La aprobación definitiva del nuevo Plan General de Alcoy, más cerca

El nuevo Plan General de Alcoy va camino de ser una realidad, tras décadas de reivindicaciones de sectores clave como el empresarial, y después de que el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ratificase en el año 2019 el documento. Este último se encontraba ahora en manos de la Generalitat Valenciana, para su correspondiente evaluación, y a finales de 2024 el ejecutivo autonómico dio luz verde a la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE).

De esta forma, la futura planificación urbanística de Alcoy cuenta ya con el aval correspondiente desde el punto de vista medioambiental, algo que el gobierno local de la ciudad califica como «una muy buena noticia» tal y como aseguraban el viernes el alcalde, Toni Francés, y la concejala de Urbanismo, Vanessa Moltó. El primer edil ha explicado que el nuevo Plan General apuesta por un modelo de ciudad compacta y ha detallado que prevé un millón de metros cuadrados urbanizables. De estos, según ha afirmado Francés, 200.000 serían para terciario en la entrada sur a Alcoy y el Viaducto, con la posibilidad de construir un nuevo vial en este punto desde El Rebolcat y pasando por el recinto ferial, y 700.000 para uso industrial «en la Zona de Pagos y para completar las áreas de Santiago Payà-Beniata y Sant Benet«, matizó. Quedaría fuera la expansión industrial en Alcoy Sur puesto que este posible nuevo polígono industrial está al margen del citado Plan General «es una iniciativa que ahora ha empezado a trabajarse y que en el caso de incluirla podría demorar más la aprobación del documento final«, apuntó el alcalde al respecto.

El Plan General también incorpora las urbanizaciones ya desarrolladas pero que no estaban incorporadas como El Baradello, El Sargento, Montesol y El Estepar al igual que la parte ejecutada en Serelles. En esta última dejarán de ser urbanizables las fases 2 y 3, que nunca se llegaron a construir, y en el citado documento final se prevé la construcción de vivienda en el casco urbano y en espacios como por ejemplo la Colonia de Aviación cuando pase a estar integrada en el barrio de Santa Rosa «ahora el siguiente paso es definir la parte urbanística, en la que ya se está trabajando, y en esta nueva fase se tienen que resolver algunas observaciones hechas por la Generalitat como que estén garantizados los servicios hídricos, que en los suelos urbanizables se tengan en cuenta materiales permeables para evitar inundaciones o que las urbanizaciones cuenten con un adecuado sistema para la evacuación de vertidos», concluyó Moltó.

Una vez esté todo resuelto, la aprobación definitiva corresponderá de nuevo a la Generalitat Valenciana. Desde el gobierno local confían en que el nuevo Plan General sea una realidad antes de que termine la presente legislatura.

Convocada una nueva edición de los premios de la Cámara de Comercio de Alcoy

La Cámara de Comercio de Alcoy ha abierto el periodo de presentación de candidaturas para sus premios anuales, con el objetivo de reconocer la labor y el esfuerzo de las empresas alcoyanas. Las empresas interesadas pueden presentar sus candidaturas entre el 13 y el 27 de enero a las 14:00h. La presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, anima a todas las empresas, tanto grandes como pequeñas, locales o exportadoras, a participar en esta iniciativa y recuerda que los premios «buscan poner en valor la importante labor que desempeñan a diario las empresas en nuestra ciudad«, afirma.Los premios se dividen en cuatro categorías: premio a la industria; al comercio, servicio y turismo; a la internacionalización; y a la trayectoria empresarial «hay muchas empresas merecedoras de este reconocimiento que, por modestia, no se presentan. Es importante hacer visible toda la potencialidad que tiene nuestro tejido económica«, señala.

El vicealcalde de Alcoy, Àlex Cerradelo, también ha expresado el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa. Desde el Consistorio subrayan que «tenemos un tejido empresarial potente e innovador. Alcoy no es una zona económicamente deprimida y contamos con muchas empresas, algunas de ellas centenarias, que merecen ser conocidas y reconocidas«, concluye. Desde FEDAC, el presidente Natxo Gómex reafirma esta visión positiva sobre el empresariado local, destacando las contribuciones altruistas de algunas empresas durante situaciones difíciles como la DANA «hay muchas empresas que han aportado sin esperar nada a cambio«, concluye.

