‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 15 de febrero 2024 (14:20h)

Hoy jueves te hemos contado que los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina, Muro e Ibi se unen para reivindicar mejoras en la línea de bus que nos conecta con València. También hemos destacado las actuaciones en los polígonos industriales que va a presentar Alcoy a las ayudas del IVACE.

727.000 euros para seguir mejorando los Polígonos de Alcoy. Es la cantidad que el Ayuntamiento de ha solicitado al IVACE para este fin y después de consensuar con el sector empresarial las actuaciones a realizar. Los proyectos se podrán materializar con aportación municipal y para este fin el Ayuntamiento ha reservado más de 40.000 euros.

Algunas intervenciones destacadas son la mejora del alcantarillado en el polígono El Castellar, una obra que busca solucionar los problemas de olores que ha sufrido el vecindario del barrio de Batoi. En la misma área industrial también se pretende instalar una pérgola fotovoltaica, y para esta zona se han pedido 95.900 euros en ayudas. Otra de las intervenciones destacadas está en el Polígono Santiago Payà, donde se actuará para estabilizar la vertiente, y se trabajará en el nuevo vial de acceso. En este caso se solicitan hasta 132.000 euros y el valor total de las primeras actuaciones necesarias en la zona sería de 208.000 euros. En Cotes Altes la principal actuación está relacionada con la mejora del Camí Talecons mediante la creación de un itinerario de peatones accesible y con el refuerzo de la calzada. Las ayudas solicitadas para el conjunto de obras en esta área son de unos 104.000 euros. En Cotes Baixes las ayudas solicitadas llegan a los 263.000 euros, una cifra mayor por tratarse de una EGM. Las posibles intervenciones incluyen, entre otras, continuar con el soterramiento de cableados mediante galerías, una medida que habían solicitado los industriales de la zona y que está valorada en unos 100.000 euros. Finalmente para La Beniata, se solicitan 132.000 euros de cara a mejorar la red telefónica y de fibra o para la conexión de la Calle Alicante y Calle Filà Verds «pese a que el presupuesto de Generalitat Valenciana para estas ayudas ha sufrido un recorte de un 20%,  desde la concejalía hemos apostado por seguir trabajando a favor de los polígonos de Alcoy. No podemos ocultar nuestra decepción por esa reducción de las subvenciones por parte del Consell de PP y VOX», concluye la concejala de Industria; Elisa Guillem.

El valor total de la inversión es de casi 1,2 millones de euros, de los cuales 727.000 euros provendrían de las subvenciones solicitadas. Además, el Ayuntamiento, como destacábamos anteriormente, aportaría unos 460.000 euros para el conjunto de las intervenciones previstas.

Informativo matinal jueves 15 de febrero 2024 (07:20h)

Hoy jueves hemos destacado que Alcoy vuelve a optar a las ayudas del IVACE para la mejora de sus polígonos industriales. También hemos comentado detalles referidos a la Enramada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos.

La primera semana de marzo comenzarán los trabajos para montar la Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Desde el Ayuntamiento contemplan que las labores de instalación de la ornamentación festera puedan comenzar en la semana del 4 de marzo y la actuación llegará algo más tarde de lo que era habitual hasta ahora después de los cambios que se han aplicado este año.

Y es que desde el consistorio, cumpliendo también con la nueva Ley de Contratos en vigor, se ha sacado a licitación la colocación y el desmontaje de la Enramada. De esta forma se quiere agilizar el proceso descargando también de esta función a la Brigada Municipal de Obras, la cual era la encargada de montar los arcos luminosos «se va a conseguir que los operarios de la brigada puedan atender otras cuestiones en los meses de marzo o abril pero también que en tan solo quince días pueda estar montada la Enramada. Este periodo de tiempo también se ha especificado en la retirada para que así las piezas no puedan estar tanto tiempo en la calle una vez han pasado las Fiestas«, apuntaba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY el concejal de Fiestas; Jordi Martinez. El edil también avanza que una vez pase la trilogía de este año se van a ejecutar tareas de mantenimiento en la misma Enramada «primero se hará un estudio de los agarres en todo el trayecto donde se coloca la ornamentación, para reparar aquellos que tuvieran algún problema, y también se sustituirán las almenas del tramo de la Plaça d’Espanya por otras con un material menos pesado y más resistente a las inclemencias meteorológicas. Por último, de cara al año que viene, se haría la pintura de toda la Enramada«, concluye Martínez.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy quieren que toda la Enramada esté montada antes de Semana Santa para ya encenderse el Domingo de Gloria, que este año cae en domingo 31 de marzo. Después de este día, las luces brillarán cada noche anunciando la inminente llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 14 de febrero 2024 (14:20h)

Hoy miércoles te hemos avanzado que la Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy se montará a principios del mes de marzo. Además te hemos destacado que el sector empresarial demanda una rotonda en el cruce junto al parque comarcal de Bomberos.

