Kike Alcaraz lo vuelve a hacer en la Ultramediterrània «la alegría es inmensa»

Nuestras comarcas fueron una auténtica fiesta el pasado fin de semana con motivo de la nueva edición de la Ultramediterrània-Unión Alcoyana Seguros, una prueba que ha alcanzado su tercera edición en este 2025 consolidada ya como un evento deportivo de referencia. Más de 1500 participantes, de l’Alcoià y el Comtat pero también de otras partes del mundo, han tomado parte en una competición que ha discurrido por varios municipios de la zona pero también de comarcas vecinas como la Vall d’Albaida o la Marina Baixa.

La actividad arrancó el viernes a mediodía con el inicio oficial de la cita en la plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy, punto que se convirtió en centro de operaciones. Desde ahí, a las 14:00h, comenzó la prueba reina de 168Km considerada como una auténtica proeza atlética al contar con 100 millas, 8.600 metros de desnivel positivo, un recorrido por 16 poblaciones y paso por 8 cimas de más de 1.000 metros. Y, como ya pasó en 2023, el auténtico vencedor de este hito ha sido el contestano Kike Alcaraz, el cual cruzó la línea de meta en poco más de 22 horas, 16 minutos y 36 segundos «cuando llega el momento del final sientes ansiedad, porque tan solo queda un paso para conseguir y no sabes lo que puede pasar a última hora, pero cuando atraviesas la meta sientes una satisfacción enorme«, contaba el protagonista este lunes en COPE ALCOY. Alcaraz reconoce que quedar primero no es nada fácil y detalla cuál es el secreto para conseguirlo «la parte física es fundamental pero también la mental. Es muy importante se constante para no dar un paso atrás y afrontar un desafío en el que encontramos factores como las bajas temperatura o las características del recorrido. Estoy muy contento por haber alcanzado el objetivo y solo tengo palabras de agradecimiento para todos los que me han estado apoyando«, concluía Kike advirtiendo de que ya piensa en una nueva apuesta que quiere hacer realidad en los próximos meses.

Reproductor de audio

 

La Ultramediterrània ha contado con 6 modalidades más. Se trata de la RL2 168K por relevos, una maratón de 46k (MAX46) por el Parque Natural de la Serra de Mariola, una carrera más dinámica de 25k y 1.150 metros de desnivel positivo (EXP25); otra más rápida de 5k cronometrados y 10k neutralizados (VRT5); y un último recorrido con 16 km y 550 metros de desnivel (CXM16). A ello se le ha unido la competición por etapas: la MAX 46k + la EXP 25k + la VRT 15k (5k cronometrados y 10k neutralizados).

Los resultados los puedes consultar aquí.

Ultramediterrània, un auténtico reto que vertebra nuestras comarcas

Este fin de semana, del 24 al 26 de enero, más de 1.500 participantes de todo el mundo se darán cita en Alcoy para la tercera edición de la Ultramediterrània 2025, una carrera de resistencia que promete ser un desafío tanto físico como mental. Este evento deportivo recorrerá las comarcas de L’Alcoià, El Comtat, Marina Baixa y Vall d’Albaida, ofreciendo a los corredores un recorrido espectacular entre montañas y paisajes naturales.

La presentación oficial del evento tuvo lugar hace unos días en la Diputación de Alicante, donde el diputado de Deportes, Bernabé Cano, destacó la importancia de esta prueba no solo desde el punto de vista deportivo y de salud, sino también por su impacto económico y su capacidad para promover los atractivos turísticos del interior de la provincia. “Desde la Diputación nos volcamos un año más con este evento”, afirmó. El director institucional del proyecto, Raúl Barrachina, resaltó el notable crecimiento que ha experimentado la Ultramediterrània desde su primera edición. En su debut, reunió a deportistas de 12 nacionalidades; este año, se espera la participación de corredores provenientes de 41 países diferentes. Entre ellos destacan atletas de naciones europeas como Francia, Alemania y Polonia, así como participantes que llegarán desde Ecuador, Bolivia, Canadá y Rusia.

