Informativo matinal viernes 3 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy viernes hemos destacado la prohibición del uso del teléfono móvil en los colegios de la Comunitat Valenciana. También te hemos hablado de la propuesta que plantea el Papa para unificar la Semana Santa en una misma fecha, algo que tendría sus consecuencias en las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra ciudad.

A principios del pasado mes de abril trascendió la noticia, en todos los medios de comunicación internacionales, de que el Papa Francisco pretende hacer realidad «un cambio histórico» que tendría un importante impacto en las celebraciones de Semana Santa. Y es que el Sumo Pontífice ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el Triduo Pascual quede fijado en una misma fecha todos los años para unificar así la celebración de la Pascua entre todos los cristianos, católicos y ortodoxos.

La idea podría ser una mera anécdota pero tiene un gran calado en nuestra sociedad actual porque de la fecha de la Semana Santa dependen tradiciones anteriores a la Cuaresma como los Carnavales o costumbres posteriores a Pascua tan arraigadas como el Corpus Christi. Y si trasladamos esta cuestión al ámbito local se abre un importante frente en relación a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy porque, como por todos es sabido, La Gloria pregona la trilogía en honor a San Jorge en Domingo de Resurrección.

Hay que recordar que, la Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena de la primavera (tras el equinoccio de marzo) y se fija empleando el cálculo de la Luna llena astronómica. De esta forma, la Semana Santa puede ocurrir tanto en marzo o en abril, variando cada año sus fechas y hasta ahora, no coincidiendo de forma consecutiva. La modificación a la que el Papa ha abierto la puerta todavía no está concretada y podrían barajarse opciones como adaptar el calendario  gregoriano al juliano, o viceversa, o buscar una fecha de Pascua fija, que podría hacer coincidir todos los años el Domingo de Resurrección en el segundo o tercer domingo de abril.

Si esto pasara, Alcoy se vería obligada a hacer cambios importantes en la Festa y habría que debatir cuestiones significativas como un hipotético adelanto de La Gloria a principios de abril, celebrar los Moros y Cristianos siempre en el último fin de semana de este mes o atrasarlos  hasta la primera semana de mayo.

De prosperar la iniciativa del Papa, contemplaríamos también como en varios años el 23 de abril se vería afectado por la Semana Santa quedando fuera de la trilogía. Una situación que ya se dado en 2024, año en el que la festividad de San Jorge cayó en el Dia del Descans tras adelantar las Fiestas a fin de semana y día en el que se llevaron a cabo diversos actos religiosos en la ciudad para rendir un merecido homenaje al patrón.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 2 de mayo 2024 (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado el acuerdo suscrito entre Fundación Mutua de Levante y el Ayuntamiento de Alcoy en materia de promoción cultural. También hemos destacado que las consecuencias que podría tener para las Fiestas de Alcoy la propuesta del Papa Francisco de que la Semana Santa siempre sea en una fecha fija en el calendario.

A principios del pasado mes de abril trascendió la noticia, en todos los medios de comunicación internacionales, de que el Papa Francisco pretende hacer realidad «un cambio histórico» que tendría un importante impacto en las celebraciones de Semana Santa. Y es que el Sumo Pontífice ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el Triduo Pascual quede fijado en una misma fecha todos los años para unificar así la celebración de la Pascua entre todos los cristianos, católicos y ortodoxos.

La idea podría ser una mera anécdota pero tiene un gran calado en nuestra sociedad actual porque de la fecha de la Semana Santa dependen tradiciones anteriores a la Cuaresma como los Carnavales o costumbres posteriores a Pascua tan arraigadas como el Corpus Christi. Y si trasladamos esta cuestión al ámbito local se abre un importante frente en relación a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy porque, como por todos es sabido, La Gloria pregona la trilogía en honor a San Jorge en Domingo de Resurrección.

