Informativo matinal viernes 17 de mayo 2024 (07:20h)

La situación por la que atraviesa el Alcoyano es una de las noticias que marcan la actualidad de este viernes. Hoy os hemos contado que la afición se moviliza ante la posible desaparición del Club.

La afición del Alcoyano se moviliza para evitar una casi posible desaparición del Club o su traslado fuera de Alcoy. Ha quedado constituida la plataforma La moral no morirá, la cual pide a Juan Carlos Ramírez que reconsidere la idea de llevarse el equipo a La Nucía, intención que persigue el propietario de la entidad según ha trascendido en los últimos días. La misma plataforma la integran peñas históricas del Alcoyano como la de Planes, la cual ha emitido un comunicado para denunciar la situación.

En el citado texto dejan claro que el Alcoyano es patrimonio de Alcoy y que representa a nuestra ciudad desde hace casi cien años. Además piden transparencia a todos los organismo implicados en el Club, especialmente al Ayuntamiento, y muestran su total rechazo al hecho de que la entidad blanquiazul pueda marchar a otro municipio por intereses particulares. Desde la peña de Planes insisten en pedir que los trabajadores del Alcoyano que son de Alcoy hagan un paso adelante para tratar de salvar al Club, incluso consideran que esa misma actitud la deberían de adoptar los capitanes y jugadores más veteranos. Aseguran que la conversión en SAD «fue una farsa» y anuncian acciones legales en el caso de que el Alcoyano cambie de domicilio fiscal o desaparezca «pedimos al Ayuntamiento que mueva ficha para que el Club siga en nuestra ciudad y nos vamos a sumar a todas las iniciativas de protesta que se van a convocar los próximos días«, contaba en COPE ALCOY Ignasi Bataller como representante de la mencionada peña de Planes.

Y ante este contexto se ha convocado una manifestación para el 25 de mayo. Comenzará ante el Ayuntamiento y se realizará hasta El Collao antes del último partido de la presente temporada.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 16 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy jueves te hemos contado que un Policía Local de Cocentaina ha sido atropellado por un patinete eléctrico. También hemos destacado que Juan José Olcina se despide como presidente de la Asociación de San Jorge tras ocho años al frente de esta responsabilidad.

Juan José Olcina se despide en quince días del cargo de presidente de la Asociación de San Jorge. Lo hace tras ocho años al frente de la máxima institución festera de Alcoy, dos mandatos en los que se han adoptado cambios importantes para el futuro de la Festa y en los que también se han vivido situaciones que nunca hubiéramos imaginado a causa de la pandemia de la COVID-19.

El todavía presidente ha pasado por los micrófonos de COPE ALCOY antes de cerrar esta etapa en su trayectoria festera y ha hecho un balance positivo en general de todo este tiempo «ha sido una bonita experiencia que me ha permitido conocer a mucha gente que arrima el hombro, te ayuda y colabora para que las Fiestas sigan hacia adelante«, destacaba ayer en el espacio #LaNostraFesta que conduce nuestro compañero Carlos Taléns. Olcina pone también el acento en el gran trabajo que se ha hecho para modificar la ordenanza festera e introducir cambios que abren la puerta a que las mujeres puedan desempeñar cargo, permitir las escuadras mixtas o implantar el traje único en las Filaes «creo que el pueblo de Alcoy, y especialmente el mundo de la Fiesta, deben de sentirse orgullosos de lo que se ha conseguido. Hay que ir acorde a las exigencias que marcan los tiempos que vivimos y avanzando siempre hacia adelante«, asevera. El presidente no oculta que también ha vivido momentos complicados en su periodo al frente de la Asociación como la moción de confianza que superó el pasado año tras la crisis desatada en el seno de la institución a raíz de la renuncia del vicepresidente económico de la misma, una situación que llevó a realizar una posterior auditoria externa que tan solo reveló algunos desfases puntuales en las cuentas. Junto a esto hay otro instante difícil que Juan José Olcina nunca olvidará «costó muchísimo adoptar la decisión de suspender las Fiestas en 2020 por el Coronavirus, sin saber a que escenario nos enfrentábamos, y también fue muy duro seguir en ese contexto en 2021. A pesar de ello, nos esforzamos al máximo para realizar actividades dentro de lo permitido para que la llama de la Festa siguiera viva«, apunta.

