Informativo matinal jueves 9 de noviembre 2023 (07:50h)

Las propuestas para los Presupeustos Participativos de 2024 relacionadas con el mantenimiento de Alcoy y el refuerzo de la seguridad en el entorno de los centros educativos son algunas de las noticias destacadas de este 9 de noviembre de 2023. También hemos recordado que la pobreza está también detrás de las dificultades para acceder a Internet.

Acceder a Internet se ha convertido, a día de hoy, en una práctica habitual. Leer noticias, consultar las redes sociales, aplicar para un empleo o, incluso, estudiar. Sin embargo, una acción tan básica como estar conectado a la red es algo que mucha gente en nuestra ciudad no puede hacer.

La brecha digital -es decir, la desigualdad en el acceso a Internet- es una de las principales formas de pobreza hoy en día. Una realidad que incide en la búsqueda de empleo, por ejemplo, pero también en la educación de los más jóvenes. «Ahora mismo tenemos mucha población migrante que tiene poca capacidad para acceder a Internet. Hoy por hoy todo lo hacemos a través de aplicaciones informáticasPara acceder al sistema sanitario se requiere una aplicación informática. Y ahora mismo no tienen esos conocimientos ni recursos», ha explicado Mónica Guillem, trabajadora social de Cruz Roja Alcoy, durante el ‘Tiempo de Análisis’ de este martes de Cope Alcoy.

Para atender a las personas que acuden a Cruz Roja con una necesidad como esta, se están desarrollando diferentes proyectos. «Estamos trabajando con un grupo de apoyo escolar para niños de 1º a 61 de Primaria a través de tablets para que puedan acceder al sistema educativo», cuenta Guillem. Y es que, a día de hoy, la mayoría de colegios trabajan a través de las nuevas tecnologías. «También hacemos formaciones tanto para empleo como para potenciar el bienestar personal en las que se trabaja con tablets. Así les explicamos su funcionamiento».

Precisamente las dificultades en el acceso a Internet influyen en la educación de los más jóvenes. Y esto está estrechamente relacionado con la pobreza. «En datos de la tasa AROPE, cuando el nivel educativo es equivalente a la Primaria, la pobreza sube al 34 %. Sin embargo, cuando el nivel educativo es equivalente a estudios superiores, la tasa se reduce a un 14%», apunta Pablo Granados, director de Cruz Roja Alcoy.

Podemos decir, por tanto, que hay una relación causa-efecto entre el nivel académico y la tasa de pobreza. «La pobreza que más se nota es la pobreza juvenil», asegura Juanjo Garrido, director del Economato de Cáritas Interparroquial de Alcoy.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 8 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos recordado la cifra final de visitantes que dejó la última edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. También hemos hablado de la propuesta que plantea el Ayuntamiento de Alcoy en relación a los impuestos para el próximo año.

El Ayuntamiento de Alcoy propone una subida del 5% en la mayoría de los impuestos que paga ahora mismo la ciudadanía. Unas medidas que serían una realidad en 2024.

Un aumento que justifican con la situación que hemos vivido en los últimos años y que ha supuesto una subida de la inflación sin precedentes, lo que llevó al Consistorio a congelar los impuestos. Sin embargo, ahora suben, a excepción del IBI, el ICIO y la Plusvalía que seguirán congelados. «Los impuestos deben de tender al mantenimiento de la gran cantidad de servicios públicos que este Ayuntamiento da para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Este año y a pesar que el IPC de los últimos años ha subido cerca de un 18%, lo que hacemos es aplicar una revisión del 5% a la mayoría de tasas y precios públicos», ha asegurado Vanessa Moltó, edil de Hacienda.

Según explican desde el Consistorio, hay impuestos como el de la basura, cuya recaudación es menor a lo que cuesta prestar este servicio. Y eso se debe, en parte, a la congelación de impuestos en la ciudad por la situación vivida en los últimos años. Sin embargo, esto va a cambiar en 2024.

