‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 1 de diciembre 2023 (14:20h)

Hoy viernes te hemos contado novedades de la próxima edición de la Media Maratón de Alcoy. También hemos destacado que noviembre ha terminado con una ausencia total de lluvias en Alcoy.

En los últimos 40 años no ha habido un noviembre tan seco como el actual. Según los datos que ofrece el pluviómetro del Círculo Industrial de Alcoy, no se ha registrado ni un solo día de lluvia en la ciudad, es decir, cero litros por metro cuadrado.

Si se echa la vista atrás, se puede comprobar que ha habido meses de noviembre poco lluviosos. En 2017, por ejemplo, solo hubo precipitaciones durante dos jornadas. O en 2009, con un solo día de lluvia. Sin embargo, si se analizan los datos de los últimos ciuarenta años, no se registra otro mes tan seco como este.

Y si a eso se suma que en octubre tan solo llovió dos días, podríamos estar hablando del otoño más seco que se recuerda.

La previsión para los primeros días de diciembre

El mes de diciembre arranca hoy con temperaturas excepcionalmente altas para la época del año en la que nos encontramos. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología pronostica para el viernes 1 de diciembre alternancia de nubes y claros con máximas que subirán hasta los 21 grados en las horas centrales del día mientras que las mínimas serán de 8 en la próxima madrugada. A partir del sábado 2 de diciembre notaremos una acusada bajada de las máximas y estas se situarán en los 14 grados tanto en esta jornada como en el domingo 3 de diciembre. En ambas jornadas las mínimas serán frías llegando hasta los 5 grados mañana o hasta los 3 en la madrugada del sábado al domingo.

Con esta situación afrontaremos la primera semana del mes e incluso la AEMET advierte de que puede llegar la lluvia el lunes mientras que los días previos a los puentes festivos de La Constitución y La Inmaculada estarán marcados por la alternancia de nubes y claros. No habrá cambios en cuanto a las máximas y las mínimas, con respecto al fin de semana, y la cota de nieve bajará hasta los 1.300 metros.

Informativo matinal viernes 1 de diciembre 2023 (07:20h)

Las reclamaciones que hacen los vecinos del barrio de Batoi de Alcoy sobre los olores que desprende el alcantarillado, y el futuro del centro comarcal para personas con diversidad funcional han sido algunas de las noticias que os hemos contado esta mañana.

El futuro centro comarcal para personas con diversidad funcional, que estaba previsto en Benimarfull, peligra después de que el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat haya manifestado la intención de recuperar el edificio en desuso que cedió en su día para este fin a la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat. Desde el consistorio llevaron a pleno esta propuesta hace unos días pero finalmente quedó encima sobre la mesa a la espera de una reunión que tuvo lugar ayer entre el mismo Ayuntamiento, la Mancomunitat, representantes de poblaciones de la comarca y la Asociación ‘Somriures’ que es la que ha reivindicado durante años este importante servicio.

Precisamente esa larga lucha de ‘Somriures’ había dado sus frutos en los últimos años consiguiendo que el Ayuntamiento de Benimarfull, tras aprobarlo en pleno por unanimidad, aportara ese inmueble vacío a la Mancomunitat con el fin de que la institución comarcal se encargara de los trámites para poner en marcha el centro. Por su parte, la  Generalitat Valenciana costearía las obras de reforma necesarias de las instalaciones dentro del ‘Pla Convivint’. Ahora, la paralización de este último decretada por el nuevo ejecutivo autonómico de PP y VOX, ha llevado al mismo Ayuntamiento de Benimarfull a mover ficha «nosotros solo pretendemos que este edificio vuelva al pueblo para hacer posible la nueva escuela ya que, sin el ‘Plan Convivint’ en marcha, vemos que el centro comarcal será imposible por lo que no queremos que este recinto pueda estar en desuso más tiempo cuando en realidad podría suplir una necesidad que ahora mismo tenemos«, decía al respecto esta semana el alcalde del pueblo; Manolo Belda.

Desde ‘Somriures’ muestran su decepción por la decisión de Benimarfull pero también señalan que la Mancomunitat no ha agilizó en la pasada legislatura el proceso para poder abrir el centro. La asociación reitera que este servicio es esencial y que no se puede dejar perder «son muchos años luchando por este recurso y estamos hartos tanto de palabras como de falsas esperanzas. Queremos ya hechos», significa Hipòlit Agulló como presidente del colectivo.