El actual presidente cesará de sus funciones el 30 de mayo para dar paso a la persona que le relevará en el cargo. Ese día tendrá lugar la elección del nuevo dirigente del Casal y al cargo optan tres festeros: Paco García, Juan Antonio Canalejas y Luís Sorolla.

Informativo matinal jueves 16 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy jueves os hemos contado que un Policía Local de Cocentaina ha sido atropellado con patinete eléctrico. También hemos recordado que Alcoy ha preparado un amplio abanico de actividades para este fin de semana con ocasión del Día Internacional de los Museos.

El fin de semana del 18 y 19 de mayo, Alcoy se unirá a la conmemoración del Día Internacional de los Museos con diferentes iniciativas entre las que destacan interesantes actividades y jornadas de puertas abiertas para descubrir el interior de los diferentes museos con los que actualmente cuenta la ciudad. Durante estos dos días, la entrada será libre en el Museu Alcoià de la Festa (MAF), Refugi de Cervantes, Explora, Museu Isurus, Museo Provincial de Bomberos (MUBOMA) e IVAM CADA Alcoi. Además, se ha anunciado una importante novedad: habrá visitas gratuitas a las pinturas rupestres de La Sarga, que tendrán lugar el domingo 19 de 10 a 14 horas, junto a varias propuestas para toda la familia. Para participar en estos talleres, los interesados pueden hacer reservas a través del correo electrónico museu@alcoi.org.

Cabe destacar también que el sábado contará con visitas guiadas a las exposiciones culturales que ahora mismo están en marcha en el IVAM CADA Alcoi al igual que habrá un concierto del alumnado de dolçaina de los conservatorios de València y Alcoy. A ello se le une la actuación de Seserino a partir de las 19 horas en el MUBOMA «el objetivo de todas estas iniciativas pasa por acercar los museos a toda la ciudadanía y sobre todo concienciar de que en Alcoy tenemos un rico patrimonio en cada uno de ellos que muchas veces no conocemos. Estas jornadas de puertas abiertas son una buena oportunidad para pasar por cada espacio museístico y viajar por las iniciativas que en ellos encontramos«, comentaba en COPE ALCOY Ignacio Trelis; edil de Patrimonio Cultural en el Consistorio de nuestra ciudad.

Indicar que a esta variada oferta de actividades no se suma el Museu Arqueológic Municipal Camil Visedo Moltó porque está siendo objeto de una importante actuación de reforma que finalizará en breve. Toda la programación se puede consultar en este enlace.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 15 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy miércoles os hemos contado que arranca una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas Fira de Tots Sants de Cocentaina con la pericana como hilo conductor de las mismas. También hemos destacado que el futuro de la agricultura de proximidad se complica ante la falta de relevo generacional.

Cada 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, patrón de la gente del campo, y en una jornada como la de hoy ponemos foco en la agricultura tradicional; una práctica que cada vez pierde más fuerza en nuestras comarcas. El auge de variedades comerciales -controladas por las grandes corporaciones y la industria agroalimentaria- e incluso la falta de ayudas en materia económica; hacen que cada vez menos gente opte por dedicarse a este sector.

«Esto no viene de ahora. Viene de hace ya dos generaciones. Se dejaban la agricultrua para irse a la industria. Hay poco relevo generacional«, ha lamentado, Javi Ferri, representante de la Asociación Llavors d’Ací, en declaraciones a COPE ALCOY.

Y esto ha provocado que en las últimas generaciones se pierdan especies de semillas tradicionales y características del territorio valenciano. «En los últimos años hemos perdido muchas especies. El problema está en que hay algunas que aún no sabemos que se han perdido», asegura Ferri. Algo que afecta también al futuro de la producción. «Son la base genética. Todas las mejoras, como el cultivo transgénico, vienen de esa base. Si perdemos la base genética, perderíamos también la capacidad de mejora«.

Sin embargo, para revertir esta situación, es fundamental reactivar un sector como la agricultura que tanta importancia ha tenido siempre en l’Alcoià y el Comtat de la mano de cultivos como la aceituna, la almendra, la viña o la cereza. Y, para ello, se necesita de apoyo por parte de la Administración Pública. «En la agricultura cuesta empezar. Hay que poner facilidades. Abogamos por el contacto de la gente joven con la agricultura y la naturaleza. Si desde pequeños los conciencias, ellos después saben apreciar una comida orgánica y pueden hacer un consumo más responsable», concluye Ferri.