La rotonda que regula el tráfico en el acceso norte a Alcoy ya es una realidad después de casi dos décadas en las que el sector empresarial ha demandado esta infraestructura.Y es que el proyecto era una necesidad urgente puesto que en las horas punta se formaban cada día largas colas de camiones y vehículos en esta zona situada en las inmediaciones del término municipal de Cocentaina; así como junto a la entrada de una de las principales zonas industriales de Alcoy como el Polígono Cotes Baixes.

Una vez materializada esta rotonda, el sector empresarial va más allá y pide una actuación similar en el cruce situado junto al parque comarcal de Bomberos. Desde FEDAC definen este punto como «nuestro particular semáforo de Europa» y aseguran que con la construcción de la rotonda norte de Alcoy, el tráfico que se concentraba en este tramo pasará ahora al cruce cercano a los Bomberos situado ya en el término municipal de la capital del Comtat «se hace necesario construir una rotonda aquí porque es uno de los puntos de entrada y salida a la autovía e incluso tenemos zonas industriales próximas como Cotes Baixes, La Llaona, Els Algars o Gormaig. Hay una elevada circulación cada día y con un proyecto como el de una rotonda se reforzaría la seguridad e incluso se facilitaría el paso de grandes caminones hasta los polígonos cercanos«, comentaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Ramón Juan, representante de la Federación de Empresarios de l’Alcoià-Comtat y presidente de la EGM de Cotes Baixes.

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina recogen el guante y avanzan que ya se está trabajando en esta cuestión que ha planteado el sector empresarial. De hecho este será uno de los puntos que el consistorio de la Villa Condal trasladará al nuevo subdelegado del Gobierno de la provincia de Alicante en una reunión prevista para los próximos días «está claro que en este cruce va a haber ahora un elevado incremento del tráfico y vamos a poner sobre la mesa la nueva necesidad para que el Gobierno Central pueda ejecutar un proyecto en la zona«, avanzaba también en COPE ALCOY el alcalde del municipio; Jordi Pla.

Si la rotonda en el cruce de Bomberos llega a materializarse a corto plazo, quedarían suprimidos todos los semáforos de la Nacional 340 entre Cocentaina y Alcoy. Quedarían todavía tres cruces por reorganizar entre la Villa Condal y Muro donde todavía el tráfico está regulado por semáforos.

Informativo matinal miércoles 14 de febrero 2024 (07:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que el sector empresarial reclama la construcción de una rotonda para regular el tráfico en el cruce cercano al parque comarcal de Bomberos. También hemos destacado que avanzan las obras para adaptar La Rosaleda a la legalidad.

Las obras para adecuar La Rosaleda de Alcoy, y adaptarla a la legalidad, avanzan a buen ritmo siendo visibles ya buena parte de los desmontes en la parte de la plaza que recae a la calle Cid. Durante la pasada semana se retiró el jardín existente en este tramo superior y también las máquinas actuaron en deshacer el pavimento existente en toda la zona que bordea el surtidor donde sigue ubicada la escultura de San Jorge. También ha comenzado la demolición de estructuras a las entradas y salidas del aparcamiento, mientras que en los próximos días se eliminará la estructura metálica que todavía es visible en el punto alto de la mencionada plaza.

Cabe recordar que los trabajos, como ya informó COPE ALCOY semanas atrás, tendrán una duración de unos diez meses.  Desde el Ayuntamiento de Alcoy informan que que hasta el 1 de marzo tanto el parking como el quiosco estarán abiertos. El aparcamiento deberá de cerrar durante 8 meses, mientras que el quiosco ahora acaba la concesión y se aprovechará este tiempo para hacer todo el proceso de licitación de cara a abrir de nuevo cuando acabe la obra. Este proyecto consistirá en la demolición del forjado de cubierta para su nueva ejecución con el fin de que cumpla requisitos como permitir una capa de tierra de 80 centímetros que sostenga arbolado. También se reforzarán todos los elementos estructurales, desde pilares hasta losas de fundamentación, se incluirán nueves especies vegetales y se renovarán tanto la iluminación como el mobiliario urbano «con esta actuación resolveremos una ilegalidad, que es el pronunciamiento que expresó en su día el Tribunal Superior de Justicia respecto al que se hizo a La Rosaleda. Una ilegalidad que no es culpa de los ecologistas que lo denunciaron, es culpa de quien gobernaba en aquel momento, el Partido Popular. Esta actuación nos costará a todos los alcoyanos más de 4 millones de euros que saldrán de las arcas municipales para devolver a la legalidad urbanística un proyecto que no reunía los requisitos que debería«, indicaba ayer la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El inicio de las obras también traerá consigo la restauración de la escultura de San Jorge, un proyecto que está ahora en proceso de licitación. El monumento lo hizo  hizo José Gozalvo y con la reurbanización de la zona quedará situado en la parte de la plaza más próxima a La Alameda Camilo Sesto.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 13 de febrero 2024 (14:20h)

Los casos de tosferina que se han diagnosticado en centros educativos de la ciudad es una de las noticias que os hemos contado hoy. También hemos hablado de cuestiones referidas a la creación de suelo industrial en la zona Alcoi Sur.

