El Foro de Empleo 2025 bate récords en el Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025 del Foro de Empleo, cita que en esta ocasión reunió a a un total de 39 empresas. La mayoría de ellas procedían de L’Alcoià y El Comtat, pero también de comarcas vecinas, e incluso de otras ciudades de la Comunitat Valenciana.

Este Foro de Empleo, bautizado desde hace unos años como JobTalent, superó esta vez las expectativas y la previsión inicial de asistencia de 500 alumnos se quedó corta «han sido más de mil los que han pasado por aquí en busca de oportunidades en el mercado laboral«, manifestó Pau Bernabéu, el Director del Campus alcoyano. Este último recorrió a mediodía todos los stands en los que estaban ubicadas las empresas junto a la comitiva oficial en la que también destacó la presencia de la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV «abrimos el Foro en Alcoy y continuaremos después, en Gandia y Valencia, manteniendo así el compromiso por facilitar la inserción laboral de nuestros egresados«, comentó Elena Poza. JobTalent también supone una oportunidad para conectar a las empresas con los estudiantes «reteniendo así el talento que se genera en la zona y ofreciendo a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a empleos de calidad para los que han sido formados. Desde el Ayuntamiento también seguimos apostando para que ese talento se quede en Alcoy», manifestó el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

Desde el Campus de Alcoy, dado el éxito del Foro 2025, no descartan la apuesta por hacerlo crecer en próximas ediciones. De hecho se baraja la idea de ampliar la presencia de stands a las calles cercanas a Ferrándiz y Carbonell dando así posibilidad a que nuevas empresas se sumen al certamen.

Foro de empleo, una oportunidad para el el talento del Campus de Alcoy de la UPV y el tejido empresarial

El próximo jueves 27 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) acogerá la edición número 21 del Foro de Empleo, un evento consolidado con el paso de los años y que se ha convertido en un punto de encuentro esencial entre el talento universitario y el tejido empresarial de nuestras comarcas. Este año, la actividad contará con la participación de 39 empresas de diversos sectores, marcando un nuevo récord en su historia y que el número sube con respecto a ediciones pasadas.

Entre las empresas participantes, se incluyen 15 nuevas incorporaciones procedentes de localidades como Castellón, Valencia, Bocairent, Ibi, Alicante, La Vila Joiosa, Madrid, Alcoy, Cocentaina, Banyeres y Albaida. A lo largo de sus 21 ediciones y en los últimos diez años «han pasado por el foro un total de 97 empresas diferentes, enriqueciendo así la oferta laboral disponible para los estudiantes del Campus«, ha dicho en la presentación del Foro el director de la UPV en Alcoy; Pau Bernabéu.

El Foro de Empleo no solo permite a los estudiantes conectar con empresas clave en sectores como ingeniería, administración y dirección de empresas, informática y robótica; también ofrece oportunidades para participar en actividades de orientación profesional. Los asistentes podrán beneficiarse de revisiones de currículums, análisis de huella digital y charlas impartidas por representantes empresariales «se espera la asistencia de entre 400 y 500 estudiantes», ha avanzando  Bernabéu. Durante la presentación del evento, Elena de la Poza, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, junto a Àlex Cerradelo, vicealcalde del Ayuntamiento de Alcoi, subrayaron la importancia de retener talento en un entorno industrial donde predominan las pymes «estamos ante una herramienta que conecta el talento que se genera en esta universidad con las empresas de la zona, lo cual supone una oportunidad para los futuros egresados llegando muchos de ellos a quedarse trabajando aquí después«, detallaron.

Entre las firmas participantes en el Foro de Empleo destacan entidades bancarias como Caixa Ontinyent o Caixa Popular. También se suma a la convocatoria, entre otras firmas, la compañía Unión Alcoyana Seguros.

De la cerveza se puede aprovechar todo. El curioso proyecto que impulsa el Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) se posiciona a la vanguardia de la economía circular con su liderazgo en el proyecto europeo CircSyst, que busca maximizar el aprovechamiento de los residuos generados en la producción de cerveza. Este ambicioso proyecto, financiado por Horizonte Europa y coordinado por el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), reúne a 32 entidades públicas y privadas de ocho países europeos, incluyendo España, Bélgica y Finlandia.

