Universidad Sénior del Campus de Alcoy, una oportunidad para continuar con la formación

Nunca es tarde para seguir apostando por la formación y así queda demostrado en la Universidad Sénior del Campus de Alcoy de la UPV, un recurso que cuenta con una gran aceptación en la ciudad. Este año, la matriculación ha superado las cifras de cursos anteriores, alcanzando un total de 232 estudiantes, lo que reafirma el compromiso de la universidad con la inclusión de personas a partir de los 50 años.

El curso académico 2024/2025 ha comenzado con una conferencia inaugural a cargo de Àngel Beneito, una ponencia titulada ‘L’Escola Industrial: la història d’una història’. Beneito también participó posteriormente en un taller de lectura dramatizada, enriqueciendo así la experiencia educativa de los asistentes a la ceremonia. El mismo acto de apertura tuvo lugar en el Aula Magna del edificio Viaducte y fue presidido por María Salomé Cuesta, vicerectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Politécnica de Valenia; Antonio Francés, alcalde de Alcoy; Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV; y Ana María Muñoz, coordinadora de la Universidad Sénior en la UPV. El acto, como suele ser habitual en estos casos, concluyó con una emotiva actuación del Coro del Campus alcoyano.

Cabe destacar que las clases se impartirán, como se ha venido haciendo, en el edificio Viaducte y se dividirán en dos cursos que abordarán una amplia variedad de temas. En este sentido, según la información facilitada, se incluirán cuestiones como cine, historia, cultura general, ciencia, educación, pintura, música, biología y economía. Con esta nueva edición, la Universidad Sénior continúa su labor de ofrecer formación accesible y variada para los mayores, promoviendo el aprendizaje continuo y el desarrollo personal en un entorno universitario como el de Alcoy en el que tienen a su alcance un buen número de recursos «las cifras de inscripción demuestran que los alumnos ‘sénior’ están muy animados y motivados con estas actividades«, señalan desde el Campus.

Protestas también en Alcoy por los nuevos exámenes de Selectividad

Estudiantes de Bachillerato de Alcoy, especialmente del IES Pare Vitoria, se han concentrado este viernes a mediodía en la Plaza de España para protestar por los nuevos modelos de los exámenes de selectividad. Medio centenar de alumnos, provistos de pancartas, han denunciado que a día de hoy todavía no conocen cómo serán las pruebas cuando ya llevan más de medios y medio con el actual curso escolar en marcha.

Aseguran que esta situación les está condicionando a la hora de afrontar un curso de las características de segundo de Bachillerato. Creen que los modelos de examen tendrían que haberse presentado ya y reclaman una solución urgente a la situación «los profesores están tratando de dar todo el temario sin profundizar en nada concreto porque no sabemos las cosas que pueden caer o no. Estamos yendo totalmente a ciegas y creemos que esto nos puede perjudicar mucho«, afirmaba Aitor Márquez; en representación de los estudiantes concentrados.

Así será la nueva PAU en la Comunitat Valenciana

La próxima Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) incorporará varias novedades importantes y en el caso de la Comunitat Valenciana se celebrará entre los días 3, 4 i 5 de junio de 2025. A partir del año que viene, la corrección ortográfica, gramatical y la presentación representarán el 10% de la nota total, lo que subraya la importancia de expresar correctamente los conocimientos. Además, el examen volverá a llamarse PAU y se eliminarán las facilidades introducidas durante la pandemia, obligando a los estudiantes a ceñirse a un solo modelo de examen.

Los ejercicios se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos, y se evaluará la creatividad y el pensamiento crítico del alumnado. Cada ejercicio tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de al menos 30 minutos entre ellos. Los estudiantes con necesidades específicas tendrán derecho a más tiempo.

La nueva prueba se adaptará gradualmente hasta 2028 para ser más competencial y menos memorística. También se planea instaurar una EBAU común en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, afectando al 70% de los estudiantes españoles.

Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos sin nota mínima por ejercicio para hacer media. La calificación final se calculará como una media aritmética de los ejercicios, con un mínimo requerido de 4 para aprobar y un 5 para acceder a la universidad. La admisión se basará en la suma de la calificación de la PAU y las materias ponderadas por cada universidad.

La UA vuelve a impulsar una intensa actividad cultural en Alcoy. Consulta toda la programación

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante ha anunciado esta semana el lanzamiento de un nuevo programa cultural para el curso 2024/2025 que incluye una veintena de actividades programadas inicialmente desde septiembre hasta diciembre. Este proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Mutua Levante y fue presentado por Pep Jordà, patrono de la fundación; Larissa Timofeeva, directora del Secretariado de Extensión Universitaria de la UA; y Tono Belda, coordinador técnico del campus.

