‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 17 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos destacado que se prevé un incremento de la plantilla del Ayuntamiento de Alcoy. También hemos recordado las tres entidades que acompañarán a los Reyes Magos por la ciudad durante la visita que harán el próximo 5 de enero.

Los Reyes Magos visitarán de nuevo Alcoy en la mágica tarde del cinco de enero después de haber pasado la noche en el Campamento que volverán a ubicar a las faldas de la Serra de Mariola. Antes de ello, como suele ser habitual, el Embajador Real advertirá de la llegada de los tres monarcas en el gran acto del Bando que tendrá lugar el 4 de enero a partir de las 18:30h. Tono Belda y Pilar Almería, como ya informó COPE ALCOY esta semana, serán quienes ayuden al regio emisario en las tareas de escribir y declamar el texto que nos animará a acoger con los brazos abiertos a Melchor, Gaspar y Baltasar.

El Ayuntamiento de Alcoy ha hecho públicas este viernes las tres entidades que trabajarán codo con codo con los soberanos para hacer posible nuestra centenaria Cabalgata. Esta tarea recaerá en 2024 en el Club Atletisme Alcoi, SOLC (Asociación Comarcal de Ayuda en el Tratamiento del Cáncer) y la Filà Verdes. Está previsto que en el desfile tomen parte más de mil personas en una comitiva en la que destacan los heraldos, el portador de la estrella, pajes, antorcheros, servidores o escoltas. También destacan carros engalanados, carrozas, las cuatro bandas de música locales, los grupos de música tradicional, bailes populares y la gente del pueblo «son tres asociaciones que no celebran este año ninguna efeméride importante pero que si que habían manifestado su ilusión de asumir una responsabilidad como esta«, ha dicho el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

Finalmente el concejal ha avanzado que el acto de Les Pastoretes mantendrán el mismo formato del pasado año debido a que el domingo posterior a Navidad coincide con el 31 de diciembre, antes de la Nochevieja. De esta forma el desfile de pastores será el lunes 1 de enero, a partir de las 18:00h, por el recorrido habitual que discurre hasta la Plaza de España.

Informativo matinal viernes 17 de noviembre 2023 (07:20h)

El rescate de una niña atrapada en un balcón de una vivienda en Ibi y la llegada del frío la próxima semana son algunas de las noticias destacadas de este 17 de noviembre de 2023.

Las altas temperaturas están siendo protagonistas en Alcoy en este ecuador de noviembre y, tal y como te venimos contando durante toda la semana, las máximas están rozando los 30 grados en un mes en el que apenas se han registrado precipitaciones en la ciudad. Esta situación climatológica seguirá durante lo que queda de semana pero ya empiezan a advertirse cambios importantes en la previsión del tiempo de la Agencia Estatal de Meteorología.

«El calor no será cosa de un día, sino que se alargará toda la semana», nos decía en COPE ALCOY el meteórologo Javier Miró y así se ha cumplido. Ayer se superaron los 27 grados en las horas centrales del día y hoy jueves se espera que la temperatura no varíe mucho con respecto al día de ayer. Seguiremos con cielos despejados y predominio del sol mientras que mañana viernes se espera alternancia de nubes y claros con unas máximas que bajarán hasta los 23 grados. Con este escenario pasaremos el tercer fin de semana de noviembre e incluso llegaremos al lunes pero ya a partir del martes cambiará la cosa. A partir de ese día las temperaturas máximas bajarán considerablemente hasta situarse en los 14 grados y las mínimas serán de 5, lo cual será la primera señal de que el invierno está cerca al menos según indica el calendario. También la cota de nieve bajará hasta los 1.300 metros.

Las temperaturas de esta semana nos dejan tan solo a dos décimas del récord histórico de temperaturas en el mes de noviembre. Concretamente ese registro está en el 6 de noviembre de 2013, fecha en la que la ciudad se alcanzaron los 27,2ºC  «cuando se registró esa máxima, hizo dos días de calor y rápidamente bajó la temperatura. Ese mismo año, el día 16, nevó por encima de los 400 metros. Fue una nevada copiosa y abundante«, concluyó Miró en declaraciones a esta emisora.

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 16 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado que la mejor pericana de Alcoy se cocina en el Restaurante Torre de Cotes de nuestra ciudad. También hemos hablado del accidente que se ha producido esta semana en nuestra ciudad.

Ha fallecido una joven de 25 años que ingresó en el Hospital Virgen de los Lirios tras tener un accidente de moto en la calle Santa Rosa de Alcoy.

Los hechos tuvieron lugar el martes, sobre las diez y media de la noche, según ha confirmado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). En el siniestro estuvieron implicados un coche y la moto en la que viajaba la víctima, junto a un joven de 21 años.

Hasta allí se movilizó el SAMU y una unidad del Soporte Vital Básico. La joven, que presentaba politraumatismos, fue ingresada en el Hospital Virgen de los Lirios, donde acabó falleciendo este miércoles.

El chico también fue llevado al hospital con policontusiones, pero se encuentra estable. La Unidad de Atestados e Informes de la Policía Local de Alcoy se encuentra investigando este trágico accidente.

