Un projecte interessant per a apropar les noves tecnologies als centres educatius

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politèncnica de València (UPV) ha presentat el projecte ‘Maleta de la Innovació 4.0’ en el qual estan implicats els 12 centres educatius de la ciutat en els quals s’imparteix Secundària. Especialistes en IoT (internet de les coses) i tecnologies digitals formaran als professors de cada centre educatiu per a poder utilitzar la ‘Maleta de la Innovació 4.0’ i fomentar les vocacions científiques en l’alumnat.

L’objectiu de la ‘Maleta de la Innovació 4.0’ és promoure les vocacions científic tècniques i el foment de les matèries STEM (acrònim en anglés de Science, Technology, Engineering and Maths). Amb aquesta iniciativa es pretén captar i retindre el talent, especialment, femení. Indirectament, el projecte acosta als més joves a la sostenibilitat, descarbonització i l’economia circular afrontant les necessitats de talent que requereix la transformació digital.

L’activitat de formació la impartiran el professor del Col·legi Salesians Joan XXIII, Juan José López, utilitzant la plataforma ‘Arduino Blocks’. A més, el professor del Departament d’Enginyeria Mecànica i de Materials del campus, Santiago Ferrándiz, assumirà la part de disseny 3D, tall làser i fabricació additiva. CEFIRE Alcoi també participa en la formació del professorat i dos estudiants del Grau en Enginyeria Informàtica del campus ajudaran als participants.

Els professors dels centres reben la formació des del 7 de febrer. I serà a partir del 7 de març quan els estudiants de cada col·legi desenvolupen els seus projectes. Després dels treballs i projectes creats es mostraran en una fira-exposició per a donar a conéixer tot el seu potencial el 8 i 9 d’abril. La primera edició de la ‘Maleta de la innovació’ va dirigida a tots els estudiants dels 12 centres educatius d’Alcoi on s’imparteix ESO.

El projecte compta amb la col·laboració de les tres càtedres signades entre el Campus i l’Ajuntament d’Alcoi, com són les càtedres ‘Alcoi Ciutat del Coneixement’, ‘Smart City’, i ‘Indústria Digital’. A més també compta amb la col·laboració de la Càtedra Multiscan Technologies i l’Aula Caixa Ontinyent.

Luto en el Campus de Alcoy por el fallecimiento de tres estudiantes

El fin de semana nos ha dejado una trágica noticia a raíz del fallecimiento de cinco jóvenes en un accidente de tráfico que se produjo a la altura de Rotglà i Corberà ayer domingo. Según ha trascendido en este lunes, tres de ellos eran estudiantes del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valenciana.

El Campus alcoyano ha convocado  una concentración pasadas las doce del mediodía de hoy en recuerdo hacia los tres alumnos mientras que la UPV ha decretado tres días de luto oficial. Por este motivo las banderas de la Universidad ondearán a media hasta en los tres Campus valencianos. Desde la comunidad universitaria han expresado su más sentido pésame a la familia, amigos y allegados de los tres estudiantes.

Diseño textil para ayudar a personas con movilidad reducida

La estudiante del Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) Inés Mira ha mejorado la vida de su hermano gracias a sus conocimientos en diseño textil. Su Trabajo Final de Grado (TFG) ha facilitado cambiarse de ropa, hacer la cama o utilizar toallas de baño a personas con movilidad de reducida. Este TFG le ha servido para ganar el Premio Cavida, un galardón que pretende mejorar la calidad de vida de las personas.

Tras estudiar el Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos, Inés Mira volvió a elegir el Campus de Alcoy de la UPV y actualmente cursa el Máster Universitario en Ingeniería Textil (Muitex).

La motivación principal de esta estudiante fue ayudar a su hermano a poder ser más autónomo en su día a día. Con su TFG «Diseño de soluciones en prendas textiles para conseguir autonomía en el vestir a personas con movilidad reducida»pretende, de forma sencilla y económica, modificando aberturas o sustituyendo cierres tradicionales por cierres magnéticos, crear 10 productos de vestir y ropa de casa adaptada.