Hay que recordar que, la Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena de la primavera (tras el equinoccio de marzo) y se fija empleando el cálculo de la Luna llena astronómica. De esta forma, la Semana Santa puede ocurrir tanto en marzo o en abril, variando cada año sus fechas y hasta ahora, no coincidiendo de forma consecutiva. La modificación a la que el Papa ha abierto la puerta todavía no está concretada y podrían barajarse opciones como adaptar el calendario  gregoriano al juliano, o viceversa, o buscar una fecha de Pascua fija, que podría hacer coincidir todos los años el Domingo de Resurrección en el segundo o tercer domingo de abril.

Si esto pasara, Alcoy se vería obligada a hacer cambios importantes en la Festa y habría que debatir cuestiones significativas como un hipotético adelanto de La Gloria a principios de abril o celebrar los Moros y Cristianos siempre en el último fin de semana de este mes o atrasarlos más allá hasta la primera semana de mayo.

De prosperar la iniciativa del Papaveríamos también como en varios años el 23 de abril se vería afectado por la Semana Santa quedando fuera de la trilogía. Una situación que ya se dado en 2024, año en el que la festividad de San Jorge cayó en el Dia del Descans tras adelantar las Fiestas a fin de semana y día en el que se llevaron a cabo diversos actos religiosos en la ciudad para rendir un merecido homenaje al patrón.

Informativo matinal jueves 2 de mayo 2024 (07:20h)

Hoy jueves te hemos contado que los jóvenes de 18 años recién cumplidos es el perfil mayoritario de los alumnos de las autoescuelas de nuestra ciudad. También hemos recordado que Alcoy acogió ayer los actos reivindicativos del Primero de Mayo, jornada en la que cerca de un millar de personas tomaron parte en la habitual manifestación.

Cerca de un millar de personas salió a la calle ayer en Alcoy con ocasión del Primero de Mayo, una jornada que incluyó los habituales actos reivindicativos promovidos desde los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO. También se sumaron a las iniciativas representantes de partidos políticos e incluso asistió a la manifestación Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria.

La marcha arrancó pasadas las once de la mañana, tras el tradicional almuerzo en los Jardines Sindicales de La Alameda, y discurrió hasta el paseo de Cervantes para enfilar País Valencià y Sant Llorenç en dirección a la Plaça d’Espanya. Allí se efectuó la lectura de los manifiestos por parte de Leticia Pascual, en representación de UGT, y de Raül Alcocel en representación de Comisiones Obreras. En su intervención destacaron las mejoras que se han conseguido en el mercado de trabajo, con la aprobación de la última reforma laboral, y han abogado por seguir avanzando para materializar la reducción de la jornada laboral. También hicieron mención a la situación sanitaria de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat después de que el Departamento de Salud de Alcoy no haya sido considerado como área de difícil cobertura.

Mujeres, mayores de 50 y jóvenes son los que más dificultades tienen para encontrar un empleo

Las mujeres, los mayores de cincuenta años y los jóvenes menores de veinticinco años son quienes tienen más dificultades para acceder al mercado laboral en el conjunto de nuestra comarcas. Así lo aseguraban CCOO y UGT antes del Primero de Mayo, al igual que señalaron que en el último año se han incrementado notablemente los despidos tras la finalización del periodo de pruebas y como dato positivo destacan que, tras la última reforma laboral puesta en marcha, los contratos indefinidos representaron el 42,26% del total en la zona durante el 2023. No obstante inciden en que sigue sin ser una realidad el aumento de salarios «solo el pasado año los beneficios empresariales en el conjunto del Estado rondaron los 300.000 millones de euros, el resultado más alto de la historia. Entendemos que esta cifra permite elevar los salarios y contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo por los elevados precios del consumo«, afirmaron.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 30 de abril 2024 (14:20h)

Hoy martes te hemos contado que los sindicatos mayoritarios llaman a la movilización mañana con ocasión del Primero de Mayo. También hemos destacado las molestias que están causando las obras de La Rosaleda en los vecinos de la zona.

Las obras para adaptar la plaza de La Rosaleda a la legalidad avanzan a muy buen ritmo y prácticamente ya ha sido demolida la primera planta del aparcamiento. No obstante, los trabajos están creando algunos quebraderos de cabeza a los vecinos que residen cerca de la zona.