La Mancomunitat, por su parte, aboga por el trabajo conjunto entre ente comarcal y municipios para reivindicar que este proyecto pueda ser posible. Además insisten en que es una prioridad urgente que se puede dejar de lado «si el anterior Govern del Botànic lo planificó, el nuevo de PP y VOX lo tiene que cumplir porque estamos anteuna necesidad imperiosa para nuestras comarcas. Desde el Ayuntamiento de Cocentaina ya hemos remitido dos cartas para solicitar una reunión con la Consellera para abordar este tema y seguiremos insistiendo para que nos atiendan«, ha afirmado al respecto Jordi Pla; vicepresidente de la Manco y alcalde de la Villa Condal.

‘Somriures’ lleva más de cuatro años defendiendo el proyecto del centro comarcal. Recuerdan que las instalaciones, y los servicios que se han de prestar en ellos, son vitales para dar una atención a las personas con diversidad funcional cuando finalizan la etapa de educación obligatoria.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 30 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado que Xavi Terol será el autor de la portada de la Revista de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2024. También hemos hablado del futuro del centro para personas con diversidad funcional de nuestras comarcas.

El futuro centro comarcal para personas con diversidad funcional, que estaba previsto en Benimarfull, peligra después de que el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat haya manifestado la intención de recuperar el edificio en desuso que cedió en su día para este fin a la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat. Desde el consistorio llevaron a pleno esta propuesta hace unos días pero finalmente quedó encima sobre la mesa a la espera de una reunión que tuvo lugar ayer entre el mismo Ayuntamiento, la Mancomunitat, representantes de poblaciones de la comarca y la Asociación ‘Somriures’ que es la que ha reivindicado durante años este importante servicio.

Precisamente esa larga lucha de ‘Somriures’ había dado sus frutos en los últimos años consiguiendo que el Ayuntamiento de Benimarfull, tras aprobarlo en pleno por unanimidad, aportara ese inmueble vacío a la Mancomunitat con el fin de que la institución comarcal se encargara de los trámites para poner en marcha el centro. Por su parte, la  Generalitat Valenciana costearía las obras de reforma necesarias de las instalaciones dentro del ‘Pla Convivint’. Ahora, la paralización de este último decretada por el nuevo ejecutivo autonómico de PP y VOX, ha llevado al mismo Ayuntamiento de Benimarfull a mover ficha «nosotros solo pretendemos que este edificio vuelva al pueblo para hacer posible la nueva escuela ya que, sin el ‘Plan Convivint’ en marcha, vemos que el centro comarcal será imposible por lo que no queremos que este recinto pueda estar en desuso más tiempo cuando en realidad podría suplir una necesidad que ahora mismo tenemos«, decía al respecto esta semana el alcalde del pueblo; Manolo Belda.

Desde ‘Somriures’ muestran su decepción por la decisión de Benimarfull pero también señalan que la Mancomunitat no ha agilizó en la pasada legislatura el proceso para poder abrir el centro. La asociación reitera que este servicio es esencial y que no se puede dejar perder «son muchos años luchando por este recurso y estamos hartos tanto de palabras como de falsas esperanzas. Queremos ya hechos», significa Hipòlit Agulló como presidente del colectivo.

La Mancomunitat, por su parte, aboga por el trabajo conjunto entre ente comarcal y municipios para reivindicar que este proyecto pueda ser posible. Además insisten en que es una prioridad urgente que se puede dejar de lado «si el anterior Govern del Botànic lo planificó, el nuevo de PP y VOX lo tiene que cumplir porque estamos anteuna necesidad imperiosa para nuestras comarcas. Desde el Ayuntamiento de Cocentaina ya hemos remitido dos cartas para solicitar una reunión con la Consellera para abordar este tema y seguiremos insistiendo para que nos atiendan«, ha afirmado al respecto Jordi Pla; vicepresidente de la Manco y alcalde de la Villa Condal.

