Alegarán para que Conselleria rectifique la supresión de un aula de infantil en El Romeral de Alcoy

La reciente decisión de la Conselleria de Educación de eliminar unidades en varios centros educativos ha generado preocupación en diferentes localidades de la Comunidad Valenciana. En Alcoy, se prevé la eliminación de una unidad de 3 años en el colegio El Romeral, una medida que ha despertado malestar por parte del Ayuntamiento.

La Conselleria justifica esta propuesta debido a la baja natalidad que afecta a la sociedad en general. Sin embargo, el gobierno local considera que eliminar aulas no es la solución y propone reducir la ratio en las aulas como alternativa. En respuesta a esta situación, el Consistorio de nuestra ciudad ha expresado públicamente su oposición. El colegio El Romeral planea presentar alegaciones a esta medida mediante un Consejo Escolar, y se reunirá con el Consejo Escolar Municipal para buscar un acuerdo que defienda la no eliminación de unidades educativas «nuestra postura siempre será la misma: no queremos que se elimine ninguna unidad en nuestra ciudad. Consideramos que la opción correcta es reducir la ratio para garantizar una educación de calidad«, afirma el edil de Educación; Alberto Belda.

Además, se han anunciado cambios en el proceso de matriculación que han generado controversia, como el retorno a la zona única y la posibilidad de que los centros establezcan criterios discrecionales para seleccionar alumnado. Esta situación también ha generado debate sobre las medidas impulsadas por la Generalitat, con opiniones divididas entre aquellos que apoyan la eliminación de aulas en centros públicos y aquellos que abogan por una educación pública de calidad con una ratio reducida y una verdadera libertad para elegir centros educativos.

La propuesta de arreglo escolar con supresión de aulas afecta a varios centros educativos de la comarca más allá del CEIP El Romeral de Alcoy. Se trata del Real Blanc de Cocentaina, el Col·legi Derramador y Poeta Pla i Beltrán de Ibi, el Col·legi Luis Gosálbez de Tibi y el CRA Mariola-Benicadell.

Rechazo a la propuesta de Conselleria que contempla suprimir aulas en la comarca

La propuesta de arreglo escolar que plantea la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana para el próximo curso ha despertado la polémica puesto que se van a suprimir hasta seis aulas de Educación Infantil y Primaria. Esta situación, según informan desde Compromís, afecta a la ciudad de Alcoy pero también a otros municipios de la comarca como Cocentaina, Alfafara, Ibi o Tibi.

En Alcoy, el aula eliminada corresponde a Infantil en el colegio El Romeral mientras que en Cocentaina pertenece a Primaria del Real Blanc. Por otro lado, se ha eliminado en El Comtat un aula correspondiente al CRA Mariola-Benicadell, situada en Alfafara, pero que ofrece servicio también a las poblaciones de Agres y Gaianes. En Educación Primaria también se enfrentan a la eliminación de aulas en Ibi, en los colegios Derramador y Poeta Pla Beltrán, al igual que en el centro Luís Gosálbez de Tibi «hace un par de meses atacaron a nuestra sanidad con el decreto que se olvidaba de nuestra área de salud, y ahora atacan a la educación de nuestros niños y niñas. Este recorte supondrá menos profesorado y más alumnos por aula» aseguraba al respecto el vicealcalde de la capital de l’Alcoià; Àlex Cerradelo. También se ha pronunciado al respecto el alcalde de Cocentaina «este es el modelo de la derecha: recortar servicios, recortar en educación e ir en contra de los derechos de la gente normal y corriendo de nuestras comarca«, ha dicho Jordi Pla.

Desde Compromís no descartan movilizaciones a nivel comarcal y han culpado al gobierno autonómico de escudarse en la baja natalidad para llevar a cabo estos cambios. Aseguran que el número de nacimientos de pequeños es similar al de años anteriores» los argumentos pedagógicos no valen para el Gobierno de PP y Vox, que están mercantilizando y degradando el sistema educativo valenciano”, concluye el partido.

La Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi festeja con una gran gala su cincuenta aniversario

La Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi ha conmemorado de manera emotiva su 50 aniversario con un acto central en el que no faltó el reconocimiento hacia todos aquellos que fueron parte fundamental en la evolución del centro. El salón de actos del IVAM CADA  fue el escenario ayer por la tarde de esta celebración, que reunió a numerosos invitados, y que sirvió para rendir homenaje a medio siglo de creatividad y excelencia educativa.