Los agricultores llegan a este Día de San Isidro en un año complicado para el sector debido a la situación que atraviesan motivada por asuntos como las exigencias que llegan de Europa. También denuncian que siguen sin atenderse demandas importantes como retribuciones económicas justas para los productores de fruta y verdura, mayor control de los productos que vienen de otros países o rebajas de impuestos. Un 2024 difícil al que se le suma la falta de lluvias, situación que ha condicionado la producción de frutas y verduras hasta el momento en una situación que puede agravarse en los próximos meses sino aparecen las esperadas precipitaciones.

Informativo matinal miércoles 15 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy miércoles os hemos destacado que la falta de relevo generacional complica el futuro de la agricultura tradicional. También hemos destacado que Alcoy es una de las ciudades con menos población inferior a 35 años.

El cada vez mayor envejecimiento de la población, unido a la constante bajada de la natalidad, es una situación que está dejando sus consecuencias en nuestra sociedad actual. A nadie se le escapa que cada vez hay menos jóvenes y eso no ofrece unas buenas perspectivas de futuro. Un dato significativo es que España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998, lo cual se traduce en que el 77% de los municipios de nuestro país ha perdido población menor de 35 años.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE),  Torrevieja es el municipio que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998, ya que ha registrado un aumento de +14.524 habitantes en esta franja de edad. Por detrás están La Nucía, que en 1998 registró 2.370 personas menores de 35 años, y que el pasado 2023 tenía un total 6.746, una diferencia de +4.376 habitantes entre 0 y 35 años. En tercer lugar queda Santa Pola, que ha registrado un aumento de +3.377 habitantes menores de 35 años tras tener 9.237 en 1998 y haber alcanzado los 12.614 en 2023.

En la cola de estas cifras está Alcoy ya que nuestra ciudad es la tercera que más población menor de 35 años ha perdido (-7.189). Por delante nuestra encontramos a Elda (-16.315) y también Elche (-13.385). Detrás de está circunstancia hay muchos factores pero desde JOVEMPA en l’Alcoià – Comtat apuntan a un motivo principal que se une a la baja natalidad «pese a que vivimos en una ciudad que ofrece calidad de vida, con un entorno natural privilegiado y donde es relativamente barato vivir y hay buen acceso a la vivienda, la falta de oportunidades laborales hace que para muchos sea difícil establecer su proyecto de vida aquí» contaba el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Pau Sanchis, vicepresidente de esta institución. Sanchis pone también pone sobre la mesa le necesidad de avanzar en adaptar la oferta de FP con la que cuenta Alcoy a las necesidades de nuestras empresas «se están haciendo aspectos interesantes como conectar empresas con los centros educativos y esto es muy importante porque permite avanzar en la cuestión de diseñar una oferta de formación que esté enfocada en cubrir los puestos de trabajo que van a necesitar nuestro tejido empresarial. Si seguimos avanzando por ahí, podremos solventar en unos años la fuga de talento«, concluye.

Más apoyo en materia de vivienda o una diversificación de la oferta cultural y de ocio, son otras de las cuestiones que demandan los jóvenes de cara a definir el Alcoy del futuro. Otro de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, y en definitiva la población en general, son los problemas en las comunicaciones. Una mejor conexión en tren o autobús con grandes ciudades cercanas sería también un factor a tener en cuenta a la hora se vivir aquí pero desplazarse a otro lugar para trabajar.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 14 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy martes te hemos contado que los vecinos del Ensanche de Alcoy reclaman más plazas de aparcamiento en la barriada. También os hemos destacado que Alcoy es una de las localidades de la provincia con menos habitantes menores de 35 años.

El cada vez mayor envejecimiento de la población, unido a la constante bajada de la natalidad, es una situación que está dejando sus consecuencias en nuestra sociedad actual. A nadie se le escapa que cada vez hay menos jóvenes y eso no ofrece unas buenas perspectivas de futuro. Un dato significativo es que España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998, lo cual se traduce en que el 77% de los municipios de nuestro país ha perdido población menor de 35 años.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE),  Torrevieja es el municipio que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998, ya que ha registrado un aumento de +14.524 habitantes en esta franja de edad. Por detrás están La Nucía, que en 1998 registró 2.370 personas menores de 35 años, y que el pasado 2023 tenía un total 6.746, una diferencia de +4.376 habitantes entre 0 y 35 años. En tercer lugar queda Santa Pola, que ha registrado un aumento de +3.377 habitantes menores de 35 años tras tener 9.237 en 1998 y haber alcanzado los 12.614 en 2023.