CircSyst, con un presupuesto total de más de 10 millones de euros y una duración de 36 meses, tiene como objetivo acelerar la transición hacia una economía circular mediante el desarrollo y escalado de soluciones replicables en toda Europa. El proyecto se centra en tres cadenas de valor clave: gestión del agua, valorización de biorresiduos y reducción de residuos plásticos y envases.

Uno de los enfoques más innovadores del proyecto es la valorización del bagazo generado durante el triturado del grano de cebada. Este residuo podría transformarse en ingredientes para alimentos, suplementos nutricionales, piensos para animales e incluso en materiales para la industria cosmética o como refuerzo en plásticos para fabricar sillas y palets según explican desde el mismo Campus alcoyano.

Bajo la dirección del investigador Néstor Montañés Muñoz, un equipo multidisciplinar está trabajando arduamente para implementar soluciones que serán validadas en nueve demostradores ubicados en regiones comprometidas con la economía circular. Con esta iniciativa, la UPV no solo refuerza su compromiso con la sostenibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades económicas al transformar residuos en recursos valiosos. El proyecto incluye a Juan López Martínez, María Dolores Samper Madrigal, Daniel García García, Rafael Antonio Balart Gimeno, Santiago Ferrándiz Bou, José Enrique Crespo Amorós, Luis Jesús Quiles Carrillo, Pablo Jorge Carbonell Cortés, Cristina Paola Pavón Vargas, Jaume Gómez Caturla y Francisco José Parres García. Además, el equipo cuenta con la reciente incorporación de los investigadores contratados Aritz Unamuno Garay y Maria del Puig Vicente Viñas, quienes desempeñan un papel clave en el desarrollo del proyecto.

El Campus de Alcoy de la UPV abre el plazo de preinscripción de másteres universitarios. Estas son las novedades

A partir del 3 de marzo, el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) dará inicio al plazo de inscripción para sus másteres universitarios, que se extenderá hasta el 2 de mayo. Este año, una de las principales novedades es la inclusión del Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics, que se impartirá por primera vez durante el curso académico 2025/2026.

Los interesados podrán formalizar su preinscripción a través de la aplicación disponible en la web de la universidad. Además del nuevo máster, los estudiantes podrán optar por otros programas consolidados como:

  • Máster Universitario en Ingeniería Textil
  • Máster Universitario en Ingeniería de Organización y Logística
  • Máster Universitario en Ingeniería Procesado y Caracterización de Materiales
  • Máster Universitario en Dirección de Empresas

Es importante tener en cuenta las fechas clave del proceso: los resultados de la preinscripción se publicarán el 4 de junio de 2025 a partir de las 14:00h del mediodía. En caso de que queden plazas disponibles tras finalizar el proceso, se abrirá una segunda fase para la preinscripción.

El Máster Universitario en Computational Engineering & Industrial Mathematics es un programa online impartido en inglés, diseñado para equipar a los estudiantes con herramientas avanzadas en ingeniería computacional y matemáticas aplicadas a diversas industrias. Los participantes recibirán formación integral en áreas como modelado de sistemas complejos, desarrollo de algoritmos, análisis de datos, estadística, optimización, simulación, machine learning e inteligencia artificial. Aunque el programa se desarrolla completamente en línea, los exámenes finales se llevarán a cabo presencialmente en el Campus de Alcoy. Este máster ofrece una perspectiva aplicada que prepara a los estudiantes para abordar problemas reales en sectores como logística, transporte, producción, finanzas o smart cities; entre otras cuestiones.

Para más información sobre los requisitos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página web oficial del Campus de Alcoy. Allí encontrarán toda la información tambien sobre cada uno de los másteres que se ofertan para el próximo curso.

