Muro estrena el nuevo Colegio El Bracal tras 14 años en barracones

El 12 de septiembre de 2022 quedará marcado como un día histórico para Muro puesto que el Colegio El Bracal del municipio ha estrenado nuevas instalaciones. Lo ha hecho catorce años después de haber estado en barracones y tras una larga reivindicación que ha culminado con la puesta en marcha de una infraestructura para que la Conselleria de Educación ha invertido más de 5’2 millones de euros.

La jornada, que ha tenido cierto carácter festivo, ha comenzado a primera hora de la mañana con la bienvenida a los 392 estudiantes de infantil y primaria que cursan sus estudios en el mencionado centro educativo. Algunos de ellos era la primera vez que iban al cole y otros cerraban un ciclo educativo teniendo oportunidad de desarrollar al menos un curso sin aulas prefabricadas «sentimos mucha alegría y los niños están muy ilusionados porque vienen al cole nuevo. Tienen muchas ganas de empezar, ver a los profesores y disfrutar con sus compañeros«, manifestaban Lidia y Juan; padres de alumnos. También era emocionante para Alba el hecho de empezar el cole ya que por fin podía tener un centro en condiciones normales después de haber ido siempre a clase en barracones:

Reproductor de audio

 

Desde El Bracal han querido que el estreno del colegio fuera una fiesta y por eso los profesores han acudido disfrazados de superhéroes o personajes de Disney al primer día de clase. Para la Directora era una jornada más que significativa «nos lo hemos ganado y nos merecemos una escuela digna. Ahora vamos a disfrutarlo después de una lucha tan grande«, decía Ruth Jordà. También desde el AMPA insistían en que costaba de creer lo que se estaba viviendo «este inicio de curso es muy diferente al que hemos tenido en estos últimos años marcados por las continuas reivindicaciones para hacer el cole nuevo. He sido para mí muy especial el momento de entrar por primera vez esta mañana, a primera hora, para iniciar la ‘Escola Matinera‘», afirmaba Rebeca Ferrer.

Por su parte el Ayuntamiento de Muro estaba muy satisfecho por ver que se había hecho realidad este proyecto. Además avanzaban que pronto habrá una Jornada de Puertas Abiertas para que todo el pueblo vea el Centro Educativo de cerca «serán el 30 de septiembre por la tarde, coincidiendo con la Fira Gastronòmica de Muro, y habrá hinchables, música e incluso un reconocimiento para todas esas personas que han estado en primera línea de batalla durante estos últimos 14 años«, comentó el alcalde; Gabriel Tomàs. A su lado la edil de Educación, Xelo Cascant, también recordó que el curso había comenzado con absoluta normalidad para más de 1.000 alumnos tanto en los dos colegios de Muro (Bracal y Montcabrer) como en el IES Serra de Mariola.

Recuerda que el nuevo Bracal de Muro alberga tres líneas de primaria, más de veinte aulas, un comedor para 500 comensales, tres salas de profesores, biblioteca o sala polivalente. Todo ello se conecta con el aulario de infantil y el gimnasio que ya estaban construidos.

Jordi Silvestre: «más de 11.000 escolares comienzan el curso el lunes en Alcoy»

El próximo lunes regresan a las aulas unos 11.700 estudiantes de Alcoy tras unas merecidas vacaciones de verano. Este curso escolar que comienza estará marcado ya por la plena normalidad puesto que se dejan atrás las últimas restricciones que estaban en vigor por la pandemia de la Covid-19 como, por ejemplo, el hecho de llevar mascarilla durante las clases o los grupos burbuja. Por niveles, cabe destacar que serán 1720 alumnos de infantil los que vuelvan al cole, 3755 de primaria, 2796 de secundaria, 727 de bachillerato y 2700 de formación profesional.

El concejal de Educación en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Silvestre, ha estado en COPE ALCOY antes del inicio del curso y ha avanzado algunas de las novedades que tendrá este último en nuestra ciudad. También ha hecho referencia a las actuaciones hechas por el Ayuntamiento en el mantenimiento de los centros educativos públicos e incluso ha detallado el estado en el que se encuentran algunos de los proyectos ejecutados a través del Plan ‘Edificant’ del Consell.

Todo lo que nos ha contado lo puedes escuchar aquí:

 

La Escola d’Art de Alcoy ya lo tiene todo preparado para el nuevo curso

La EASD de Alcoy ya ultima todos los preparativos para iniciar un curso académico que va a transcurrir con plena normalidad en el ámbito académico tras las medidas aplicadas en los últimos años para hacer frente a la crisis sanitaria del Coronavirus. El centro espera a más de 800 alumnos tanto de Alcoy y de nuestras comarcas como de otros puntos de la Comunitat Valenciana e incluso de comunidades autónomas vecinas.

