Informativo matinal miércoles 7 de febrero 2024 (07:20h)

Hoy miércoles hemos prestado atención a cómo ven los agricultores de nuestras comarcas las protestas que el sector está llevando cabo a lo largo de toda España. También hemos hablado de la polémica en torno a la construcción de un Centro de Acogida de Refugiados en la antigua Base Militar de Aitana.

A principios del pasado mes de agosto el Ministro José Luís Escrivá visitaba las instalaciones de la antigua Base Militar de Aitana y anunciaba que estas instalaciones se convertirían en un Centro de Acogida para Refugiados. Un proyecto, calificado de ambicioso por el gobierno central, pero que ha despertado controversia entre los vecinos de las poblaciones colindantes al recinto.

Una de las localidades que ha mostrado su oposición es Benilloba, municipio donde el Partido Popular expuso en un pleno extraordinario celebrado en diciembre los problemas que a su juicio traería la inminente apertura de este Centro de Refugiados de Primera Llegada en la comarca. Los populares benillobenses denuncian desde la oposición en el Ayuntamiento que los pueblos cercanos a la antigua Base Militar de Aitana desconocen detalles concretos del proyecto que allí se va a desarrollar y consideran que el mismo ha sido planteado sin tener en cuenta los riesgos que ello podría traer para esta zona del interior de Alicante. Aseguran que la ubicación planteada no es la más adecuada y también se muestran sorprendidos por la rapidez con la que avanza el proceso para hacer realidad la iniciativa «el edificio está en mitad de la montaña, alejado de los puntos donde se produce llegada masiva de inmigrantes a España, y además pretenden hacerlo en unos municipios donde tenemos importantes carencias en comunicaciones por carretera o en materia de seguridad. Pero ahí no queda la cosa, estas personas tendrán que ser atendidas sanitariamente en primera instancia en el Centro de Salud de Benilloba donde estamos en una situación precaria por falta de personal médico«, explicaba este martes en COPE ALCOY Ramón Pérez, portavoz del PP en esta localidad del Comtat. Desde el PP destacan también que van a presentar mociones a nivel comarcal en los Plenos de cada Ayuntamiento para exigir la paralización del mencionado proyecto «ni somos racistas, ni estamos en contra de atender a la gente que pueda venir. Pero se debe de hacer en condiciones y lo que se plantea aquí no tiene ningún sentido ante las carencias que tienen nuestros pueblos. Tenemos aquí unos terrenos del Estado que son una magnífica oportunidad para impulsar un proyecto que de verdad contribuya a dinamizar los municipios de interior«, concluye Pérez.

El PSOE defiende el Centro de Atención a Refugiados

Desde el PSOE comarcal han salido al paso de las declaraciones hechas por el portavoz del PP de Benilloba en COPE ALCOY y han asegurado que la construcción del Centro de Acogida de Refugiados no será un problema para estas comarcas. Destacan además el compromiso del gobierno central a la hora de darle un uso a la antigua Base Militar de Aitana que quedó en desuso hace años «estamos ante una gran oportunidad para potenciar los servicios que tenemos y será una pieza clave para frenar la despoblación que sufren nuestros pueblos. Las instalaciones estarán totalmente preparadas de cara a recibir a las personas y con este proyecto se va a dar una importante respuesta a la crisis de refugiados», ha concluido el Diputado Provincial y alcalde de Fageca; Ismael Vidal. 

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 2 de febrero 2024 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que el proyecto para hacer realidad un Centro de Refugiados en la antigua Base Militar de Aitana genera dudas en las poblaciones cercanas al recinto. También os hemos contado que los estudios de Formación Profesional siguen despertando el interés de los jóvenes alcoyanos.

Los jóvenes alcoyanos muestran cada vez mayor preferencia por los estudios de Formación Profesional y se decantan ya en igualdad de condiciones por esta opción frente a una carrera universitaria. Detrás de este contexto hay diversos factores como el hecho de que Alcoy cuente con una completa oferta de FP en institutos como Batoi, Cotes Baixes o Pare Vitoria, e incluso por las altas opciones de empleabilidad que ofrecen estos títulos en las empresas de la zona.