Pau Bernabéu, reelegido como director del Campus de Alcoy de la UPV

El hasta ahora director del Campus de Alcoy de la UPV seguirá al frente del cargo otros seis años más. Así quedó ratificado durante el proceso electoral celebrado ayer, cuyos resultados se conocieron anoche, y tras unas elecciones que situaron a Bernabéu como claro vencedor con respecto a Josefa Mula que era la otra candidata que aspiraba a la dirección.

Pau Bernabéu obtuvo el 64,7% del voto ponderado frente al 35,3% de Mula. Fueron unos 2.800 los que tenían derecho a voto en la jornada de ayer destacando en alumnos los 889 votos frente a los 311. En personal docente-investigadores permanentes, según la información facilitada, fueron 75 frente 46; en personal docente-investigadores no permanente a tiempo completo 8 ante 4; en personal docente-investigadores a tiempo parcial 31 frente a 21 y en personal técnico de gestión, de administración y servicios, 24 y 17. Bernabéu, que afronta el reto con ilusión, iniciará así su segunda legislatura como director del Campus de Alcoy de la UPV con una destacada lista de objetivos sobre la mesa «vamos a seguir trabajando para incrementar el número de alumnos, ofertando nuevas titulaciones acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, con el objetivo de consolidar al Campus de Alcoy de la UPV como un auténtico generador de talento en el conjunto de las comarcas centrales valencianas. A todo ello se le une el impulso a la investigación, con la Ciudad Politécnica de la Innovación, y la creación de nuevas infraestructuras ampliando el Campus hasta La Beniata con instalaciones deportivas, zonas verdes y mucho más«, explicaba el hasta ayer candidato el pasado martes en declaraciones a COPE ALCOY.

Al recién elegido director, le acompañan ahora en su equipo Miguel Reig, Antonio Arques, Javier Silvestre, José Manuel Diez, Francisca Sempere. A ello se le unen Pau Miró, Lucía Agud, Patricia Carrecedo, Isaac Montava, José María Gadea, Beatriz Teixeres. Las votaciones arrancaron ayer a las ocho de la mañana y se desarrollaron hasta las ocho de la tarde de manera electrónica.

El Campus de Alcoy estrena su Laboratorio de Fabricación Digital

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha estrenado en este martes una nueva infraestructura. Se trata de su Laboratorio de Fabricación Digital (FABLAB), un espacio que se sitúa en la planta baja del antiguo edificio de Carbonell donde anteriormente se encontraba la sala multiusos de la misma universidad.

El proyecto ha supuesto una inversión de 200.000 euros y ha contado, en cuanto a financiación se refiere, con el respaldo de la Universidad Politécnica de Valencia, fondos propios del propio Campus de la UPV, la Diputación Provincial de Alicante, Caixa Ontinyent y empresas como Multiscan. El FABLAB, según ha explicado el director del Campus alcoyano de la UPV en declaraciones a COPE ALCOY, cuenta con maquinaria de última generación como impresoras 3D, cortadoras de vinilos, máquinas de coser, gafas de realidad virtualo fresadoras. El espacio se concibe como una herramienta en la que el alumnado podrá desarrollar productos, ideas o maquetas en cualquiera de los ámbitos relacionados con las titulaciones que ahora mismo se imparten en el Campus de Alcoy «estamos ante un auténtico semillero de iniciativas y de aquí pueden surgir los embriones de muchas ideas que después pueden evolucionar en el resto de instalaciones con las cuentan la UPV en la ciudad e incluso espacios de reciente creación como Rodes«, afirma Pau Bernabéu. Este último también señala que e FABLAB aspira a convertirse en un lugar de referencia dentro del conjunto de nuestras comarcas «la idea es seguir creciendo en recursos que los alumnos y las alumnas podrán emplear también en Trabajos de Fin de Grado o Másteres; pero también en empresas de la zona que apuestan por la innovación. Queremos que sea una infraestructura útil, conectada y abierta a la sociedad«, concluye.

Al estreno del FABLAB han asistido representantes de la comunidad universitaria, así como del Ayuntamiento de Alcoy. También ha estado presente Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, y el Diputado Provincial del PP; Carlos Pastor.

