COPE ALCOY celebra hoy su Certamen Escolar de Villancicos

A escasas jornadas para los días grandes de Navidad llega una de las citas más esperadas dentro de la programación del ‘Nadal Alcoià’, el tradicional Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY. El acto tendrá lugar este miércoles,  18 de diciembre, y se llevará a cabo en el Teatre Calderon de nuestra ciudad presentando ya a día de hoy el aforo totalmente al completo.

Esto demuestra la buena acogida de este Certamen que, un año más, organiza COPE ALCOY contando en esta ocasión con el impulso de Milar Electrodomésticos y la colaboración tanto del Ayuntamiento de Alcoy como del mismo Teatre Calderon. El Certamen arrancará a partir de las 18:00h y esta vez se incrementa el número de colegios participantes siendo un total de siete los centros educativos alcoyanos que tomarán parte en la gala: San Vicente de Paúl, Salesianos San Vicente Ferrer, José Arnauda, Salesianos Juan XXIII, Esclavas SCJ Alcoy-Fundación ACI, La Presentación-Fundación Vedruna y Miguel Hernández. Los alumnos y alumnas participantes cantarán dos piezas, una de libre elección y otra el clásico villancico Arre Borriquito cuya música tiene mucho que ver con Alcoy de la mano del recordado compositor Ricardo Boronat. Una vez finalizadas las actuaciones, Mauro Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025; será el encargado de hacer de mano inocente en el sorteo que elegirá al centro que se lleva el único premio de este Certamen: un viaje al parque temático Terra Natura para toda la clase con la colaboración de Vectalia del que podrán disfrutar antes de que termine el curso.

Todo por una buena causa 

Al igual que ha sucedido en los años anteriores, el Certamen Escolar de Villancicos tiene un fin solidario ya que todo lo recaudado con la venta de entradas va a destinarse a Cáritas Interparroquial de Alcoy. Esta vez, una parte de la cantidad que obtenga Cáritas la aportará a la provincia de Valencia para atender todas las necesidades derivadas de las graves consecuencias de la riada que arrasó numerosos pueblos el pasado 29 de octubre.

El Campus de Alcoy recupera la formación de textil con un nuevo doble grado

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) continúa ampliando su oferta académica con la reciente autorización del doble grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil + Ingeniería Química, una titulación que comenzará a impartirse en el curso 2025/26. Así lo anunció ayer el director del campus, Pau Bernabeu, quien destacó que la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a esta titulación, que marca el regreso de los estudios textiles a la UPV tras su desaparición en 2012.

Este nuevo doble grado es significativo no solo por su contenido académico, sino también porque se convierte en la primera ingeniería dual de España. Esto implica que 15 empresas colaborarán en la formación del alumnado, integrando parte de la docencia en sus compañías y acercando así a los estudiantes al mercado laboral real.

El programa responde a las necesidades del sector textil en la Comunidad Valenciana, una industria tradicional que ha evolucionado hacia textiles técnicos y ecológicos. En la presentación del programa, Bernabeu estuvo acompañado por Pepe Serna, presidente de la Asociación de Empresas del Textil de la Comunidad Valenciana (Ateval), y Pablo Díaz, director del Departamento de Textil y Papelera de la UPV. Los tres resaltaron el esfuerzo conjunto realizado por todas las partes  involucradas para hacer posible este importante proyecto formativo.

Se espera que el nuevo programa atraiga entre 15 y 25 estudiantes en su primer año, y ya se ha constatado un notable interés por parte del alumnado.  Además, el Campus de Alcoy trabaja para implantar nuevas titulaciones como Ingeniería Electrónica y un grado en Cosmética y Nutrición. También se está desarrollando un Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Con estos nuevos programas, junto al doble grado en Textil y Química, son tres los títulos que se estrenarán el próximo curso: además del doble grado mencionado, se suman el grado en Inteligencia Artificial y el máster online en Computational Engineering & Industrial Mathematics, totalmente impartido en inglés.