La ingeniera, natural de Mutxamel, está «muy orgullosa por el premio», que considera un reconocimiento a la calidad del trabajo y una contribución hacia la mejora de la vida de las personas con discapacidad.

Un grup de robòtica del Campus d’Alcoi de la UPV guanya un important premi

El Grup de Robòtica i Mecatrònica del Campus d’Alcoi de la UPV (GROMEP) va resultar guanyador de la tercera edició de l’Autonomous Driving Challenge, un concurs de vehicles autònoms dirigit a universitats. Autonomous Driving Challenge es va desenvolupar dins de la Smart City Expo World Congress de Barcelona fa unes jornades.

Aquesta vegada el grup de Generació Espontània del Campus d’Alcoi va programar un vehicle autònom per aconseguir superar 4 reptes. Segons Jaime Masiá, responsable del grup i professor del Departament d’Enginyeria Mecànica i de Materials, moltes de les universitats no han pogut participar pel gran nivell de les proves. Els reptes que s’havien d’abordar anaven de menor a major dificultat «els problemes i dificultats es van solucionar gràcies al treball i coneixements de l’equip adquirits en la universitat», va manifestar el mateix Masiá.

GROMEP aglutina a estudiants d’alguns graus impartits al Campus d’Alcoi. Concretament, en el Autonomous Driving Challenge van participar 5 estudiants del Grau en Enginyeria Mecànica i del Grau en Enginyeria Informàtica. Ells són Julen Morante, Pablo Montoyo, Elena García, Shen Gary Pernia i Daniel Gaspar «alguns d’ells ja són alumnes bastant experimentats i altres participaven per primera vegada en un concurs d’aquestes característiques. La mescla d’aquests estudiants permetrà la continuïtat del grup de Generació Espontània», afirma el mateix Jaime Masiá.

Recordar que el Grup de Robòtica i Mecatrònica de l’EPSA és un grup constituït per alumnes i professors amb la finalitat de potenciar i expandir el coneixement adquirit en el camp de la robòtica i la mecatrònica en l’entorn pròxim a la universitat. Per la seua banda el programa de Generació Espontània de la UPV és una llançadora per a iniciatives que provenen enterament dels estudiants de la universitat. Es potencia al màxim les tan aclamades competències transversals i la figura del mentor-estudiant.

El Campus celebró la gala de graduación del curso 2019/2020

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia acogió el pasado la graduación de los alumnos que finalizaron sus estudios durante el pasado curso 2019/2020. Este acto se ha llevado a cabo casi año y medio después de que acabara aquel curso académico debido a la situación sanitaria generada por la crisis del Coronavirus.

La ceremonia se desarrolló en el Pabellón Deportivo del Edificio Georgina Blanes y contó con la presencia de María del Val Segarra, Vicerrectora de Organización de Estudios, Calidad, Acreditación y Lenguas de la UPV. También estuvieron presentes el  concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcoy (Jordi Silvestre), el Director del Campus (Pau Bernabéu) y la Madrina de los graduados (Begoña Cantó); entre otros muchos más representantes institucionales y académicos.

Durante la graduación se entregaron los oportunos diplomas acreditativos a los egresados al mismo tiempo que hubo espacio para los habituales discursos de agradecimiento. Asimismo el Director del Campus de Alcoy y María del Val Segarra felicitaron a los estudiantes por todos los retos que han superado hasta culminar su etapa en la Universidad.

Vicente Díez: «la Semana de la Ciencia está siendo todo un éxito»

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia sigue adelante con la Semana de la Ciencia, un evento que todavía tiene programadas muchas propuestas para estos próximos días. De hecho hoy jueves, a partir de las 19:30h, el alcoyano Juan Fuster Verdú impartirá la ponencia titulada ‘Aceleradores de Partículas para un mundo acelerado’ en el Salón de Actos del IVAM-CADA.