Imagen: Partido Popular

La bicicleta diseñada en el Campus de Alcoy que traerá ventajas a las familias

El Campus de Alcoy de la UPV vuelve a ser noticia y en este caso por un interesante proyecto que ha desarrollado una de sus estudiantes. Se trata de Dolores García, estudiante del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV), y que ha creado un prototipo de bicicleta sin pedales que se transforma en una bicicleta tradicional. Este innovador diseño está pensado para adaptarse a niños de entre 2 y 7 años, ofreciendo una solución práctica y económica para los padres al evitar la necesidad de comprar varias bicicletas a medida que sus hijos crecen.

El prototipo, que ha sido reconocido como el mejor Trabajo Final de Grado (TFG) del curso 23/24, destaca por su capacidad de evolución. A diferencia de otras bicicletas evolutivas disponibles en el mercado, este modelo permite transiciones sencillas entre etapas gracias a sus componentes multiposición y ajustes simples. A medida que el niño crece, se pueden añadir pedales y cadena, lo que facilita su uso durante varios años.

Desde el Campus de la UPV han explicado que esta bicicleta está diseñada para ser producida utilizando técnicas y métodos industriales propios de la Foia de Castalla, conocida como el Valle del Juguete por su rica tradición en la fabricación de productos infantiles. La producción local no solo garantiza un alto nivel de calidad y eficiencia, sino que también refuerza la sostenibilidad del producto. El diseño es capaz de soportar hasta 40 kilogramos, lo que lo hace adecuado para un amplio rango de edades «el proyecto abarca todos los aspectos esperados en un titulado del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos: desde la parte creativa hasta los cálculos ingenieriles y las consideraciones industriales«, detalla  Joaquín Pérez, profesor del Departamento de Ingeniería Gráfica y tutor del TFG, ha subrayado la calidad integral del trabajo realizado por la misma Dolores García.

Por último, se ha prestado especial atención a las suspensiones del diseño, permitiendo ensamblar ruedas de diferentes tamaños según las necesidades del niño. Esta flexibilidad es uno de los aspectos diferenciadores que posiciona al prototipo como una opción única en el mercado.

El alumnado propone los usos para los nuevos espacios del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha llevado a cabo un proceso participativo para recabar la opinión de sus estudiantes sobre el futuro uso de una nueva zona ajardinada de 8.000 m², ubicada junto al edificio Carbonell. Según los resultados de la encuesta realizada y facilitados por el mismo Campus, la opción más votada por el alumnado es la creación de una piscina, con un apoyo del 72%, lo que complementaría la oferta deportiva actual del campus.

La segunda prioridad identificada por los estudiantes es habilitar un área de descanso y esparcimiento en este espacio verde, con mesas, bancos y otras infraestructuras recreativas, respaldada por el 48% de los encuestados. Además, un 25% del alumnado se mostró a favor de construir una pista de tenis, mientras que un 19,4% propuso la instalación de un rocódromo.

El interés por el deporte es evidente entre los estudiantes, quienes también sugirieron trasladar las actuales pistas de pádel a esta nueva zona y crear espacios para obstáculos en bicicletas o incluso una zona de karting. Otras propuestas incluyen la construcción de un pequeño lago, un jardín botánico con especies autóctonas y un almacén.

El director del campus, Pau Bernabeu, destacó la importancia de la participación estudiantil en este proceso. Además señala la importancia de que los alumnos aporten ideas para definir el Campus de cara al futuro más inmediato “la participación del alumnado siempre es prioridad en la UPV. Así conseguimos crear la nueva Casa del Alumno y trasladar la reprografía, incluyendo la tienda oficial de la UPV. La escucha activa nos aporta valiosas ideas para el desarrollo del proyecto que se ejecutará en los próximos años”, concluye.

Este proceso participativo se llevó a cabo en las ultimas semanas y permitió a los estudiantes visitar el área ajardinada para conocer mejor las posibilidades que ofrece. Las propuestas recogidas serán consideradas en el diseño final del proyecto para esta nueva zona recreativa.