Ultramediterrània 2025 ofrece siete modalidades adaptadas a diferentes niveles de dificultad y experiencia. La prueba más exigente es el PRO 168k, que se convierte en el único ultra trail en la Comunitat Valenciana con un recorrido de 100 millas y un desnivel positivo acumulado de 8.600 metros. Esta impresionante ruta llevará a los corredores a través de 16 poblaciones y ocho cimas que superan los 1.000 metros. Además del PRO 168k, los participantes podrán elegir entre otras modalidades como la RL2 168K por relevos, donde dos corredores se enfrentarán a distancias combinadas que suman hasta 168 kilómetros; una maratón MAX46 (46k) que discurrirá íntegramente por el parque natural de la Sierra de Mariola; una carrera más dinámica EXP25 (25k) con un desnivel positivo de 1.150 metros; así como recorridos más cortos como VRT5 (5k cronometrados) y CXM16 (16k), ideal para quienes deseen iniciarse en el trail running.

Una novedad destacada este año es la inclusión de personas con discapacidad en la modalidad CXM16. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, expresó su satisfacción por poder apoyar esta prueba que no solo representa un éxito organizativo y deportivo sino también un avance hacia la inclusión en eventos deportivos. Ayesha Verdú, representante de Unión Alcoyana Seguros, subrayó las bondades del evento y elogió su “excelente organización”. Destacó que esta gran aventura transcurre por un paisaje privilegiado: las montañas del interior provincial, lo que convierte a la Ultramediterrània en una experiencia única e inolvidable para todos los participantes.

La plaza Ferrándiz y Carbonell de Alcoy es el punto de encuentro desde donde saldrá hoy la competición. Desde la organización, animan a los vecinos de las poblaciones de la comarca a que salgan a la calle para respaldar el paso de los participantes en esta gran cita.

Deporte y Navidad van unidos de la mano en Alcoy

Con la llegada de la Navidad se incrementan también las actividades deportivas en Alcoy a través de una completa programación que abarca desde actividades lúdica a citas clásicas sin dejar de lado torneos navideños o los campus que ponen en marcha algunos clubes. Las propuestas hace días que comenzaron y se alargarán hasta prácticamente los primeros días del mes de enero.

Dentro del calendario de iniciativas destaca el ‘Nadal Esportiu’, organizado por el centre d’Esports, que tendrá lugar en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre. Esta escuela polideportiva gratuita se llevará a cabo en dos turnos: los días 26 y 27 de diciembre y 2 y 3 de enero, donde niños nacidos entre 2012 y 2018 podrán participar en diversas modalidades como judo, deportes de raqueta, natación y juegos populares.

Otra actividad emblemática dentro del Nadal Alcoià es la popular San Silvestre alcoyana, también organizada por el Centre d’Esports con la colaboración del Club Atletismo Alcoy y  Fundación Mutua Levante. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas en www.multiesport.es. Este año, la salida y llegada de todas las carreras se realizará en la plaza Ramón y Cajal, con las carreras infantiles programadas para la mañana a partir de las 10 horas. La entrega de dorsales se llevará a cabo el lunes 30 por la tarde y el martes 31 por la mañana en el Ágora. La carrera adulta comenzará a las 18 horas, manteniendo su carácter festivo como cierre del CursAlcoi 2024.

El ambiente deportivo navideño, como comentábamos anteriormente, ya comenzó hace unos días con eventos como la ‘Tirada Alcoi Ciutat del Nadal’ de tiro con arco y la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros que llenó de ambiente festivo las calles alcoyanas el pasado 15 de diciembre. A ello se le han unido la carrera ‘Save the Children’ organizada por el IES Andreu Sempere, galas navideñas de los clubes de gimnasia rítmica San Jorge y Alcoy, una jornada solidaria de escalada para los afectados por la DANA en The Wall, salidas navideñas del Club BMX Alcoy y Unión Ciclista Alcoy con chocolatada incluida, así como torneos de fútbol sala y tenis. Sobresalen por otro lado,  campus y jornadas de tecnificación que ofrecerán a los más pequeños oportunidades para disfrutar de modalidades como fútbol, baloncesto, voleibol y hockey patines «el Nadal Alcoià es un periodo donde el deporte continúa siendo destacado protagonista, gracias en gran medida a la implicación de los clubes y entidades de la ciudad siempre con el apoyo del Centre d’Esports«, destaca el edil de Deportes; Alberto Belda.