Los premios de la Cámara de Comercio cuentan con el respaldo de Caixa Popular y desde la entidad destacan la importancia de que la convocatoria se siga celebrando cada año. Su representante en Alcoy, Pablo de Gracia, afirma que esta cita «es una forma justa de hacer visible toda la potencialidad de nuestro tejido económico«, aseveró.

El 14% de la población de Alcoy tiene estudios universitarios y la mayoría son mujeres

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el 14% de la población de Alcoy tiene estudios universitarios, unas cifras que contrastan con las de 2021 cuando solo el 11% de los alcoyanos contaba con esta condición. Esto supone que la ciudad ha pasado de tener 6.614 a 8.631 personas con educación superior.

Este crecimiento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico: mientras que en 2021 había 2.981 mujeres con estudios universitarios (4,92% de la población) frente a 3.633 hombres (6%), para 2024 las cifras son más equilibradas con 4.791 mujeres (7,73%) y 3.840 hombres (6,2%). A todo ello se le une, sin lugar a dudas, la importante oferta académica con la que cuenta Alcoy en estos momentos. Y es que la ciudad alberga dos campus universitarios: uno perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia, con casi 2.400 estudiantes matriculados este año, y de la Universidad de Alicante que imparte formación a futuros maestros. Además, l’Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi cuenta con 420 alumnos «con estos resultados, Alcoy no solo crece en cifras, sino también en oportunidades, atracción y retención de talento. Este entorno educativo no solo atrae a estudiantes que se quedan a vivir y trabajar en Alcoy tras finalizar sus estudios, sino que también fomenta la creación de empresas e industrias tecnológicas locales, contribuyendo así al dinamismo económico del municipio«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Recordar que las mismas cifras del INE, conocidas recientemente, revelan un crecimiento significativo en la población de Alcoy, que ha alcanzado los 60.372 habitantes a 1 de enero de 2024. Este aumento demográfico se acompaña de cifras también positivas en el empleo, con 17.500 personas afiliadas a la Seguridad Social, una de las mejores estadísticas de los últimos 15 años.

El alumnado propone los usos para los nuevos espacios del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha llevado a cabo un proceso participativo para recabar la opinión de sus estudiantes sobre el futuro uso de una nueva zona ajardinada de 8.000 m², ubicada junto al edificio Carbonell. Según los resultados de la encuesta realizada y facilitados por el mismo Campus, la opción más votada por el alumnado es la creación de una piscina, con un apoyo del 72%, lo que complementaría la oferta deportiva actual del campus.

La segunda prioridad identificada por los estudiantes es habilitar un área de descanso y esparcimiento en este espacio verde, con mesas, bancos y otras infraestructuras recreativas, respaldada por el 48% de los encuestados. Además, un 25% del alumnado se mostró a favor de construir una pista de tenis, mientras que un 19,4% propuso la instalación de un rocódromo.

El interés por el deporte es evidente entre los estudiantes, quienes también sugirieron trasladar las actuales pistas de pádel a esta nueva zona y crear espacios para obstáculos en bicicletas o incluso una zona de karting. Otras propuestas incluyen la construcción de un pequeño lago, un jardín botánico con especies autóctonas y un almacén.

El director del campus, Pau Bernabeu, destacó la importancia de la participación estudiantil en este proceso. Además señala la importancia de que los alumnos aporten ideas para definir el Campus de cara al futuro más inmediato “la participación del alumnado siempre es prioridad en la UPV. Así conseguimos crear la nueva Casa del Alumno y trasladar la reprografía, incluyendo la tienda oficial de la UPV. La escucha activa nos aporta valiosas ideas para el desarrollo del proyecto que se ejecutará en los próximos años”, concluye.

Este proceso participativo se llevó a cabo en las ultimas semanas y permitió a los estudiantes visitar el área ajardinada para conocer mejor las posibilidades que ofrece. Las propuestas recogidas serán consideradas en el diseño final del proyecto para esta nueva zona recreativa.

Las Farmacias de Alcoy también lo notan «la actividad ha ido a más desde Navidad»

Hemos dejado atrás las navidades y estas fiestas, además de múltiples celebraciones, también trajeron que muchas personas se sintieran indispuestas. A partir del 26 de diciembre hubo un incremento notable de ventas en las farmacias alcoyanas ya fueron muchos los que buscaban medicamentos para aliviar síntomas como la tos, congestión nasal e incluso fiebre.

