La UA instalará en el Centre Cervantes Jove una estación sísmica y una meteorológica

Comienza septiembre y, con él, arranca el nuevo curso escolar. El Campus de Alcoy de la Universidad de Alicante (UA) se traslada al Centre Cervantes Jove, después del acuerdo al que se llegó con el Ayuntamiento de Alcoy para la cesión del espacio. Y precisamente en este mismo edificio la UA instalará una estación sísmica y una estación meteorológica.

«Una estación sísmica para detectar los movimientos tectónicos y los terremotos, y una estación meteorológica que pertenece a la red del Instituto Universitario de Geografía», ha explicado, Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA, en la presentación del programa de actividades del Campus para los próximos meses.

Un programa en colaboración la Fundación Mutua Levante. Belda ha destacado también que se trata de la quinta temporada de acuerdo entre ambas entidades.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Septiembre:

  • 14 septiembre (19:00 h): Presentación del libro “La xicoteta guia de fauna de Mariola i Font Roja”. Cámara de Comercio
  • 20 septiembre (19:45 h): Cine Mudo. “La quimera del oro”, de Charles Chaplin. Fundación Mutua Levante
  • 21 septiembre (19:45 h): Cine Mudo. “The Artist”, de Michel Hazanavicius. Fundación Mutua Levante
  •  25 septiembre: Conferencia “Valor i preu del nostre oli d’oliva”, Enric Moltó. Fundación Mutua Levante
  • 27 septiembre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio
  • 29 septiembre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio

Octubre:

  • 4 octubre: «Encontre d’ensenyaments». Cámara de Comercio
  • 6 octubre: Presentación del libro “La construcción del sujeto robado. El arte hecho por mujeres en Alicante (1950-2020)”, de Juan A. Roche. Fundación Mutua Levante
  • 18 Octubre: Presentación del libro “No quieren que lo sepas” de Jesús Cintora. Fundación Mutua Levante
  • 23 octubre: Conferencia “Cuineres del territori”, Josep Bernabeu y Maria Tormo UA. Fundación Mutua Levante
  • 30 octubre (18.00h): Cicle Dones Directores (con los colectivos 8 de Març y Dones). Lady Bird, de Greta Gerwig. Fundación Mutua Levante

Noviembre:

  • 3 noviembre: Jornadas Canyada Real. Cámara de Comercio
  • 8 noviembre: Presentación del libro “Jaume I segona part”, de J.R. Barat.
    Cámara de Comercio
  • 13 noviembre: Conferencia “Formació geològica Alcoi”, Pedro Alfaro y Eva Santamaría Pérez. Fundación Mutua Levante
  • 20 noviembre. Conferencia alrededor del fascismo. Fundación Mutua Levante
  • 29 noviembre: Presentación de las publicaciones de la Cátedra de Arte Contemporáneo Antoni Miró. Cámara de Comercio

Diciembre (y principio de 2024):

  • 4 diciembre: Cicle Dones Directores. Te doy mis ojos, de Iciar Bollaín
  • 13 diciembre: Conferencia “La economia circular no es tan difícil”, Alma
    Gomis (ACTECO). Fundación Mutua Levante
  • 29 enero: Cicle Dones Directores. El piano, de Jane Campion
  • 26 febrero: Cicle Dones Directores. Lost in translation, de Sofia Coppola

Cursos Estación Científica Font Roja Natura UA:

  • 22-23 septiembre: “Taller d’ornitologia. Eines per a l’estudi de les aus dels ecosistemes mediterranis”
  • 29 septiembre: “Rastreo de vertebrados para conservación y educación ambiental”
  • 27-28 octubre: “Bolets del país valencià”
  • 03-04 noviembre “Taller de técnicas para el estudio y seguimiento de mamíferos”

Exposiciones:

  • Els resegells en maravedís de Felip III y Felip IIII (1603-1659). Centro Cultural
    Mario Silvestre

Cine para centros educativos, colectivos y asociaciones: se trata de cine en valenciano y por temáticas (educación, feminismo, ciencia, racismo, derechos humanos, LGTBIQ+)…

El Campus de Alcoy refuerza lazos para seguir atrayendo talento a la universidad

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha firmado esta semana dos acuerdos de colaboración con dos importantes empresas de l’Alcoià y el Comtat. Se trata de Caixa Ontinyent, entidad bancaria que desempeña una importante labor en las comarcas centrales valencianes, y de la reconocida firma ERUM.