El programa abarca diversas temáticas, incluyendo conferencias sobre salud, ciclos de cine, presentaciones de libros y cursos sobre setas y plantas medicinales. Las actividades comenzarán el próximo 30 de septiembre con una conferencia titulada «Enfermedad coronaria y salud cardiovascular», a cargo del cardiólogo José Vicente Albero y la enfermera Miriam Ribera. Entre las conferencias destacadas también se encuentran “Dieta saludable” (28 de octubre), impartida por la nutricionista Sara Trelis; “Del laboratorio de neurobiología a la clínica” (11 de noviembre) con Laura Fernández; y “Malalties de transmissió sexual” (18 de noviembre) presentada por Gema Verdú.

El cine también tendrá un papel importante en el programa, con varios ciclos que se anunciarán en las próximas semanas. Se proyectarán películas como “La madre” y “Tiempos modernos”, así como un ciclo dedicado al cine mudo y otro a Cine Hammer. Además, se ofrecerán dos cursos en la Estación Científica Font Roja-Natura: “Bolets valencians” (25 y 26 de septiembre) y “Plantes medicinals i mengívoles” (29 y 30 de noviembre). Por otro lado, habrá cinco presentaciones literarias programadas en la Fundación Mutua Levante.

Por último figura la implicación de la universidad en las «Jornadas de productos de proximidad» que se llevarán a cabo en Alcoy los días 14 y 15 de noviembre, seguidas por una Lonja dedicada a estos productos el 16 del mismo mes. A todo ello se le añade el «Laboratorio de escritura teatral», cita que se realizará los días 17 y 18 de diciembre.

Estos son los festivos en los colegios de Alcoy para el curso 2024/2025

La Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana ha dado luz verde a la propuesta del Consejo Escolar Municipal de Alcoy, que establece tres días no lectivos para el curso escolar 2024-2025. Las jornadas seleccionadas son el 17 y 18 de marzo, antes del festivo autonómico de San José que será el miércoles 19 de marzo, y el 6 de mayo que coincidirá con el día posterior a las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Hay que recordar que la trilogía se alarga este año hasta el primer fin de semana de mayo debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario, lo cual lleva a celebrar La Gloria el 20 de abril ya que en ese día cae el Domingo de Pascua.

Desde el Consejo Escolar se ha decidido que el lunes 28 de abril, último día de las vacaciones de Pascua en la Comunitat Valenciana, sea un día lectivo en Alcoy, cambiándolo por el viernes 2 de mayo. Esta modificación responde a la necesidad de equilibrar los festivos, ya que este año no hay posibilidad de hacer puente con festivo en martes o jueves. Además, se destaca desde el Consistorio que el segundo trimestre es el que menos festivos tiene con una mayor carga lectiva «la elección de estos días busca racionalizar los festivos y facilitar la conciliación familiar y laboral. También se ha tenido en cuenta la celebración de las Fiestas Moros y Cristianos, programadas del 3 al 5 de mayo, lo que justifica la elección del 6 como día no lectivo«, afirma el concejal de Educación; Alberto Belda.

Apuntar que en el caso de las Fiestas, los escolares tendrán festivo el Dia dels Músics terminando las clases el miércoles 30 antes de las celebraciones. Todo ello debido a que el Primero de Mayo, Día del Trabajo, será el jueves anterior al inicio de los Moros y Cristianos.

Principios de 2025, la fecha en la que podrían arrancar las obras del IES Andreu Sempere de Alcoy

Ayer cerró el plazo para que las empresas presentaran sus ofertas de cara a llevar a cabo la reforma integral del IES Andreu Sempere. Un total de cuatro firmas han mostrado interés en realizar esta importante obra, que se espera adjudicar en los próximos meses. Si todo transcurre con normalidad, las obras podrían comenzar en aproximadamente cuatro meses, cumpliendo con los plazos administrativos establecidos.

El coste del proyecto, según recuerdan desde el Ayuntamiento de Alcoy, ha aumentado significativamente pasando de 4 a 8,5 millones de euros. Este incremento se debe principalmente al incremento en los precios de los materiales y a la inclusión de nuevas actuaciones que no estaban contempladas en el primer proyecto, como la demolición y construcción de un nuevo gimnasio o mejoras en la urbanización del entorno.