Así lo aseguran desde el IES Pare Vitoria de Alcoy, centro educativo que destaca el cambio de tendencia que se ha dado en las últimas décadas. En este sentido aseguran que hace veinte años la mayoría optaba por estudiar una carrera y se enfocaba en ello al finalizar la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria «en cifras podemos decir que, hasta hace unos años, un 60% escogía el Bachillerato cuando terminaba la ESO pero ahora se deciden por un título de FP que después igual les lleva a la universidad. Se han equiparado en un 50% las dos preferencias«, detallaba en COPE ALCOY Toni González Picornell, director del mismo IES Pare Vitoria. Este último también pone el acento en los cambios que han experimentado los títulos de FP «es una formación que abre las puertas al mundo laboral, adaptada a las necesidades de nuestras empresas y a los perfiles que buscan o con opciones de poder sumar experiencias en el ámbito internacional a través de diferentes programas. Una oferta que atrae mucho a nuestros jóvenes que no deja de reinventarse», concluye González Picornell.

41 Semana Cultural hasta el viernes 

Cabe recordar que el IES Pare Vitoria de Alcoy arrancó ayer su Semana Cultural, cita que alcanza la 41 edición y que ofrece un amplio abanico de actividades dirigidas a los alumnos y a la ciudad que se sucederán hasta el viernes. Entre las diferentes propuestas, encontramos talleres, charlas, concursos, viajes e incluso actuaciones como la del Mago Hugo.

Informativo matinal martes 6 de febrero 2024 (07:20h)

La oferta de FP sigue ganando adeptos en la ciudad y los jóvenes ya prefieren en igualdad condiciones esta opción junto a los estudios universitarios. También hemos recordado que el PP propuso en el Pleno del viernes que vuelvan a ser peatonales calles como Sant Josep o L’Escola.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente a este mes de febrero abordó el pasado viernes una cuestión relacionada con el fin del proceso de peatonalización del Centro de la ciudad. El Partido Popular aprovechó su turno en ruegos y preguntas para pedir que calles como la de L’Escola y un tramo de Sant Josep vuelvan a estar cerradas al tráfico.

Los populares destacaron que el hecho de que los coches pasen por la zona está generando importantes inconvenientes a la hostelería de la zona. La formación política asegura que tales perjuicios económicos podrían llevar al cierre algunos negocios debido a que la circulación de vehículos complica la colocación de terrazas «estos establecimientos están ubicados en zonas que no afectan para nada al tráfico y podrían mantenerse perfectamente como peatonales«, expuso el portavoz del PP; Carlos Pastor. Desde el gobierno local no renuncian a estudiar la medida, aunque remarcan que se ha cumplido en estas calles al máximo lo que decía la sentencia que anulaba la peatonalización «en las calles propuestas había que consultar a los vecinos porque volverlas a cerrar al tráfico no puede ser una decisión unilateral de este ejecutivo«, sentenció el concejal de Movilidad y portavoz del PSOE; Jordi Martínez.

Otras cuestiones tratadas en el Pleno

En la sesión plenaria del viernes también salió adelante que la ciudad se adhiera a la conmemoración del llamado ‘Any Estellés’ en homenaje al poeta valenciano, propuesta que contó con el respaldo de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal a excepción de VOX que votaron en contra. Además se anunció que el Ayuntamiento de Alcoy ha abierto un canal de información a través de whatssap, con carácter unidireccional, para que la ciudadanía pueda recibir información municipal.  Guanyar llevó esta propuesta en forma de ruego al viernes, pero el ejecutivo anunció que ya iba a ponerse en marcha la acción. Por otro lado prosperó la propuesta de construir un trinquete en el Polideportivo Francisco Laporta aprovechando la remodelación del campo número 3.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 5 de febrero 2024 (14:20h)

Hoy lunes hemos destacado que arranca la Semana Cultural del IES Pare Vitoria de Alcoy. También te hemos contado la propuesta que lanzó el PP en el Pleno del pasado viernes para que las calles Sant Josep y L’Escola vuelvan a ser peatonales.

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente a este mes de febrero abordó el pasado viernes una cuestión relacionada con el fin del proceso de peatonalización del Centro de la ciudad. El Partido Popular aprovechó su turno en ruegos y preguntas para pedir que calles como la de L’Escola y un tramo de Sant Josep vuelvan a estar cerradas al tráfico.