El IES Andreu Sempere de Alcoy hará el traslado en Navidad

El proceso de reforma del Instituto de Educación Secundaria (IES) Andreu Sempere de Alcoy está en marcha y va a comenzar a materializarse en breve. Durante las vacaciones de Navidad, se organizará el traslado a las ubicaciones temporales que ocupará el centro educativo mientras duren los trabajos permitiendo así que los estudiantes comiencen el segundo trimestre en los mismos. Cabe destacar que los alumnos de Secundaria compartirán aulas con los de la Escuela Oficial de Idiomas en horario matutino, mientras que los estudiantes de Bachillerato se trasladarán al Edificio Viaducto del Campus de Alcoy de la UPV, donde coincidirán con los alumnos del CFPA Orosia Silvestre por la tarde.

El concejal de Educación, Alberto Belda, ha subrayado recientemente que ambos espacios educativos ya están equipados con todos los recursos necesarios para garantizar una enseñanza adecuada. En este sentido ha destacado que «es fundamental asegurar que el alumnado no esté en barracones ni en lugares que requieran adaptaciones completas«, dijo. Además, agradeció la comprensión y paciencia mostrada por las familias, el alumnado y el profesorado ante los retrasos sufridos de cara a realizar unas actuaciones que llevan pendientes muchos años.

La adjudicación del proyecto ha recaído en la UTE formada por GESTASER OBRAS Y SERVICIOS, S.L. y CANTÓ OBRAS, S.L., quienes presentaron la mejor oferta económica. La formalización definitiva se llevará a cabo en un Pleno Extraordinario, tras lo cual tendrán 10 días hábiles para firmar y hacer efectiva la adjudicación de la obra de reforma del IES Andreu Sempere tal y como informan desde el Consistorio. El presupuesto total asciende a 6.934.737,45 euros IVA incluido y se ejecutará dentro del Pla Edificant financiado por la Generalitat Valenciana.

Se prevé que las obras comiencen en febrero y tengan un plazo de ejecución de 14 meses. Este proyecto ha experimentado un notable aumento en su presupuesto inicial, pasando de 3,9 millones a 8,3 millones de euros totales. Apuntar que anteriormente se excluyó a otra empresa que había presentado una oferta más baja debido a que esta fue considerada temeraria y no justificada según el informe elaborado por la arquitecta municipal.  Además de la reforma integral prevista inicialmente, el nuevo proyecto incluye demandas adicionales como el derribo del pabellón del gimnasio existente y la construcción de una nueva nave con un frontal completamente acristalado. También se han incorporado mejoras en urbanización que antes eran opcionales para los licitadores, como la adecuación de una pista deportiva secundaria y mejoras en el cierre perimetral del centro.

El borrador del Presupuesto de Alcoy para 2025 llega antes de que termine este año

El gobierno local de Alcoy se ha avanzado este año y ha presentado antes de que termine el 2024 la propuesta de Presupuestos Municipales para 2025. Esta era la condición que ponía sobre la mesa Guanyar Alcoi para dar su respaldo a las cuentas y tanto PSPV como Compromís han tomado buena nota de ello dando cuenta del borrador cuando quedan menos de quince días para finalizar la presente anualidad «es la segunda vez, desde que soy alcalde, que se presentan tan pronto«, ha matizado el alcalde; Toni Francés.

El citado borrador contempla para 2025 un Presupuesto de 72,8 millones de euros, casi un 15% más que el del año anterior, y en el mismo se reservan 5,5 millones para inversiones a través de un préstamo. Además, se tienen en cuenta 1,2 millones de euros de superávit, tras acabar el ejercicio de 2023 con remanente de tesorería negativo, lo que hace que el capítulo de inversiones ascienda hasta los 74 millones «estamos ante un Presupuesto inversor, ambicioso, y con el que se quiere dar un nuevo impulso a la ciudad«, ha destacado el primer edil. Francés, por otro lado, ha enumerado algunas de las inversiones que se quieren ejecutar con las nuevas cuentas y entre las que destacan el fin de proyectos financiados con los fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea. En este sentido, ha mencionado la culminación de Alcoi BioUp, la Pinacoteca Municipal, la reurbanización de las zonas de Font Dolça o Sagrado Corazón y el Museo que albergará el legado de Camilo Sesto. Asimismo, dentro de las inversiones, se prevé finalizar la tercera fase del proyecto de Rodes, la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV y el nuevo acceso al polígono Santiago Payà; entre otros.