Detrás de ello se encuentra la bajada importante de las temperaturas, que se dio nada más comenzar el invierno, pero también las reuniones familiares propias de la Navidad que hacen que se incrementen de forma considerable los contagios de virus como el de la Gripe B. El tratamiento para manejar los síntomas pasa por medicamentos antigripales «que, especialmente, van dirigidos a mitigar los síntomas para poder sentirnos mejor y reducir el malestar«, explicaba en COPE ALCOY Ivana Tormo al frente de una conocida farmacia de la zona alta de la ciudad.

Y una vez pasadas las Fiestas, siguen las visitas a las farmacias a causa de los virus estomacales. En este sentido, explican que ha habido un gran repunte de venta de medicamentos para hacer frente a una sintomatología en la que cobran fuerza los vómitos o las diarreas «suele ser algo común después de días en los que nos hemos salido de la normalidad con las comidas o cenas navideñas. Son virus que además se expanden rápidamente e incluso otra de las causas puede deberse a una contaminación de la comida porque está mucho tiempo expuesta en una comida familiar o porque hace un tiempo que la hemos cocinado», concluye Ivana.

Consejos para evitar contagios

Ante los virus respiratorios, los profesionales sanitarios recuerdan también algunas recomendaciones a tener en cuenta.

  • Vacunación: tanto para la gripe como para otras enfermedades respiratorias
  • Higiene: lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara

  • Evitar aglomeraciones: especialmente si se tienen síntomas de catarro o gripe

  • Uso de mascarillas: en espacios cerrados con alta concentración de personas

  • Reposo y aislamiento: quedarse en casa si se presentan síntomas para evitar contagiar a otros.

Apuntar que la incidencia de infecciones respiratorias por gripe casi se duplica en la Comunidad Valenciana tras las navidades. En la última semana del año se situó en 79 casos por cada cien mil habitantes, cuando una semana antes era de 42,8 casos.

Nuevo récord del Betlem de Tirisiti de Alcoy: 32.740 espectadores en la última campaña

El Betlem de Tirisiti de Alcoy ha alcanzado una cifra récord de 32.740 espectadores durante su reciente campaña de Navidad, superando  la del año pasado cuando el popular retablo navideño alcoyano recibió unos 29.594 asistentes. Las representaciones, que comenzaron el 22 de noviembre y finalizaron el 5 de enero, incluyeron funciones para escolares, sesiones extraordinarias y puestas en escena abiertas al público en general, sumando un total de 224 funciones entre las diferentes campañas.

De los espectadores totales, 12.790 fueron escolares acompañados por 1.388 profesores, quienes disfrutaron de las representaciones entre el 22 de noviembre y el 20 de diciembre con un total de 115 funciones. Este año se tramitaron 240 solicitudes de centros educativos, con una alta demanda que llevó a recibir 192 reservas en el primer día, y algunos centros anularon la visita antes de que comenzaran las funciones al verse afectados por la DANA. No obstante, esta situación no se tradujo en inconvenientes para La Dependent, compañía encargada de llevar a cabo las diferentes funciones, y que una vez más se entregó al máximo para hacer posible todo el calendario de puesta en escena. Las representaciones extraordinarias, celebradas el 30 de noviembre y los días 7 y 14 de diciembre, atrajeron a un total de 3.444 espectadores, mientras que las sesiones abiertas al público en general entre el 21 de diciembre y el 5 de enero sumaron otros 15.118 asistentes.

Hay que destacar que el viernes 13 de diciembre, a las 16:00h, salieron a la venta las localidades para las funciones dirigidas al público en general. En la primera hora, se vendieron 7.847 entradas y durante 24h fueron 10.321 entradas de las más de 14.000 ofertadas, vendiéndose las restantes en los días posteriores. Las primeras jornadas en agotarse fueron, como pasa habitualmente, los días 4 y 5 de enero puesto que mucha gente aprovecha para visitar el Betlem de Tirisiti antes de disfrutar de citas tan esperadas como El Bando o La Cabalgata de los Reyes Magos.