Otras propuestas navideñas son la Papanoealada del Vespa Club Alcoi, en la mañana de Nochebuena, o la ‘Trotada de Nadal’ del Poc a Poc que se realiza cada 25 de diciembre. Por útimo, se celebrará el ‘All Star Memorial Quico Córcoles’ de la Liga Local de Baloncesto el domingo 12 de enero en el Polideportivo Francisco Laporta.

Aquí puedes escuchar la entrevista con el concejal de Deportes, Alberto Belda, sobre las actividades deportivas que se celebran en nuestra ciudad:

La Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros volvió a ser una gran fiesta

La edición 2024 de la Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros se ha celebrado con gran éxito en este domingo, atrayendo a cerca de 1.400 participantes al Complejo Eduardo Latorre que era el lugar desde donde ha partido la competición al filo de las 10:30h de la mañana. En esta ocasión, Alejandro Sanvalero y Helena Galdón se han proclamado campeones en las categorías masculina y femenina, respectivamente.

Helena Galdón cruzó la meta con un tiempo de 1 hora, 32 minutos y 19 segundos, seguida por Laura Fernández, quien finalizó en segundo lugar con un registro de 1 hora, 35 minutos y 5 segundos. Berta Bordería completó el podio femenino en tercera posición con un tiempo de 1:38:23. La primera corredora local fue Cristina Díaz del Club Atletisme Alcoi, quien ocupó el séptimo puesto con un tiempo de 1:41:13.

En la categoría masculina, Alejandro Sanvalero se llevó la victoria con un impresionante tiempo de 1 hora, 11 minutos y 8 segundos. Luis Félix Martínez, ganador de la pasada edición, llegó en segundo lugar con un tiempo de 1:11:46. Eric Baena completó el podio masculino en tercera posición con un registro de 1:12:53. José Antonio López del Urban Trail Running Alcoi fue el tercer local en llegar a meta, ocupando el noveno puesto con un tiempo de 1:20:05.

La carrera también incluyó una modalidad de Cuarto de Maratón, donde Abdelali Razyn se impuso entre los hombres con un tiempo destacado de 32:05. En la categoría femenina del Cuarto de Maratón, Alba Sanegre fue la ganadora con un tiempo de 41:01. Además de la Media Maratón y el Cuarto de Maratón, se llevaron a cabo otras modalidades como la carrera por relevos y marcha nórdica, donde Alejandro Rojas se destacó como el ganador. También se celebró una Micromaratón para los más pequeños que reunió a cerca de 200 niños.

Este año, la Media Maratón de Alcoy contó con una notable participación internacional, con corredores provenientes de hasta 31 nacionalidades diferentes y un 34% de participación femenina.  Los participantes disfrutaron a lo largo del recorrido de hasta 15 puntos diferentes de animación que hicieron aún más vibrante esta fiesta del atletismo en Alcoy.

Aquí puedes consultar todos los resultados de la Media Maratón de Alcoy-Unión Alcoyana Seguros.

Todo preparado para la Media Maratón de Alcoy. Así será la prueba de este año

El domingo 15 de diciembre va a tener lugar en Alcoy una de las citas anuales más esperadas, la Media Maratón Unión Alcoyana Seguros. Más de 1.400 son los inscritos para tomar parte en la carrera y de ellos, según la información facilitada por la organización, un centenar pertenecen a 32 nacionalidades diferentes.

La edición número trece de la competición mantiene el circuito de años anteriores y partirá pasadas las diez de la mañana a las puertas del Complejo Deportivo Eduardo Latorre. En esta ocasión serán cinco modalidades las que estarán en juego junto a la micromaratón dirigida a los más pequeños que comenzará a las nueve de la mañana «tenemos media maratón, cuarto de maratón, marcha nórdica, media relevos y caminantes. La participación se mantiene como en años anteriores y podemos decir que la competición está plenamente consolidada siendo ya una cita clásica que abre las puertas hacia la Navidad«, explicaba este viernes en COPE ALCOY Toni Giner, el presidente del Club Atletismo de Alcoy. La carrera vuelve a contar con el patrocinio de Unión Alcoyana Seguros junto a la colaboración de numerosas empresas locales y la implicación del Ayuntamiento en cuanto a infraestructuras o servicios se refiere «su presencia es clave para que todo esto salga adelante y estamos muy agradecidos, especialmente a Unión Alcoyana Seguros, que un año más ha dado máximo respaldo para que la Media Maratón vuelva a ser una realidad en las calles de Alcoy», detalla Giner.