En el caso de Caixa Ontinyent, la UPV ha renovado un convenio que tiene como objeto la creación de un laboratorio de diseño y fabricación digital, un laboratorio de robótica educativa, un laboratorio relacionado con la industria 4.0 y un laboratorio de emprendimiento y generación espontánea en el Campus d’Alcoi abierto a la Comunidad universitaria, a colectivos, a empresas y al territorio en general. Todo enmarcado en el concepto de FABLAB. Por su parte con ERUM se promueve la creación de la nueva Aula Vegetal Welfare-ERUM-IoT, proyecto que tiene como objetivo la promoción y desarrollo de la tecnología Agrivoltaica en la Sociedad en general y en concreto en especial entre el alumnado del Campus de Alcoy de la UPV. Todo en aspectos relacionados con la Mecánica, la Electrónica, la visión artificial, la Robótica, la Inteligencia Artificial y las tecnologías IoT.

A la firma del convenio asistieron el rector de la UPV, José E. Capilla,  la vicerrectora de Empleo y Formación permanente, María Dolores Salvador; el director del Campus de la UPV, Pau Bernabeu; y Álvaro Soler y Juan Manuel Erum por parte de IoT SYNERGY INVESTMENT y ERUM, respectivamente. También estuvieron presentes el presidente de Caixa Ontinyent, José Pla y el subdirector de Cátedras del Campus, Javier Silvestre.

El mismo rector de la UPV, José E. Capilla, agradeció a las entidades firmantes de los respectivos convenios su implicación en el territorio y su colaboración decidida por lo que respecta al fomento de la investigación y la convocatoria de actividades pensadas en el beneficio de la comunidad universitaria y también de las empresas.

100% de éxito en la preinscripción : El Campus de Alcoy prepara ya el nuevo curso

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ya prepara el nuevo curso académico una vez ha finalizado el proceso de preinscripción hecho por los alumnos que han realizado este año las Pruebas de Acceso a la Universidad. Hay que recordar que el citado proceso de preinscripción concluyó con gran éxito y el campus alcoyano ha conseguido completar las 745 plazas ofertadas para sus siete grados y dobles grados.

En esta ocasión han quedado 1.213 solicitudes en lista de espera. Los grados con mayor número de estudiantes que han quedado precisamente en esa lista de espera han sido los de Ingeniería Informática, con 333 candidatos, e Ingeniería Mecánica con 182. En el resto de grados oscila entre los 100 y los 130 estudiantes en lista de espera según la información facilitada por el mismo Campus. En total, son 1.958 las personas que, entre preinscritos y lista de espera; han mostrado su interés por estudiar en Alcoy. Una cifra récord hasta la fecha «los datos de la preinscripción son realmente positivos. Estamos muy satisfechos porque nuestros grados y nuestros másteres universitarios han tenido una respuesta muy positiva. Estamos satisfechos porque son varios años con un 100 % de demanda de plazas y con una considerable lista de espera», afirma el director del campus alcoyano; Pau Bernabéu.  Bernabeu comparte también las cifras positivas con la comunidad universitaria y la ciudad de Alcoy al igual que felicita “al profesorado, al PAS y a toda la ciudad de Alcoy por su contribución a este éxito. Se da la circunstancia de que hay más personas esperando entrar en Alcoy que las que han formalizado la preinscripción. Desde el Campus haremos lo posible y lo imposible porque los estudiantes preinscritos y que han quedado en lista de espera puedan estudiar en nuestra Universidad. Sobre todo, los que residen en nuestras comarcas», ha concluido.

