Mutua Levante apuesta por el Club Deportivo Alcoyano

Mutua Levante materializa su apuesta por el Club Deportivo Alcoyano. Ambas entidades han firmado su primer acuerdo de colaboración a largo plazo.

Una alianza que permitirá llevar a cabo acciones concretas. Según ha recordado Toni Justicia, presidente del Club Deportivo Alcoyano, ambas entidades ya tenían un acuerdo en materia publicitaria. Sin embargo, con la firma de este convenio de colaboración, se amplía el marco de cooperación. A las acciones deportivas, se podrán sumar otras actuaciones de carácter social, cultural y sostenible. Por ejemplo, a partir de ahora el logo de Mutua Levante estará presente en las camisetas de entrenamiento del equipo blanquiazul.

“Se trata de desarrollar acciones que se dirijan a cubrir esa pluralidad y transversalidad que ofrece el deporte como catalizador de la acción social”, explicaba Justicia. Entre las primeras acciones fruto de este acuerdo de colaboración entre las dos entidades alcoyanas está el nombramiento del MVP de cada jornada.

“Queremos una colaboración dinámica y abrir la puerta a acciones muy diversas como las entradas sociales a los partidos», ha explicado Xavi Cortés, patrono de la Fundación Mutua Levante. Con estas entradas sociales, se dará la oportunidad a colectivos vulnerables para que puedan disfrutar del fútbol y asistir a los partidos del combinado blanquiazul. Y es que una de las vertientes de Mutua Levante es su compromiso con el deporte alcoyano.

Además, la Fundación Mutua Levante cederá sus instalaciones para que el club pueda desarrollar actividades y actos, como la presentación de sus jugadores.

Según han informado, se está trabajando ya en proyectos futuros. Por ejemplo, una exposición que acogerá la Fundación bajo el título «L’Alcoyano, un equip de primera».

Esta unión, explican, busca mejorar la conexión entre entidades y público y ofrecer ventajas a la afición y a la ciudadanía en las actividades y acciones que se realizarán.

La XII edición de la MMUA estrena camiseta a nivel mundial

Quedan poco más de dos semanas para que el atletismo popular vuelva a llenar las calles de Alcoy. El próximo 17 de diciembre llega la decimosegunda edición de la Media Maratón Unión Alcoyana, que se ha consolidado ya como una cita imprescindible en el calendario de competiciones de cualquier corredor.

La MMUA llega, como cada año, con novedades, pero este 2023 trae también un estreno a nivel mundial: el de la camiseta que se repartirá a todos los corredores. Este diseño de la empresa 42k todavía no se ha visto en ninguna otra carrera. «Este es un modelo exclusivo que vamos a ser los primeros en utilizar. Todavía no se ha visto a nivel mundial. Será la primera vez que se usa en todo el mundo», ha asegurado David Miró, organizador de la carrera. «Hemos apostado por una camiseta de mucha más calidad. Aumentamos su tecnología. Es reciclada, más ligera, más transpirable…».

También los trofeos cambian ligeramente su diseño. En cuanto a las medallas para todos los que finalicen la carrera, este año se entregará la segunda pieza de una trimedalla que comenzó el año pasado y que se completará con la de la edición de 2024. «Es algo innovador, que le da un punto especial a ser fiel a nuestra carrera», ha matizado Miró.

En cuanto a la participación, por el momento las incripciones están alrededor del millar. Sin embargo, se prevé que estas se aceleren de cara a la próxima semana. Según explica el organizador, se espera que la cifra de participantes ronde los 1.600. El tope está en los 2.000 corredores, una cifra que se rozó en 2019. La carrera también contará con 24 puntos de animación y más de 200 voluntarios.

En la rueda de prensa en la que se han presentado las novedades, así como un vídeo del recorrido -que es el mismo que el año pasado y está ya establecido para próximas ediciones-, también han estado presentes Nacho Company, representante de Unión Alcoyana Seguros, y Alberto Belda, concejal de Deportes.

La Font Roja sobre ruedas, Fent Camí une deporte y solidaridad este fin de semana

En muchas de las carreras -prácticamente en cualquiera- que se realizan en nuestras comarcas, tanto en ciudad como montaña, está presente la Asociación Fent Camí. No resulta extraño ver a un grupo de corredores llevando una silla Joëlette, que permite a personas con diversidad funcional participar en la carrera.