‘Somriures’ lleva más de cuatro años defendiendo el proyecto del centro comarcal. Recuerdan que las instalaciones, y los servicios que se han de prestar en ellos, son vitales para dar una atención a las personas con diversidad funcional cuando finalizan la etapa de educación obligatoria.

Informativo matinal jueves 30 de noviembre 2023 (07:20h)

La situación que viven los vecinos de Batoi por los fuerte olores a alcantarilla y los problemas de la línea de autobús comarcal son algunas de las noticias de este 30 de noviembre de 2023.

La falta de conexión en transporte público entre los municipios pequeños de nuestras comarcas, y las grandes poblaciones, sigue siendo uno de los principales caballos de batalla a los que se enfrentan las localidades de l’Alcoià y el Comtat. Una problemática que afecta a personas mayores que precisan ir hasta Alcoy, Cocentaina o Muro para acudir a servicios como el médico, pero que también supone un auténtico handicap para los más jóvenes a la hora de ir al instituto o a actividades extraescolares.

Al reto no solo se enfrentan pueblos de menor población sino también las localidades de mayor tamaño puesto que conexiones en autobús como la de Alcoy-Cocentaina-Muro han ido perdiendo frecuencias en los últimos años; tanto en días laborables como también los sábados y domingos. Por ejemplo, entre semana, tienes que darte prisa para coger el bus comarcal desde Alcoy a mediodía ya que sale a las 14:15h desde la capital de l’Alcoià, y el siguiente no parte hasta las cuatro de la tarde. Un problema para muchos cuya solución es una prioridad para los Ayuntamientos de las tres poblaciones implicadas tal y como como destacaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla.

Y esta problemática es mayor si hablamos de la conexión en bus entre Quatretondeta y Agres con localidades cercanas como Alcoy o Bocairent. Así lo afirmaban también en esta emisora Alejandro Montava y María García, primeros ediles de los dos municipios del Comtat.

Una de las soluciones pasa por trabajar conjuntamente entre todos los municipios, y organismos como la Mancomunitat, para que se atienda una reivindicación con servicios como, por ejemplo, conexión con las grandes poblaciones en unos determinados días a la semana.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 29 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos hablado de la problemática de falta de conexiones en transporte público que sufren los municipios de nuestras comarcas. También hemos destacado el robo que se ha producido en un comercio del Ensanche de Alcoy.

‘Cerrado por robo. Disculpen las molestias’. Con ese mensaje colgado en el escaparate, un comercio de Alcoy trataba de recuperarse este martes por la mañana de un robo sufrido durante la noche del lunes.

Se trata de una tienda de productos de primera infancia, ubicada en el Ensanche, de la que fueron robados 3000 euros. Gracias a las cámaras de seguridad, se ha podido identificar al autor de los hechos, que ya ha sido detenido. Es un delincuente habitual que pasará este mismo miércoles a disposición judicial.

Tal y como se puede ver desde fuera del establecimiento, el presunto ladrón rompió el cristal del escaparate por uno de sus laterales para poder acceder al interior del local.

Otros sucesos en la zona

Ajetreado fin de semana el que se ha vivido en Confrides. Dos sucesos dejó la jornada del pasado sábado en la localidad. Uno de ellos, el rescate de un escalador en La Serrella.

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante recibía cerca de las cinco y media de la tarde del sábado el aviso de que un escalador había resultado herido. La víctima era un hombre de 35 años que sufrió una leve lesión en la rodilla.

Hasta allí se desplazaron los bomberos, que ayudaron al herido a llegar hasta la zona de los coches, ya que se había hecho de noche. Afortunadamente, no tuvo que ser atendido por los servicios sanitarios en el mismo lugar de los hechos.

Pero este no ha sido el único incidente este fin de semana en Confrides. El sábado por la noche, cerca de las diez y media, se daba el aviso de un incendio en una casa de campo al saltar la alarma antiincendios. El fuego se localizaba en el aislante y techo de madera. Tres horas después, los bomberos consiguieron extinguir las llamas.

Informativo matinal miércoles 29 de noviembre 2023 (07:20h)

El robo en una tienda de productos infantiles de Alcoy y las previsiones comerciales de cara a la Navidad en la ciudad son algunas de las noticias destacadas de este 29 de noviembre de 2023.