Recordar que las matrículas de los alumnos admitidos se harán efectivas el lunes 17 y el martes 18 de julio a través de la web del Campus. A partir de ahí se confirmarán las asignaciones o si quedan vacantes y después habrá una segunda oportunidad para los que estén en reserva.

El Campus de Alcoy de la UPV reconoce a los mejores expedientes de 4º de la ESO

La excelencia académica en Secundaria vuelve a ser reconocida por el Campus de Alcoy de la Universidad Politècnica de València (UPV). Han celebrado la cuarta edición de los Premios ‘FUTURO’, que reconocen a los mejores expedientes de Ciencias de 4º de la ESO de este pasado curso 2022-23.

Un total de veinte estudiantes han sido galardonados en esta edición. Los premiados han recibido un diploma acreditativo, un detalle tecnológico y merchandising del Campus de Alcoy. Los alumnos pertencen a centros educativos de Bocairent, Villena, Mutxamel y Alcoy.

Los Premios ‘FUTURO’ nacieron con la intención de reconocer el esfuerzo de los estudiantes. El campus, también, ha querido rendir un merecido homenaje a la labor de los docentes y familiares. Pau Bernabeu, director del Campus, ha animado a los premiados a seguir con los excelentes resultados.

Otras acciones de la UPV

Entre las actividades que organizan, está también el concurso ‘Alcoi Preciós’. Crear un mobiliario urbano más respetuoso con el medio ambiente. Ese ha sido, precisamente, el objetivo del concurso organizado por el Grupo de Generación Espontánea, Prunus Lab, de la Universitat politècnica de València (UPV) y la organización sin ánimo de lucro Plàstic Preciós La Safor.

Se trata de un certamen, ‘Alcoi Preciós’, que ha ganado Joaquín Gil, estudiante del Campus de Alcoy de la UPV. ¿Con qué proyecto? Con un banco urbano. «El objetivo era intentar aprovechar al máximo cada uno de los tableros de plástico reciclado con los que se contaba», ha explicado el estudiante premiado en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que para poner los materiales a disposición de los alumnos se realizó una recogida de plásticos.

Para poder realizar su proyecto, Gil se fijó en varias cuestiones. «Lo principal es que cumpliera algunos aspectos como el aprovechameinto de material y la transportabilidad«. Y esto es lo que cree el estudiante que acabó diferenciando su proyecto del resto para conseguir el premio. «Un motivo puede ser el aprovechamiento del material. El banco ocupaba prácticamente el 90% de los tableros. El desperdicio no era mucho». Y a esto se suma la transportabilidad. «Otra razón puede ser que sea fáctil de desmontar y transportar«, añade el premiado.

Sin coches en las puertas de los colegios, ¿cómo disminuir los incidentes en las entradas y salidas de los alumnos?

Si llevas a tus hijos en coche al colegio, los acompañas andando o -incluso- si dejas que vayan ya solos, sabrás que en las horas de entrada y salida de los centros educativos se generan atascos, complicaciones en el tráfico y algunos otros incidentes que ponen en peligro la seguridad. Una situación que desde Guanyar Alcoi buscan revertir con medidas concretas.

Una de ellas, la creación de zonas alrededor de las entradas a los centros educativos en las que se impida el tránsito de vehículos en los horarios de más afluencia, es decir, a la entrada y salida del colegio. Pero, ¿cómo vería la ciudadanía una medida como esta? En Cope Alcoy hemos querido salir a la calle. «Que establezcan una franja horaria para que no se aparque allí sería una medida viable», ha asegurado un vecino. «Me parece muy bien. Sí que es verdad que falta policía por la tarde y tendría que haber más vigilancia», ha añadido otra.

Más semáforos y fomentar el transporte público

El objetivo de estas medidas sería crear entornos seguros alrededor de los centros educativos. Y, para ello, proponen otros dos proyectos concretos.

Una corresponde a una reivindicación de los vecinos de la Asociación Vecinal del Eixample, que llevan tiempo pidiendo que se instale un semáforo a la altura del Colegio Horta Major. Las salidas de este centro y del IES Andreu Sempere constituyen una zona que registra una gran cantidad de vehículos en los días lectivos y en la que -aseguran- falta seguridad.

