Informativo matinal miércoles 13 de septiembre 2023 (07:20h)

La licitación de la renovación de la línea de tren Alcoy-Xàtiva y la propuesta de Muro para un polígono mancomunado son algunas de las noticias destacadas de este 13 de septiembre de 2023.

La falta de suelo industrial es uno de los principales retos a los que se enfrentan nuestras comarcas en la legislatura que acaba de comenzar tras las Elecciones Municipales del pasado mes de mayo. El Polígono Mancomunado, del que tanto tiempo se lleva hablando, es a día de hoy una utopía pese a que se dieron avances en su día entre la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat así como el IVACE. Ambas instituciones declinaron finalmente ubicar el área industrial común en Muro, por su elevado coste, después de que un estudio de viabilidad cuantificara en más de treinta millones de euros el proceso previo para hacer posible el polígono e incluso la urbanización de los dos sectores propuestos para este fin.

Ante este escenario, Muro no renuncia a la idea de impulsar un polígono comarcal y desde el nuevo Ayuntamiento que lideran Compromís y PSPV lanzan ahora una nueva idea. Se trata de un proyecto que busca implicar también a todas las localidades de la comarca que tengan suelo industrial que ofrecer «cada población aportaría sus metros, como si fueran áreas industriales diferentes, en un polígono que tendría un nexo común en cuestiones como la gestión. Si trabajamos un polígono común, repartido en diferentes localidades, podemos incluso facilitar el desarrollo empresarial desde la diversidad«, manifiesta el alcalde de esta localidad del Comtat; Vicent Molina. Asimismo Molina, líder también de Compromís en el municipio, recuerda que hay gente interesada en invertir en nuestras comarcas «pero para atender la demanda debemos trabajar antes en diagnosticar los metros de suelo industrial que pueden ofrecerse o las facilidades que se pueden dar desde las infraestructuras que tenemos ahora mismo en cada población«, afirma.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 12 de septiembre 2023 (14:20h)

Hoy martes hemos prestado atención al suicidio y a las claves para hacer frente a una situación que está tan presente en nuestro día a día. Además hemos hablado de las iniciativas que plantea Muro para impulsar un nuevo concepto de Polígono Mancomunado.

La falta de suelo industrial es uno de los principales retos a los que se enfrentan nuestras comarcas en la legislatura que acaba de comenzar tras las Elecciones Municipales del pasado mes de mayo. El Polígono Mancomunado, del que tanto tiempo se lleva hablando, es a día de hoy una utopía pese a que se dieron avances en su día entre la Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat así como el IVACE. Ambas instituciones declinaron finalmente ubicar el área industrial común en Muro, por su elevado coste, después de que un estudio de viabilidad cuantificara en más de treinta millones de euros el proceso previo para hacer posible el polígono e incluso la urbanización de los dos sectores propuestos para este fin.

Ante este escenario, Muro no renuncia a la idea de impulsar un polígono comarcal y desde el nuevo Ayuntamiento que lideran Compromís y PSPV lanzan ahora una nueva idea. Se trata de un proyecto que busca implicar también a todas las localidades de la comarca que tengan suelo industrial que ofrecer «cada población aportaría sus metros, como si fueran áreas industriales diferentes, en un polígono que tendría un nexo común en cuestiones como la gestión. Si trabajamos un polígono común, repartido en diferentes localidades, podemos incluso facilitar el desarrollo empresarial desde la diversidad«, manifiesta el alcalde de esta localidad del Comtat; Vicent Molina. Asimismo Molina, líder también de Compromís en el municipio, recuerda que hay gente interesada en invertir en nuestras comarcas «pero para atender la demanda debemos trabajar antes en diagnosticar los metros de suelo industrial que pueden ofrecerse o las facilidades que se pueden dar desde las infraestructuras que tenemos ahora mismo en cada población«, afirma.

La búsqueda de suelo industrial de calidad será sin duda una de las prioridades de cara a los próximos años para atender una de las principales necesidades que ahora mismo tienen estas comarcas. Para ello serán fundamentales los avances que den en este sentido grandes municipios como Ibi, Banyeres, Alcoy, Cocentaina o Muro; eje de poblaciones gobernadas en estos momentos por un mismo color político que pueden alcanzar importantes acuerdos en esta materia. El reto tan solo acaba de comenzar.

Informativo matinal martes 12 de septiembre 2023 (07:20h)

La reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy y la apertura del CEIP Bosco de Cocentaina tras más de 30 años pendiente de unificación son algunas de las noticias destacadas de este 12 de septiembre de 2023.

La vuelta al cole de este 2023 será especialmente recordada en Cocentaina puesto que los alumnos y las alumnas del Bosco han estrenado nuevo colegio en un solo edificio, un hecho que ha tardado más de tres décadas en ser una realidad. Atrás quedan muchos años en los que la comunidad educativa y el Ayuntamiento de Cocentaina no han dejado de luchar para conseguir que un único inmueble albergara un centro educativo cuyas instalaciones han estado separadas por más de 800 metros de distancia a lo largo de treinta años.