En esta ocasión la oferta formativa se mantiene con idénticas características al curso anterior y la mismas estará formada por ciclos formativos y estudios superiores de moda, gráfico, interiorismo, producto, ilustración, fotografía o animación. El trabajo en equipo o el trato cercano con el alumno  por parte de los profesores  son algunos de los aspectos que marcan la diferencia en l’Escola d’Art de Alcoy y a todo ello hay que sumar los numerosos proyectos que los estudiantes impulsan a lo largo del año. También destacan los programas internacionales que permiten a los alumnos de aquí salir fuera o recibir a gente de otros países que, motivados por su deseo de aprender, conocen también todo lo que ofrece el interior de Alicante.

Todos los detalles del próximo curso, las pruebas de acceso o las actividades que próximamente impulsará la Escola d’Art los hemos conocido en COPE ALCOY de la mano de las dos invitadas que han estado este martes en #MediodíaCope. Aquí puedes escuchar lo que han detallado Pilar Blasco (Directora de la EASD de Alcoy) y Carmina Vicens (Vicedirectora):

 

Continua la preinscripció per estudiar un màster universitari al Campus d’Alcoi de la UPV

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV) manté oberta la preinscripció per a estudiar els seus màsters universitaris. Aquests màsters estan directament relacionats amb el teixit productiu i industrial de l’entorn d’Alcoi, i a més, tenen un cost de matrícula subvencionat i regulat per les autoritats estatals i autonòmiques.

La preinscripció dels màsters s’ha de formalitzar a través d’aquest enllaç. Els màsters universitaris als quals es poden preinscriure són el Màster Universitari en Enginyeria, Processament i Caracterització de Materials; Màster Universitari en Enginyeria Tèxtil; i Màster Universitari en Enginyeria d’Organització i Logística.

Aquesta preinscripció estarà oberta fins al dia 8 de setembre. Cal assenyalar que la UPV és la millor universitat tecnològica d’Espanya segons el rànquing de Xangai, és l’opció que trien milers de persones per a definir el seu futur professional.

El gobierno valenciano aumenta en 20 unidades más los conciertos con escuelas privadas para el próximo curso

El Pleno del Consell del pasado 15 de julio autorizaba el número de unidades que hay que concertar en centros docentes privados valencianos para el curso escolar 2022-2023, con 20 más respecto al curso 2021-2022.

Las unidades autorizadas por el gobierno valenciano abarcan los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y Formación Profesional.

Los expedientes se han tramitado«de acuerdo con los parámetros derivados de la planificación educativa de cada zona escolar para el curso 2022-2023, teniendo en cuenta el número de alumnado y el número de plazas, el descenso de la tasa de natalidad, los criterios de racionalización de gastos y las consideraciones de la Dirección General de Centros Docentes», ha explicado la administración.

Igualmente, se han seguido los criterios establecidos por el Decreto 6/2017, que aprueba el Reglamento de conciertos educativos de la Comunitat Valenciana, y la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2022, de manera que se asegura la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de la Comunitat Valenciana por una parte y, por otra, se garantiza la prestación de los servicios públicos fundamentales.

El cómputo final resultante es de 20 unidades concertadas más con respecto al curso 2021-2022.

El Parque Científico de la UA y AITEX refuerzan su colaboración estratégica

La vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante (UA), María Jesús Pastor ha encabezado esta mañana a la delegación de representantes del Parque Científico de Alicante (PCA) y de la propia UA que ha visitado las instalaciones de la Asociación de Investigación de la Industria Textil  (AITEX). Ubicada en Alcoy, han sido su presidente León Grau, junto con el director general, Vicente Blanes, y el equipo de I+D,  los encargados de la dar la bienvenida y presentar la potencialidad de la Asociación que cuenta con una trayectoria en I+D+i  cercana a los cuarenta años.

Organizada como una jornada de trabajo, el encuentro se ha estructurado en torno a distintas reuniones encaminadas a explorar nuevas posibilidades de cooperación y desarrollo de actividades conjuntas, además de una visita a las instalaciones actuales de AITEX y otra a las obras de la que será la futura sede del Centro.