Por otro lado, para reducir el uso del vehículo particular y favorecer el uso del transporte público, proponen que el Ayuntamiento acuerde con la Conselleria de Educación que el transporte escolar que va desde las urbanziaciones Montesol, Sargento, Baradello y Barxell tuviera una parada en Batoi para recoger a escolares y llevarlos al Romeral y Horta Major.

Son planteamientos que desde la formación municipalista realizan al Ayuntamiento de Alcoy de cara a los meses de verano (julio y agosto), cuando los alumnos están de vacaciones y se puede trabajar en medidas para aplicar cuando comience el nuevo curso escolar. «Sabemos que en cada centro escolar la situación será diferente. En algunos será más fácil de aplicar que en otros, pero el objetivo tiene que ser el de minimizar los peligros que corren nuestros escolares cuando se incorporan en sus centros educativos», ha asegurado Mari Carmen Paredes, edil de Guanyar.

Medicina e Ingeniería Artificial, las nuevas dos apuestas de la Universidad de Alicante

La oferta formativa de la Universidad de Alicante (UA) aumenta y se adapta a las nuevas necesidades de la ciudadanía. Ejemplo de ello es la incorporación del Grado de Ingeniería de la Inteligencia Artificial (IA), que se impartirá este próximo curso 2023-2024.

«Es un campo muy novedoso y de mucha actualidad. Ahora se habla mucho de los algoritmos, la conducción autónoma, el chatGPT… Son términos que cada vez más se van incorporando a nuestras vidas», explica Francisco Torres, vicerrector de la UA, en declaraciones a Cope Alcoy.

Pero esta no es la única incorporación interesante para el próximo curso. La UA recupera el Grado en Medicina. «Ya se impartió entre 1979 y 1996 y, de nuevo, han otorgado la autorización para que se pueda cursar a partir de septiembre», añade Torres.

Los grados más demandados

En concreto, en estos momentos, la Universidad de Alicante ofrece 47 grados. «Creo que se abarcan todas las ramas del conocimiento y todos los intereses posibles del alumnado», especifica el vicerrector de la institución educativa.

El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) es el que más alumnos cursan. «Es el grado más poblado. Admite cada año como primera matrícula en primer curso a 650 personas. De ellas, 400 cursan solamente ADE y 250, las tres dobles titulaciones en las que ofrece este grado (ADE + Turismo, Derecho o Ingeniería Informática).

Y si tenemos en cuenta la nota de corte (que refleja el grado de demanda que hay en la titulación), la más alta el año pasado se dio en el Doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales, con un 13.5 sobre 14.

Sede de la UA en Alcoy

En Alcoy imparte clase uno de los siete grupos con los que la UA cuenta en el Grado en Educación Infantil. Sin embargo, no todos los alumnos lo cursan en la misma ubicación. Al menos, hasta este momento. Los estudiantes de primer y segundo curso estudiaban en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Alcoy. Los de tercero y cuarto, por su parte, lo hacían en el edificio de Papeleras Reunidas.

«Esto generaba cierta incomodidad en el alumnado. Se va a paliar porque el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la UA el edificio del Centre Jove Cervantes. Tendrá la ventaja de que todo el alumnado va a compartir el mismo espacio y eso generará mayor identificación con la Universidad de Alicante«, asegura Torres.

San Roque, el segundo centro educativo de la Comunidad Valenciana con mejores notas en las PAU

Reproductor de audio

 

El Colegio Diocesano San Roque de Alcoy está de enhorabuena. Y no es para menos. Es el segundo centro educativo de la Comunidad Valenciana con las mejores notas en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2023.

Una noticia que celebran desde el colegio. Y es que se trata de un ranking que tiene en cuenta la fase común de la prueba, es decir, aquella que realizan todos los alumnos -indistintamente de su centro y línea educativa- que se presentan a estos exámenes. «Independientemente de las notas de que los alumnos tengan en Bachiller, hemos sido segundos en lo que ha sido el examen PAU, al que aproximadamente se han presentado unos 460 centros. Es el mismo examen para todo el mundo. De ahí la objetividad de esa nota«, ha explicado María Bernabeu, directora pedagógica de Secundaria y Bachiller de San Roque, en declaraciones a Cope Alcoy.