El Andreu Sempere de Alcoy retoma las clases en sus nuevas ubicaciones temporales

El IES Andreu Sempere de Alcoy ha comenzado una nueva etapa este martes, tras las vacaciones de Navidad, ya que sus alumnos y alumnas han estrenado ubicación. Todo ello debido a las obras para la reforma del centro educativo, una vieja reivindicación de la ciudad que comenzará a hacerse efectiva en unas dos semanas.

En concreto, el estudiantado se reparte por las instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas y por el edificio del Viaducto que es propiedad de la UPV. En el primero se ubican más de 300 estudiantes de ESO y FP Básica mientras que al segundo acuden los estudiantes de Bachillerato compartiendo instalaciones con el Orosia Silvestre «se ha hecho un traslado express en las últimas semanas y esto solo es un trámite. Estamos muy contentos porque empiezan, por fin, unas obras que llevamos más de veinte años demandando«, explica Jesús Martínez; el director del Andreu Sempere.

Piden a Conselleria servicio especial de autobuses 

Precisamente el servicio de transporte a las nuevas instalaciones que ocupa el instituto desde hoy fue uno de los temas que centró el debate durante el primer pleno ordinario del año del Ayuntamiento de Alcoy, cita que tuvo lugar el pasado viernes. Desde Guanyar Alcoi plantearon una moción «para que se asegurase el transporte gratuito y específico adaptado a los horarios de los estudiantes, de ida y vuelta, mientras duren las obras» tal y como manifestaron durante la misma sesión plenaria. El gobierno local, formado por PSPV y Compromís, dejó claro que la competencia para habilitar este servicio es de Conselleria y se comprometieron a reforzar las líneas de autobús urbano afectadas durante las horas de entrada y salida del centro. Todo ello sin dejar de lado la opción de estudiar medidas para que sea un servicio gratuito «es una solución intermedia y a corto plazo«, expresaron Álex Cerradelo (vicealcalde) y Alberto Belda (edil de Educación). Para el PP, que la medida llegara a unos días de empezar el segundo trimestre en las nuevas instalaciones era un ejemplo de «falta de planificación del ejecutivo municipal» tal y como dijo la concejala Amalia Payà . Finalmente, desde VOX, expresaron su disconformidad con la medida que planteaba Guanyar Alcoi «porque supone un agravio comparativo con otros estudiantes que, también enfrentándose a situaciones difíciles, no han tenido ventajas», concluyó el portavoz; David Abad.

Detenida en Alcoy por empadronar a extranjeros en situación irregular a cambio de dinero

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcoy a una mujer de 24 años de edad y de nacionalidad argelina acusada de empadronar en su domicilio a extranjeros en situación irregular. Todo ello, según fuentes policiales, a cambio de dinero.

La investigación se inició después de que un hombre extranjero en situación irregular comunicara a una conocida ONG de Alcoy que había sido estafado y coaccionado por una mujer que era su casera y que le había cobrado 700 euros por empadronarle en la vivienda donde residía. Seguidamente, los agentes localizaron a la víctimas y estas relataron que tras llegar a España su casera le ayudó a establecerse en el país a cambio de dinero y engaños, ya que llegó a cobrarle más de 800 euros por realizar los trámites de empadronamiento y por conseguirle la tarjeta de extranjeros, así como la tarjeta sanitaria y de transportes, entre otros trámites gratuitos. Cuando la víctima se enteró de que los trámites se podían solicitar sin coste se lo recriminó a la mujer, que le echó de la vivienda y le amenazó con denunciarlo por su situación irregular y por violencia de género, a pesar de no tener ninguna relación sentimental con él. Por miedo a su situación y a que cumpliera sus intenciones, el hombre abandonó el domicilio. A continuación, los agentes localizaron a otra víctima, una mujer extranjera irregular que tenía arrendada la vivienda de la investigada y que contó a la Policía que para permanecer en España pagó a su casera 1.300 euros por el empadronamiento, la tarjeta de extranjero y por la tarjeta sanitaria, además de otros documentos.