En este evento se hizo un repaso a la evolución que ha tenido el centro durante los últimos cincuenta años y también se tuvo un recuerdo especial hacia docentes que fueron clave en la historia de la EASDA como Josep Albert Mestre o Ángel Pérez.  También varios alumnos llevaron a cabo una performance sobre el escenario y se puso énfasis a la relación existente entre la Escola d’Art i Superior de Disseny con la empresa. No faltaron las intervenciones de Diana Ortiz (directora de la EASDA), José Antonio Pérez (director general de Universidades), Toni Francés (alcalde de Alcoy) y Francisca Blanch (directora de la ISEACV. Por último, se inauguró la exposición ‘Instruir practicant’, en la que se hace un recorrido por las cinco décadas de vida de la institución educativa.

El broche de oro al evento de ayer lo puso un vino de honor en el que todos los asistentes pudieron intercambiar impresiones sobre la evolución de la EASDA. Una escuela que, cincuenta años después de su creación, continúa siendo un importante motor de creatividad, innovación y excelencia educativa, inspirando a generaciones presentes y futuras a alcanzar nuevas alturas en el mundo del arte y el diseño.

La II Semana de la Moda de Alcoy ya tiene fechas

La II Semana de la Moda de Alcoy será una realidad y el evento busca de nuevo promover la innovación y sostenibilidad en este sector tan emergente. Organizada por AITEX, el Ayuntamiento de Alcoy y Grupo Erum; el certamen se llevará a cabo este año entre el 27 y el 31 de mayo, ofreciendo una plataforma para destacados talentos locales e internacionales. Este año, además, la semana de la moda estará especialmente enfocada en la integración de tecnología y sostenibilidad, mostrando cómo estos elementos pueden coexistir en la industria de la moda.

El cartel y la agenda de esta II Semana de la Moda fueron presentados recientemente, revelando la participación de reconocidas figuras del mundo de la moda como Palomo Spain, Jesús María Montes-Fernández y Nuria. Marcarán presencia con sus ideas vanguardistas y su compromiso con la sostenibilidad. Una de las protagonistas destacadas será María Lunares, la cual representará a Alcoy en la semana de la moda de Madrid con su colección «Back to fashion», demostrando que el reciclaje puede tener un lugar destacado en las pasarelas internacionales. Respecto al citado cartel oficial de la II Semana de la Moda, cabe destacar que ha sido concbido por el diseñador alcoyano Jordi Gomis y en el mismo ha participado el fotógrafo, también alcoyano, Jorge Hinojosa.

La Semana de la Moda de Alcoy promete ser de nuevo una gran cita que fusionará creatividad, tecnología y conciencia ambiental. Se espera que esta celebración inspire a diseñadores emergentes y establecidos a seguir explorando nuevas formas de crear moda sostenible e innovadora. Los amantes de la moda y aquellos interesados en las últimas tendencias tendrán la oportunidad de disfrutar y aprender durante esta semana dedicada a la creatividad y al compromiso con el medio ambiente. Sin duda, unas jornadas llena de actividades, talleres y exposiciones que culminará con un desfile de gala en las nuevas instalaciones de AITEX.

Las empresas conocen el talento que se genera en nuestras comarcas

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha acogido este jueves una nueva edición de su Foro de Empleo, bautizado con el nombre de ‘Job Talent’, e iniciativa que trata de conectar a las empresas de nuestras comarcas con el talento que se genera en la misma universidad. En esta ocasión han sido 34 las firmas participantes en una cita que también en este 2024 ha cumplido también su veinte aniversario.

La apertura ha estado presidida por el director del Campus de Alcoy de la UPV, Pau Bernabeu; el alcalde de Alcoy, Antonio Francés; el vicealcalde, Àlex Cerradelo; María Dolores Salvador, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente; y el presidente de la Cámara de Comercio, Pablo de Gracia, entre otras autoridades. Durante buena parte de la jornada, los estudiantes han entregado currículums, han mantenido contactos con empresas e incluso ha habido firmas que han realizado entrevistas ya con fines laborales. A través de los diferentes stands repartidos por la plaza Ferrándiz y Carbonell, en el corazón del Campus, ambas partes han podido interactuar y acercar dos elementos que deben ir unidas para obtener los mejores resultados «este tipo de actividades pretenden que el Campus alcoyano sea un referente de la formación industrial y tecnológica para formar alumnos que sean parte de las empresas de estas comarcas, del ámbito nacional y del internacional«, afirmaba el mismo Pau Bernabéu.