Con el objetivo de conocer a otras asociaciones y grupos que también trabajan en este fin solidario, Fent Camí ha organizado este sábado 11 de noviembre el I Encuentro de Sillas Joëlette. El objetivo, hacer una ruta de senderismo en el Parque Natural de la Font Roja. «Hemos conseguido confirmar entre ocho y diez sillas. El evento se realiza para que estas personas se puedan conocer, sepan cómo trabajamos…», ha explicado Héctor Bonet, presidente de la Asociación Fent Camí.

El punto de reunión es el Mas de la Safranera, de donde saldrá la excursión sobre las nueve de la mañana. Vendrán sillas de diferentes puntos, como Novelda o Alicante. Desde el parque, además han solicitado una silla a la Generalitat Valenciana, que posee dos. «Una de ellas vendrá y participarán algunas personas del parque natural», asegura Bonet.

El evento cuenta con el respaldo de algunos patrocinadores, entre ellos Unión Alcoyana Seguros. Desde el Ayuntamiento de Alcoy han agradecido la labor de la asociación. «Tiene mucho mérito. Es darle oportunidad a alguien que no la tiene y hacerlo partícipe de algo que muchos podemos disfrutar, como es la naturaleza y participar en una carrera. Esta asociación ha hecho y ha calado mucho en el mundo del deporte de nuestra ciudad y comarca en su corta andadura hasta el momento», ha apuntado Alberto Belda, concejal de Deportes.

¿Quieres participar?

Desde Fent Camí animan a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa. Si quieres asistir a la actividad, explica Sergio Cortés -miembro de la Junta de Fent Camí y organizador del evento-, puedes contactar con la entidad a través de sus redes sociales o de algún miembro de la asociación. Posteriormente habrá una comida en La Safranera, para la que también se necesita confirmación.

Ultramediterrània Unión Alcoyana, el trail de nuestras comarcas que busca dinamizar el turismo rural

Unión Alcoyana Seguros se suma a Ultramediterrànea como principal patrocinador de la carrera. Un evento que tendrá lugar del 26 al 28 de enero y con el que se busca dinamizar el turismo rural. Y es que la carrera pasa por cuatro comarcas, dos provincias y diecisiete localidades de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Por el momento, teniendo en cuenta los datos que ofrecen las incrcipciones, vendrán hasta nuestras comarcas corredores de diez países distintos. Personas que, a lo largo del fin de semana, se alojarán en las localidades que abarca la carrera. «Hay que crear ese turismo rural que tanto queremos mediante la fidelización del circuito. Aquí realmente está la chispa a nivel económico del evento», ha explicado David Miró director de la carrera.

Un evento deportivo que, a poco más de dos meses de su celebración, cuenta ya con un alto porcentaje de inscritos. Más del 70% de las plazas disponibles ya están cubiertas. Y es que Ultramediterrània Unión Alcoyana cuenta con seis modalidades: Stages, Pro 162 km, Pro 46 km, Expert 24 km y Vertical 5 km.

Sin embargo, el objetivo de la carrera va mucho más allá del económico. Tal y como se explicó en la rueda de prensa en la que participaron Miró, Ayesha Verdú -responsable de marketing y comunicación de Unión Alcoyana- y Ángeles Ponsoda -directora técnica de inscripciones-, el evento tiene un fin solidario: colaborar con la Asociación Fent Camí. «Tiene carácter solidario y eso para nosotros es muy importante», aseguró Verdú.

En cuanto a los recorridos, estos están prácticamente cerrados y son casi iguales a los de la primera edición. Sin embargo, se tienen que realizar pequeños cambios, ya que hay una normativa medioambiental porque la carrera pasa por zonas protegidas y parques naturales. Durante la rueda de prensa se presentó también la camiseta oficial y exclusiva para los corredores.

Presuntos insultos racistas en el partido CD Alcoyano-Algeciras FC de este domingo en Alcoy

El encuentro de este domingo en el Collao entre el CD Alcoyano y el Algeciras CF fue más allá de lo deportivo y dejó un presunto incidente racista.