En la cola de estas cifras está Alcoy ya que nuestra ciudad es la tercera que más población menor de 35 años ha perdido (-7.189). Por delante nuestra encontramos a Elda (-16.315) y también Elche (-13.385). Detrás de está circunstancia hay muchos factores pero desde JOVEMPA en l’Alcoià – Comtat apuntan a un motivo principal que se une a la baja natalidad «pese a que vivimos en una ciudad que ofrece calidad de vida, con un entorno natural privilegiado y donde es relativamente barato vivir y hay buen acceso a la vivienda, la falta de oportunidades laborales hace que para muchos sea difícil establecer su proyecto de vida aquí» contaba el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Pau Sanchis, vicepresidente de esta institución. Sanchis pone también pone sobre la mesa le necesidad de avanzar en adaptar la oferta de FP con la que cuenta Alcoy a las necesidades de nuestras empresas «se están haciendo aspectos interesantes como conectar empresas con los centros educativos y esto es muy importante porque permite avanzar en la cuestión de diseñar una oferta de formación que esté enfocada en cubrir los puestos de trabajo que van a necesitar nuestro tejido empresarial. Si seguimos avanzando por ahí, podremos solventar en unos años la fuga de talento«, concluye.

Más apoyo en materia de vivienda o una diversificación de la oferta cultural y de ocio, son otras de las cuestiones que demandan los jóvenes de cara a definir el Alcoy del futuro. Otro de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, y en definitiva la población en general, son los problemas en las comunicaciones. Una mejor conexión en tren o autobús con grandes ciudades cercanas sería también un factor a tener en cuenta a la hora se vivir aquí pero desplazarse a otro lugar para trabajar.

Informativo matinal martes 14 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy martes te hemos contado que la falta de aparcamiento es una de las principales preocupaciones del barrio del Ensanche de Alcoy. Además te hemos recordado que Alcoy acoge una interesante iniciativa gastronómica el próximo fin de semana, una propuesta que tendrá lugar en La Glorieta.

Alcoy acoge una interesante iniciativa este próximo fin de semana que entremezclará oferta gastronómica con numerosas propuestas de ocio. Se trata del ‘Street Food Market’, una propuesta que arrancará el viernes 17 de mayo y que se desarrollará en el Parque de La Glorieta hasta el domingo.

En el ‘Street Food Market’ encontraremos actuaciones en directo, tributos a grandes grupos de la música y animación con canciones de artistas con una reconocida trayectoria a nivel internacional. A ello se le unen espectáculos de magia y una completa oferta gastronómica  a base de ‘foodtrucks’ que se repartirán a lo largo y ancho del céntrico parque. En estas furgonetas gastronómicas encontraremos platos culinarios de diversas partes del mundo e incluso una muestra de propuestas alimentaria de proximidad. Y todo esto se completa con stands de artesanía y decoración «este tipo de iniciativas tratan de recuperar la capitalidad de ocio de nuestra ciudad. En el mercadillo habrá también una zona dedicada al comercio alcoyano y de nuestras comarcas en la que encontraremos expositores vintage o venta de artículos variados que abarcan desde la miel hasta la decoración o los productos digitales e informáticos«, comentaba hace unos días el vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo.  El ‘Street Food Market’ se combina asimismo con una programación cultural pararela dirigida a todos los públicos y especialmente a las familias. En este sentido cabe destacar que habrá actuaciones de magia, payasos, DJ’s o monólogos de la mano de los conocidos María Zamora y Cabra Fotuda.

La Conselleria de Industria y Turismo de la Generalitat Valenciana colabora en esta propuesta junto a entidades como la Cámara de Comercio de Alcoy y ACECA. La entrada al recinto de La Glorieta es totalmente gratuita y habrá diferentes horarios para poder disfrutar de toda la oferta: viernes de 18:30 a 00h, sábado de 12h a 00h y domingo de 12h a 17h..