Cabe destacar que en cinco años el Foro ha incrementado en un 79% la participación siendo la de este año una de las más numerosas de las últimas ediciones. En el programa figuran otras propuestas, más allá de la feria de empresas, como charlas con emprendedores, mesas de trabajo o un ‘Escape Room’. El evento se avanza este año en el calendario respecto a las fechas en las que se desarrollaba hasta ahora y tendrá lugar antes de las vacaciones de Pascua.

Foro de Empleo del Campus de Alcoy, la iniciativa que acerca el talento a nuestras empresas

De sobra es conocido que Alcoy genera talento con su gran oferta educativa tanto en el ámbito universitario como de Formación Profesional y arte o diseño. Una buena forma de retener el mismo, y conectarlo con las empresas de la zona, pasa por impulsar iniciativas como la del Foro de Empleo que un año más organizan desde el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia.

La cita se celebra el próximo 21 de marzo en la Plaza de Ferrándiz y Carbonell, desde las 09:30h y hasta mediodía, y la participación de firmas empresariales se incrementa en un 10% en esta edición con respecto al pasado año. Serán 34 las empresas presentes en la convocatoria de 2024, las cuales tendrán oportunidad de entrevistarse con los alumnos y dar a conocer a los mismos los perfiles profesionales que buscan «estamos ante una actividad que tiene como objetivo servir de mostrador al alumnado de qué empresas hay disponibles en Alcoy o nuestras comarcas para poder acceder en el presente o en el futuro a un puesto de trabajo. Se busca conectar el talento universitario y de FP con empresas e instituciones del territorio«, explicó ayer durante la presentación del evento Pau Bernabéu; director del mismo Campus de Alcoy.

Cabe destacar que en cinco años el Foro ha incrementado en un 79% la participación siendo la de este año una de las más numerosas de las últimas ediciones. En el programa figuran propuestas como la feria de empresas, charlas con emprendedores, mesas de trabajo o un ‘Escape Room’ «que va a permitir a los estudiantes superar una serie de pruebas demostrando así ante las empresas sus habilidades. Es algo que siempre tiene mucha aceptación«, comentó María Dolores Salvador Moya, vicerrectora de Ocupación y Formación Permanente de la UPV. Desde el Ayuntamiento de Alcoy manifestaron también el total apoyo al Foro de Empleo «somos una ciudad privilegiada, que genera talento de forma continuidad, y nuestro esfuerzo ha de centrarse en retener en nuestras empresas a todos esos profesionales que salen de las aulas del Campus de Alcoy cada año«, sentenció Àlex Cerradelo; vicealcalde de la ciudad.

En el Foro de Empleo 2024 toman parte empresas como Unión Alcoyana Seguros, Caixa Ontinyent o Caixa Popular. El evento se avanza este año en el calendario respecto a las fechas en las que se desarrollaba hasta ahora y tendrá lugar antes de las vacaciones de Pascua.

Paco Pascual, el mejor profesor de Primaria de España: «innovar en educación es mirar hacia nuestros orígenes»

Nuestras comarcas vuelven a estar de enhorabuena en el ámbito educativo y en esta ocasión de la mano del docente contestano Paco Pascual, galardonado recientemente con el premio a mejor profesor de España en Educación Primaria. El reconocimiento le llegó en la séptima edición de los Premios Educa Abanca, celebrados en A Coruña, y donde Pascual se alzó entre diez finalistas como mejor educador de niños de 6 a 12 años del curso 2022/2023 después de obtener 147 puntos.