El jugador blanquiazul Álvaro Vega confirió, supuestamente, insultos racistas a Yac Diori, jugador del Algeciras. Los hechos tuvieron lugar cerca del final del partido, justo en la jugada posterior al gol de Imanol a favor del Alcoyano. Diori le comunicó al árbitro que abandonaba el terreno de juego. Tras sentarse en el banquillo fue animado por sus compañeros y regresó al campo.

Sin embargo, una vez finalizado el partido, las cosas se volvieron a poner tensas. El motivo por el que Diori abandonó el campo fueron esos supuestos insultos racistas de Vega.

La tensión aumentó y llegó incluso a las manos. Tuvo que intervenir la policía para calmar la situación. «Un jugador del Alcoyano le ha dicho a Yac puto mono y me cago en tu puta madre. Da la casualidad de que Yac no tiene madre -falleció- y lo ha pasado bastante mal por ello. Es un gesto de mala persona y mal compañero que no debe repetirse”, denunciaba Lolo Escobar, entrenador del Algeciras, en rueda de prensa posterior al partido.

Por su parte, Vicente Parras, entrenador del Alcoyano, también valoró los hechos. «Si ha pasado y ha sido insultado se merece que le pidamos perdón». Parras se refirió, además, a Vega. «Yo no doy por mentiroso a Yac, eso es una cosa que quiero que quede clara. Si ha pasado yo simplemente lo achaco al calentón del momento, no porque Álvaro sea una persona ni maleducada ni racista. Sí que es verdad que con este tipo de situaciones hay que llevar mucho más cuidado».

Victoria del Alcoyano

Más allá del incidente, el CD Alcoyano sumó tres puntos tras ganar 1-0 al Algeciras. Gol de Imanol en el minuto 82, que dio a los de Parras su segunda victoria de la temporada.

Imagen: Silvia Calatayud

Vuelve el servicio de autobús gratuito al polideportivo Francisco Laporta de Alcoy

La prueba piloto fue un ‘éxito’. El servicio contó con la aceptación de gran parte de la ciudadanía que, en las últimas semanas, ha pedido a través de redes sociales que se retomara la línea de autobús que conecta la ciudad con el polideportivo Francisco Laporta. Y, a partir del próximo martes día 24 de octubre, esto será una realidad.

La concejalía de Deportes vuelve a poner en marcha el servicio de autobús por las tardes. Se trata de dos líneas diferenciadas. La primera de ellas recorre Santa Rosa, Batoi y una parte del Eixample, con una frecuencia de 30 minutos. La salida es desde la plaça Miguel Hernández a las tres y media de la tarde. Las siguientes paradas son en la calle Banyeres, Santa Rosa, 52, (justo antes del puente Fernando Reig) y el Polideportivo, al que llega a las cuatro menos cuarto. De ahí, el autobús sigue con el recorrido parando en el passeig Cervantes y Espronceda, 2, antes de volver a la plaça Miguel Hernandez. El último autobús sale del Polideportivo a las 21:15 horas.

La otra línea cubrirá Zona Nord, Ensanche, Centro y Zona Alta con una frecuencia de 45 minutos entre cada autobús. El primero sale a las 15:25 horas de la Avinguda Hispanitat 39, y va hacia el Polideportivo donde llega las 15.45 horas, realizando las siguientes paradas: Mestre Laporta (Aules Verdes); Góngora 9; Sant Tomàs, 15; plaça Ramón y Cajal y El Camí, 68. En cuanto a la vuelta, para en la calle Cavaller Merita, junto al parque; Sant Nicolau, 65; plaça d’Espanya; Pont de Sant Jordi, 6; Alameda Camilo Sesto, 86 y Cotes Baixes Carrer B, hasta volver a la Avinguda Hispanitat. El último viaje sale del polideportivo a las 21 horas.

Estarán operativas de lunes a viernes. Además, al igual que ocurrió con la prueba piloto, el servicio es gratuito. Explica Alberto Belda, concejal de Deportes, que se trata de un servicio muy útil para la ciudadanía. «Este servicio es muy práctico para los usuarios del Polideportivo. Fue una propuesta muy demandada que está siendo muy utilizada y que facilita a muchas familias poder hacer deporte. Al mismo tiempo reducimos las emisiones de un gran número de vehículos particulares”. Y es que en la prueba piloto, que se realizó entre los meses de febrero a junio, se registraron un total de 26.781 usos.