Desde la dirección del certamen hacen un balance más que positivo de los primeros 18 días de la Semana de la Ciencia y remarcan que todas las actividades llevadas a cabo hasta el momento han completado el aforo. Asimismo han animado a participar en las muchas propuestas que todavía quedan por delante hasta finales de la semana que viene «contamos con unos ponentes de primer nivel que nos están hablando de temas muy interesantes para acercar la ciencia a la ciudadanía de la forma más amena posible. El Campus de Alcoy de la UPV está demostrando, una vez más, ser un referente en la divulgación científica«, ha dicho Vicente Díez en COPE ALCOY.

Una semana repleta de ponencias 

Indicar que el pasado martes 16 de noviembre, José Francisco Monserrat hizo ‘Una llamada al futuro’. El vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, y Asesor del Banco Mundial, expuso en su conferencia que un nuevo mundo está a punto de surgir «la economía del siglo XXI tiene que ser una economía exponencial, en la cual la riqueza y el bienestar, serán impulsados por la innovación tecnológica. La quinta generación de conectividad móvil está ya dando sus primeros pasos«, dijo; entre otras muchas cosas.

Ya ayer miércoles 17 de noviembre fue el turno de ‘¿Qué hace un científico en el supermercado?’,  la pregunta que se formuló José Manuel López Nicolás; uno de los divulgadores científicos más relevantes de nuestro país y con mayor proyección en medios de comunicación y redes sociales. Los asistentes disfrutaron de un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas que ayudó a esclarecer cuáles son las verdades y mentiras con las que topamos a diario.

La programación de esta semana concluirá con una visita guiada titulada ‘Un viatge cap endarrere en el temps – La Cova de l’Or de Beniarrés’ que correrá a cargo de Jorge A. Soler Díaz.

Adela Cortina abre la Semana de la Ciencia del Campus de Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia estrenó ayer una nueva edición de la Semana de la Ciencia, un evento que ya empezó a caminar el pasado viernes con una interesante ponencia que impartió José Luís Pérez Verdú. La misma se titulaba ‘La revolución en la vitivinicultura moderna: cómo revitalizar el territorio’ y en ella analizó los motivos por los cuales los vinos del Priorato, y su Clos Martinet, son unos de los caldos más valorados de toda España.

Ya ayer lunes fue el turno de la filósofa Adela Cortina, uno de los platos fuertes de la 18 Semana de la Ciencia del Campus alcoyano. La protagonista hizo mención en su intervención a los retos que afronta nuestra sociedad actual para crear otra economía, lo que llamó como una economía ética, y para dar cuerpo a democracias que respondan con los hechos ante el ciudadano haciendo así referencia al nombre que llevan «para hacerlo no hay que huir de este mundo, sino exigirle que la economía cumpla las tareas por las que dice legitimarse, y que las democracias se conviertan en auténticas democracias», dijo.

La jornada inaugural contó también con una nutrida representación institucional. En este sentido destacó José Esteban Capilla (Rector de la UPV), Jordi Silvestre (edil del Ayuntamiento de Alcoy) y Pablo Bernabéu (Director del Campus de Alcoy).

El Campus de Alcoy de la UPV celebra unas jornadas sobre cultura urbana

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valenciana llevó a cabo ayer jueves una jornada sobre cultura urbana. Las mismas fueron inauguradas por la mañana en presencia del alcalde, Antonio Francés, y el director del mismo Campus de la UPV; Pau Bernabéu.

La cita tuvo lugar en el Salón de Grados Roberto García Payà y la misma contaba con una completa programación en la que estaba prevista la asistencia durante la mañana de Saskia Deborah Keestra, Artem Cerà o Jesús Rodrigo. Cada uno de ellos ahondó en cuestiones de carácter científico relacionadas con el agua en las ciudades, los incendios y la contaminación lumínica. Ya por la tarde tomaron parte en las sesiones figuras como el psicólogo deportivo Martín Jiménez Toribio o los raperos Hander y Soen.

Esta jornada de cultura popular urbana estuvo organizada por la Cátedra Ciudad del Conocimiento del mismo Campus de Alcoy de la UPV.