Los populares destacaron que el hecho de que los coches pasen por la zona está generando importantes inconvenientes a la hostelería de la zona. La formación política asegura que tales perjuicios económicos podrían llevar al cierre algunos negocios debido a que la circulación de vehículos complica la colocación de terrazas «estos establecimientos están ubicados en zonas que no afectan para nada al tráfico y podrían mantenerse perfectamente como peatonales«, expuso el portavoz del PP; Carlos Pastor. Desde el gobierno local no renuncian a estudiar la medida, aunque remarcan que se ha cumplido en estas calles al máximo lo que decía la sentencia que anulaba la peatonalización «en las calles propuestas había que consultar a los vecinos porque volverlas a cerrar al tráfico no puede ser una decisión unilateral de este ejecutivo«, sentenció el concejal de Movilidad y portavoz del PSOE; Jordi Martínez.

Otras cuestiones tratadas en el Pleno

En la sesión plenaria del viernes también salió adelante que la ciudad se adhiera a la conmemoración del llamado ‘Any Estellés’ en homenaje al poeta valenciano, propuesta que contó con el respaldo de todos los grupos políticos de la Corporación Municipal a excepción de VOX que votaron en contra. Además se anunció que el Ayuntamiento de Alcoy ha abierto un canal de información a través de whatssap, con carácter unidireccional, para que la ciudadanía pueda recibir información municipal.  Guanyar llevó esta propuesta en forma de ruego al viernes, pero el ejecutivo anunció que ya iba a ponerse en marcha la acción. Por otro lado prosperó la propuesta de construir un trinquete en el Polideportivo Francisco Laporta aprovechando la remodelación del campo número 3.

Informativo matinal lunes 5 de febrero 2024 (07:20h)

Hoy lunes te hemos contado que el PP pidió en el Pleno del viernes que las calles Sant Josep y l’Escola vuelvan a ser peatonales. También hemos hablado del incremento de los problemas de salud mental entre la población más joven.

«Llega un momento en que dices: esto va a poder con mi salud». Gemma es una joven de 17 años que estudia segundo de bachillerato en un instituto de Alcoy. Como mucha gente de su edad, ha sufrido ansiedad por los estudios. Y esto es algo común. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)siete de cada diez jóvenes -entre 10 y 19 años- tienen un problema de salud mental. Pero, ¿saben reconocerlo y cómo actuar?.

Alba Masiá, psicóloga infantojuvenil, explica en COPE ALCOY que, aunque la gente está cada vez más concienciada, de salud mental aún no se habla con naturalidad. Todo ello a pesar de que, según la Confederación Salud Mental Españauna de cada cuatro personas tiene o tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida. «A día de hoy todavía existe un estigma que hace que las personas que padecen problemas de salud mental se sientan avergonzadas y que no se sientan cómodas para hablar de ello». Y a edades tempranas, sucede lo mismo. «Yo creo que los jóvenes tenemos muy poca información. Son temas que a veces, de manera inconsciente, intentamos evadir, porque cuando eres estudiante es lo último a lo que le dedicas tiempo», confiesa Gemma.

Y cuando no sabemos cómo gestionar una situación difícil, acudir al psicólogo es un primer paso fundamental. «A los meses de empezar el curso ya no podía más. Tenía exámenes y tanta presión que ni siquiera quería comer. No tenía hambre. Yo lo que hice fue hablar con mi familia e ir a un psicólogo, porque es lo que hay que hacer. Hay que normalizar este hecho». Sin embargo, aunque la estudiante lo tuvo claro, no todos los jóvenes entienden la importancia de hablar con un especialista. «La gente piensa que algo muy malo tiene que pasarte para que vayas al psicólogo».

La psicóloga sí ha notado un aumento en la demanda de consultas, aunque remarca la importancia de que se invierta más en recursos para poder atenderlas. «Necesitamos una atención psicológica de calidad. No tenerla hace que los problemas que hoy en día son leves se conviertan en algo grave». Y en este punto no se puede pasar por alto la incidencia que tiene la depresión en nuestro país.

«También ha aumentado la demanda de consultas por problemas de ansiedad». Datos del Ministerio de Sanidad revelan que el 6,7% de la población española está diagnosticada por un transtorno de ansiedad. «Este es uno de los mayores hándicaps a los que se enfrentan los jóvenes, por ejemplo en épocas de estudio», añade Masiá.