Cabe recordar que en 2022 la licitación para la reforma del IES Andreu Sempere quedó desierta debido al aumento de precios en materiales y transporte, lo que llevó a que los proyectos redactados quedaran obsoletos rápidamente. Desde entonces, el Ayuntamiento ha estado en contacto con la Conselleria de Educación para definir los pasos necesarios para continuar con el proyecto.

Los técnicos de la Conselleria recomendaron renunciar al antiguo programa ‘Edificant’ y elaborar un nuevo proyecto que no solo actualizara los precios, sino que también incorporara las demandas adicionales del centro educativo. Entre estas demandas se encuentra la construcción de un gimnasio nuevo de 300 metros cuadrados con un diseño moderno y mejoras en las instalaciones deportivas existentes «estamos viendo por fin la luz al final del túnel. Ha sido un proceso complicado, pero pronto será una realidad. Agradezco la comprensión de las familias, alumnado y profesorado ante este retraso«, manifestaba al respecto el alcalde de la ciudad; Toni Francés.

El pasado mes de junio se aprobó el nuevo proyecto en un Pleno Extraordinario, y durante julio, personal técnico del Ayuntamiento trabajó intensamente para licitar la actuación lo antes posible. La licitación fue ratificada en un pleno celebrado el 2 de agosto, y ahora solo queda formalizar el contrato para iniciar las obras.

La Universidad de Alicante también inicia el curso en su campus de Alcoy

El campus de Alcoi de la Universidad de Alicante ha comenzado también el curso académico 2024-2025 con la presencia de 150 estudiantes en el Grado en Maestro en Educación Infantil. Las aulas del emblemático edificio Cervantes se convertirán en el centro neurálgico de la formación docente durante este año, destacando la alta demanda que registran estos estudios, que ha llevado a casi completar la matrícula del primer curso.

Hasta el momento, se han cubierto 35 de las 40 plazas disponibles para nuevos ingresos, y se espera que la totalidad de la oferta sea ocupada. El primer día de clases fue recibido con entusiasmo por los nuevos estudiantes, quienes comenzaron su andadura académica este lunes. Además, se está organizando una jornada oficial de bienvenida para la semana del 23 de septiembre, donde participarán representantes del Ayuntamiento de Alcoi, el Rectorado de la Universidad de Alicante y la dirección del campus. Este acto tiene como objetivo facilitar la integración del nuevo alumnado y resaltar la colaboración institucional en la formación de educadores.

Con el inicio del curso 2024-2025, el Grado en Maestro en Educación Infantil reafirma su importancia dentro de la oferta formativa del Campus de Alcoi de la Universidad de Alicante, respaldado por un equipo docente comprometido con la excelencia y el futuro educativo.  Cabe recordar que la Universidad de Alicante, bajo la dirección del rector Manuel Palomar, inauguró en el curso académico 2018/2019 el Grado en Magisterio en Alcoy con el objetivo de expandirlo a otras especialidades y programas, buscando así establecer un campus autónomo. En un principio, las clases se desarrollaban en las instalaciones de la Cámara de Comercio pero el pasado invierno la misma Universidad de Alicante anunció que reagruparía en el edificio de Cervantes toda la actividad que desempeña en Alcoy, todo ello  tras la adecuación de las dependencias del citado inmueble llevada a cabo por el Ayuntamiento.

Alcoy y la comarca estrenan con normalidad un nuevo curso escolar

Las vacaciones de verano han llegado a su fin para los escolares, los cuales han regresado hoy a las aulas en una ‘vuelta al cole’ que ha estado marcada por la normalidad tanto en Alcoy como en los municipios de nuestras comarcas. No han faltado las habituales lágrimas en aquellos que entraban por primera vez a clase pero la mayoría han vivido la jornada con ilusión y ganas por reencontrarse con sus compañeros o profesores. Así lo han contado a COPE ALCOY:

Reproductor de audio

 

En el caso de la ciudad vuelven a la actividad docente 15.000 estudiantes de los cuales 8.804 han comenzado hoy el curso desde Educación Infantil hasta Bachillerato. También empiezan en Formación Profesional o en la Universidad con 2.500 estudiantes en el Campus de Alcoy de la UPV y 240 en la Universitat d’Alacant. A todo ello se le suman las Escuelas Infantiles, la Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi y la Escuela Oficial de Idiomas. El curso ha comenzado sin ningún incidente aunque con temas pendientes como ha asegurado el alcalde, Toni Francés, durante la visita que ha hecho al Colegio El Romeral esta mañana acompañado del vicealcalde (Álex Cerradelo) y el edil de Educación (Alberto Belda). Francés ha señalado que siguen sin materializarse actuaciones contempladas en el Plan ‘Edificant’ del Consell, como el cambio del caldera en el mismo Romeral o intervenciones menores en diversos colegios de la ciudad, y ha destacado que pronto será una realidad la mejora del IES Andreu Sempere tras haberse ya licitado las obras después de un largo camino marcado por los contratiempos «además, en las próximas semanas, saldrá a licitación la redacción del proyecto para la reforma del IES Pare Vitòria. Es día para desear suerte a quienes arrancan al curso y de pedir celeridad al gobierno de Mazón para atender las necesidades que tiene nuestra educación pública«, han concluido tanto el primer edil como el vicealcalde.