El vicealcalde de la ciudad, por su parte, puso énfasis en la importancia de que el Presupuesto esté cuanto antes aprobado para así permitir que las entidades y colectivos locales cuenten con las correspondientes subvenciones a tiempo. Álex Cerradelo dijo que las cuentas buscan «dinamizar la economía local o la creación de empleo«, así como facilitar que sean realidad proyectos «como la nueva ubicación del consultorio médico de la Zona Alta, una iniciativa en la que seguimos trabajando«, matizó. Por último destacó que el Presupuesto destina nuevas cuantías económicas significativas  «a pagar la herencia que dejó el PP, con proyectos que nos siguen costando mucho dinero a los alcoyanos, y para suplir los recortes que la Diputación de Alicante o la Generalitat Valenciana han aplicado a nuestra ciudad en materia de políticas sociales«, concluyó.

Finalmente, la edil de Hacienda ha remarcado el incremento del 15% en las partidas destinadas políticas sociales recordando además que la presión fiscal en nuestra ciudad está por debajo de la media, tanto a nivel nacional como provincial. Vanessa Moltó también hizo referencia a las medidas que precisamente se aplican de nuestra ciudad en materia fiscal con, por ejemplo, bonificaciones en diversas tasas y tributos «para que quienes menos tengan sean los que menos aporten«, aseveró.

El gobierno local inicia ahora la ronda de negociación con todos los partidos políticos de la Corporación Municipal confiando en que Guanyar Alcoi facilite la aprobación de las cuentas. La intención es que el Pleno para aprobar el Presupuesto se celebre en las primeras semanas de 2025.

La campaña de Navidad vuelve a ser un empuje para las jugueterías, también en Alcoy

La Navidad también es una época dorada para las jugueterías y el sector afronta con cierto optimismo la campaña de este año confiando en superar el ritmo de ventas del pasado año. En estos momentos la actividad ya comienza a ser frenética en los mencionados establecimientos ya que son muchos los que se anticipan para que los ayudantes de Sus Majestades de Oriente encuentren todo lo que los más pequeños piden en sus cartas.

Ese incremento del ritmo comercial también se nota en las jugueterías de Alcoy, las cuales reconocen que esta es la época más potente en cuanto a niveles de venta se refiere. A ella le siguen otras campañas que también tienen su importancia en momentos puntuales del año «no es comparable a la de ahora pero una vez pasa la Navidad nos ponemos ya en marcha para atender la gran demanda de disfraces de Carnaval. Después tenemos los regalos que se hacen con ocasión de celebraciones como el cumpleaños, o también el santo, y a todo ello se le unen los hinchables de verano o el material para el colegio que sale a la venta a punto de llegar el otoño«, explicaba en COPE ALCOY Ximo Jornet, encargado de una conocida juguetería ubicada en un punto neurálgico como la Alameda Camilo Sesto. Sobre las preferencias de juguetes, pese al auge de las pantallas, siguen teniendo un protagonismo especial los clásicos abriendo hueco a las últimas novedades del mercado «los coches teledirigidos o las muñecas nunca faltan en los encargos a los Reyes Magos. También encontramos los playmobil y este año también tienen una especial demanda los Stitch, de la película Lilo y Stitch, o las nuevas Monster Hide. Los más pequeños siguen jugando pero si que cuando son más mayores, a partir de los diez, ya tienen más preferencia por las nuevas tecnologías», concluye.

