Las titulaciones universitarias más valoradas de España se cursan en el Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) tiene entre su oferta formativa a las titulaciones más valoradas de España según la clasificación del último ranking de Shanghái. Además está incluida entre las 300 mejores universidades del mundo en un total de 10 disciplinas, dos más que en la edición del año anterior.

Por materias, el estudio sitúa a la UPV como la número 1 de España en Ingeniería Mecánica, un grado que se cursa en el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y que tiene una respuesta excelente en lo que respecta a la matriculación y también a la inserción laboral de sus egresados. Asimismo, obtienen una excelente calificación los grados de Ingeniería Química, que ocupa el segundo puesto, y los de Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Informática que queda en tercer lugar. Estos dos últimos forman parte también de la oferta formativa del Campus alcoyano «estos resultados confirman que estamos haciendo las cosas de forma correcta. Es importante felicitar al cuerpo docente, al personal de Administración ya las empresas que colaboran con el Campus en cuanto a prácticas reales, convenios y cátedras porque su aportación y su contacto directo es la clave de este éxito. Pese a ser un Campus de reducido tamaño, este hecho no afecta a la calidad de la docencia ya la formación específica que, como confirma este ranking, es excelente en estas titulaciones”, afirma el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

Sobre la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en su conjunto, Shanghai destaca que el 95% de sus titulados volvería a estudiar en esta Universidad si tuvieran que empezar de nuevo. Cabe señalar que el ranking destacó de nuevo en su segunda edición que la UPV es la mejor politécnica a nivel nacional y también la única española incluida en el top 500 mundial.

La ciencia al alcance de todos, el objetivo del Campus de Alcoy de la UPV

Que el acceso a la ciencia no sea una barrera para la ciudadanía es el principal objetivo por el que sigue trabajando el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valenciana (UPV). Para ello, la institución universitaria ha programado un amplio abanico de actividades dentro de la nueva edición de la Semana de la Ciencia que se celebrará entre el 13 y el 25 del próximo mes de noviembre.

La edición de este año cuenta con un total de 13 actividades por las que pasarán destacados expertos como Avelino Coma, Amelia Valcárcel, Nazaret Castellano o Natalia Ruiz. También acudirán hasta Alcoy profesionales de la ciencia como Manuel González, Humberto Bustince o Juan Ignacio Cirac mientras que el sello alcoyano lo pondrán Ignacio Grau y José Manuel Moltó. Una variada programación dirigida a Alcoy pero también a los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat «vamos a hablar de sanidad, química, gastronomía o inteligencia artificial con propuestas diferentes entre las que destacan debates, conferencias rutas o catas arqueológicas. Esperamos, como siempre, contar con un gran respaldo en todas las actividades«, afirma el director de la Semana de la Ciencia; Vicente Díez.

Para asistir a las conferencias es necesaria una inscripción que se puede formalizar desde la misma página web de la Semana de la Ciencia. Además todas las propuestas se desarrollarán entre diferentes escenarios «tenemos la sede del IVAM-CADA pero también llevaremos a cabo iniciativas en el salón de grados del edificio Carbonell. Otra de las propuestas que tenemos es la visita a la Cova Parpalló de Gandia, la sede de la UPV de l’Olleria o la Ruta de las Chimeneas Industriales que impartirán Ramon Molina, José María Segura y Gabriel Guillem«, ha comentado Pau Bernabéu como director del Campus de Alcoy.

 

La Semana de la Ciencia, que alcanza la edición número 20, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Alcoy tal y como ha manifestado el alcalde; Toni Francés. También desde el Campus han señalado que la UPV ha incrementado la partida para hacer posibles las actividades de esta gran cita.

El profesor Juan Manuel Cortell, nuevo coordinador del Campus de Alcoy de la UA

El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante (UA) tiene nuevo coordinador académico. El profesor alcoyano Juan Manuel Cortell ha sido designado por la rectora de la UA, Amparo Navarro.

Cortell, profesor y director del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la UA, será el interlocutor entre la institución y el Ayuntamiento de Alcoy. Además, coordinará el Grado de Educación Infantil que se imparte en la localidad, junto a la vicedecana Inés Lozano. «Es una persona cercana a la titulación y al municipio, esencial para estar en los procesos de toma de decisiones puntuales que surjan”, ha asegurado la rectora en referencia a Cortell.