Cambios en el tráfico desde primera hora de la mañana

La celebración de la Media Maratón de Alcoy Unión Alcoyana Seguros traerá también modificaciones en el tráfico rodado de la ciudad. A partir de las seis de la mañana quedará despejada de vehículos la salida y también arrancará la retirada de coches estacionados en los diferentes puntos del recorrido. A partir de ahí se harán aperturas progresivas, a medida que pase la carrera por los diferentes puntos del circuito, y una vez finalice se abrirá ya todo el recorrido quedando despejado el trayecto de cara al mediodía. Toda la información actualizada en tiempo real la podrás consultar aquí. Un centenar de voluntarios, unido a la Policía Local y efectivos de Protección Civil, velarán por la seguridad de una prueba que incorpora además 17 tramos de animación para generar un gran ambiente en la ciudad.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Toni Giner, presidente del Club Atletismo de Alcoy:

El ‘Trail Solidari’ de Alcoy supera de nuevo todas las expectativas

El equipo Egari Gestor de Residuos logró la victoria en la categoría masculina del Trail Solidari Ciutat d’Alcoi, celebrado ayer con una gran participación, superior a las 2.000 personas, y también una excelente acogida en momentos como la llegada a la meta. Con un tiempo de 4 horas, 18 minutos y 8 segundos, los ganadores superaron esta vez el récord anterior establecido por el equipo Trencacames en 2023. La formación ganadora estuvo compuesta por Francisco Maciá, Santi Navarro, Sergio Gutiérrez y Miguel Ángel Sánchez, quienes celebraron su triunfo en la plaza de España, ante una gran multitud que aplaudió su llegada.

En el podio masculino, el segundo lugar fue para el PowerGym Team, que con un nuevo formato logró un tiempo de 4 horas, 28 minutos y 10 segundos. El tercer puesto fue ocupado por el Trail Running Onil, que completó el recorrido en 4 horas, 44 minutos y 25 segundos. En la categoría femenina, el primer equipo en cruzar la meta fue Soliari Lurbel Woman, con un tiempo de 5 horas, 41 minutos y 49 segundos. En la categoría mixta, se impuso No volem guanyar con un tiempo de 5 horas, 55 minutos y 56 segundos.

En el Mig Trail, el equipo PowerGym Baefit se destacó al llegar a la meta tras completar los 30 kilómetros en un tiempo de 2 horas, 50 minutos y 11 segundos. En féminas, las ganadoras fueron las Máster Llebres con un tiempo de 4 horas, 2 minutos y 32 segundos. En mixto, Hakunamatrail se llevó la victoria con un crono de 3 horas, 15 minutos y 5 segundos.

En la modalidad de marcha, Schneider Electric Trail se posicionó como el primer clasificado con un tiempo de 2 horas, 52 minutos y 38 segundos. Esta edición del Trail Solidari ha mantenido su recorrido habitual con solo una pequeña modificación en su paso por Mariola y ha contado con la participación de aproximadamente 2.000 atletas (1.265 hombres y 759 mujeres), consolidándose como uno de los eventos deportivos más esperados del año en Alcoi.

Las clasificaciones están disponibles en línea para todos los interesados y las puedes consultar aquí.

Cocentaina abre el camino hacia la 678 edición de la Fira de Tots Sants

Queda poco más de un mes para que Cocentaina celebre la 678 edición de su Fira de Tots Sants y ayer viernes se abrió el camino hacia la misma con la presentación oficial del certamen, cita que tuvo lugar en el patio de armas del Palau Comtal pasadas las ocho de la tarde. El humorista Eugeni Alemany, conductor también de varios programas en la televisión valenciana, fue el encargado de presentar la ceremonia por segundo año consecutivo generando una gran expectación entre el público.

Uno de los momentos más esperados fue el descubrimiento del cartel anunciador cuyo autor es el banyerense Leo Ferre después de que haya ganado este año el concurso que para tal efecto convocó el Ayuntamiento de la Villa Condal. Su obra, que destaca por el fondo en color rojo, nos ofrece una superposición del mapa de Cocentaina sobre el cual sobresale el logotipo icónico de la Fira compuesto a partir de varias imágenes con elementos identificativos de la Fira de Fires. También se presentó en sociedad al compositor contestano Ignacio García Vidal como encargado de leer el Privilegi otorgado por el Rei Pere IV El Cerimoniós en 1346, un momento que efectuará desde los balcones del Palau Comtal en la mañana del 1 de noviembre coincidiendo con la inauguración oficial.

