El Foro de Empleo 2025 bate récords en el Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025 del Foro de Empleo, cita que en esta ocasión reunió a a un total de 39 empresas. La mayoría de ellas procedían de L’Alcoià y El Comtat, pero también de comarcas vecinas, e incluso de otras ciudades de la Comunitat Valenciana.

Este Foro de Empleo, bautizado desde hace unos años como JobTalent, superó esta vez las expectativas y la previsión inicial de asistencia de 500 alumnos se quedó corta «han sido más de mil los que han pasado por aquí en busca de oportunidades en el mercado laboral«, manifestó Pau Bernabéu, el Director del Campus alcoyano. Este último recorrió a mediodía todos los stands en los que estaban ubicadas las empresas junto a la comitiva oficial en la que también destacó la presencia de la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV «abrimos el Foro en Alcoy y continuaremos después, en Gandia y Valencia, manteniendo así el compromiso por facilitar la inserción laboral de nuestros egresados«, comentó Elena Poza. JobTalent también supone una oportunidad para conectar a las empresas con los estudiantes «reteniendo así el talento que se genera en la zona y ofreciendo a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a empleos de calidad para los que han sido formados. Desde el Ayuntamiento también seguimos apostando para que ese talento se quede en Alcoy», manifestó el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

Desde el Campus de Alcoy, dado el éxito del Foro 2025, no descartan la apuesta por hacerlo crecer en próximas ediciones. De hecho se baraja la idea de ampliar la presencia de stands a las calles cercanas a Ferrándiz y Carbonell dando así posibilidad a que nuevas empresas se sumen al certamen.

Foro de empleo, una oportunidad para el el talento del Campus de Alcoy de la UPV y el tejido empresarial

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

Alcoy acogerá la Asamblea General de Xarxa FP en marzo de 2026

Alcoy ha sido designada como la ciudad encargada de organizar la próxima Asamblea General de Xarxa FP, que se llevará a cabo en marzo de 2026. Esta decisión fue adoptada durante el XXVI Comité Ejecutivo y la XXVI Asamblea General celebrados en Finlandia los días 4 y 5 de marzo. La representación de nuestra ciudad estuvo a cargo de Magui Candela, Mobility Manager y directora de Promoción Económica, y Laia Montava, técnica de Ocupación y Formación.

El Comité Ejecutivo, que se reúne dos veces al año, está compuesto por representantes de varias ciudades europeas, incluyendo Barcelona, Múnich, Roma y Espoo. Su función principal es supervisar el programa anual de trabajo y el presupuesto aprobado por la Asamblea General. En la reciente asamblea en Espoo, alrededor de 40 representantes analizaron los resultados obtenidos en 2024 y discutieron nuevas acciones para el próximo año. Además, se aprobó la incorporación de una nueva ciudad miembro: Patres, Grecia.

Durante el ejercicio 2024, Alcoy destacó como la segunda ciudad con más movilidades gestionadas dentro de la red, solo superada por Barcelona. En total, se llevaron a cabo 184 movilidades, con 106 envíos y 78 acogidas. De estas cifras, 78 correspondieron a estudiantes (61 acogidas) y 28 a personal (17 acogidas). Varios centros educativos locales han participado activamente en este programa, brindando a sus estudiantes oportunidades para realizar prácticas en empresas europeas. El alcalde, Toni Francés, expresa su satisfacción por ser elegidos como anfitriones del evento y por renovar su cargo en el Comité Ejecutivo para el período 2025-2029. Además, destaca la importancia de fomentar experiencias internacionales para estudiantes y personal educativo mediante colaboraciones con centros formativos locales y empresas que acogen a estudiantes europeos.

La celebración de esta asamblea en Alcoy no solo permitirá dar visibilidad a las iniciativas locales en formación profesional, sino que también ofrecerá una oportunidad única para que representantes de diversas ciudades europeas conozcan mejor la ciudad y su oferta educativa.

El Campus de Alcoy de la UPV abre el plazo de preinscripción de másteres universitarios. Estas son las novedades

A partir del 3 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) dará inicio al plazo de inscripción para sus másteres universitarios, que se extenderá hasta el 2 de mayo. Este año, una de las principales novedades es la inclusión del Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics, que se impartirá por primera vez durante el curso académico 2025/2026.

Los interesados podrán formalizar su preinscripción a través de la aplicación disponible en la web de la universidad. Además del nuevo máster, los estudiantes podrán optar por otros programas consolidados como:

  • Máster Universitario en Ingeniería Textil
  • Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística
  • Máster Universitario en Ingeniería Procesado y Caracterización de Materiales
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas

Es importante tener en cuenta las fechas clave del proceso: los resultados de la preinscripción se publicarán el 4 de junio de 2025 a partir de las 14:00h del mediodía. En caso de que queden plazas disponibles tras finalizar el proceso, se abrirá una segunda fase para la preinscripción.

El Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics es un programa online impartido en inglés, diseñado para equipar a los estudiantes con herramientas avanzadas en ingeniería computacional y matemáticas aplicadas a diversas industrias. Los participantes recibirán formación integral en áreas como modelado de sistemas complejos, desarrollo de algoritmos, análisis de datos, estadística, optimización, simulación, machine learning e inteligencia artificial. Aunque el programa se desarrolla completamente en línea, los exámenes finales se llevarán a cabo presencialmente en el Campus de Alcoy. Este máster ofrece una perspectiva aplicada que prepara a los estudiantes para abordar problemas reales en sectores como logística, transporte, producción, finanzas o smart cities; entre otras cuestiones.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página web oficial del Campus de Alcoy. Allí encontrarán toda la información tambien sobre cada uno de los másteres que se ofertan para el próximo curso.

Pau Bernabéu, reelegido como director del Campus de Alcoy de la UPV

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa «vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más«, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

Pau Bernabéu y Josefa Mula aspiran a la dirección del Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia celebra este miércoles elecciones a director. Unas 2.800 personas están llamadas al proceso electoral entre profesores, personal del mismo Campus y alumnos.

Como ya avanzamos semanas atrás en COPE ALCOY, son dos las candidaturas que optan a los comicios. Por un lado, destaca la presentada por Josefa Mula; catedrática, investigadora y profesora  en el Departamento de Organización de Empresas. Asegura que el Campus de Alcoy goza de un destacado prestigio y señala la importancia de afrontar el futuro inmediato teniendo en cuenta en la oferta académica los retos que plantea la inteligencia artificial. Aboga también por dar mayor importancia a la labor investigadora y deja un mensaje claro a los votantes «estamos aquí para seguir mejorando el Campus, adaptándolo a las necesidades actuales, y con el objetivo de gestionar para todos durante los próximos seis años«, ha asegurado en la entrevista concedida a esta emisora hoy martes. La acompañan en su equipo Modesto Pérez, Begoña Cantó, Raquel Sanchis Ernesto Solares, Ernesto Juliá, Elena Pérez, Joan Albert Silvestre, Jaume Gisbert y Miguel Ángel Sellés.

Reproductor de audio

 

La otra candidatura que concurre a las citadas elecciones la lidera Pau Bernabéu, el actual director del Campus de Alcoy. Opta a la reelección avalado por una brillante trayectoria al frente de la dirección en la que se han materializado proyectos importantes como la ampliación de la oferta formativa, llegando nuevos títulos relacionados con el sector textil entre otros, y la puesta en marcha de la Ciudad Politécnica de la Innovación. Entre sus objetivos está ampliar las infraestructuras, seguir fomentando la relación del Campus con las empresas de la zona y consolidar a la UPV en Alcoy como un importante motor de conocimiento e investigación en las comarcas centrales valencianas «queremos crecer de manera sostenible y seguir posicionando a Alcoy como una ciudad universitaria referente. Se han dado pasos importantes pero todavía queda mucho por hacer, y por ello queremos seguir trabajando seis años más«, comenta Bernabéu. Al actual director, le acompañan ahora Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere, Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres.

Reproductor de audio

 

Las elecciones se celebran durante el miércoles entre las ocho de la mañana y las 20 horas de la tarde de manera electrónica. Los resultados se conocerán de noche.

 

El Campus de Alcoy estrena su Laboratorio de Fabricación Digital

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata de su Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB), un espacio que se sitúa en la planta baja del antiguo edificio de Carbonell donde anteriormente se encontraba la sala multiusos de la misma universidad.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.000 euros y ha contado, en cuanto a financiación se refiere, con el respaldo de la Universidad Politécnica de Valencia, fondos propios del propio Campus de la UPV, la Diputación Provincial de Alicante, Caixa Ontinyent y empresas como Multiscan. El FABLAB, según ha explicado el director del Campus alcoyano de la UPV en declaraciones a COPE ALCOY, cuenta con maquinaria de última generación como impresoras 3D, cortadoras de vinilos, máquinas de coser, gafas de realidad virtualo fresadoras. El espacio se concibe como una herramienta en la que el alumnado podrá desarrollar productos, ideas o maquetas en cualquiera de los ámbitos relacionados con las titulaciones que ahora mismo se imparten en el Campus de Alcoy «estamos ante un auténtico semillero de iniciativas y de aquí pueden surgir los embriones de muchas ideas que después pueden evolucionar en el resto de instalaciones con las cuentan la UPV en la ciudad e incluso espacios de reciente creación como Rodes«, afirma Pau Bernabéu. Este último también señala que e FABLAB aspira a convertirse en un lugar de referencia dentro del conjunto de nuestras comarcas «la idea es seguir creciendo en recursos que los alumnos y las alumnas podrán emplear también en Trabajos de Fin de Grado o Másteres; pero también en empresas de la zona que apuestan por la innovación. Queremos que sea una infraestructura útil, conectada y abierta a la sociedad«, concluye.

Al estreno del FABLAB han asistido representantes de la comunidad universitaria, así como del Ayuntamiento de Alcoy. También ha estado presente Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, y el Diputado Provincial del PP; Carlos Pastor.