El Campus de Alcoy recupera la formación de textil con un nuevo doble grado

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) continúa ampliando su oferta académica con la reciente autorización del doble grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil + Ingeniería Química, una titulación que comenzará a impartirse en el curso 2025/26. Así lo anunció ayer el director del campus, Pau Bernabeu, quien destacó que la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) ha dado luz verde a esta titulación, que marca el regreso de los estudios textiles a la UPV tras su desaparición en 2012.

Este nuevo doble grado es significativo no solo por su contenido académico, sino también porque se convierte en la primera ingeniería dual de España. Esto implica que 15 empresas colaborarán en la formación del alumnado, integrando parte de la docencia en sus compañías y acercando así a los estudiantes al mercado laboral real.

El programa responde a las necesidades del sector textil en la Comunidad Valenciana, una industria tradicional que ha evolucionado hacia textiles técnicos y ecológicos. En la presentación del programa, Bernabeu estuvo acompañado por Pepe Serna, presidente de la Asociación de Empresas del Textil de la Comunidad Valenciana (Ateval), y Pablo Díaz, director del Departamento de Textil y Papelera de la UPV. Los tres resaltaron el esfuerzo conjunto realizado por todas las partes  involucradas para hacer posible este importante proyecto formativo.

Se espera que el nuevo programa atraiga entre 15 y 25 estudiantes en su primer año, y ya se ha constatado un notable interés por parte del alumnado.  Además, el Campus de Alcoy trabaja para implantar nuevas titulaciones como Ingeniería Electrónica y un grado en Cosmética y Nutrición. También se está desarrollando un Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Con estos nuevos programas, junto al doble grado en Textil y Química, son tres los títulos que se estrenarán el próximo curso: además del doble grado mencionado, se suman el grado en Inteligencia Artificial y el máster online en Computational Engineering & Industrial Mathematics, totalmente impartido en inglés.

Alianza para reforzar la investigación en el Departamento de Salud de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha dado un paso significativo hacia la colaboración en el ámbito de la investigación médica al establecer contactos con el Departamento de Salud de Alcoy. Este esfuerzo conjunto busca abordar temas relacionados con la salud y mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de proyectos innovadores.

En una reunión reciente, los vicerrectores Salvador Coll, responsable de Innovación y Transferencia, y Belén Picó Sirvent, encargada de Investigación, se encontraron con destacados representantes del Área de Salud. Entre ellos se encontraban Alfredo Rizo, gerente del Área; María Teresa Pérez Pascual, directora del centro de Salud Pública; y Ramón Ramos Segura, director de atención primaria. También participaron Pau Bernabeu, director del Campus de Alcoy, y Vicent Díez como secretario del centro.

Durante este primer contacto, ambas entidades manifestaron su interés en colaborar estrechamente en materia de investigación. Se acordó que los investigadores comenzarán a trabajar juntos para identificar áreas específicas donde puedan desarrollar líneas de actuación conjuntas. Esta colaboración permitirá que los investigadores del campus experimenten y desarrollen proyectos en el área de salud de nuestras comarcas, mientras que los profesionales sanitarios podrán beneficiarse del conocimiento académico disponible en la UPV «se inicia una interesantísima línea de colaboración mutua para que los investigadores de ambas entidades puedan desarrollar su conocimiento. Queremos ser la Universidad de referencia del Área de Salud de Alcoy en aquellas áreas donde podamos colaborar”. Esta alianza no solo promete enriquecer el panorama académico y profesional en Alcoy, «sino también contribuir significativamente al avance en el campo médico y a la mejora continua del sistema sanitario local«, afirma Pau Bernabéu, director del Campus alcoyano.

Uno de los objetivos clave es convertir al Hospital de Alcoy en un centro referente para la investigación médica. Para ello, la UPV se compromete a aportar su experiencia en disciplinas como inteligencia artificial y procesamiento de datos, que son cada vez más relevantes en el ámbito sanitario. A su vez, los profesionales del Área de Salud tendrán acceso a las diversas áreas académicas y departamentos (incluido el programa doctoral) que ofrece la universidad para avanzar en sus investigaciones y tesis doctorales.