Durante la jornada, la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, de quien depende el PCA, ha presentado las fortalezas de la Universidad de Alicante en sus áreas competenciales y los diferentes mecanismos de transferencia de conocimiento de que dispone la institución para hacer llegar los resultados de la investigación al entramado productivo. Pastor ha remarcado la necesidad de estrechar vínculos entre los diferentes agentes del sistema innovador alicantino y se ha mostrado muy esperanzada ante las buenas perspectivas que generan este tipo de sinergias.

En esta visita, Vicente Blanes ha evidenciado el objetivo fundamental de AITEX de generar conocimiento tecnológico para transferirlo a empresas y contribuir así a que éstas sean más competitivas y tengan más oportunidades de negocio”. El director general ha explicado que entre sus prioridades está “el fomento de la modernización y la introducción de tecnologías emergentes mediante la realización de proyectos de I+D y de actuaciones encaminadas al progreso industrial del sector”. En este sentido, Blanes ha resaltado “la importancia de la generación de sinergias entre AITEX y la Universidad de Alicante, que redundan en beneficio de las empresas del ámbito textil y cosmético, incrementando su competitividad

Finalmente Esteban Pelayo, gerente del PCA, ha detallado los distintos mecanismos y herramientas que ofrece el Parquepara apoyar a que las empresas de su ecosistema innovador puedan dar a conocer los distintos productos y servicios que han desarrollado y que ya ofrecen a empresas consolidadas”. En este sentido, Pelayo ha explicado que “contamos con un Banco de Soluciones a modo de repositorio donde están recogidos los distintos productos y servicios científico tecnológicos desarrollados por nuestras empresas vinculadas para que compañías de nuestro territorio puedan disfrutar de las últimas innovaciones”, concluye.

Ainhoa Sánchez, Inés Mira y Marina Munar ganan el Reto SEAT Challenge 2022 de la Cátedra AITEX-UPV

El Reto SEAT Challenge 2022, organizado por la Cátedra AITEX – UPV, ha llegado a su fin. Las instalaciones de la compañía automovilística en Martorell han acogido la final de este reto, que tiene como objetivo premiar las mejores ideas innovadoras relacionadas con el textil enfocadas a la utilización de materiales naturales y su aplicación en el sector automóvil.

Los proyectos de los estudiantes han recibido premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros. Además, SEAT S.A. ofrecerá la posibilidad de hacer prácticas a uno de los premiados. Dada la calidad de los trabajos presentados, AITEX también ha aportado un cuarto premio de 500 euros.

Además de los estudiantes, se han desplazado a Martorell el director de la Cátedra, Pablo Díaz; Lucía Capablanca, profesora del Departamento de Ingeniería Textil y Papelera (DITEXPA); y Quico Sempere y Bea Domenech, del Departamento Institucional de AITEX.  Por parte de la compañía automovilística han asistido Óscar Fernández, responsable de Tecnología de Materiales; Rafael Bolívar, del área de Desarrollo de Materiales de Acabados Internos; Pablo Gamonal y María José López, de Acabados Internos; y Gerardo Rodríguez, de Química – Acabados Externos.

Premiados

  • 1º Premio: Tapicería para vehículos sostenibles. Autores: Ainhoa Sánchez, Inés Mira y Marina Munar.
  • 2º Premio: Elaboración de un cuero natural a base de fibras de piña y corteza de manzana. Autores: Abril Cortés, Estefanía López y Pau Sanz.
  • 3º Premio: Elaboración de un composite a partir de las fibras de palmera para utilizarse como carcasa en los espejos retrovisores. Autores: Alejandra Beltrán, Manel Cabanes, Álvaro Gallego y Sergio Peral.

Accésit (premio otorgado por AITEX) – Alfombrillas con pelotas de tenis recicladas – Autores: Miranda Llopis, María López Ricart, Silvia Quiroga, Claudia Tomás i María López.

Pablo Díaz, director de la Cátedra AITEX – UPV, destaca que “con esta actividad los alumnos pueden visualizar la conexión entre el sector textil y el sector del automóvil. La ingeniería textil se aplica en cualquier sector productivo y con estas actividades se pone de manifiesto las capacidades de dar soluciones a los diferentes requisitos que se proponen, en este caso desde el sector automoción”. Díaz añade que “los alumnos que llegan a la final tienen la oportunidad de visitar la empresa, actividad muy enriquecedora para ellos y que les permite adentrarse en ella, presentarse y optar a la realización de prácticas en empresa gracias a la colaboración entre SEAT S.A. y la UPV”.

Las plataformas educativas de las diócesis valencianas alzan la voz por la Religión: ¡Recapaciten!