Por su parte, Cortell se ha mostrado ilusionado con este nuevo cargo. «Asumo este nombramiento agradecido por la confianza depositada e ilusionado por mi estrecha vinculación con la Universidad de Alicante y con Alcoy, mi ciudad natal y de residencia. Con entusiasmo voy a sumarme plenamente al equipo y colaborar estrechamente para contribuir al desarrollo y proyección del Campus de Alcoy”.

Además, desde la UA han asegurado que el actual coordinador cultural del Campus de Alcoy, Antonio Belda, se mantiene en sus funciones.

Su larga trayectoria

Cortell es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia, Maestro Especialista en Educación Física y Doctorado en Educación Física y Deporte de la Universidad de Alicante. Su trayectoria profesional es amplia. Tiene una experiencia docente universitaria de diecisiete años en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Desde el año 2017, desempeña el cargo de profesor titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.

Su labor docente se enfoca principalmente en el ámbito de la actividad física y la calidad de vida. Como investigador, ha dirigido nueve tesis doctorales y ha contribuido con más de 100 trabajos de investigación publicados en revistas indexadas. Además, ha ejercido como editor en dos libros y ha escrito trece capítulos de libro.

El Campus de Alcoy impartirá el primer grado dual de España dedicado al textil

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) mantiene su compromiso por materializar la ampliación de la oferta formativa en el Campus de Alcoy con nuevos títulos que se incorporarán próximamente. La intención es que este hecho se pueda materializar de cara al curso académico 2024/2025 tal y como manifestó este lunes en Alcoy el rector de la institución universitaria.

José Esteban Capilla indicó que el Campus alcoyano impartirá un renovado Grado en Ingeniería Textil que será totalmente diferente al que se cursaba años atrás. En este sentido avanzó que será el primer Grado dual de toda España dedicado al sector «no será el grado de ingeniería que teníamos hace años sino adecuado a los nuevos tiempos. Además, el primer grado con formación dual de la UPV y uno de los primeros de toda España, dependiendo de la velocidad con la que actúan otras comunidades autónomas«, manifestó. También avanzó que el centro será pionero en implantar másteres oficiales en línea siendo el de matemática computacional el primero en impartirse, algo que también valoró la dirección del mismo Campus de Alcoy «el alumnado de Alcoy ha crecido un 44% en los dos últimos años, casi el doble, lo cual son unos números fantásticos. Este curso, contando también a los Erasmus, tendremos casi 3.000 estudiantes«, dijo Pau Bernabéu.

El alcalde recordó que Alcoy sigue consolidándose como ciudad universitaria al igual que Toni Francés avanzó que el Consistorio trabajará con el Campus para poner a su disposición nuevos espacios que permitan la ampliación de instalaciones. Por último Esther Gómez, Secretaria Autonómica de Universidades, comentó que el Consell mantiene la intención de destinar más de 200.000 euros en los presupuestos autonómicos de 2024 de cara a hacer realidad el Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas en Alcoy. El proyecto se materializará en las instalaciones del Bambú, cuando AITEX pase a su nueva ubicación en Batoi, después de que la Generalitat Valenciana haga efectiva una cesión por un periodo de treinta años.

Hay trabajo en Alcoy, pero sube el paro juvenil: ¿qué está fallando?

Falta mano de obra cualificada en Alcoy. Ese es uno de los grandes problemas al que se enfrentan las empresas de la ciudad. No encuentran trabajadores preparados.

«Lo que nos ha trasladado el tejido empresarial es la necesidad de trabajadores», ha asegurado Kuki Guillem, edil de Industria, en declaraciones a Cope Alcoy. Y no es porque no los haya, sino porque quizá hay ciertas profesiones que han dejado de ser atractivas.

Así lo explicaba en el ‘Tiempo de Análisis’ de Cope Alcoy este martes Guillem. «La industria es precisamente la que da esos lugares de trabajo mejor cualificados y mejor pagados. En las últimas décadas estudiar una Formación Profesional o lo que son los oficios han dejado de ser atractivos de cara a toda la gente joven».

Y esto desemboca en esa falta de trabajadores. «Eso comporta que la gente joven no sepa que tienen ahí una oportunidad de futuro, además bien consolidada y con buenos sueldos», explica Guillem.