‘Vuelta al cole’ también en la comarca

También han vuelto con normalidad a las clases en las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. En Cocentaina han sido más de mil los alumnos que se han incorporado al colegio entre el San Francisco de Asís, el Real Blanc o el Bosco, así como al IES Pare Arques. Una cifra similar de alumnos ha regresado a clase a Muro, tanto en el IES Serra de Mariola, como en los centros Bracal y Montcabrer.

Comienza el curso en las localidades grandes, pero también en muchas muchas poblaciones pequeñas de la comarca que siguen luchando para mantener sus colegios ante la baja natalidad. No obstante, la escuela rural gana cada vez más adeptos y lleva a muchas familias jóvenes a decantarse por vivir en municipios como Agres, Beniarrés o L’Orxa antes que establecerse en una gran ciudad «no les importa irse a vivir a quince minutos de donde están viviendo ahora, en Cocentaina, Alcoy o Muro, para que sus hijos tengan una educación de proximidad y más individualizada«, subrayó en COPE ALCOY Mateo Barrachina, director del CRA Mariola Benicadell.

Tanto en una gran ciudad como en una población pequeña de la comarca, hay por delante un largo curso escolar 2024/2025 que terminará en junio y que aguarda muchas experiencias a estudiantes y profesores. Mucha suerte.

Más de 600 nuevos estudiantes eligen el Campus de Alcoy de la UPV

Alcoy sigue consolidándose como ciudad universitaria de referencia en las comarcas centrales valencianas y así lo demuestran las cifras de nuevos alumnos que llegan al Campus de Alcoy de la UPV para cursar sus estudios. Para el curso 2024/2025, que arranca el lunes, son 610 los estudiantes que comienzan andadura en Alcoy y a quienes hoy se les ha dado la bienvenida con una multitudinaria jornada de acogida. La mayor parte de ellos afrontan con ilusión el reto de comenzar la carrera:

Reproductor de audio

 

Desde la dirección del Campus han recordado este jueves que se han superado todas las expectativas en cuanto a matriculación y han señalado que a los 610 nuevos alumnos de grado hay que sumar 100 que han decidido cursar en la UPV de Alcoy sus másteres. Para Pau Bernabéu las cifras entran dentro de las previsiones «pese a las dificultades que nos encontramos en la sociedad actual, como la baja natalidad, se han mantenido los números y vamos a seguir trabajando por este camino para seguir creciendo en alumnos con una oferta formativa que va a ir sumando pronto nuevos títulos» ha dicho el director.

A los nuevos estudiantes les han dado la bienvenida voluntarios y personal docente, pero también alumnos que ya estudian en el Campus alcoyano «los recibimos hoy con mucho gusto, como nos recibieron a las generaciones anteriores, y les deseamos mucha suerte en la nueva etapa que afrontan en sus vidas«, comentaba Zoe de Abreu en representación de la delegación de alumnos. También desde la UPV mostraban todo su apoyo a los jóvenes que hoy iniciaban su trayectoria académica en la capital de l’Alcoià «no solo les explicamos el funcionamiento del Campus sino también las actividades, recursos o programas que van a tener a su alcance en nuestra universidad durante el tiempo que estén aquí cursando los estudios«, manifestaba Alberto Conejero; vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento.

Más de 2.000 estudiantes inician el curso este año

Cabe recordar que el curso académico comenzará el próximo lunes 9 de septiembre y en total serán más de 2.000 los estudiantes que cursarán sus titulaciones en Alcoy. Para el Ayuntamiento de la ciudad este «es un aspecto muy positivo» al mismo tiempo que inciden en la importancia de retener el talento que se genera en la universidad en nuestras empresas «ofrecemos esta ciudad a los alumnos, con su potencial cultural y tecnológico, para que puedan desarrollar aquí un proyecto de vida para el futuro«, concluyó el vicealcalde; Álex Cerradelo.