Denuncian que el ruido que provocan las obras es constante desde primera hora de la mañana hasta la tarde y señalan que la demolición está provocando temblores en las viviendas durante buena parte del día. Lo ha asegurado así en COPE ALCOY Salvador Soler, un vecino afectado que ha expresado a través de nuestros micrófonos la situación a la que se están enfrentando desde hace unas semanas «pensábamos que las obras serían menos agresivas pero las vibraciones son constantes. Yo vivo en un tercer piso y esto parece que sea el Día del Alardo de Fiestas pero cada día«, afirma. Soler también cree que no han tenido suficiente información por parte del Ayuntamiento sobre la forma en la que se iba a desarrollar la intervención «habría estado bien darnos detalles o planificar esa demolición en algunos días concretos para que las vibraciones no fueran continuas«, detalla.

Las obras de La Rosaleda comenzaron a principios de febrero. Este proyecto consistirá en la demolición del forjado de cubierta para su nueva ejecución con el fin de que cumpla requisitos como permitir una capa de tierra de 80 centímetros que sostenga arbolado. También se reforzarán todos los elementos estructurales, desde pilares hasta losas de fundamentación, se incluirán nueves especies vegetales y se renovarán tanto la iluminación como el mobiliario urbano «con esta actuación resolveremos una ilegalidad, que es el pronunciamiento que expresó en su día el Tribunal Superior de Justicia respecto al que se hizo a La Rosaleda. Una ilegalidad que no es culpa de los ecologistas que lo denunciaron, es culpa de quien gobernaba en aquel momento, el Partido Popular. Esta actuación nos costará a todos los alcoyanos más de 4 millones de euros que saldrán de las arcas municipales para devolver a la legalidad urbanística un proyecto que no reunía los requisitos que debería«, indicó antes del inicio de la actuación la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El plazo de ejecución de la mencionada intervención es de diez meses. Si no hay contratiempos, a finales de año sería realidad la nueva Rosaleda tras un largo periplo para adaptar a la legalidad el enclave.

Informativo matinal martes 30 de abril 2024 (07:20h)

Los problemas que están causando las obras de La Rosaleda es una de las noticias que hemos destacado en este martes. También hemos hablado de la conmemoración del Primero de Mayo que se recuerda mañana.

Las mujeres, los mayores de cincuenta años y los jóvenes menores de veinticinco años son quienes tienen más dificultades para acceder al mercado laboral en el conjunto de nuestra comarcas. Así lo aseguran desde el Sindicato Comisiones Obreras en vísperas del Primero de Mayo, colectivo que además pide medidas urgentes como políticas de creación de empleo para atender esta asignatura pendiente que tiene ahora mismo l’Alcoià y el Comtat.

CCOO también señalan que se en el último año se han incrementado notablemente los despidos tras la finalización del periodo de pruebas y como dato positivo destacan que, tras la última reforma laboral puesta en marcha, los contratos indefinidos representaron el 42,26% del total en la zona durante el 2023. No obstante inciden en que sigue sin ser una realidad el aumento de salarios «solo el pasado año los beneficios empresariales en el conjunto del Estado rondaron los 300.000 millones de euros, el resultado más alto de la historia. Entendemos que esta cifra permite elevar los salarios y contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo por los elevados precios del consumo«, afirma Paco Luque; secretario de Organización del mencionado sindicado en las Comarcas Centrales Valencianas.

Los sindicatos llaman a la movilización de cara al Primero de Mayo de este miércoles e insisten en que este año hay que volver a salir a la calle para defender los logros conseguidos en materia laboral y poner sobre la mesa los nuevos retos que afectan a los trabajadores. Los actos arrancarán a las diez de la mañana con un almuerzo popular en los jardines sindicales de La Alameda estando previsto que una hora más tarde comience la marcha «saldremos desde aquí en dirección al Paseo de Cervantes para llegar después a la Plaza de España, punto en el que se leerá un manifiesto por parte de Raül Alcocel (CCOO) y Leticia Pascual (UGT)«, detalla este último como Secretaria Comarcal de Empleo y Acción Sindical de la Unión General de Trabajadores.