El estreno ha sido significativo y al filo de las nueve de la mañana ya se notaba gran ambiente a las puertas del nuevo cole. Allí han sido recibidos los alumnos de Infantil y Primaria, con grandes aplausos por parte de los profesores, e incluso con lágrimas de emoción de unos docentes que siempre han estado implicados en conseguir un centro educativo unificado. La directora, Inma Calatayud, señalaba que hoy se hacía realidad un sueño y recordaba también que se ha trabajado contrarreloj en los últimos días para que el nuevo Bosco abriera hoy sus puertas.

Parte de la Corporación Municipal también ha estado presente en el momento de dar la bienvenida a los estudiantes del Bosco y tanto alcalde, como concejales, coincidían en que se estaba viviendo un momento histórico. Jordi Pla, primer edil de la capital del Comtat, ponía el acento en el trabajo que han hecho los arquitectos, los técnicos e incluso la Comunidad Educativa para perfilar un proyecto que ha dado como resultado una escuela actual adaptada plenamente a las nuevas necesidades del ámbito de la educación.

También Rubén Muñoz, primer Teniente de Alcalde y portavoz del PSOE, hacía memoria recordando que la tan ansiada unificación se había hecho posible a través del ‘Plan Edificant’ impulsado por el gobierno autonómico liderado por Ximo Puig. Por otro lado agradecía la labor desempeñada por el Ejecutivo Municipal, encabezado por Mireia Estepa, a la hora de hacer la tramitación que permitió agilizar ‘Edificant’ al igual que elogiaba el trabajo de tantos alcaldes y concejales de Educación que durante treinta años han centrado sus esfuerzos en hacer posible un Bosco Unificado.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 11 de septiembre 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos hablado del inicio del curso escolar en Alcoy y los municipios de nuestras comarcas. También hemos recordado que ya ha comenzado el proceso para retirar la Enramada de Fiestas de las calles del Centro de la ciudad.

Han pasado casi cinco meses de las últimas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, en abril de este 2023. Durante todo este tiempo -y desde que se montó en febrero de este mismo año-, la Enramada ha estado en las calles del Centro de Alcoy. Sin embargo, la Plaza de España ya se ha despertado este lunes sin la decoración festera.

El primer tramo de la Enramada ha sido retirado durante la madrugada. Esta próxima noche continuarán estas tareas de desmontaje por San Nicolás y San Lorenzo. La idea es poder es ir retirándola por tramos a lo largo de toda esta semana.

Y con la Romería de la Virgen de los Lirios prevista para este próximo domingo, a medida que se retire la Enramada se irán colocando las banderolas en su honor en las calles del Centro.

Renovación de la Enramada

La pasada semana, Jordi Martínez, concejal de Fiestas y de Obras y Servicios anunció que el Ayuntamiento de la ciudad trabaja en un contrato para el montaje y desmontaje de la Enramada de cara a los próximos años, que incluirá también la progresiva remodelación de las partes de la Enramada más desgastadas. Y es que esperan que pueda ser renovada antes de que llegue al final de su vida útil, que es de unos 50 años. Sin embargo, la Enramada ya tiene 30. También se elaborará un contrato para el montaje y desmontaje, en concreto, del Castillo de Fiestas.

Informativo matinal lunes 11 de septiembre 2023 (07:20h)

El inicio del desmontaje de la Enramada de Fiestas y el regreso de los estudiantes a las aulas son algunas de las noticias destacadas de este 11 de septiembre de 2023.

Tras siete meses en la calle, esta madrugada han comenzado las tareas para retirar la Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos.

El desmontaje -que se realizará de noche- comenzará por la plaza de España. El lunes se retirará un tramo de San Nicolás y el inicio de San Lorenzo. Y así, progresivamente, el resto de tramos.

Además, Martínez ha anunciado que se trabaja en un contrato para el montaje y desmontaje de la Enramada de cara a los próximos años, que incluirá también la progresiva remodelación de las partes de la Enramada más desgastadas. Y es que esperan que pueda ser renovada antes de que llegue al final de su vida útil, que es de unos 50 años. Sin embargo, la Enramada ya tiene 30. También se elaborará un contrato para el montaje y desmontaje, en concreto, del Castillo de Fiestas.

El edil ha pedido también disculpas a los alcoyanos “que consideren que tener un retraso en la retirada de la Enramada no era beneficioso para la imagen de la ciudad”.

«Prefiero la crítica al retraso que otra cuestión que pueda poner en tela de juicio la seguridad de estos trabajos», ha afirmado Martínez. Y es que asegura que los tiempos se han demorado por varios motivos. En primer lugar, porque no se podía sacar el concurso antes de la aprobación del Presupuesto Municipal de 2023 -que se aprobó en mayo, cinco meses más tarde de lo que marca la ley-, y porque se debían cumplir todos los trámites posteriores necesarios para garantizar un proceso seguro.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 8 de septiembre 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos destacado que ya hay fecha para el juicio por las muertes ocurridas en la residencia geriátrica Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia. También hemos hablado de la ampliación de horas lectivas en Educación Secundaria Obligatoria.