El comercio de Alcoy se prepara para una campaña de Navidad que afronta con cierto optimismo. El contexto económico es complicado, pero el sector asegura que la previsión de ventas es muy buena; especialmente de cara a fechas significativas como la venida de Sus Majestades.

Desde la Federación de Comercio Alcoy Comercial prevén que la campaña sea similar a la del año anterior e inciden también en la climatología puesto que el hecho de que las temperaturas hayan sido altas hasta el momento ha condicionado, por ejemplo, la venta de ropa de abrigo. Los comerciantes confían en que la llegada del frío será beneficiosa para las tiendas y establecimientos de nuestra ciudad «el año pasado fue muy bien la campaña y el cambio de clima contribuirá a mejorar las ventas«, detalla el presidente de la entidad; Álex Cerro.

Nueva actividad para animar las compras 

Y precisamente, para incentivar las compras navideñas se ha programado una actividad en Alcoy para este viernes que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad, la Federación de Comercio Alcoy Comercial y la Cámara de Comercio. Este viernes 1 de diciembre, después del descubrimiento del cartel anunciador de la Cabalgata en la fachada del Consistorio, un total 20 establecimientos montarán sus puestos en las calles Sant Llorenç y País Valencià para vender sus artículos. La actividad estará en marcha hasta las 22h y desde el área de comercio del mismo Ayuntamiento hacen un llamamiento a la participación «es una muy buena propuesta para adelantarnos a las compras navideñas pero también adquirir cualquier cosa que necesitemos en un marco especial ya que las calles alcoyanas lucirán con la iluminación especial de estas fechas«, afirma el edil de Comercio; Álex Cerradelo.

La propuesta lleva por lema ‘Botigues a la llum de la lluna’ y comenzará en torno a las siete de la tarde. También está en marcha la nueva campaña del ‘Bono Consumo’, que ha comenzado hoy, y que estará activa en las próximas semanas.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 28 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos hablado de la iniciativa que han preparado los comerciantes de la ciudad para la tarde del viernes. También hemos hablado del precio del alquiler de viviendas en Alcoy.

Cada vez cuesta más pagar el alquiler. Y Alcoy no es, precisamente, una excepción. A seis euros al mes se alquila el metro cuadrado actualmente en nuestra ciudad, un 6,3% más que hace justo un año, según datos de un conocido portal inmobiliario.

En el caso de una vivienda de 60 metros cuadrados, por ejemplo, hablaríamos un precio medio de alquiler de 360 euros mensuales. Y para una de 100 metros cuadrados, la cifra ascendería hasta los 600 euros.

Esta situación complica que las familias puedan pagar el alquiler, lo que ha disparado el número de peticiones en las ayudas que ofrece la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat para hacer frente a este gasto. Se han registrado 134 solicitudes, 40 más que en 2022. Y de estas 134, 99 son peticiones de vecinos de Alcoy. A Muro corresponden 26 peticiones y a Cocentaina, 9.

Pero, ¿a qué se debe esta subida exponencial del precio de los alquileres? Explica José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler, que las limitaciones a los arrendadores están provocando que baje la oferta de viviendas y, por consiguiente, que suban los precios. «Muchos arrendadores -cuando terminan los arrendamientos-, ante esas limitaciones que se les están imponiendo, optan por la venta o por otro tipo de alquileres mucho menos intervenidos. Por ejemplo, los alquileres de temporada. Si se contrae la oferta y hay una alta demanda, ya tenemos una justificación de por qué suben los alquileres», ha asegurado en declaraciones a Cope Alcoy.

La solución estaría, por tanto, en aumentar la oferta. «Hay que hacer que los arrendadores saquen más viviendas a alquiler. En este momento se entiende que en España hay cerca de dos millones de viviendas vacías. Si estas salieran al mercado, tendría una relación directa con los precios y estos bajarían»

Otra consecuencia es el aumento de los requisitos para poder acceder a una vivienda. Y esto tiene una repercusión importante en los jóvenes arrendatarios. «Ante el riesgo que supone ahora para un arrendador que haya un impago, que puede tardar hasta dos años en recuperar su casa, compensa ese mayor riesgo exigiendo muchos más requisitos a los arrendatarios», asegura Zurdo.