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

La edil de Fira, Marcela Richart, avanzó después algunas de las novedades que presentará la Fira de este año como el cambio de ubicación del sector del Turismo que pasa a la calle Roger de Llúria o el de los deportes a la calle Colón. También destacó que el área de innovación y universidades estará situada en la parte baja del Passeig del Comtat al igual que señaló la creación de una ‘Fira Màgica’ en el parque de la Avinguda Jaume I con propuestas para los más pequeños de la casa. El resto de la oferta de la Fira se mantiene igual sumándole la presencia de Fundación Casa Mediterráneo en el patio de armas del Palau con diferentes propuestas, la presencia de Mallorca como región invitada, un espacio de demostraciones culinarias en la Plaça Anselmo Martí o espectáculos de ocio nocturno que se desarrollarán viernes y sábado. Como novedad, la Fira empezará a funcionar a partir de las seis de la tarde del 31 de octubre y concluirá con un espectáculo pirotécnico de la Colla Dimonis Rafolins en el surtidor situado junto a la entrada del Passeig del Comtat donde se ubica el monumento dedicado a la Fira.

Reproductor de audio

 

El último en intervenir fue Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, felicitando tanto al autor del cartel como al lector del Privilegi por el protagonismo que tendrán en la Fira de este año. Por último animó a disfrutar de una 678 edición que coincide en pleno puente festivo de Todos los Santos y que se espera multitudinaria con una previsión de asistencia de 500.000 visitantes.

Reproductor de audio

Néstor Abad y Laura Casabuena dejan atrás su aventura olímpica en París

Los gimnastas alcoyanos Néstor Abad y Laura Casabuena han dicho adiós a París después de competir en los Juegos Olímpicos del 2024. Ambos han destacado en la disciplina de gimnasia artística al igual que han realizado un gran esfuerzo para llegar a lo más alto pero finalmente los resultados no les han acompañado.

Por una parte, cabe destacar que para Néstor Abad estas eran sus terceras olimpiadas después de haber estado en Río 2016 y en Tokio 2020. El equipo español se enfrentó a una serie de obstáculos y los gimnastas sufrieron diversos percances que les llevó a quedar en la última plaza como ya ocurrió en los últimos Juegos Olímpicos anteriores a París 2024. Pese a ello, el gimnasta alcoyano quedó en la posición número 35 de la general individual y esto lo coloca como el mejor de los españoles «cada uno de los gimnastas de mi equipo sufrimos calambres/rampas/engarrotamientos musculares o como queráis llamarlo y me parece realmente increíble que nos haya sucedido esto. Solo puedo decir que di todo en la competición, hice lo mejor que supe y creo que se vio en la retransmisión«, comentó en redes sociales Abad. En cuanto a Laura Casabuena hay que significar que ha disputado sus primeros Juegos Olímpicos haciendo vibrar a quienes desde Alcoy la seguían con ilusión a través de la televisión.  Casabuena, que destacó en los diferentes ejercicios, obtuvo una puntuación final de 51,398 puntos, lo que la ha llevado a la 35º posición.

Recordar que el Ayuntamiento de Alcoy instaló una pantalla en la Plaça de Dins durante el pasado fin de semana para que todos los alcoyanos y alcoyanas que lo desearan pudieran seguir el debut de los dos deportistas en la competición internacional. Además, el Consistorio colocó una pancarta en la fachada del Consistorio en señal de apoyo a ambos y felicitándoles por haber superado el reto de estar en París, algo que llena de orgullo a toda la ciudad.

Alcoy pendiente del sueño olímpico de Néstor Abad y Laura Casabuena

Este viernes arrancan los Juegos Olímpicos de París 2024 y todas las miradas en Alcoy se centran en dos de nuestros deportistas más internacionales. Se trata de los gimnastas Néstor Abad y Laura Casabuena, los cuales debutan durante el fin de semana en la competición internacional.