Y como ocurre con otros establecimientos de Alcoy, esa actividad comercial se va a ir incrementando en la ciudad de cara al 5 de enero con ocasión de la venida de los Reyes Magos. Melchor Gaspar y Baltasar se imponen claramente, y sin lugar a dudas, a Papá Noel en cuanto a la preferencia de pedir regalos se refiere.

La Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros volvió a ser una gran fiesta

La edición 2024 de la Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros se ha celebrado con gran éxito en este domingo, atrayendo a cerca de 1.400 participantes al Complejo Eduardo Latorre que era el lugar desde donde ha partido la competición al filo de las 10:30h de la mañana. En esta ocasión, Alejandro Sanvalero y Helena Galdón se han proclamado campeones en las categorías masculina y femenina, respectivamente.

Helena Galdón cruzó la meta con un tiempo de 1 hora, 32 minutos y 19 segundos, seguida por Laura Fernández, quien finalizó en segundo lugar con un registro de 1 hora, 35 minutos y 5 segundos. Berta Bordería completó el podio femenino en tercera posición con un tiempo de 1:38:23. La primera corredora local fue Cristina Díaz del Club Atletisme Alcoi, quien ocupó el séptimo puesto con un tiempo de 1:41:13.

En la categoría masculina, Alejandro Sanvalero se llevó la victoria con un impresionante tiempo de 1 hora, 11 minutos y 8 segundos. Luis Félix Martínez, ganador de la pasada edición, llegó en segundo lugar con un tiempo de 1:11:46. Eric Baena completó el podio masculino en tercera posición con un registro de 1:12:53. José Antonio López del Urban Trail Running Alcoi fue el tercer local en llegar a meta, ocupando el noveno puesto con un tiempo de 1:20:05.

La carrera también incluyó una modalidad de Cuarto de Maratón, donde Abdelali Razyn se impuso entre los hombres con un tiempo destacado de 32:05. En la categoría femenina del Cuarto de Maratón, Alba Sanegre fue la ganadora con un tiempo de 41:01. Además de la Media Maratón y el Cuarto de Maratón, se llevaron a cabo otras modalidades como la carrera por relevos y marcha nórdica, donde Alejandro Rojas se destacó como el ganador. También se celebró una Micromaratón para los más pequeños que reunió a cerca de 200 niños.

Este año, la Media Maratón de Alcoy contó con una notable participación internacional, con corredores provenientes de hasta 31 nacionalidades diferentes y un 34% de participación femenina.  Los participantes disfrutaron a lo largo del recorrido de hasta 15 puntos diferentes de animación que hicieron aún más vibrante esta fiesta del atletismo en Alcoy.

Aquí puedes consultar todos los resultados de la Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros.

Todo preparado para la Media Maratón de Alcoy. Así será la prueba de este año

El domingo 15 de diciembre va a tener lugar en Alcoy una de las citas anuales más esperadas, la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros. Más de 1.400 son los inscritos para tomar parte en la carrera y de ellos, según la información facilitada por la organización, un centenar pertenecen a 32 nacionalidades diferentes.

La edición número trece de la competición mantiene el circuito de años anteriores y partirá pasadas las diez de la mañana a las puertas del Complejo Deportivo Eduardo Latorre. En esta ocasión serán cinco modalidades las que estarán en juego junto a la micromaratón dirigida a los más pequeños que comenzará a las nueve de la mañana «tenemos media maratón, cuarto de maratón, marcha nórdica, media relevos y caminantes. La participación se mantiene como en años anteriores y podemos decir que la competición está plenamente consolidada siendo ya una cita clásica que abre las puertas hacia la Navidad«, explicaba este viernes en COPE ALCOY Toni Giner, el presidente del Club Atletismo de Alcoy. La carrera vuelve a contar con el patrocinio de Unión Alcoyana Seguros junto a la colaboración de numerosas empresas locales y la implicación del Ayuntamiento en cuanto a infraestructuras o servicios se refiere «su presencia es clave para que todo esto salga adelante y estamos muy agradecidos, especialmente a Unión Alcoyana Seguros, que un año más ha dado máximo respaldo para que la Media Maratón vuelva a ser una realidad en las calles de Alcoy», detalla Giner.