La entrada en vigor el próximo curso escolar de la LOMLOE se debe concretar en la Comunitat Valenciana a través del Decreto de Ordenación Académica que la Conselleria de Educación tiene la responsabilidad de publicar y en el que se concretan para todas las asignaturas, y también para la de Religión. Así lo ha explicado la Junta de la Mesa de Educación en Libertad, integrada por la Universidad Católica de Valencia, CEU San Pablo Valencia, FCAPA, CECE Valencia, Escuelas Católicas Comunidad Valenciana, secretariados de Enseñanza de las Diócesis de Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón

De esta forma, los delegados de Enseñanza de la archidiócesis de Valencia y las diócesis de Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante han emitido un comunicado este 20 de julio donde expresan que hace meses solictaron mantener una entrevista de trabajo con el secretario autonómico de Educación y Formación Profesional para conocer el desarrollo autonómico de la LOMLOE, sobre la clase de Religión.

Una reunión que tenía como objetivo «para conocer y dialogar así los temas que de la implantación de la nueva ley podrían repercutir en la asignatura. Después de semanas de silencio se nos comunicó que no era momento y ya se nos avisaría», lamentan.

Propuestas para el curso

«Creemos que presupuestos ideológicos personales o de gobernantes no pueden estar por encima al derecho de los padres a la educación integral de sus hijos«, afirman. En definitiva, desde la Junta de la Mesa por una Educación en Libertad piden a las administraciones que «recapaciten estas cuestiones planteadas, así como la valoración que, año tras año, realizan los docentes de Religión y Moral Católica en sus centros, como a tantas familias que libremente piden la educación religiosa para sus hijos».

Así, piden tener en cuenta «la dignidad de esta asignatura y la igualdad con el resto de materias fundamentales sin depender de preferencias ideológicas o políticas«, además de «la valoración del trabajo de los docentes y su formación permanente para estar actualizados y acordes a cada tiempo«, detalla.

Por otro lado, «la igualdad de condiciones académicas para las familias y alumnos que, en su derecho, No como favor, escogen libremente, a pesar de las dificultades Religión y Moral Católica» y la «madurez para superar las preferencias personales o ideológicas para el bien común de todos los alumnos, tanto de los que libremente la escogen como de aquellos que no lo hacen», concluyen.

El Consejo Consultivo del Campus de Alcoy plantea la ampliación de la oferta académica

El Consell Consultiu del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), conformado por la propia Universidad, la administración local y autonómica y por supuesto, el empresariado de las comarcas, acordó ayer martes proponer un plan de crecimiento y especialización formativo basado en la implantación de 4 nuevos grados, 3 másteres, la ampliación de las infraestructuras y el estudio de la puesta en marcha de un parque científico de las Comarcas Centrales que reúna y canalice la actividad investigadora y la vincule a las necesidades del empresariado.

La reunión la presidió el Conseller de Economía Sostenible de la Generalitat, Rafa Climent, y el vicerrector de planificación, oferta académica y transformación académica de la UPV, José Pedro García Sabater, la vicerrectora de empleo y formación permanente, María Dolores Salvador, Salvador Coll Arnau, vicerrector de Innovación y Transferencia y Juan Vicente Capella, director de Área de la CPI. También han estado presentes el alcalde de Alcoy, Antonio Francés; la directora general del IVACE, Julia Company y un nutrido grupo de empresarios y empresarias de las Comarcas de influencia del Campus. El equipo directivo del Campus acompañó a Pau Bernabeu en esta importante reunión.

El Consell Consultiu del Campus d’Alcoi de la UPV, tras consultar pertinentemente a los sectores productivos de las comarcas, y tras una colaboración estrecha con el instituto AITEX, considera de vital importancia para conseguir el crecimiento de las empresas de la zona, evitar el despoblamiento y en definitiva la mejora de las condiciones de vida y de riqueza de la Sociedad, proponer la puesta en marcha de 4 nuevos grados:

  • Grado en Ingeniería Textil, interiorismo y moda
  • Grado en Ingeniería Electrónica y Automática
  • Grado en Tecnologías de la Nutrición, Estética y cuidado personal (Relacionado con el sectores de la Nutrición, Cosmética y Parafarmacia)
  • Grado en Diseño y Tecnologías Creativas

Para la especialización de los profesionales y graduados, el Consell Consultiu propone también ampliar el número de másteres universitarios que se imparten en Alcoy, (en la actualidad son 4) con los siguientes:

  • Máster de Ingeniería Industrial.
  • Máster in Computational Engineering and Industrial Mathematics
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de idiomas.