Paco Pascual, que hasta hace unos meses desempeñaba su actividad docente en el colegio San Roque de Alcoy, asegura sentirse todavía «abrumado» ante las numerosas felicitaciones que esta recibiendo estos días al igual que deja claro que este premio no es para él «sino para todos los alumnos que han seguido mis clases y han disfrutado con un nuevo método de enseñar», manifiestaba este jueves en COPE ALCOY. Precisamente, sobre su filosofía en el aula, destaca la importancia de volver a los orígenes para innovar en educación «hacer lo que ya ponían en práctica nuestros abuelos cuando el maestro cogía a sus alumnos y se los llevaba, por ejemplo, al monte para enseñarles la flora, fauna o el entorno de estas comarcas». El mejor profesor de Primaria de España pone énfasis en que su método se basa en torno al aprendizaje-servicio «para llevar a la sociedad como servicio aquello que trabajamos obligatoriamente en el aula. Y así lo hemos hecho con proyectos como ‘Sos Mariola’ o ‘Dona’m la mà’ en los que se consiguieron fondos para la lucha contra el Cáncer por medio de diferentes actividades o se trabajó la preservación del Parque Natural de la Serra de Mariola con interesantes iniciativas. Unas propuestas que multiplican por 1.000 la motivación del alumno cuando ven que todo lo que están aprendiendo en clase tiene una aplicación práctica. Esto es clave«, afirma.

El premio que ha recibido Paco Pascual ahora marca un punto de inflexión en una brillante trayectoria en el ámbito educativo. Ahora mismo está de excedencia en el colegio San Roque «porque necesitaba descansar de tantos proyectos» aunque sigue vinculado a la docencia llevando el aprendizaje-servicio a Senegal con la ONG Universidades Sin Fronteras de las Islas Canarias. Todo ello lo compagina con el trabajo en la empresa familiar, fundada por su padre hace casi cincuenta años en Cocentaina, y que está dedicada al diseño y confección de trajes para las Fiestas de Moros y Cristianos.

La FP se impone en las preferencias de los jóvenes alcoyanos e iguala a los estudios universitarios

Los jóvenes alcoyanos muestran cada vez mayor preferencia por los estudios de Formación Profesional y se decantan ya en igualdad de condiciones por esta opción frente a una carrera universitaria. Detrás de este contexto hay diversos factores como el hecho de que Alcoy cuente con una completa oferta de FP en institutos como Batoi, Cotes Baixes o Pare Vitoria, e incluso por las altas opciones de empleabilidad que ofrecen estos títulos en las empresas de la zona.

Así lo aseguran desde el IES Pare Vitoria de Alcoy, centro educativo que destaca el cambio de tendencia que se ha dado en las últimas décadas. En este sentido aseguran que hace veinte años la mayoría optaba por estudiar una carrera y se enfocaba en ello al finalizar la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria «en cifras podemos decir que, hasta hace unos años, un 60% escogía el Bachillerato cuando terminaba la ESO pero ahora se deciden por un título de FP que después igual les lleva a la universidad. Se han equiparado en un 50% las dos preferencias«, detallaba en COPE ALCOY Toni González Picornell, director del mismo IES Pare Vitoria. Este último también pone el acento en los cambios que han experimentado los títulos de FP «es una formación que abre las puertas al mundo laboral, adaptada a las necesidades de nuestras empresas y a los perfiles que buscan o con opciones de poder sumar experiencias en el ámbito internacional a través de diferentes programas. Una oferta que atrae mucho a nuestros jóvenes que no deja de reinventarse», concluye González Picornell.

41 Semana Cultural hasta el viernes 

Cabe recordar que el IES Pare Vitoria de Alcoy arrancó ayer su Semana Cultural, cita que alcanza la 41 edición y que ofrece un amplio abanico de actividades dirigidas a los alumnos y a la ciudad que se sucederán hasta el viernes. Entre las diferentes propuestas, encontramos talleres, charlas, concursos, viajes e incluso actuaciones como la del Mago Hugo. Los detalles de esta edición nos los han contado Toni González Picornell (director) y Tere Botella (vicedirectora) en una entrevista que puedes escuchar a continuación:

Paco Pascual vuelve de Senegal entre los diez mejores maestros de España

Estar entre los diez mejores maestros de España es algo que no sucede todos los días. Pero estar dos veces entre los finalistas es aún más complicado. Sin embargo, si hay alguien que ahora mismo puede decir que es candidato -por segundo año consecutivo- al Premio Nacional EDUCA ABANCA, ese es Paco Pascual.