Cambios en el tráfico desde primera hora de la mañana

La celebración de la Media Maratón de Alcoy Unión Alcoyana Seguros traerá también modificaciones en el tráfico rodado de la ciudad. A partir de las seis de la mañana quedará despejada de vehículos la salida y también arrancará la retirada de coches estacionados en los diferentes puntos del recorrido. A partir de ahí se harán aperturas progresivas, a medida que pase la carrera por los diferentes puntos del circuito, y una vez finalice se abrirá ya todo el recorrido quedando despejado el trayecto de cara al mediodía. Toda la información actualizada en tiempo real la podrás consultar aquí. Un centenar de voluntarios, unido a la Policía Local y efectivos de Protección Civil, velarán por la seguridad de una prueba que incorpora además 17 tramos de animación para generar un gran ambiente en la ciudad.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Toni Giner, presidente del Club Atletismo de Alcoy:

El bus urbano de Alcoy supera los dos millones de viajeros en 2024

El servicio de bus urbano de Alcoy ha alcanzado la cifra más alta de usuarios  desde que se tienen registros, es decir, desde el año 2006. Y es que hasta el 10 de diciembre, según la información facilitada, la ciudad ha contabilizado un total de 2.043.331 viajeros, superando los 1.948.330 del año 2007, que hasta ahora era el mejor año registrado.

Desde 2015, cuando se llevó a cabo una remodelación de las líneas de autobús, la tendencia ha sido claramente ascendente. A pesar del impacto negativo que tuvo la pandemia de Covid-19 en el transporte público, con restricciones que llevaron a una disminución en el número de viajeros, las cifras han ido recuperándose progresivamente. En 2023, Alcoy cerró con un total de 1.891.475 usuarios, lo que refleja un crecimiento constante en los últimos años » a pesar de la reducción de una línea y varios autobuses en 2014, la implementación de bonos sociales ha demostrado ser efectiva y ha contribuido a aumentar la concienciación sobre la movilidad sostenible entre los ciudadanos. Con todas las medidas implementadas, el servicio de autobuses sigue ganando usuarios y esto demuestra que estamos en el camino correcto hacia una movilidad más sostenible”, afirma el edil de Movilidad; Jordi Martínez.

Al margen de las iniciativas implantadas, también destaca la renovación constante de la flota de buses. Recientemente, se han adquirido dos autobuses eléctricos gracias al Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano. Estos vehículos eléctricos King Long PEV12 cuentan con una capacidad de batería de 422 kWh y ofrecen más de 300 kilómetros de autonomía diaria. Se espera que entren en funcionamiento en enero y serán utilizados principalmente en la línea 3 del transporte urbano, que es la más transitada «estos nuevos autobuses están equipados con tecnología avanzada para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros. Incluyen sistemas como advertencia de abandono de carril, detección del sueño del conductor y cámaras digitales que proporcionan una vista panorámica del entorno del vehículo. Por otro lado, cuentan con plazas reservadas para personas con movilidad reducida y sistemas específicos para ayudar a aquellos con visibilidad reducida o trastornos del espectro autista«, matiza Ángel Giménez; de la empresa que distribuye estos vehículos.

Apuntar que desde el Ayuntamiento de Alcoy se sigue adelante con el proceso para definir el nuevo contrato del autobús urbano. Mientras tanto, se ha aprobado una nueva una prórroga del contrato del servicio durante un año más que fue ratificada en el pleno de julio.

Cuenta atrás para el Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY

Llega la Navidad y con ella una de las citas más esperadas dentro de la programación del ‘Nadal Alcoià’, el tradicional Certamen Escolar de Villancicos de COPE ALCOY. El acto tendrá lugar justo dentro de una semana, el próximo 18 de diciembre, y se llevará a cabo en el Teatre Calderon de nuestra ciudad estando a día de hoy el aforo prácticamente al completo.