Sin embargo, a pesar de esta oferta, aumenta el paro juvenil. Los últimos datos publicados por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, reflejan que en septiembre se registraron 32 desempleados más entre los menores de 25 años. Una situación que afecta más a las mujeres, con 20 paradas más, que a los hombres (12).

¿Qué está fallando entonces? ¿Dónde tiene que centrar la ciudad sus esfuerzos? Para la edil es fundamental fomentar esas profesiones que se demandan y que han dejado de atraer a los estudiantes. «La Formación Profesional es una pata fundamental y nuestro reto es llegar a todos los estudiantes y hacerlos conocedores de todos esos puestos de trabajo de calidad que ofrece nuestra ciudad.».

Una idea que también mantienen desde UGT La Muntanya. «Para nosotros está en nuestra hoja de ruta ese impulso de la Formación Profesional que permita a la juventud encontrar un empleo lo antes posible y poner su proyecto de vida en marcha», aseguraba Ismael Senent, su presidente, en declaraciones a Cope Alcoy.

Imagen: Cope

La venta de material escolar se concentra en Internet: ¿cómo sobrevive el pequeño comercio de Alcoy?

Con el curso escolar 2023-2024 ya en marcha, las familias han dedicado los últimos días (y también las semanas previas a la vuelta al cole) a preparar el material necesario para el regreso a las aulas.

Mochilas, libros, estuches, bolígrafos, pinturas… Una compra que se busca sobrellevar de la mejor manera posible. Y, en esta sociedad en la que la inmediatez está a la orden del día, también lo más rápido que se pueda.

Las tradicionales papelerías y negocios de venta de material escolar han visto cómo en los últimos años sus ingresos han descendido drásticamente de cara al inicio de curso. La venta en línea es un gigante al que cuesta hacer frente.  «Está bastante difícil, como el año pasado. El pequeño comercio vamos a remolque de lo que es la situación, con el comercio en línea y las grandes superficies», ha explicado Paco Rico, gerente de una conocida copistería de la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Para poder salvar la situación tienen que recurrir a la diferenciación del producto. «Tenemos que defendernos con productos distintos, nuevos… Una agenda que sea diferente, por ejemplo. Es la única manera de tratar de sobrevivir un poco».

Sin embargo, siguen contando con los clientes ‘de toda la vida’. «El cliente que es fiel no te falla. El que viene todos los años a por libretas o bolígrafos normalmente repite. Si no fuera por ellos no sé si aguantaríamos«, ha asegurado Rico. Con este tipo de clientela la relación es más estrecha, lo que da pie a descuentos u otras ventajas.

El Bono Consumo

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se han puesto en marcha iniciativas para reactivar el comercio de proximidad. Precisamente ahora está en marcha la tercera edición de la campaña de Bono Consumo. Una iniciativa que, según Rico, está teniendo su repercusión. «De momento, algo se está moviendo. No todo lo que yo quisiera, pero está ayudando un poco».

Imagen: Cope

Primer semestre de 2024: nueva fecha para la reforma del IES Andreu Sempere de Alcoy

Con la vuelta al cole, vuelven a ponerse sobre la mesa algunos temas pendientes en la ciudad. El IES Andreu Sempere comienza un curso más, y ya van 19, con la reforma del instituto aún pendiente.

El concurso público para llevar a cabo las obras quedó desierto hace más de un año y en ese momento comenzó de nuevo el proceso. Se revisaron los precios y se valoró en 6’2 millones. Sin embargo, posteriormente se aumentó hasta los 8’5 millones de euros. El nuevo proyecto, aún así, sigue sufriendo retrasos y, a día de hoy, siguen sin estar licitadas las obras.

A punto de entrar en el último trimestre de 2023, aún se espera que la nueva licitación llegue este año. «La idea es en este trimestre licitar ya las obras y que puedan comenzar en el primer semestre de 2024«, aseguraba Toni Francés, alcalde de Alcoy, durante la inauguración del curso escolar este lunes.

Para Francés, la reforma del IES Andreu Sempere es un tema urgente. «Es la máxima prioridad que tenemos en estos momentos después de haber quedado desierto el concurso por la situación de la construcción en nuestro país provocada por la guerra de Ucrania. A partir de ahí, no solo se han revisado los precios. Se ha modificado el proyecto, que es la fase en la que estamos ahora, para poder acoger otras necesidades que tenía el centro educativo».