Imagen: Partido Popular

Herrera y Mediodía Cope Alcoy jueves 16 de enero 2025

Hoy jueves hemos entrevistado a Don Jesús Fuentes, titular de las parroquias del Centro de Alcoy, para conocer todos los actos que se han preparado con motivo de la festividad de San Antonio Abad. También nos visitan desde la Filà Aragonesos para destacarnos todo lo que han organizado para este fin de semana en la ciudad con motivo de sus ‘Jornades Culturals’.

La bicicleta diseñada en el Campus de Alcoy que traerá ventajas a las familias

El Campus de Alcoy de la UPV vuelve a ser noticia y en este caso por un interesante proyecto que ha desarrollado una de sus estudiantes. Se trata de Dolores García, estudiante del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), y que ha creado un prototipo de bicicleta sin pedales que se transforma en una bicicleta tradicional. Este innovador diseño está pensado para adaptarse a niños de entre 2 y 7 años, ofreciendo una solución práctica y económica para los padres al evitar la necesidad de comprar varias bicicletas a medida que sus hijos crecen.

El prototipo, que ha sido reconocido como el mejor Trabajo Final de Grado (TFG) del curso 23/24, destaca por su capacidad de evolución. A diferencia de otras bicicletas evolutivas disponibles en el mercado, este modelo permite transiciones sencillas entre etapas gracias a sus componentes multiposición y ajustes simples. A medida que el niño crece, se pueden añadir pedales y cadena, lo que facilita su uso durante varios años.

Desde el Campus de la UPV han explicado que esta bicicleta está diseñada para ser producida utilizando técnicas y métodos industriales propios de la Foia de Castalla, conocida como el Valle del Juguete por su rica tradición en la fabricación de productos infantiles. La producción local no solo garantiza un alto nivel de calidad y eficiencia, sino que también refuerza la sostenibilidad del producto. El diseño es capaz de soportar hasta 40 kilogramos, lo que lo hace adecuado para un amplio rango de edades «el proyecto abarca todos los aspectos esperados en un titulado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos: desde la parte creativa hasta los cálculos ingenieriles y las consideraciones industriales«, detalla  Joaquín Pérez, profesor del Departamento de Ingeniería Gráfica y tutor del TFG, ha subrayado la calidad integral del trabajo realizado por la misma Dolores García.

Por último, se ha prestado especial atención a las suspensiones del diseño, permitiendo ensamblar ruedas de diferentes tamaños según las necesidades del niño. Esta flexibilidad es uno de los aspectos diferenciadores que posiciona al prototipo como una opción única en el mercado.

El Andreu Sempere de Alcoy retoma las clases en sus nuevas ubicaciones temporales

El IES Andreu Sempere de Alcoy ha comenzado una nueva etapa este martes, tras las vacaciones de Navidad, ya que sus alumnos y alumnas han estrenado ubicación. Todo ello debido a las obras para la reforma del centro educativo, una vieja reivindicación de la ciudad que comenzará a hacerse efectiva en unas dos semanas.

En concreto, el estudiantado se reparte por las instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas y por el edificio del Viaducto que es propiedad de la UPV. En el primero se ubican más de 300 estudiantes de ESO y FP Básica mientras que al segundo acuden los estudiantes de Bachillerato compartiendo instalaciones con el Orosia Silvestre «se ha hecho un traslado express en las últimas semanas y esto solo es un trámite. Estamos muy contentos porque empiezan, por fin, unas obras que llevamos más de veinte años demandando«, explica Jesús Martínez; el director del Andreu Sempere.

Piden a Conselleria servicio especial de autobuses 

Precisamente el servicio de transporte a las nuevas instalaciones que ocupa el instituto desde hoy fue uno de los temas que centró el debate durante el primer pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Alcoy, cita que tuvo lugar el pasado viernes. Desde Guanyar Alcoi plantearon una moción «para que se asegurase el transporte gratuito y específico adaptado a los horarios de los estudiantes, de ida y vuelta, mientras duren las obras» tal y como manifestaron durante la misma sesión plenaria. El gobierno local, formado por PSPV y Compromís, dejó claro que la competencia para habilitar este servicio es de Conselleria y se comprometieron a reforzar las líneas de autobús urbano afectadas durante las horas de entrada y salida del centro. Todo ello sin dejar de lado la opción de estudiar medidas para que sea un servicio gratuito «es una solución intermedia y a corto plazo«, expresaron Álex Cerradelo (vicealcalde) y Alberto Belda (edil de Educación). Para el PP, que la medida llegara a unos días de empezar el segundo trimestre en las nuevas instalaciones era un ejemplo de «falta de planificación del ejecutivo municipal» tal y como dijo la concejala Amalia Payà . Finalmente, desde VOX, expresaron su disconformidad con la medida que planteaba Guanyar Alcoi «porque supone un agravio comparativo con otros estudiantes que, también enfrentándose a situaciones difíciles, no han tenido ventajas», concluyó el portavoz; David Abad.