Explica Moltó que esta propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales, Tasas y de los acuerdos sobre Precios Públicos persigue el objetivo de que los que menos tengan paguen menos. También busca el fomento de la actividad económica con bonificaciones a la implantación de nuevos negocios o empresas en nuestra localidad, por ejemplo.

Pero, ¿cuánto pagamos los alcoyanos en impuestos cada año? La media en Alcoy es de 586 euros, según datos ofrecidos por el Ayuntamiento de la localidad. Esto es 104,8 euros menos que la media de las ciudades de España con un tamaño similar a Alcoy y 106,94 euros menos que la media del conjunto nacional.

Informativo matinal miércoles 8 de noviembre 2023 (07:20h)

La subida de impuestos en Alcoy y los robos en las cosechas de aceituna por a subida del precio del aceite de oliva son algunas de las noticias destacadas de este 8 de noviembre de 2023. También hemos hecho balance de las cifras finales de visitantes que deja la Fira de Tots Sants de Cocentaina en su 677 edición.

El Ayuntamiento de Alcoy propone una subida del 5% en la mayoría de los impuestos que paga ahora mismo la ciudadanía. Unas medidas que serían una realidad en 2024.

Un aumento que justifican con la situación que hemos vivido en los últimos años y que ha supuesto una subida de la inflación sin precedentes, lo que llevó al Consistorio a congelar los impuestos. Sin embargo, ahora suben, a excepción del IBI, el ICIO y la Plusvalía que seguirán congelados. «Los impuestos deben de tender al mantenimiento de la gran cantidad de servicios públicos que este Ayuntamiento da para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Este año y a pesar que el IPC de los últimos años ha subido cerca de un 18%, lo que hacemos es aplicar una revisión del 5% a la mayoría de tasas y precios públicos», ha asegurado Vanessa Moltó, edil de Hacienda.

Según explican desde el Consistorio, hay impuestos como el de la basura, cuya recaudación es menor a lo que cuesta prestar este servicio. Y eso se debe, en parte, a la congelación de impuestos en la ciudad por la situación vivida en los últimos años. Sin embargo, esto va a cambiar en 2024.

Explica Moltó que esta propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales, Tasas y de los acuerdos sobre Precios Públicos persigue el objetivo de que los que menos tengan paguen menos. También busca el fomento de la actividad económica con bonificaciones a la implantación de nuevos negocios o empresas en nuestra localidad, por ejemplo.

Pero, ¿cuánto pagamos los alcoyanos en impuestos cada año? La media en Alcoy es de 586 euros, según datos ofrecidos por el Ayuntamiento de la localidad. Esto es 104,8 euros menos que la media de las ciudades de España con un tamaño similar a Alcoy y 106,94 euros menos que la media del conjunto nacional.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 7 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos hablado de los datos que deja el paro en Alcoy durante el mes de octubre que acaba de terminar. También nos hemos centrado en la situación a la que se enfrentan las asociaciones que celebran fiestas de moros y cristianos por el pago de las cuotas a la SGAE.

Las Asociaciones de Moros y Cristianos han alzado la voz para mostrar su malestar por los excesivos precios que tienen que pagar a la Sociedad General de Autores (SGAE) de cara a hacer frente a las cuotas por el uso de la música en los desfiles que acompañan a las tropas de la cruz y de la media luna. Una reivindicación que cobró fuerza el pasado fin de semana durante la celebración de la Feria Expofiesta que tuvo lugar en la ciudad de Alicante.