Para Néstor, esta será su tercera participación en unos Juegos Olímpicos, después de estar presente en Rio 2016 y Tokio 2020. El alcoyano entrará en acción el sábado 28 de julio a las 20 h en la subdivisión 3, con el objetivo que el equipo nacional masculino se clasifique para la final por equipos y por qué no, conseguir estar presente a título individual en algunas de las finales por aparatos o en el All Around «lo afronto con mucha ilusión y tras meses de preparación tanto física como a nivel mental. Estoy muy agradecido por todo el apoyo que recibo desde la ciudad«, contaba en declaraciones a COPE ALCOY. Por su parte, Laura competirá en sus primeros Juegos Olímpicos y lo hará el domingo 29 a las 21 h en la subdivisión 5. Pese a su juventud, nos tiene acostumbrados a grandes actuaciones y nos llena de ilusión poder llegar a verla en algunas de las finales individuales «realmente estar aquí, y debutar en unos Juegos Olímpicos, es algo impresionante. Creo que con esfuerzo, y mucha dedicación, se pueden hacer realidad los sueños«, afirma. Junto a ellos otro deportista de estas comarcas, el atleta de Onil Jorge Ureña, estará también en la cita olímpica.

Indicar que el Ayuntamiento de Alcoy instalará una televisión de grandes dimensiones en la Plaça de Dins para poder seguir la participación de nuestros gimnastas tanto sábado como domingo. También, como símbolo de apoyo, se ha colgado una pancarta en la fachada del Consistorio.

Programación especial en COPE

La cadena COPE vuelve a volcarse con los Juegos Olímpicos y lo hace con una programación especial mediante la que podrás seguir la ceremonia inaugural e incluso las competiciones en las que toman parte los deportistas españoles. Toda la información te la damos aquí.

Ultramediterrània, el trail más internacional que recorre nuestras comarcas

El salón de actos del IVAM-CADA de Alcoy ha acogido esta semana la presentación de una nueva edición de la Ultramediterrània, una prueba que alcanza su tercera edición y que vertebra nuestras comarcas ya que recorre buena parte de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. La cita tendrá lugar este próximo año los días 24, 25 y 26 de enero contando de nuevo con el apoyo de Unión Alcoyana Seguros como principal patrocinador.

La Ultramediterrània es una carrera única que abarca un total de 168 km de terreno montañoso, atravesando las montañas y valles de 17 municipios del interior de la provincia de Alicante. Se espera una destacada participación y la convocatoria tendrá además a más de 500 patrocinadores adicionales, 400 voluntarios y la colaboración de 28 clubes de trail. El cartel oficial ha sido diseñado por Jorge Peinado y cuenta con fotografías de Rafa Bichero «se ha querido destacar la importancia de este evento, que ya está reconocido como una carrera puntuable en el calendario internacional», afirman desde la organización

La participación diversa es un punto fuerte de la mencionada competición, con corredores procedentes de más de 20 nacionalidades diferentes. Además, la implicación de los voluntarios y de los habitantes de los municipios es clave para su éxito continuado ya que cada población por la que discurre la prueba se vuelca en dar una calurosa acogida a los que compiten.

En esta próxima edición se añade al recorrido del Ultra PRO 168k la modalidad por relevos RL2 71k + 97k, donde cada relevista correrá 71 y 97 kilómetros respectivamente con meta y salida en Gorga para realizar el relevo. Además la modalidad 16K, ahora llamada CxM también será inclusiva, permitiendo que personas con diversidad funcional, enfermedades crónicas o discapacidad visual puedan competir en sillas Joëlette o barra/guía. Los corredores de entre 14 y 17 años dispondrán de su propia categoría en las modalidades Vertical 5k y CxM 16k. En la Ultra PRO 168k también se reduce el tiempo máximo de la prueba en 39 horas y 30 minutos, estando en Gorga el tiempo de corte en 15 horas y 29 minutos. Por otro lado, se añade Muro para la entrega de dorsales de la MAX 46k el sábado por la mañana mientras que para el resto de modalidades se mantiene el Pabellón de la EPSA en Alcoy y Banyeres de Mariola para el Vertical 5K.

Se abre un plazo de inscripciones preferentes desde el 19 hasta el domingo 23 de junio, con descuentos exclusivos para corredores de otras ediciones que quieran repetir. Las inscripciones generales estarán en marcha a partir  del próximo lunes 24 de junio, con un primer tramo de precios más económico, y toda la información la puedes consultar aquí.