Esto demuestra la buena acogida de este Certamen que, un año más, organiza COPE ALCOY contando con el impulso de Milar Electrodomésticos y la colaboración tanto del Ayuntamiento de Alcoy como del mismo Teatre Calderon. El Certamen arrancará a partir de las 18:00h y en esta ocasión se incrementa el número de colegios participantes siendo un total de siete los centros educativos alcoyanos que tomarán parte en la gala: San Vicente de Paúl, Salesianos San Vicente Ferrer, José Arnauda, Salesianos Juan XXIII, Esclavas SCJ Alcoy-Fundación ACI, La Presentación-Fundación Vedruna y Miguel Hernández. Los alumnos y alumnas participantes cantarán dos piezas, una de libre elección y otra el clásico villancico Arre Borriquito cuya música tiene mucho que ver con Alcoy de la mano del recordado compositor Ricardo Boronat. Una vez finalizadas las actuaciones, Mauro Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025, será el encargado de hacer de mano inocente en el sorteo que elegirá al centro que se lleva el único premio de este Certamen: un viaje al parque temático Terra Natura para toda la clase con la colaboración de Vectalia del que podrán disfrutar antes de que termine el curso.

Todo por una buena causa 

Al igual que ha sucedido en los años anteriores, el Certamen Escolar de Villancicos tiene un fin solidario ya que todo lo recaudado con la venta de entradas va a destinarse a Cáritas Interparroquial de Alcoy. Esta vez, una parte de la cantidad que obtenga Cáritas la aportará a la provincia de Valencia para atender todas las necesidades derivadas de las graves consecuencias de la riada que arrasó numerosos pueblos el pasado 29 de octubre.

Impulso a la transformación digital en pequeños municipios con el proyecto AlicanteRural.com

La Diputación Provincial de Alicante ha puesto en marcha el proyecto AlicanteRural.com, que se encuentra en sus últimas fases de desarrollo y que tiene como objetivo principal apoyar a los pequeños municipios en su transformación digital y transición ecológica. Este ambicioso proyecto busca poner en valor el comercio local, las pymes y la actividad económica, proporcionando además herramientas digitales que faciliten el contacto entre negocios y clientes.

El diputado de Desarrollo Económico en la institución provincial, Carlos Pastor, ha resaltado la importancia de combatir el despoblamiento rural mediante iniciativas como la instalación de puntos WiFi gratuitos y el desarrollo de una aplicación que centralice la oferta comercial, de servicios y ocio, permitiendo así ventas online. Además, se distribuirán 17.000 bolsas de algodón ecológico y se impartirán 360 horas de formación para la gestión de herramientas digitales. Francisco Cano, responsable de Reto Demográfico en la misma Diputación Provincial de Alicante, subrayó el valor que los municipios rurales de la provincia aportan a la identidad y recursos de la misma, destacando también la necesidad de fomentar su participación en proyectos de carácter europeo. Hasta ahora, 84 entidades locales se han adherido al proyecto tras una convocatoria abierta por parte de la Diputación.

En total, 81 municipios con menos de 5.000 habitantes y tres entidades locales menores se beneficiarán del proyecto AlicanteRural.com, que busca mejorar la competitividad y sostenibilidad económica en estas zonas. Con una financiación total de 625.000 euros provenientes de fondos Next Generation y recursos provinciales, se espera impactar positivamente a 104.000 habitantes y más de 2.000 pequeños comercios en localidades pequeñas.

En L’Alcoià, según la información facilitada, se sumaran a esta iniciativa Benifallim, Penáguila y Tibi; mientras que en El Comtat formarán parte del proyecto Agres, Alcosser, Aloleja, Alfafara, Almudaina, L’Alqueria d’Asnar, Balones, Benasau, Beniarrés, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Facheca, Famorca, Gaianes, Gorga, L’Orxa, Millena, Planes, Quatretondeta y Tollos.