Más de 14.500 alumnos han vuelto hoy a las aulas en Alcoy

Comienza el curso escolar para más de 14.500 estudiantes en Alcoy. Hoy vuelven a las aulas los alumnos de todas als etapas educativas, desde la guardería hasta los universitarios.

Un inicio de curso que se ha desarrollado con normalidad, según ha informado Toni Francés, alcalde de Alcoy, que ha asistido a unas de las escuelas infantiles municipales de la ciudad. «Destacar el normal inicio del curso. Los centros educativos lo tenían todo preparado. También el dispositivo por parte de la Policía Local para organizar el tránsito en un día que sabemos que empieza a ser complicado».

También desde los centros educativos afrontan el curso escolar con ilusión. «Comenzamos un unevos curso con muchas ganas de reencotnrarnos con los alumnos que venían del año pasado y de conocer a los nuevos», ha asegurado Patricia Haro, directora de la Escuela Infantil de la Zona Norte.

Oferta en las aulas de 2 Años

Si se analizan los datos, explica Alberto Belda -edil de Educación-, existen diferencias en el número de matriculaciones entre diferentes cursos académicos. «En 4º, 5º y 6º de Primaria podemos decir que en la ciudad apenas hay vacantes. Sin embargo, en el tramo de 2 años, por razones de natalidad y porque hay mucha oferta en la ciudad, hay más vacantes».

Comienzo de curso en la comarca

También en los municipios de la comarca el inicio del curso escolar se ha desarrollado con normalidad. Más de 1.000 alumnos han vuelto a las aulas en poblaciones como Cocentaina y Muro. Precisamente la Ciudad Condal ha estrenado hoy el CEIP Bosco, que abre sus puertas tras más de 30 años esperando ser reformado.

En Castalla, el CEIP Rico Sapena también ha estrenado este lunes su ampliación.

Más horas lectivas a días de comenzar el curso escolar: el reto de los institutos

En Alcoy diez centros educativos cuentan con oferta en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Y en los últimos días se han visto obligados a rehacer el trabajo que dejaron listo en julio de cara al nuevo curso escolar. El motivo: la decisión de la Conselleria de Educación de aumentar dos horas lectivas en los primeros cursos de la ESO.

El decreto fue aprobado el 31 de agosto, a tan solo once días de que los estudiantes inicien el curso académico. Desde los institutos lamentan el poco margen de maniobra que deja esta decisión. «Hay que pensar que planificar, gestionar y organizar un centro no se hace tan fácilmente. Los diferentes equipos directivos han estado organizando los horarios durante los meses de julio y agosto. Un cambio de esta tipología implica una reorganización un poco drástica«, ha asegurado Toni González Picornell, director del IES Pare Vitòria de Alcoy y presidente de la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Públicos de Alicante (Fedadi).

Precisamente mantuvieron este jueves una reunión con la Conselleria de Educación para trasladar su malestar. «Lo que nos gustaría a los centros, ate estas decisiones, es un informe previo. Cuando antes tengamos las noticias es más fácil poder organizarnos», explica González Picornell. Y de cara al futuro, conseguir que en decisiones de este tipo se les informe lo antes posible para poder gestionarlo. «Entendemos que se conocía antes de publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV)«.

En cuanto a la reorganización del programa y de los horarios, el director asegura que se han tenido que hacer cambios importantes. «Estas decisiones hacen que hayas de renunciar a muchos proyectos que tenías planificados para el curso. En algunos casos se ha decidido quitar oferta de optativas para poder impartir esta horas lectivas».

Los motivos del decreto

El pasado mes de julio, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) anuló la obligatoriedad de impartir la asignatura «Proyectos Interdisciplinarios», que estableció el Gobierno del Botànic. Esta pasó a ser optativa y desde la Conselleria optaron por eliminar las dos horas lectivas en las que se impartía del programa educativo para el siguiente curso en 1º, 3º y 3º de la ESO.

El nuevo equipo directivo, sin embargo, consideró que esta decisión no tenía en cuenta el «impacto negativo» en el derecho a la educación básica del alumnado. Por este motivo, han optado por recuperar esas dos horas lectivas.