Desde la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) señalan que desde que estalló la pandemia se han incrementado los precios en un 5% para los municipios que celebran Fiestas de Moros y Cristianos al mismo tiempo que explican que esto supone un importante perjuicio para las Asociaciones de las poblaciones en las que tienen lugar estos festejos. Además cifran en 18.000 euros la cantidad que algunas localidades han llegado a pagar por la música que suena en tres días de Fiesta «nosotros lo que dejamos claro es que los Moros y Cristianos no pueden ser el patito feo porque nuestras cuotas son las más altas que la del resto de fiestas populares. Estamos por encima de las Fallas, las Hogueras e incluso la Semana Santa de Sevilla«, manifestaba en COPE ALCOY Pepa Prats; presidenta de esta institución. Prats hacía referencia también a las medidas que se quieren adoptar de cara a combatir esta situación «vamos a remitir esta semana una carta al Gobierno Central y al Defensor del Pueblo en el que pediremos que se intervenga cuanto antes porque este contexto asfixia a muchas entidades festeras«, concluye.

Finalmente la UNDEF destaca que son unos ochenta los municipios que se ven afectados por estos altos precios en las cuotas de la SGAE. En nuestras comarcas destaca, por ejemplo, Muro mientras que otras localidades como Cocentaina firmaron en su día convenios con la misma Sociedad General de Autores para que estos altos precios no fueran un lastre para entidades como la Junta de Festes.

Informativo matinal martes 7 de noviembre 2023 (07:20h)

El aumento del paro en Alcoy en el mes de octubre y la situación de las entidades festeras de algunas localidades que celebran Fiestas de Moros y Cristianos son algunas de las noticias destacadas de este 7 de noviembre de 2023.

Las Asociaciones de Moros y Cristianos han alzado la voz para mostrar su malestar por los excesivos precios que tienen que pagar a la Sociedad General de Autores (SGAE) de cara a hacer frente a las cuotas por el uso de la música en los desfiles que acompañan a las tropas de la cruz y de la media luna. Una reivindicación que cobró fuerza el pasado fin de semana durante la celebración de la Feria Expofiesta que tuvo lugar en la ciudad de Alicante.

Desde la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) señalan que desde que estalló la pandemia se han incrementado los precios en un 5% para los municipios que celebran Fiestas de Moros y Cristianos al mismo tiempo que explican que esto supone un importante perjuicio para las Asociaciones de las poblaciones en las que tienen lugar estos festejos. Además cifran en 18.000 euros la cantidad que algunas localidades han llegado a pagar por la música que suena en tres días de Fiesta «nosotros lo que dejamos claro es que los Moros y Cristianos no pueden ser el patito feo porque nuestras cuotas son las más altas que la del resto de fiestas populares. Estamos por encima de las Fallas, las Hogueras e incluso la Semana Santa de Sevilla«, manifestaba en COPE ALCOY Pepa Prats; presidenta de esta institución. Prats hacía referencia también a las medidas que se quieren adoptar de cara a combatir esta situación «vamos a remitir esta semana una carta al Gobierno Central y al Defensor del Pueblo en el que pediremos que se intervenga cuanto antes porque este contexto asfixia a muchas entidades festeras«, concluye.

Finalmente la UNDEF destaca que son unos ochenta los municipios que se ven afectados por estos altos precios en las cuotas de la SGAE. En nuestras comarcas destaca, por ejemplo, Muro mientras que otras localidades como Cocentaina firmaron en su día convenios con la misma Sociedad General de Autores para que estos altos precios no fueran un lastre para entidades como la Junta de Festes.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 6 de noviembre 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos hecho balance de la 677 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina, certamen que finalizó ayer con récord de asistencia de visitantes. Además hemos hablado de la cuestión que se trató en el pleno del pasado viernes en relación a que Alcoy tenga capacidad para mover un festivo autonómico al 23 de abril.

Alcoy aprueba pedir a la Generalitat Valenciana otro festivo local para que el 23 de abril no sea laborable en esta ciudad. Para ello, solicitará que uno de los festivos autonómicos pase a ser festivo local.

Así se ha aprobado en el Pleno del Ayuntamiento correspondiente al mes noviembre, aunque no con el consenso de todos los grupos políticos. Solo Vox ha respaldado la moción presentada por PSOE y Compromís, que también han votado a favor. Sin embargo, el Partido Popular y Guanyar Alcoi se han abstenido.