Salud mental en las aulas

Con una realidad así resulta fundamental que se actúe desde los centros educativos. «Desde los centros se empieza a trabajar en la lucha contra este estigma. Se intenta comprender y dar apoyo a los jóvenes. En una situación así muchos no saben muy bien lo que les pasa, cómo gestionarlo, se sienten avergonzados por pasar por un estado de ansiedad», explica la psicóloga. Aún así, todavía falta camino por recorrer en colegios e institutos. «Este año he tenido solo una charla sobre salud mental. No profundizan y dan muy poca información», concluye Gemma.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 2 de febrero 2024 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado el acto de entrega de los Premios de la Cámara. También hemos hecho balance de precipitaciones en la ciudad durante el pasado año.

El 2023 terminó en Alcoy como el menos lluvioso de los últimos cinco años. Así se desprende de los datos del Pluviómetro del Circulo Industrial, punto en el que se registraron 323’6 litros por metro cuadrado que chocan con los más de 800 recogidos en 2022 después del periodo de intensas lluvias que se vivió en la ciudad en marzo de aquel año.

Según estas cifras, en 2023 tan solo hubo 47 días de lluvias destacando el hecho significativo de que en abril y en noviembre apenas llovió en la ciudad. En ambos meses hubo 0 litros por metro cuadrado y la situación es llamativa puesto que abril suele ser uno de los meses en los que más llueve y en el pasado año este destacó por temperaturas más propias del verano que de plena primavera. También en noviembre las máximas estuvieron por encima de los valores normales y los únicos episodios atmosféricos reseñables fueron los fuertes vientos que azotaron a la comarca en los primeros días del mes. Otro de los meses en los que no llovió nada fue julio, mes en el que se superaron los 40 grados en varias ocasiones.

Por el contrario, mayo fue el mes que más lluvia trajo a Alcoy y se contabilizaron 167’2 litros por metro cuadrado a causa de las tormentas que se sucedieron durante 12 días a partir de la segunda quincena. Esta situación climatológica se alargó a la primera quincena de junio y por eso este mes fue el segundo más lluvioso del año con 47.8 litros por metro cuadrado y 8 días de chubascos. De mayor a menor nivel de precipitaciones le sigue febrero con 38’6 litros y 6 días de lluvia, septiembre con 37 litros por metro cuadrado y 7 jornadas con precipitaciones y agosto con 3 días lluviosos que sumaron 21’2 litros por metro cuadrado.

Los más secos fueron enero, con 3’8 litros por metro cuadrado, seguido de diciembre y marzo con 2’6 litros. También figura en esta clasificación octubre, otro de los meses que siempre ha sido considerado como importante en lluvias, y que en 2023 solo tuvo dos días de lluvias con 2 litros por metro cuadrado contabilizados en el pluviómetro del mismo Círculo Industrial.

Informativo matinal viernes 2 de febrero 2024 (07:20h)

Hoy viernes te hemos contado que Alcoy acogerá una nueva edición de la MADA el próximo 1 de febrero en la plaça Ferràndiz i Carbonell. También hemos hablado de la entrega de los Premios de la Cámara de Comercio de nuestra ciudad.

El Círculo Industrial acogió en la noche del jueves el acto de entrega de los Premios de la Cámara de Comercio de Alcoy. En este 2024 el Taller de Piñero, ha recibido el reconocimiento a la Trayectoria Empresarial; Panespol System de Alcoy, S.L. ha sido reconocida en la categoría de Internacionalización; y finalmente, el reconocimiento a la Industria ha recaído en la empresa Industrias Seguí Alcoy, S.L. Además la conocida Farmacia del Campanar ha recibido el Premio al Comercio, Servicio y Turismo por sus más de 275 años con la misma actividad en el mismo local, por la innovación e incorporación de nuevos productos, por su inversión en tecnología y por la utilización de diversos canales en su gestión comercial.

La noche dejó el compromiso común entre Generalitat Valenciana, Diputación de Alicante y Ayuntamiento para atender las necesidades del sector empresarial de Alcoy y hacer efectivas las reivindicaciones de nuestras industrias. Pablo de Gracia, presidente de la Cámara de Comercio, fue claro en sus peticiones y reclamó al Consell que agilice la tramitación del Plan General de la ciudad «para que Alcoy pueda crecer. Es algo que no puede espera más«, dijo.  También Toni Francés, alcalde de Alcoy, manifestó los avances que se están dando para atender la principal demanda que tiene ahora mismo la ciudad como suplir la falta de suelo industrial.

Una amplia representación de instituciones y empresas se dio cita en la entrega de premios. La ceremonia finalizó con un vino de honor.