La Policía constató que la investigada se dedicaba a empadronar a extranjeros irregulares y a conseguirles la tarjeta sanitaria o bonos de transporte público previo pago de una cantidad económica, aprovechándose del desconocimiento del idioma por parte de las víctimas. En la vivienda figuraban empadronadas al menos tres personas más en situación irregular que nunca habían residido en el domicilio, ya que se trataba de extranjeros a los que también se les había cobrado por realizarles dichos trámites. Una vez localizada, la mujer fue detenida como presunta autora de los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, estafa y coacciones siendo puesta a disposición de los juzgados de instrucción de guardia de la localidad de Alcoy.

Sus Majestades se despiden de Alcoy con la promesa de regresar en 2026

Melchor, Gaspar y Baltasar concluyeron ayer su visita a la ciudad de Alcoy con una intensa mañana del Día de Reyes en la que todavía afloraban en cada uno de ellos las emociones vividas durante la jornada anterior en la mágica Cabalgata. Junto al Embajador Real, los Monarcas realizaron un recorrido por diversos centros sanitarios y de mayores de la ciudad, llevando alegría y regalos a quienes más lo necesitan.

Durante su visita, los Reyes Magos hicieron paradas en la residencia Pintor Sala y en la planta de pediatría del Hospital Virgen de los Lirios, donde repartieron obsequios y compartieron momentos llenos de ilusión con los pequeños pacientes. También visitaron la Residencia de Mayores del Preventorio y el Centro de Respiro Solroja, emocionando a los residentes que recordaron con cariño las festividades pasadas.

En el Preventorio, Sus Majestades tomaron un momento para contemplar Alcoy desde la montaña y agradecer a sus habitantes la cálida acogida que han recibido durante 140 años consecutivos. Tras esta emotiva jornada, los Reyes se dirigieron a desmontar su Campamento y emprender el viaje de regreso al lejano Oriente, prometiendo regresar a la Serra de Mariola al anochecer del 4 de enero de 2026.

Terminaba así una multitudinaria trilogía navideña alcoyana que arrancó el domingo 29 de diciembre con el desfile de Les Pastoretes por las principales calles del centro de la ciudad y un marcado protagonismo infantil. Ya el pasado sábado, el acto del Bando Real anunció la inminente visita de Sus Majestades de Oriente con el desfile del Embajador Real acompañado por el actor alcoyano Rafa Segura. Este último declamó el texto que la escritora Natàlia Gisbert había trabajado con los Reyes Magos en las últimas semanas. Durante la mañana del cinco de enero pudimos recorrer el Campamento Real en El Preventorio y ya al caer la tarde, como es tradicional, acaparó todas las miradas la mágica Cabalgata de Reyes.

Alcoy cambia el festivo aperturable del Domingo de Pascua para no coincidir con La Gloria

El Consejo Económico y Social (CES) de Alcoy acordaba días atrás la decisión de trasladar el festivo aperturable del 20 de abril, Día de la Gloria y jornada que anuncia la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, al lunes siguiente, 21 de abril. De esta forma, con el traslado del festivo al Lunes de Pascua, se busca que los empleados de las superficies que decidan abrir puedan disfrutar también de la jornada del Domingo de Resurrección con todo el componente festivo que tiene en nuestra ciudad.

 Aunque la Generalitat Valenciana había incluido el 20 de abril en su calendario de festivos comerciales, en Alcoy se opta por celebrar el festivo al día siguiente, que también es considerado no laborable. La reunión del CES no solo se centró en este cambio festivo, sino que también abordó otros temas relevantes para la ciudad. Entre ellos se discutió el Plan de Formación destinado a personas desempleadas, impulsado por la Concejalía de Promoción Económica, e iniciativa que busca mejorar las oportunidades laborales al igual que facilitar la reinserción en el mercado laboral.

Además, se trató el apoyo económico a los premios otorgados por la Cámara de Comercio local, que se entregarán en febrero del próximo año, y se habló de los Presupuestos Municipales para 2025 «facilitamos el diálogo y la colaboración en la toma de decisiones que afectan nuestra ciudad”, afirmó Francés. Con estas iniciativas, Alcoy continúa trabajando para fortalecer su tejido social y económico, garantizando un futuro próspero para sus vecinos y vecinas«, asegura el alcalde; Toni Francés.

En la citada reunión, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy,  se ofrecieron detalles sobre la puesta en marcha y los servicios  que se prestarán en el Parque Tecnológico Urbano de Rodes, un espacio clave para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial en la capital de l’Alcoià que ya ha empezado su andadura.