Estas dos horas, en 1º de la ESO, se destinarán, preferentemente, a Inglés y Matemáticas, si la plantilla ‘lo permite’. En los dos otros cursos irán enfocadas a impartir talleres de refuerzo, talleres de profundización, proyectos transversales…

Vuelta a las aulas

Más allá de la cuestión del aumento de las horas lectivas, el próximo lunes los estudiantes volverán a las aulas. «Pensamos que un año más se tiene que enfocar el curso de manera emocionante. En este siglo XXI hablamos de Inteligencia Artificial (IA), robótica, metodologías en el aula activas… Muchas cuestiones que a medida que pasa el tiempo se van implantando en los centros. Es una manera de motivar», ha explicado González Picornell.

La UA instalará en el Centre Cervantes Jove una estación sísmica y una meteorológica

Comienza septiembre y, con él, arranca el nuevo curso escolar. El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante (UA) se traslada al Centre Cervantes Jove, después del acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento de Alcoy para la cesión del espacio. Y precisamente en este mismo edificio la UA instalará una estación sísmica y una estación meteorológica.

«Una estación sísmica para detectar los movimientos tectónicos y los terremotos, y una estación meteorológica que pertenece a la red del Instituto Universitario de Geografía», ha explicado, Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA, en la presentación del programa de actividades del Campus para los próximos meses.

Un programa en colaboración la Fundación Mutua Levante. Belda ha destacado también que se trata de la quinta temporada de acuerdo entre ambas entidades.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Septiembre:

  • 14 septiembre (19:00 h): Presentación del libro “La xicoteta guia de fauna de Mariola i Font Roja”. Cámara de Comercio
  • 20 septiembre (19:45 h): Cine Mudo. “La quimera del oro”, de Charles Chaplin. Fundación Mutua Levante
  • 21 septiembre (19:45 h): Cine Mudo. “The Artist”, de Michel Hazanavicius. Fundación Mutua Levante
  •  25 septiembre: Conferencia “Valor i preu del nostre oli d’oliva”, Enric Moltó. Fundación Mutua Levante
  • 27 septiembre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio
  • 29 septiembre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio

Octubre:

  • 4 octubre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio
  • 6 octubre: Presentación del libro “La construcción del sujeto robado. El arte hecho por mujeres en Alicante (1950-2020)”, de Juan A. Roche. Fundación Mutua Levante
  • 18 Octubre: Presentación del libro “No quieren que lo sepas” de Jesús Cintora. Fundación Mutua Levante
  • 23 octubre: Conferencia “Cuineres del territori”, Josep Bernabeu y Maria Tormo UA. Fundación Mutua Levante
  • 30 octubre (18.00h): Cicle Dones Directores (con los colectivos 8 de Març y Dones). Lady Bird, de Greta Gerwig. Fundación Mutua Levante

Noviembre:

  • 3 noviembre: Jornadas Canyada Real. Cámara de Comercio
  • 8 noviembre: Presentación del libro “Jaume I segona part”, de J.R. Barat.
    Cámara de Comercio
  • 13 noviembre: Conferencia “Formació geològica Alcoi”, Pedro Alfaro y Eva Santamaría Pérez. Fundación Mutua Levante
  • 20 noviembre. Conferencia alrededor del fascismo. Fundación Mutua Levante
  • 29 noviembre: Presentación de las publicaciones de la Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró. Cámara de Comercio

Diciembre (y principio de 2024):

  • 4 diciembre: Cicle Dones Directores. Te doy mis ojos, de Iciar Bollaín
  • 13 diciembre: Conferencia “La economia circular no es tan difícil”, Alma
    Gomis (ACTECO). Fundación Mutua Levante
  • 29 enero: Cicle Dones Directores. El piano, de Jane Campion
  • 26 febrero: Cicle Dones Directores. Lost in translation, de Sofia Coppola

Cursos Estación Científica Font Roja Natura UA:

  • 22-23 septiembre: “Taller d’ornitologia. Eines per a l’estudi de les aus dels ecosistemes mediterranis”
  • 29 septiembre: “Rastreo de vertebrados para conservación y educación ambiental”
  • 27-28 octubre: “Bolets del país valencià”
  • 03-04 noviembre “Taller de técnicas para el estudio y seguimiento de mamíferos”

Exposiciones:

  • Els resegells en maravedís de Felip III y Felip IIII (1603-1659). Centro Cultural
    Mario Silvestre

Cine para centros educativos, colectivos y asociaciones: se trata de cine en valenciano y por temáticas (educación, feminismo, ciencia, racismo, derechos humanos, LGTBIQ+)…