El Máster de Ingeniería Industrial permitirá disponer de profesionales con formación del máximo nivel para los sectores industriales, a la vez que posibilita continuar su formación a los alumnos de los grados de Mecánica, Electricidad y Química en estudian el propio campus y que actualmente tienen que recurrir a otras Universidades.

Desde el Campus de Alcoy han insistido que estas propuestas están plenamente consensuadas con el empresariado de las comarcas y que no requerirían de demasiada inversión en profesorado y medios técnicos, al menos en una primera fase de implantación. Ya que, con la colaboración de AITEX y con la actual plantilla de profesores y técnicos, las titulaciones podrían ponerse en marcha, ya que las ramas del conocimiento son comunes a las ya existentes en los grados actuales que se imparten en el Campus d’Alcoi y en el de Vera.

Centro CRIIS

El empresariado de las Comarcas y el Consistorio, representado por el alcalde, han apoyado firmemente esta propuesta de nuevas titulaciones así como la de la creación de un Centro en Red de la Industria Sostenible e Inteligente (CRIIS) del Campus d’Alcoi de la UPV. Un parque científico que integre el rendimiento investigador de los distintos departamentos del Campus en sintonía total con los institutos tecnológicos del área y de las mismas empresas.

El Consell Consultiu destacó que las grandes capitales valencianas, a través de sus universidades, disponen de parques científicos que cumplen con estas funciones de transferencia de conocimiento y traducción en proyectos reales. Y que las Comarcas Centrales son las únicas áreas industriales que no disponen de esta estructura y que, por tanto, el Campus d’Alcoi podría acogerlo a través del mencionado CRIIS.

Todas estas iniciativas serán estudiadas y justificadas de manera minuciosa por la UPV para el análisis de su viabilidad.

Antes de la finalización del 2022, el Consell Consultiu se volverá a reunir para analizar el progreso de estas iniciativas.

La Universidad de Alicante cubre el 99.1% de las plazas de nuevo ingreso tras la preinscripción

La Universidad de Alicante ha asignado el 99.1% de las 5.810 plazas de nuevo ingreso ofertadas para el próximo curso 2022-23. Las listas de espera muestran como los títulos más demandados los Grados en Enfermería, Maestro en Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Maestro en Educación Infantil, Nutrición Humana y Dietética, Criminología (presencial) y Grado en Biología, todos ellos con más de 700 estudiantes en lista de espera en el cupo general.

El Grado en Enfermería en la Universidad de Alicante vuelve a ser este año la titulación con la mayor lista de espera, con un total de 3.275 aspirantes en el cupo general. Le siguen los grados en Maestro en Educación Primaria, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Maestro en Educación Infantil, con 1.190, 1.038, y 942 peticionarios de plaza engrosando la lista de espera, respectivamente.

La posición más alta, en cuanto a notas de corte para el cupo general, se sitúa de nuevo el Doble Grado de Relaciones Internacionales y Derecho, con una nota de corte de 12.942 y una lista de espera de 207 estudiantes.

Tras este, ocupan las dos siguientes posiciones los Grados en Matemáticas y en Física que, pese haber aumentado este año la oferta de cada titulación en 20 plazas, mantienen notas de corte en 12,534 y 12,494, respectivamente.

También con notas de corte superiores a 12, se sitúan los Grados en Enfermería, en Ingeniería Biomédica y en Relaciones Internacionales con notas de corte de 12,467, 12,43 y 12,092, respectivamente.

Una vez publicados los resultados de la preinscripción, se abre un plazo de reclamación fijado en esta ocasión para los días 18, 19 y 20 de julio hasta las 14:00 horas. La resolución sobre las reclamaciones se publicará el 22 de julio.

A los estudiantes que hayan sido admitidos en la UA se les enviará un SMS a su móvil y un correo electrónico en los que recibirán instrucciones y cita para formalizar la matrícula entre el 19 y el 21 de julio de 2022 (hasta las 13:00 horas). La distribución de las citas de matrícula del alumnado que inicia los estudios de grado procedentes de la preinscripción se realiza atendiendo a la nota de acceso. A partir de la hora y día de cita que se haya asignado, el alumnado podrá acceder a la aplicación de automatrícula hasta las 13:00 horas del día 21. De no formalizar dicha matrícula, se perdería el derecho a la plaza. El día 22 de julio de 2022 se publicarán las vacantes que haya en ese momento y las personas admitidas deberán matricularse ese mismo día. En caso contrario, se entenderá que renuncian a la plaza.