Avanza el proceso para hacer posible el área industrial de Alcoy Sur y el proyecto ahora se encuentra en manos de la Generalitat Valenciana. Es el gobierno autonómico el que está dando los pasos oportunos para resolver la declaración de impacto ambiental tal y como destacó la Delegada del Gobierno en la Comunitat el pasado viernes durante la visita que hizo a nuestra ciudad.

Pilar Bernabé, antes de asistir a la inauguración oficial de la rotonda norte, mantuvo un encuentro con la Cámara de Comercio para conocer de cerca las necesidades del sector empresarial de nuestra ciudad. La Delegada reafirmó el respaldo y compromiso del Gobierno con el desarrollo industrial y empresarial de Alcoy al igual que destacó la inversión realizada en la citada rotonda de acceso norte a la ciudad así como al Polígono de Cotes Baixes. Además se habló de la demanda de suelo industrial que tiene Alcoy, comprometiéndose a trabajar en este tema, y la reunión se puso sobre la mesa el inminente inicio de las obras para la mejora del tren Alcoy-Xa`tiva-Valencia.

Pablo de Gracia, presidente de Cámara Alcoy, expresó su agradecimiento por la visita de la delegada y la importancia de este encuentro para intercambiar impresiones. Asimismo, valoró positivamente la reciente obra de la rotonda de acceso norte  a la ciudad,y en concreto al área Industrial de Cotes Baixes, destacándola como «un avance crucial para la conectividad y desarrollo económico». Por otro lado, resaltó la necesidad de seguir apostando por la conectividad, haciendo hincapié «en las mejoras de la red ferroviaria que une Alcoi con València como un elemento clave para el progreso de la ciudad», destacó.

Informativo matinal martes 13 de febrero 2024 (07:20h)

Hoy martes te hemos contado cuestiones referidas a los rescates de montaña. Además hemos hecho referencia a la detección de casos de tosferina en algunso centros educativos de la ciudad.

Se han detectado algunos casos positivos de tosferina en varios centros educativos de Alcoy. Se desconoce, por el momento, el número de escolares que podría haberse afectado por esta situación pero desde el área de Salud Pública del Ayuntamiento de Alcoy destacan que «no estamos ante un brote alarmante», según ha asegurado en COPE ALCOY el edil de Sanidad; Carles Sansalvador. Este último ha insistido en que el consistorio está en contacto permanente con las autoridades sanitarias «y se nos ha confirmado que se están adoptando las correspondiente medidas preventivas en los colegios afectados en el el alumnado de entre 11 y 14 años«, señala.

¿Qué es la tosferina?

La tosferina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria bordetella pertusis, que es muy contagiosa por vía respiratoria y supone un grave riesgo para la vida de los lactantes si no están vacunados.

Los síntomas se desarrollan en dos fases. La primera, que suele durar una o dos semanas, puede confundirse fácilmente con un catarro u otras infecciones respiratorias, ya que causa congestión nasal, fiebre baja y tos leve ocasional.

A partir de la segunda semana, es cuando pueden aparecer los síntomas más graves, especialmente ataques de tos rápidos, violentos e incontrolables.

Las autoridades sanitarias insisten, en la importancia de la vacunación como estrategia clave para proteger ante este tipo de enfermedades, así como cumplir con las indicaciones proporcionadas desde Salud Pública para los casos y contactos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 12 de febrero 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos recordado que este fin de semana nos ha dejado el alcoyano Miguel Valor. También te hemos contado que el Gobierno Central contempla que en el mes de junio puedan arrancar las obras para la modernización de la línea de tren Alcoy-Xàtiva-València.

Junio es la fecha que baraja el Gobierno Central para el inicio de las tan ansiadas obras de renovación de la línea ferroviaria Xàtiva-Alcoy, infraestructura que conecta también estas comarcas con la ciudad de Valencia. El proyecto supondrá una inversión para el Estado de casi 117 millones de euros y en palabras de la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana «permitirá hacer de la ciudad un referente industrial y social de la Comunidad Valenciana«, destacó Pilar Bernabé durante su visita a la ciudad el pasado viernes para presidir la inauguración oficial de la rotonda norte.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre de 2023, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

Está previsto que mientras duren las obras haya suspensiones en el servicio ferroviario entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Esta situación será suplida con la puesta en marcha de autobuses especiales.