Tanto UGT como CCOO coinciden en que al margen de cuestiones referidas al empleo, también hay otros asuntos importantes que reivindicar en este Primero de Mayo. Ponen foco en este sentido en el hecho de que el Departamento de Salud de Alcoy no haya sido incluido como zona de difícil cobertura.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 29 de abril 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos hecho balance de las intervenciones que hizo la Policía Local de Alcoy durante las pasadas Fiestas de Moros y Cristianos. También te hemos contado que a mitad de mayo estará retirada toda la ornamentación festera de las calles de nuestra ciudad.

La Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy no estará puesta en las calles de la ciudad hasta el mes de septiembre tal y como sucedió el pasado año. Y es que esta semana, según informan desde el Consistorio, comenzará el proceso para retirar una ornamentación festera que empezó a colocarse a mediados de marzo con el fin de que estuviera lista para el 1 de abril.

Hoy lunes está previsto que arranque el desmontaje del Castillo que sirve de escenario para las Embajadas, tarea que van a realizar los operarios de la Brigada Municipal de Obras y que está previsto que finalice el 17 de mayo. Seguidamente, el 6 de mayo, comenzará la retirada de la Enramada y los trabajos acabarán el 16 del mismo mes. Hay que recordar que este año se ha licitado el servicio de montaje y desmontaje de la decoración, para cumplir así con la ley de contratos de la administración pública. Este servicio nunca había sido hecho al 100% por el Ayuntamiento, puesto que no dispone de las grúas adecuadas, y el proceso siempre había sido contratado con la normativa que se permitía anteriormente. Tras cambiar la misma, se tuvo que hacer un concurso para que las empresas se presentaran para llevar a cabo este servicio «tal como dijimos este año tendríamos un rápido montaje y desmontaje del castillo y la enramada y el que es más importante de la forma más segura posible«, detalla el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

El hecho de que la Enramada de Fiestas estuviera el pasado año hasta mediados de septiembre despertó controversia en la ciudad. Desde el gobierno local justificaron la demora en el hecho de que se había tenido que licitar el montaje y la retirada, cuestión está última que empezó a ser una realidad días antes de la fiesta en honor a la Virgen de los Lirios. De hecho, como anécdota, llegaron a convivir durante unos días los arcos que iluminan las noches de la trilogía en honor a San Jorge con las banderas que decoran nuestra calles en las celebraciones dedicada a la patrona de la ciudad.

Informativo matinal lunes 29 de abril 2024 (07:20h)

En este lunes te hemos contado que hoy está previsto que arranquen los trabajos para retirar la Enramada y el Castillo de las Fiestas de Alcoy. También hemos recordado las novedades en torno a la mejora del tren Alcoi-Xàtiva.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 84,14 millones de euros, IVA incluido, los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva,una de las principales actuaciones del Plan de Cercanías de la Comunidad Valenciana.  Esta inversión, realizada a través de ADIF, forma parte de las acciones clave del Plan de Cercanías y busca aumentar la eficiencia y fiabilidad del servicio ferroviario, así como reducir los tiempos de viaje.

Los trabajos incluirán la sustitución de elementos de la superestructura, adaptación para la futura electrificación de la línea y mejoras en puentes metálicos y estaciones. La actuación se completará con con la comprobación de los elementos de drenaje; trabajos en taludes; tratamiento y protección de trincheras y terraplenes; operaciones técnicas para relacionar entre sí tres pasos a nivel -situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674-; adecuación de accesos; y ejecución de cerramientos antivandálicos

La inversión total prevista para esta línea asciende a unos 170 millones de euros, distribuidos en varias fases. La UTE integrada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi será la encargada de llevar a cabo estas importantes mejoras que beneficiarán a los usuarios y promoverán una movilidad más sostenible en la región.