En Cope Alcoy hemos querido salir a la calle para ver cómo valora la ciudadanía esta moción. «A mí me parece correcto que el día 23 sea festivo», comentaba un alcoyano. «Hasta cierto punto igual me da. A los festeros igual les interesa, pero a mí en la realidad ni me viene ni me va», apuntaba otro.

Abstención del PP y Guanyar

Los populares han optado por la abstención porque no están de acuerdo con el segundo punto de la moción: que las Fiestas se mantengan en su calendario de fin de semana. «No se puede quitar de la ecuación de las fechas de las Fiestas a la Asociación de San Jorge. Retiren este segundo punto, hablen con el Consell, hablen con la Asociación y vuelvan aquí con un calendario consensuado», aseguraba Kiko Cantó, edil popular.

Unas declaraciones que tuvieron respuesta de Jordi Martínez, concejal de Fiestas. «Yo creo que hay un consenso en que las Fiestas son mejor en fin de semana. El mundo de la hostelería lo agradece, las bandas que tocan en nuestra ciudad lo tienen más difícil si es entre semana, la gente que trabaja fuera lo tiene más difícil entre semana, para la gente que tiene una empresa -si tiene que romper un proceso productivo- no es beneficioso, la gente que estudia fuera tampoco puede venir…».

La abstención de Guanyar, por su parte, responde a que no ven la necesidad de una petición como esta. «Pensamos que San Jorge tiene sentido en la Trilogía festera y es ahí cuando se celebra el Santo», apuntaba su portavoz, Sergi Rodríguez.

Informativo matinal lunes 6 de noviembre 2023 (07:20h)

La petición que Alcoy hará a la Generalitat Valenciana para que el 23 de abril sea festivo local y el primer balance de la Fira de Tots Sants de Cocentaina son algunas de las noticias destacadas de este 6 de noviembre de 2023.

Alcoy aprueba pedir a la Generalitat Valenciana otro festivo local para que el 23 de abril no sea laborable en esta ciudad. Para ello, solicitará que uno de los festivos autonómicos pase a ser festivo local.

Así se ha aprobado en el Pleno del Ayuntamiento correspondiente al mes noviembre, aunque no con el consenso de todos los grupos políticos. Solo Vox ha respaldado la moción presentada por PSOE y Compromís, que también han votado a favor. Sin embargo, el Partido Popular y Guanyar Alcoi se han abstenido.

En Cope Alcoy hemos querido salir a la calle para ver cómo valora la ciudadanía esta moción. «A mí me parece correcto que el día 23 sea festivo», comentaba un alcoyano. «Hasta cierto punto igual me da. A los festeros igual les interesa, pero a mí en la realidad ni me viene ni me va», apuntaba otro.

Abstención del PP y Guanyar

Los populares han optado por la abstención porque no están de acuerdo con el segundo punto de la moción: que las Fiestas se mantengan en su calendario de fin de semana. «No se puede quitar de la ecuación de las fechas de las Fiestas a la Asociación de San Jorge. Retiren este segundo punto, hablen con el Consell, hablen con la Asociación y vuelvan aquí con un calendario consensuado», aseguraba Kiko Cantó, edil popular.

Unas declaraciones que tuvieron respuesta de Jordi Martínez, concejal de Fiestas. «Yo creo que hay un consenso en que las Fiestas son mejor en fin de semana. El mundo de la hostelería lo agradece, las bandas que tocan en nuestra ciudad lo tienen más difícil si es entre semana, la gente que trabaja fuera lo tiene más difícil entre semana, para la gente que tiene una empresa -si tiene que romper un proceso productivo- no es beneficioso, la gente que estudia fuera tampoco puede venir…».

La abstención de Guanyar, por su parte, responde a que no ven la necesidad de una petición como esta. «Pensamos que San Jorge tiene sentido en la Trilogía festera y es ahí cuando se celebra el Santo», apuntaba su portavoz, Sergi Rodríguez.