A la convocatoria ordinaria el colegio ha presentado a 30 alumnos, de los 35 que cursan segundo de Bachiller. «Ha sido un promoción buenísima que ahora está recogiendo todo lo que ha cosechado durante este tiempo. Hemos presentado al 86% de los alumnos», asegura Bernabeu. Algunos de estos estudiantes han obtenido unas calificaciones superiores al 13 (sobre 14 puntos).

La de este curso escolar ha sido la novena promoción de Bachiller en San Roque. «El Colegio tiene un Bachiller joven. Tiene poca trayectoria, pero en este tiempo ha conseguido grandes frutos«, matiza la docente. Y es que el de este año no ha sido el único reconocimiento obtenido. «En 2020, en el año de la pandemia, conseguimos las sextas mejores notas en las PAU».

A las prueban se presentan los alumnos, pero desde el centro agradecen también la labor de las familias. «Los exámenes los hacen los estudiantes, pero sí que es verdad que estamos eternamente agradecidos a la confianza depositada por parte de las familias en nuestro colegio y en nuestra manera de trabajar».

Convocatoria extraordinaria

La primera convocatoria de las PAU ya ha terminado, pero los alumnos tienen una segunda oportunidad en apenas unos días. El próximo martes 6 de julio comenzará la convocatoria extraordinaria. «Ahora estamos atendiendo a estos alumnos que se presentarán ya la semana que viene y resolviendo esas últimas dudas que les puedan ir surgiendo», concluye Bernabeu.

Ingeniería Mecánica, el grado universitario con más oferta en Alcoy

Los estudiantes de segundo de Bachillerato siguen en pleno proceso de acceso a la Universidad. Hace una semana, el pasado viernes, se conocieron en la Comunitat Valenciana los resultados de la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Unos exámenes que en Alcoy concluyeron con 99,95% de los estudiantes aprobados. En menos de dos semanas, a principios de julio, tendrá lugar la convocatoria extraordinaria. Ahora, está abierto el plazo de preinscripciones para los grados universitarios. En nuestra ciudad, el que mayor oferta tiene es el grado en Ingeniería Mecánica. Se imparte en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) y para el curso escolar 2023-2024 hay disponibles 135 plazas.

Le sigue Administración y Dirección de Empresas, que en este periodo de preinscripción cuenta con 120 plazas. En total, podrán acceder 750 estudiantes de nuevo ingreso entre los siete grados y dos dobles grados que se imparten en el Campus de Alcoy.

Hay oferta para acceder a los Universidad, pero ¿tienen oportunidades en la zona los estudiantes una vez terminan sus estudios? En los dos últimos años, el Campus de Alcoy de la UPV ha gestionado cerca de 1.000 prácticas de empresas y cerca del 77% de sus titulados ha realizado prácticas.

Desde la UPV explican que hay una gran demanda de profesionales cualificados de perfiles de ingenierías, robótica y la Administración y Dirección de Empresas. Además, aseguran que los grados que se imparten en el campus dan respuesta a las necesidades y demandas de profesionales de las empresas de las Comarcas Centrales de la Comunidad Valenciana. Pero las oportunidades laborales van más allá del territorio valencianos. Un alto porcentaje de los alumnos egresados son contratados por empresas internacionales.

“Estudiar en una Universidad consolidada, tecnológica y en la que la proximidad entre alumnado y profesorado es uno de nuestros valores añadidos. Como lo es también la ciudad de Alcoy, en la que se encuentra enclavada. Una ciudad media que goza de todos los servicios necesarios”, asegura Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy de la UPV.

La oferta académica de la UMH se mantiene de cara al próximo curso

La Universidad Miguel Hernández de Elche ya se prepara para el próximo curso una vez ha finalizado el actual y se ha efectuado la primera convocatoria de los exámenes de la PAU. En esta ocasión se mantiene la oferta académica con 27 grados más diversos dobles grados junto a una completa relación de másteres.