Otros sucesos en Alcoy

La Policía Local de Alcoy sorprendió el pasado fin de semana a tres personas que recogían aceitunas de una parcela privada, sin la autorización de su titular. En total, fueron intervenidos 127 kilos de aceitunas. Se investiga a estas personas por un presunto delito de hurto.

Desde el Grupo ROCA de la Guardia Civil, que centra sus esfuerzos en los robos en zonas rurales, destacan la importancia de que se denuncie cualquier hurto de aceitunas por pequeño que sea y también que se alerte de la presencia sospechosa de cualquier vehículo o personas en la zona.

Este pasado viernes por la tarde saltaron todas las alarmas en la urbanización El Estepar de Alcoy, cuando se decretó un incendio forestal que ponía en alerta a todos los vecinos.

Sin embargo, según se informa desde la Policía Local de Alcoy, la rápida actuación de los efectivos policiales, Protección Civil y el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, permitió el rápido control y extinción de las llamas. No hay que lamentar daños personales, únicamente se vio afectada masa forestal.

Informativo matinal jueves 16 de noviembre 2023 (07:20h)

El fallecimiento de una joven de 25 años tras un accidente de moto en Alcoy y el alto riesgo de incendios forestales en nuestras comarcas son algunas de las noticias destacadas de este 16 de noviembre de 2023.

El otoño cada vez se está pareciendo más al verano y así lo confirman las temperaturas que, por ejemplo, estamos teniendo en este ecuador del mes de noviembre. De hecho Alcoy rozó ayer los treinta grados en las horas centrales del día y esta situación climatológica se mantendrá prácticamente hasta finales de semana siendo un escenario totalmente insólito para la época del año en la que nos encontramos «hay que observar la excepcionalidad de la duración de estos episodios de altas temperaturas. Antes podíamos tener dos o tres días de calor, pero no alargarse una semana. Tenemos un precedente en 2013, cuando en noviembre se registró esa máxima de 27’2 grados pero fueron solo dos días de calor y rápidamente bajó la temperatura. Ese mismo año, el día 16, nevó por encima de los 400 metros. Fue una nevada copiosa y abundante«, decía ayer en COPE ALCOY el meteorólogo Javi Miró.

Ante este contexto, se incrementa el riesgo de incendios forestales tal y como ha quedado puesto de manifiesto en los dos últimos siniestros que ha sufrido la Comunitat Valenciana: el incendio de Montixelvo, que comenzó el 2 de noviembre a raíz de los fuertes vientos,  y el fuego que se declaró ayer en la comarca de la Marina Alta. Desde colectivos como ACIF recordaban meses atrás en COPE ALCOY que este tipo de situaciones de riesgo de incendios van a ser cada vez más comunes fuera del verano, todo ello debido a unas temperaturas que no dejan de subir, los fuertes vientos que generan algunas borrascas o el estrés hídrico «el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son también algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. No nos cansamos de repetir la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros», destacaba el presidente de ACIF; Jordi Gutiérrez.

El otoño más seco de los últimos cinco años

Hoy se cumplen quince días desde el inicio del undécimo mes del año y hasta el momento estamos ante el noviembre más seco de los últimos cinco años. Apenas se han contabilizado precipitaciones desde el 1 de noviembre en el pluviómetro del Círculo Industrial la tendencia para los próximos días, es que seguirá la misma situación atmosférica. Los cambios podrían llegar a partir del martes 21 con chubascos y bajada de máximas hasta valores más propios de la época del año en la que estamos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 15 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que la Cámara de Comercio de Alcoy ha convocado una nueva edición de sus premios, galardones que se entregarán el próximo mes de febrero. También hemos comentado el incremento del riesgo de incendios forestales a raíz de las altas temperaturas que se están registrando en este otoño.

El otoño cada vez se está pareciendo más al verano y así lo confirman las temperaturas que, por ejemplo, estamos teniendo en este ecuador del mes de noviembre. De hecho Alcoy rozó ayer los treinta grados en las horas centrales del día y esta situación climatológica se mantendrá prácticamente hasta finales de semana siendo un escenario totalmente insólito para la época del año en la que nos encontramos «hay que observar la excepcionalidad de la duración de estos episodios de altas temperaturas. Antes podíamos tener dos o tres días de calor, pero no alargarse una semana. Tenemos un precedente en 2013, cuando en noviembre se registró esa máxima de 27’2 grados pero fueron solo dos días de calor y rápidamente bajó la temperatura. Ese mismo año, el día 16, nevó por encima de los 400 metros. Fue una nevada copiosa y abundante«, decía ayer en COPE ALCOY el meteorólogo Javi Miró.

