para hacer el proceso más eficiente y sostenible«, matizó. A ello se le unen contenedores en las tiendas para que los clientes puedan ir hasta allí a dejar otro tipo de residuos como baterías, cartuchos de tinta, bombillas o tubos fluorescentes.