La Semana de la Ciencia alcanza la 18 edición

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha dado a conocer la programación que tendrá la Semana de la Ciencia de este año 2021. El certamen cumple en esta ocasión 18 ediciones y se va a desarrollar entre el 12 y el 26 de noviembre.

La cita incluye un total de 8 ponencias que estarán impartidas por destacados expertos en diferentes materias al mismo tiempo que destacan actividades paralelas como una primera cata de vinos, una segunda de gastronomía de la antigüedad en la que tendrá un papel destacado el chef contestano Kiko Moya, una nueva entrega de los monólogos científicos o una visita al enclave de la Cova de l’Or de Beniarrés «el Campus de Alcoy lleva desde el 2004 difundiendo la ciencia y apostando por números 1 para acercar la misma a nuestra ciudad. De esta forma cumplimos con la cuarta misión de la Universidad«, ha afirmado este martes el Director del mismo Campus; Pau Bernabéu.

Esta nueva Semana de la Ciencia será inaugurada por la filósofa Adela Cortina y a ella le seguirán nuevos ponentes que aportarán su visión sobre diferentes temas de interés en las conferencias previstas. En este sentido cabe mencionar que en el programa sobresalen figuras de la talla de Pere Estupinya, Manuel Martín Loeches, Jorge Soler, el vitivultor Josep Lluís Pérez, Conrado Martínez, José Manuel López, José Francisco Monserrat, Ignasi Grau, Juan Fuster «la buena noticia es que volvemos al formato presencial tras una pasada edición en formato virtual que contó con un gran seguimiento por las plataformas digitales. Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos del IVAM-CADA de Alcoy y muchas de ellas se podrán seguir a través de streaming«, comentó a los micrófonos de COPE ALCOY Vicente Díez, el Director de la Semana de la Ciencia.

Finalmente el alcalde remarcó la importancia de que Alcoy acoja un evento de estas características. Asimismo el primer edil hizo mención al importante papel que ha tenido la ciencia en la pandemia del Coronavirus y ha destacado que estas actividades acercan la actividad científica a la ciudadanía de forma amena «siempre que sales de las conferencias de la Semana de la Ciencia, sales con muchas preguntas que seguramente jamás nos habíamos planteado. Eso es lo importante de este evento: hacernos pensar, hacernos reflexionar«, concluyó Antonio Francés.

Toda la información de la Semana de la Ciencia y el programa se pueden consultar aquí. También en el portal web se pueden hacer las inscripciones de forma gratuita.

El Campus de Alcoy de la UPV hace un balance positivo de su presencia en la Fira

El Campus de Alcoy de la UPV ha hecho un balance muy positivo de su presencia en la 675 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina. Así lo aseguraron representantes de la institución universitaria durante su participación en el programa especial que ofreció COPE ALCOY en directo desde la parte baja del Passeig del Comtat durante la mañana del 1 de noviembre

A lo largo de los cuatro días del primer fin de semana de Fira, el Campus ha mostrado a los visitantes que han pasado por la Villa Condal los diferentes proyectos que realizan los alumnos a través de los grupos de Generación Espontánea. Además han recibido a alumnos y antiguos estudiantes sin dejar de lado la promoción de la oferta educativa de la universidad para aquellos que estén pensando cursar pronto sus estudios en el Campus de Alcoy «hemos disfrutado muchísimo de volver a estar en Cocentaina porque hemos podido dar a conocer fuera de las aulas todo lo que realizamos. También han sido unas jornadas muy especiales de convivencia entre alumnos así como profesores«, manifestaban en los micrófonos de COPE ALCOY el profesor Jordi Segura y Tadeu; este último alumno de la UPV en la capital de l’Alcoià.

La zona de innovación y nuevas tecnologías, ubicada precisamente en la parte central del Passeig del Comtat, ha sido el lugar en el que ha estado presente el Campus de Alcoy de la UPV durante los días de la Fira del 2021. La presencia del Campus en la Feria contestana ha sido una constante durante los últimos años a excepción del pasado año debido a que la pandemia impidió la celebración del Certamen en la calle.