Entre los estudios de grado que puedes cursar en la UMH destacan Administración y Dirección de Empresas, Bellas Artes, Ciencias Políticas y Gestión Pública, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Podología o Psicología. Respecto a los dobles títulos destacan Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o Relaciones Laborales y Recursos Humanos «unas titulaciones que cuentan con sus correspondientes prácticas en empresa y que cuentan con un alto índice de empleabilidad, lo cual permite a los estudiantes adentrarse en el ámbito laboral antes incluso de finalizar sus estudios«, explica Begoña Ivars; vicerectora de estudiantes de la UMH.

Desde la UMH también ponen el acento en los másteres que ofertan, los cuales se estructuran en ámbitos como Ciencias de La Salud, Agro y Territorio, Ingeniería y Biotecnología o Abogacía y Criminología. A ello se le unen otras ramas como Arte, Humanidades y Educación, Empresa, Auditoría, Asesoría y Prevención, Innovación en Periodismo o Psicología de la Salud Laboral «son másteres que van dirigidos a aquellos que finalizan sus estudios en la Universidad Miguel Hernández pero también a aquellos que quieren ampliar conocimientos cuando ya están adentrados en el ámbito laboral», matiza Ivars.

Finalmente la Universidad Miguel Hernández de Elche pone en valor algunas de sus principales bazas como son la cercanía con lo alumnos durante el proceso de aprendizaje, unas magníficas instalaciones o amplia oferta de actividades deportivas o de ocio. A ello se le unen programas internacionales que permiten al estudiantado salir a otros países sin olvidar los cursos de verano que arrancarán en breve.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí:

Recta final del curso, la hora de la verdad para los estudiantes alcoyanos de 2º de Bachillerato

Muchos jóvenes alcoyanos, que ahora mismo se encuentran en segundo de Bachillerato, están inmersos durante estos días en los exámenes finales para cerrar el curso antes de prepararse para la EBAU, la todavía temida Selectividad. Estas pruebas serán los días 6, 7 y 8 en la Comunitat Valenciana, en lo que corresponde a la fase ordinaria, mientras que la fase extraordinaria se desarrollara entre el 4 y el 6 de julio.

Buena parte de los aspirantes a universitarios que llegan a la mencionada selectividad tienen claros los estudios que quieren cursar aunque la decisión depende de muchos factores y prácticamente se deja a última hora. Todo depende de la nota que se saque en los exámenes «tanto yo como algunos de mis compañeros sabemos lo que nos gustaría estudiar pero primero tenemos que ver la nota que sacamos y a partir de ahí decidir si seguimos hacia adelante o buscamos una alternativa«, explicaba en COPE ALCOY Júlia Bou Casabuena, futura universitaria. Júlia también destaca que durante el año reciben información sobre los estudios universitarios pero considera que esta no es del todo suficiente «te explican muchas cosas y tal pero tu, por tu cuenta, tienes que informarte de la oferta de las diferentes universidades para ver donde podrías estudiar lo que quieres en el caso de que no te de la nota para entrar en alguna universidad de las que hay en la Comunidad Valenciana«. Por último comenta la forma en la que está preparando estos días finales de curso y todo lo que viene «son días de nervios, en los que necesitas al máximo el apoyo de tu familia, pero si durante el curso lo has ido llevando al día se puede sacar todo aunque no es fácil«, concluye.

Las profesiones que más interesan 

El pasado mes de febrero se realizaron en Alcoy unas jornadas de orientación dirigidas a los jóvenes que estudian tercero y cuarto de ESO. Las mismas se enfocaron a partir de la información recabada por los estudiantes, unos curiosos datos que revelaron que las profesiones por las que más se interesan los alumnos y las alumnas son la medicina, el derecho, administración y dirección de empresas, cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías, deportes, idiomas, docencia, robótica o mecánica. Por otro lado quedó reflejado que muestran menos interés por trabajos relacionados, por ejemplo, con la carpintería.