El Trail Solidari d’Alcoi arrasa en su décimo aniversario

El trail running se ha consolidado en la ciudad como uno de los deportes que más personas reúne y que más expectación genera a lo largo del año. Tras diez ediciones, el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi se ha convertido en uno de los eventos deportivos con más repercusión en la ciudad. Y no es para menos. El sábado más de 2.000 personas cruzaron la línea de salida por una buena causa, seguir apoyando la investigación del cáncer.

La décima edición del torneo ha estado dedicada, precisamente, a todos esos marchadores y corredores que a lo largo de estos años han hecho posible esta carrera. El equipo Trencacames estoy de PM conquistó la categoría reina, ese Trail Solidari de 44 kilómetros. Avelino Martínez, Sergio Aznar, Manuel Corbí y José Antonio Díaz cruzaron la meta en 4 horas, 48 minutos y 44 segundos. Apenas seis minutos después llegaba el equipo Power Gym, formado por Jairo Laguna, Pau Pascual, Jairo Espí y Andrés Jover.

En categoría femenina las primeras en llegar fueron Roser Nicolau, Laura I. Lara, Victoria Ballenilla y Elena Veracruz, del equipo Primavera Group Trail, que completaron los 44 kilómetros por montaña en 4 horas, 54 minutos y 15 segundos.

Un total de 5 horas y 54 minutos tardaron los integrantes del Team Flato, el primer equipo en categoría mixta.

Mig Trail

En la competición de Mig Trail, tras 28 kilómetros de carrera por montaña, el primer equipo en cruzar la meta fue Andrea Piñero Nutricionista, formado por Alejandro Gascó, Ramón García, Sergio Martí y Óscar García, en un tiempo de 2 horas, 59 minutos y 41 segundos.

Las primeras chicas en completar la carrera fueron Leticia Serrano, Lucía Gonzálvez, Isabel Deltell y Paula Martínez, del Team Cafetería El Cantó, que tardaron 3 horas, 8 minutos y 47 segundos.

En categoría mixta, destacaron los corredores del Power Gym Trail (Beatriz González, Javier Peris, Natalia Marco y Óscar Moltó), que llegaron a meta en 3 horas, 22 minutos y 40 segundos.

Marcha

En la modalidad de marcha, el primer equipo en completar los 22 kilómetros en categoría masculina fue Balones Team, formado por Rubén Santos-Juanes, Lucas Santos, Roberto Pérez y José Daniel Vilaplana. Registraron un tiempo de 3 horas, 17 minutos y 26 segundos. El primer equipo femenino fue Vikingas 2.0 -formado por Raquel Rico, María José Sempere, Cristina Berenguer y Aranzazú Rico-, que llegó en 3 horas, 28 minutos y 49 segundos. En categoría mixta destacaron Francisco Orts, Leyre Zamorano, Belén Valls y Emilio Zamorano -del equipo Astateketet II– con un tiempo de 3 horas, 19 minutos y 51 segundos.

¿Quieres saber cómo quedó tu equipo? Consulta la clasificación completa aquí.

Ya está disponible la Guía de La Liga 23-24.¡No te quedes sin ella!

Nadie pone en duda que el deporte rey ha arrancado con mucha intensidad, tanto en el ámbito deportivo como en el extradeportivo. Una temporada más, la Liga de Fútbol 2023/2024 ya está en marcha. Ha arrancado con fuerza, sin duda, y toda la información de los encuentros de cada jornada los encontrarás en la Guía de la Liga gratuita que ya puedes conseguir en la tienda de Milar -en el Centro Comercial Alzamora- y en los siguientes establecimientos colaboradores:

La guía de la Liga 2023/2024 contiene las 38 jornadas de Liga, el calendario de encuentros, los enfrentamientos de todos los equipos, para saber cuándo y contra quién jugará tu equipo favorito.

La competición tendrá cuatro parones por partidos de selecciones:

  • Del lunes 4 al miércoles 12 de septiembre
  • Del lunes 9 al miércoles 17 de octubre
  • Del lunes 13 a martes 21 de noviembre
  • Del lunes 18 al martes 26 de marzo

Habrá una ventana más de selecciones: del lunes 3 al miércoles 11 de junio, pero para entonces La Liga ya habrá acabado. El fútbol parará de manera obligada del viernes 22 de diciembre al lunes 1 de enero por el convenio firmado entre LaLiga y AFE.