Las nuevas instalaciones de AITEX en Alcoy despiertan el interés de los escolares

AITEX cierra el curso escolar con unas cifras muy buenas en cuanto a asistencia de escolares a sus nuevas instalaciones se refiere. Más de 1.000 alumnos han estado en la sede del barrio de Batoi de Alcoy desde que las visitas escolares a las mismas dieron comienzo en febrero de este año. 
Han ido alumnos y profesores de centros escolares de Ontinyent, Alcoy, Cocentaina, Muro de Alcoy y Bocairent, pero también de otras localidades como Canals, Crevillent, La Pobla del Duc, Murcia e incluso de Valencia y Terrassa. Un total de 45 visitas en las que AITEX ha recibido a alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato. También de una gran variedad de ciclos formativos. Durante este curso también se ha ofertado un un escape room virtual dirigido a los estudiantes de 1º y 2º de bachillerato de la rama científica. El escenario que se plantea a los estudiantes es el robo de un material revolucionario en la sede de AITEX, enigma que debe ser resuelto para poder salir de sus instalaciones. Para ello, los participantes deben recorrer seis pantallas que representan algunos de los laboratorios con los que cuenta AITEX en su sede en busca de pistas para descubrir quién ha sido el culpable. Durante el mismo escape room tendrán que resolver distintos desafíos que se les plantean tanto de conocimientos físicos y químicos como de lógica e ingenio. La finalidad de este desafío es despertar la curiosidad y el interés por estas disciplinas, mostrando de manera práctica y atractiva las oportunidades y aplicaciones que ofrecen.
AITEX ha finalizado también la tercera edición del Campus Científico, una acción enmarcada dentro de la dinamización del territorio que tiene el objetivo de fomentar el sector textil y cosmético entre niños y niñas. La iniciativa les ha brindado la oportunidad de probar, de primera mano, cómo es el trabajo en laboratorios y en plantas experimentales. Un total de 30 alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO, con los mejores expedientes académicos, han disfrutado de una semana de aprendizajes en el centro tecnológico y de innovación. Según la información facilitada, han asistido los centros José Arnauda, La Salle, IES Andreu Sempere, Salesianos San Vicente Ferrer y Salesianos Juan XXIII de Alcoy. También el IES Jaume I, San José y La Concepción de Ontinyent, IES Serra de Mariola de Muro, IES Pare Arques de Cocentaina y el IES Vermellar de L’Olleria.

El Campus de Alcoy de la UPV se consolida como prioridad para los futuros universitarios

Alcoy no deja de consolidarse como ciudad universitaria de referencia en las Comarcas Centrales Valencianas y así lo demuestran las cifras de preinscripciones de futuros universitarios para el próximo curso académico 2024/2025. En total, según la información facilitada, se han recibido 1.526 peticiones de nuevo ingreso, pero de todas estas personas solo 737 podrán inscribirse en alguno de los siete grados y dos dobles grados quedando 789 en lista de espera.  Ayer comenzó el plazo de reclamación de los resultados de la preinscripción, y este termina el miércoles 17 de julio a las 14.00 horas. La resolución de las reclamaciones se publicará el viernes 19 de julio.

Todas las titulaciones que se cursan en Alcoy tienen lista de espera. De hecho en todas ellas se dobla o triplica la oferta lanzada. Especialmente demandados son los grados en Ingeniería Mecánica (+221 personas); Grado en Ingeniería Informática (+179) y Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos (+119 personas en lista de espera). Las notas de corte han subido sustancialmente en todas las titulaciones, lo que confirma que la calidad de la enseñanza en la mejor Politécnica de España aumenta progresivamente «son datos que vienen a confirmar, evidentemente, que estamos en la mejor Politécnica de España. Una vez finalizado este proceso aconsejamos al futuro alumnado que esté pendiente de las listas de espera, porque habrá movimiento. Intentaremos, como siempre, dar opciones a aquellos de nuestras comarcas para que puedan estudiar en nuestro Campus«, afirma el director de la UPV en nuestra ciudad; Pau Bernabéu.

Alumnos admitidos en la preinscripción de este año 

Para el curso que comenzará en septiembre han sido admitidos 120 alumnos en ADE, 37 en los Dobles Grados en ADE (Informática y Turismo), 100 en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, 90 en Ingeniaría Eléctrica, 100 en Ingeniería Informática, 135 en Ingeniería Mecánica, 70 en Ingeniería Química y 85 en Informática Industrial y Robótica. Toda la información la encontrarás aquí.