En Alcoy diez centros educativos cuentan con oferta en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Y en los últimos días se han visto obligados a rehacer el trabajo que dejaron listo en julio de cara al nuevo curso escolar. El motivo: la decisión de la Conselleria de Educación de aumentar dos horas lectivas en los primeros cursos de la ESO.

El decreto fue aprobado el 31 de agosto, a tan solo once días de que los estudiantes inicien el curso académico. Desde los institutos lamentan el poco margen de maniobra que deja esta decisión. «Hay que pensar que planificar, gestionar y organizar un centro no se hace tan fácilmente. Los diferentes equipos directivos han estado organizando los horarios durante los meses de julio y agosto. Un cambio de esta tipología implica una reorganización un poco drástica«, ha asegurado Toni González Picornell, director del IES Pare Vitòria de Alcoy y presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Públicos de Alicante (Fedadi).

Precisamente mantuvieron este jueves una reunión con la Conselleria de Educación para trasladar su malestar. «Lo que nos gustaría a los centros, ate estas decisiones, es un informe previo. Cuando antes tengamos las noticias es más fácil poder organizarnos», explica González Picornell. Y de cara al futuro, conseguir que en decisiones de este tipo se les informe lo antes posible para poder gestionarlo. «Entendemos que se conocía antes de publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV)«.

En cuanto a la reorganización del programa y de los horarios, el director asegura que se han tenido que hacer cambios importantes. «Estas decisiones hacen que hayas de renunciar a muchos proyectos que tenías planificados para el curso. En algunos casos se ha decidido quitar oferta de optativas para poder impartir esta horas lectivas».

Los motivos del decreto

El pasado mes de julio, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) anuló la obligatoriedad de impartir la asignatura «Proyectos Interdisciplinarios», que estableció el Gobierno del Botànic. Esta pasó a ser optativa y desde la Conselleria optaron por eliminar las dos horas lectivas en las que se impartía del programa educativo para el siguiente curso en 1º, 3º y 3º de la ESO.

El nuevo equipo directivo, sin embargo, consideró que esta decisión no tenía en cuenta el «impacto negativo» en el derecho a la educación básica del alumnado. Por este motivo, han optado por recuperar esas dos horas lectivas.

Estas dos horas, en 1º de la ESO, se destinarán, preferentemente, a Inglés y Matemáticas, si la plantilla ‘lo permite’. En los dos otros cursos irán enfocadas a impartir talleres de refuerzo, talleres de profundización, proyectos transversales…

Vuelta a las aulas

Más allá de la cuestión del aumento de las horas lectivas, el próximo lunes los estudiantes volverán a las aulas. «Pensamos que un año más se tiene que enfocar el curso de manera emocionante. En este siglo XXI hablamos de Inteligencia Artificial (IA), robótica, metodologías en el aula activas… Muchas cuestiones que a medida que pasa el tiempo se van implantando en los centros. Es una manera de motivar», ha explicado González Picornell.

Informativo matinal viernes 8 de septiembre 2023 (07:20h)

La fecha de inicio del juicio por las 74 muertes en la residencia DomusVi Alcoy durante la primera ola de la pandemia y la decoración de las calles de cara a la romería de la Virgen de los Lirios son algunas de las noticias destacadas de este 8 de septiembre de 2023.

Más de tres años después de los hechos, arranca la vista previa del juicio por los 74 fallecidos en la residencia geriátrica DomusVi Alcoy durante la primera ola de la pandemia.

Ahora sabemos que se nos ocultó información de manera premeditada por parte de la empresa gestora y de la Conselleria. Ahora somos conscientes de que actuaron de mala fe porque hemos tenido acceso a ciertos documentos”, ha asegurado Josele García, representante de los familiares de los fallecidos, antes de de la vista previa.

En la vista previa, que tiene lugar en el Juzgado número 3 de Alcoy, han estado presentes representantes de 18 de las 74 personas fallecidas, junto a los abogados que llevan el caso. Reunión con el juez a la que también ha acudido la parte demandada y en la que se ha establecido el calendario del juicio y se han presentado las pruebas y testimonios que se utilizarán. «Pensamos que hay suficientes documentos para saber qué es lo que ocurrió allí dentro durante los meses de marzo y abril de 2020», ha explicado García.

Los demandantes están representados por los abogados Pepe Guillem, Pilar López y Vicente García. Afrontan el proceso y con optimismo. «Ya ha comenzado el procedimiento y esperamos lo mejor en defensa de nuestros clientes», ha asegurado Guillem.

El dolor de los familiares

Los familiares afrontan el proceso judicial con esperanza. Piden que se haga justicia más de tres años después de que tuvieran lugar las muertes.

Y es que algunos de ellos ni siquiera pudieron hablar con sus madres y padres antes de morir, a pesar de disponer de teléfono móvil y encontrarse bien. Así lo explican algunos de los familiares.