El docente recibió la noticia a miles de kilómetros de casa, lejos de los alumnos -y de sus familias- que le han permitido optar a este reconocimiento. «Me emocionó mucho porque este es un premio para el que exclusivamente han de presentarte las familias. Sentimentalmente me pilla en un momento especial, porque es un cambio de 360 grados el que ha dado», cuenta Pascual a Cope Alcoy.

Y es que hace solo una semana que ha vuelto de Senegal, donde está llevando a cabo un proyecto de aprendizaje-servicio con la ONG Universidades Sin Fronteras de las Islas Canarias. «Ese es el motivo principal por el que cogí la excedencia en el Colegio San Roque, en el que he estado veintitrés años trabajando».

Todo comenzó en 2018, con una conferencia que le cambiaría la vida. Aunque en aquel momento él todavía no lo sabía. «En 2018 hice una conferencia en la Universidad de La Laguna y el año pasado me propusieron formar a los profesores de un colegio de Saint Louis, en Senegal». El de ahora ha sido el segundo viaje al país africano, en el que ha aplicado el proyecto que diseñaron en su primera visita el pasado mes de julio.

Un proyecto que gira en torno a la limpieza. «Una de las urgencias principales que tienen allí es la basura. Es un país espectacular, con unas playas idílicas, pero están muy sucias y llenas de plásticos y basura». Inicialmente, el proyecto consistía en que el alumnado aprendiera la importancia del reciclaje y de tener el entorno limpio. A partir de ahí, servicio social consistiría en intentar limpiar las calles del barrio. «Cuando llegamos allí, solo del patio de la escuela, sacamos más de 400 kilos de basura. Hay que ir con un plan B o, incluso, con un plan C. En vez de limpiar el barrio, para lo que hubieran hecho falta muchos camiones, prestamos el servicio en el colegio».

Paco Pascual lleva años trabajando con esta metodología, en proyectos como ‘Dona’m la mà’, ‘Caminem Junts’, ‘S.O.S. Mariola’ o ‘Grillons per al record’. Ahora toca a esperar al próximo 24 de febrero para conocer si es elegido mejor maestro de España. «Para mí el premio más grande es que las familias me hayan presentado».

Reproductor de audio

Los estudios de Ingeniería Textil si que serán una realidad en Alcoy el próximo curso académico

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia impartirá finalmente el Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil a partir del curso 2024/2025. La Junta de Gobierno de la misma UPV ha completado ya la tramitación para que estos estudios puedan ser ya una realidad después de que en los últimos años lo hayan demandado las empresas del sector existentes en nuestras comarcas e incluso instituciones como AITEX o ATEVAL.

Al margen de esto, la UPV ha solicitado ampliar la oferta formativa del Campus de Alcoy con la incorporación de nuevos títulos que se unirían a ese Grado en Ingeniería de Tecnología, Diseño y Moda Textil. Se trata del Grado de Inteligencia Artificial y del doble grado de Administración y Dirección de Empresas así como Derecho. Una propuesta que persigue consolidar al Campus alcoyano como un referente universitario de las comarcas centrales valencianas e incluso como un eje vertebrador del territorio «seguimos trabajando para consolidar la presencia de la Universidad Politécnica en Alcoy y estos pasos que se están dando confirman el total respaldo tanto de la universidad como del rectorado para ofrecer a la sociedad la oferta formativa que demanda. A ello se le une la apuesta continua por la ampliación de instalaciones con proyectos que pronto serán una realidad como el Parque Científico de las Comarcas Centrales que acogerá nuestra ciudad. Este es el camino por el que vamos avanzando«, explicaba en COPE ALCOY el director del propio Campus de Alcoy; Pau Bernabéu.

Semana de la Ciencia

Recordar que este lunes arranca la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy con un amplio abanico de actividades que se desarrollarán hasta el día 25 de noviembre. La edición de este año cuenta con un total de 13 propuestas por las que pasarán destacados expertos como Avelino Coma, Amelia Valcárcel, Nazaret Castellano o Natalia Ruiz. También acudirán hasta Alcoy profesionales de la ciencia como Manuel González, Humberto Bustince o Juan Ignacio Cirac mientras que el sello alcoyano lo pondrán Ignacio Grau y José Manuel Moltó. Una variada programación, que puedes consultar al detalle aquí, y que va dirigida a Alcoy pero también a los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.