En cuanto a la Segunda División, el calendario arrancó como el de Primera División, el 11 de agosto, pero concluirá una semana más tarde, el domingo 2 de junio. Las eliminatorias por el ascenso se disputarán entre el 9 y el 23 de junio de 2024.

Éxito entre el público

«La guía es muy interesante porque trae la agenda de todos los partidos de Primera y Segunda División. Está teniendo muy buena aceptación por parte de los alcoyanos. Mucha gente está viniendo a por ella”, ha asegurado Carmina Cruz, encargada de Milar Alcoy.

Es una guía en la que encontrarás la información más interesante sobre las fechas de los clásicos. El primero de la temporada será en la jornada 11 (29 de octubre de 2023) en el Estadio Olímpico de Montjuic. Y la vuelta en el Santiago Bernabéu se disputará en la jornada 32, el fin de semana del 21 de abril de 2024.

Esta guía se suma a otras publicaciones de COPE Alcoy en su apuesta por el deporte.

El CD Alcoyano afronta su tercera jornada de Liga: sigue toda la temporada con nuestra guía gratuita

El Club Deportivo Alcoyano ha confirmado a través de sus redes sociales que son ya 1.600 las personas que han adquirido su carnet de abonado para esta temporada. Y es que, con la Liga de Fútbol 23/24 ya en marcha y con el regreso de tu equipo favorito, toca volver al campo y estar al corriente de todo lo que sucede esta temporada.

Por eso, las preguntas que te plantemos son las siguientes. ¿Sabes a qué equipo se enfrenta este fin de semana el Club Deportivo Alcoyano? Esa te las respondemos nosotros. El encuentro contra la Unión Deportiva Ibiza tendrá lugar este domingo en el Collao. Pero, ¿tienes claro cuándo es el primer Clásico de la temporada? La respuesta, tanto si sigues a tu equipo desde el campo o desde casa, la tienes en la guía de la Liga que ya puedes recoger de manera gratuita.

Está disponible en la tienda Milar Alcoy, en el Centro Comercial Alzamora, y en los siguientes establecimientos colaboradores:

La guía de la Liga 2023/2024 contiene las 38 jornadas de Liga, el calendario de encuentros, los enfrentamientos de todos los equipos, para saber cuándo y contra quién jugará tu equipo favorito.

La competición tendrá cuatro parones por partidos de selecciones:

  • Del lunes 4 al miércoles 12 de septiembre
  • Del lunes 9 al miércoles 17 de octubre
  • Del lunes 13 a martes 21 de noviembre
  • Del lunes 18 al martes 26 de marzo

Habrá una ventana más de selecciones: del lunes 3 al miércoles 11 de junio, pero para entonces La Liga ya habrá acabado. El fútbol parará de manera obligada del viernes 22 de diciembre al lunes 1 de enero por el convenio firmado entre LaLiga y AFE.

En cuanto a la Segunda División, el calendario arrancó como el de Primera División, el 11 de agosto, pero concluirá una semana más tarde, el domingo 2 de junio. Las eliminatorias por el ascenso se disputarán entre el 9 y el 23 de junio de 2024.

Foto: @mesquefotos (CD ALcoyano)

Alcoy recibirá la final de la Lliga Valenciana 2023 de baloncesto

Alcoy será sede de la final de la Lliga Valenciana 2023 de baloncesto este próximo mes. Así se ha decidido tras el acuerdo alcanzado por la Federación de Baloncesto de la Comunitat Valenciana (FBCV) con el Club Noubrot Bàsquet Alcoi y  la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy.

La ciudad se convierta en el escenario de las finales en sus principales categorías: Oro, Femenina, Plata y EBA. Tendrán lugar los próximos días 23 y 24 de septiembre en el Pabellón Francisco Laporta.

“Nuestra ciudad acoge una vez más una competición del más alto nivel deportivo. Cada vez más federaciones realizan sus finales en Alcoy por la gran capacidad de organización que tenemos. Este tipo de eventos sirven para promocionar la ciudad entre todos los visitantes, también para fomentar el baloncesto y que podamos disfrutar de partidos de gran nivel y, como no, como motor económico para diversos sectores de la ciudad, especialmente los dedicados al ocio y la hostelería”, ha destacado el concejal de Deportes, Alberto Belda.