Ante este contexto, se incrementa el riesgo de incendios forestales tal y como ha quedado puesto de manifiesto en los dos últimos siniestros que ha sufrido la Comunitat Valenciana: el incendio de Montixelvo, que comenzó el 2 de noviembre a raíz de los fuertes vientos,  y el fuego que se declaró ayer en la comarca de la Marina Alta. Desde colectivos como ACIF recordaban meses atrás en COPE ALCOY que este tipo de situaciones de riesgo de incendios van a ser cada vez más comunes fuera del verano, todo ello debido a unas temperaturas que no dejan de subir, los fuertes vientos que generan algunas borrascas o el estrés hídrico «el cambio climático, o la pérdida de población que sufren municipios de montaña, son también algunas de las causas de los grandes incendios que se vienen produciendo en los últimos tiempos. No nos cansamos de repetir la importancia de actuar con responsabilidad ante unas condiciones meteorológicas extremas que aumentan ese riesgo de siniestros», destacaba el presidente de ACIF; Jordi Gutiérrez.

El otoño más seco de los últimos cinco años

Hoy se cumplen quince días desde el inicio del undécimo mes del año y hasta el momento estamos ante el noviembre más seco de los últimos cinco años. Apenas se han contabilizado precipitaciones desde el 1 de noviembre en el pluviómetro del Círculo Industrial la tendencia para los próximos días, es que seguirá la misma situación atmosférica. Los cambios podrían llegar a partir del martes 21 con chubascos y bajada de máximas hasta valores más propios de la época del año en la que estamos.

Informativo matinal miércoles 15 de noviembre 2023 (07:20h)

La vuelta del calor a Alcoy y comarca en pleno mes de noviembre y los nombres de las personas que escribirán y declamarán el Bando Real de 2024 son algunas de las noticias destacadas de este 15 de noviembre de 2023.

El próximo 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán, como cada año, Alcoy en una de las Cabalgatas que goza del privilegio de ser la más antigua de España. Para anunciar sus llegada, Tono Belda, profesor de la Universidad de Alicante (UA), ha sido designado para trabajar junto al Embajador en la tarea de escribir el Bando Real. Además, por primera vez en la historia, será una mujer la que ayude al mismo Embajador Real a leer el texto el 4 de enero. Pilar Almería, actriz y directora de teatro alcoyana, ha sido elegida para esta misión «desde el Ayuntamiento les damos la enhorabuena para participar de este acto que anunciará la visita de Sus Majestad los Reyes de Oriente el próximo 4 de enero. Estamos seguros que harán llegar de la mejor manera posible el mensaje de los reyes a todos los alcoyanos y alcoyanas. A diferencia otros lugares donde todo va dirigido únicamente a los más pequeños, en nuestra ciudad la magia del Nadal Alcoià hace que todos volvamos a nuestra infancia«, ha destacado al respecto el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Recordar que Tono Belda nació en Alcoy en 1981, es Biólogo y Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y coordinador técnico de actividades culturales del Campus de Alcoy UA. Apasionado de la divulgación e investigación científica en botánica, micología y ecología de ambientes mediterráneos. Ha participado en numerosos congresos, artículos científicos y libros. Por su parte, Pilar Almería Serrano nació en Alcoy en 1958 y es actriz así como directora teatral. Ha participado en más de 30 espectáculos, ha dirigido montajes y participado en series de televisión y largometrajes. Ha desarrollado una larga carrera profesional con el reconocimiento de galardones como: Premi Tirant a mejor actriz protagonista o Premio mejor actriz de teatro y de televisión de la Associació d’actors del País Valencià.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 14 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos destacado que el consumo de alcohol centra la mayor parte de las atenciones del GARA en Alcoy. También hemos conocido dos nombres propios de la próxima trilogía navideña que tendrán un protagonismo destacado en el acto del Bando Real.

El próximo 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán, como cada año, Alcoy en una de las Cabalgatas que goza del privilegio de ser la más antigua de España. Para anunciar sus llegada, Tono Belda, profesor de la Universidad de Alicante (UA), ha sido designado para trabajar junto al Embajador en la tarea de escribir el Bando Real. Además, por primera vez en la historia, será una mujer la que ayude al mismo Embajador Real a leer el texto el 4 de enero. Pilar Almería, actriz y directora de teatro alcoyana, ha sido elegida para esta misión «desde el Ayuntamiento les damos la enhorabuena para participar de este acto que anunciará la visita de Sus Majestad los Reyes de Oriente el próximo 4 de enero. Estamos seguros que harán llegar de la mejor manera posible el mensaje de los reyes a todos los alcoyanos y alcoyanas. A diferencia otros lugares donde todo va dirigido únicamente a los más pequeños, en nuestra ciudad la magia del Nadal Alcoià hace que todos volvamos a nuestra infancia«, ha destacado al respecto el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

Recordar que Tono Belda nació en Alcoy en 1981, es Biólogo y Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y coordinador técnico de actividades culturales del Campus de Alcoy UA. Apasionado de la divulgación e investigación científica en botánica, micología y ecología de ambientes mediterráneos. Ha participado en numerosos congresos, artículos científicos y libros. Por su parte, Pilar Almería Serrano nació en Alcoy en 1958 y es actriz así como directora teatral. Ha participado en más de 30 espectáculos, ha dirigido montajes y participado en series de televisión y largometrajes. Ha desarrollado una larga carrera profesional con el reconocimiento de galardones como: Premi Tirant a mejor actriz protagonista o Premio mejor actriz de teatro y de televisión de la Associació d’actors del País Valencià.