El CD Alcoyano suma ya mil abonados para esta temporada

Son ya mil las personas que han adquirido su carnet de abonado del Club Deportivo Alcoyano para esa temporada. Así lo ha confirmado el club a través de sus redes sociales.

Después de la polémica generada por el precio de algunos de los abonos, que provocó numerosas quejas a través de redes sociales y llevó a que se modificaran algunas tarifas, los abonos han seguido aumentando. En las dos primeras semanas se registraron 600 y ahora el club ha llegado a los mil.

La temporada comenzará este fin de semana. El primer partido para el CD Alcoyano tendrá lugar este 27 de agosto en el Collao, a las ocho y media de la tarde. Se enfrentará al Atlético Sanluqueño.

Imagen: CD Alcoyano

La Fundación Mutua Levante renueva su apoyo al baloncesto alcoyano

Nueve temporadas juntos y a por la décima. La Fundación Mutua Levante y el Club NouBrot Bàsquet Alcoi renuevan su convenio de colaboración un año más.

Y este es especial porque, como ellos mismos han asegurado en rueda de prensa celebrada este miércoles, cumplen diez temporadas de la mano. Si después de tanto tiempo siguen renovando esa colaboración es, en parte, porque trabajan con finalidades similares. «Compartimos objetivos. Uno es colaborar con la sociedad y, en este caso, con los jóvenes, para que tengan oportunidades de practicar el deporte», ha asegurado Xavi Cortés, patrono de la Fundación.

Desde Mutua Levante insisten en su apoyo al deporte base. «También nos interesa el aprendizaje y la parte social que tiene el deporte en cuanto a integración, valorar el trabajo en equipo, la cultura del deporte… Todo esto está en el ideario de la Fundación y nos viene muy bien canalizarlo en este tipo de colaboraciones».

El Club NouBrot Bàsquet Alcoi lleva en funcionamiento desde 2010. Y el primer convenio con la Fundación llegó en la temporada 2014-2015. «Se iniciaron los convenios y teníamos tan solo ocho equipos federados. En la actualidad saldremos en septiembre con 17 equipos«, ha explicado Salva Monzó, su presidente. Y, para conseguirlo, asegura Monzó, el apoyo de la Fundación ha sido fundamental. «Después de 10 años ya podemos decir que este proyecto se han consolidado al 100%».

Desde el club animan a la ciudadanía que esté interesada en el baloncesto a formar parte del proyecto. «Todo el que quiera tiene las puertas abiertas».

El club suma, además, la promoción del deporte en los colegios. Actualmente cuentan con nueve equipos en distintos centros educativos. Una tarea que, explican, ha sido complicada pero que va dando sus frutos. Son ya 265 los jugadores que forman parte del NouBrot. «La facilidad que tienen ahora nuestros jugadores gracias a la aportación de la Fundación Mutua Levante es primordial. Sin ellos, no hablaríamos ni de la mitad de equipos», concluía el presidente del club deportivo.

El atletismo popular sigue creciendo con la MMUA 2023: el objetivo, llegar a los 2.000 corredores

El 17 de diciembre de 2023. Esa es la fecha que tienes que marcar en tu calendario si quieres participar en la XII Media Maratón Unión Alcoyana Seguros. Este martes se ha presentado la nueva edición de una de las carreras populares más consolidadas de la ciudad.

La prueba, que se integra dentro de Cursalcoi La Lliga, reúne a cerca de 1.500 participantes. El objetivo de la organización es poder llegar a los 2.000. Las inscripciones comenzarán el 24 de julio a las seis de la tarde. Aquí puedes consultar cómo inscribirte y también los precios.

Se trata de un evento que va ganando adeptos y visibilidad. Y es que en los últimos años ha aumentado la presencia de corredores no locales. «Los corredores de fuera de Alcoy son más cada vez. En 2018 había un 33% y ahora son un 47%. Eso indica que nuestra Media Maratón está gustando y cada vez viene más gente de fuera a participar», ha asegurado David Miró, director del torneo.

La carrera está patrocinada por Unión Alcoyana Seguros. Su director de zona, Nacho Company, ha destacado la labor que tienen los patrocinadores en eventos como este. Son muchas las empresas que colaboran en el evento. Y en la organización participa también el Club de Atletismo de Alcoy. En la presentación ha estado Toni Giner, su presidente.

Modalidades

La carrera no cuenta solo con la media maratón, que son 21 kilómetros. La prueba ‘reina’ es la cuarta de maratón (10’5km), que integra a cerca del 60% de los participantes.

La marcha nórdica ha entrado con fuerza en el panorama deportivo de la ciudad. Y, un año más, también será una de las modalidades de este evento. Como novedad, harán también una vuelta al recorrido de los corredores, es decir, 10’5km.

La media maratón por relevos y la marcha para caminantes (6km) están también entre las opciones.

Para los niños (hasta los trece años) se ofrece la posibilidad de micromaratón, con distintas distancias dependiendo de la edad. A partir de los 13 años ya se puede participar en la cuarta de maratón, aunque con autorización de los tutores legales hasta los 18 años.

Su carácter popular

Se trata, ante todo, de una carrera popular. Precisamente esta es la esencia del cartel de este año, que representa a una corredora que completó en la pasada edición su primer cuarto de maratón. Se suma, al igual que en otras carreras de Alcoy, el carácter inclusivo del evento. «Seguro que Fent Camí participa este año también con el carro, haciendo que sea una carrera inclusiva y para todos», ha explicado Alberto Belda, concejal de Deportes.

Miró también ha querido poner en valor los cinco pilares que, a su juicio, sustentan una carrera como esta: el Ayuntamiento y las instituciones, Unión Alcoyana Seguros, los voluntarios, los animadores y el público.

Chiqui Sempere y Roberto Botella dan inicio al Esport en 3D

La fiesta del deporte alcoyano ya está en marcha desde este viernes. Y los encargados de protagonizar esta inauguración han sido Elvira ‘Chiqui Sempere’, ex jugadora de tenis, y Roberto Botella, fundador del Club de Judo de Alcoi.

La bandera y la antorcha partieron sobre las siete de la tarde del Ayuntamiento. Los encargados de portarlas hasta el polideportivo Francisco Laporta fueron los integrantes de la sección de marcha nórdica del Club Excursionista de Alcoy.

Allí les esperaban Sempere y Botella, acompañados de Toni Francés, alcalde de la ciudad, y Alberto Belda, concejal de Deportes. La exjugadora de tenis de mesa fue la encargada de izar la bandera, mientras que el judoka encendió el pebetero.

Un encargo con el que ambos se han mostrado muy emocionados. «Últimamente esta fiesta del deporte se ha recuperado y se ha mejorado. Que se fijen en uno siempre es una satisfacción, tanto para mí como para mi colectivo deportivo», ha celebrado el fundador del Club de Judo. Un centro que cuenta con una larga trayectoria. «Hace 58 años que existimos. Hemos participado mucho».

Reproductor de audio

 

Para Chiqui a la ilusión se suma que cuando era jugadora -ahora está retirada- ya tuvo la oportunidad de encender el pebetero. «Después de muchos años es un honor porque la gente recuerda que en aquel momento había un equipo de tenis de mesa que jugaba bien. Fuimos uno de los deportes que más se nombraba en Alcoy en aquel momento«. Y es que ella ha sido campeona de España y ha formado parte de la Selección Española de tenis de mesa. «Desgraciadamente ni el judo ni el ping pong son deportes que tienen un reconocimiento como el fútbol», lamenta Chiqui.

Reproductor de audio

 

«Era la primera vez que subía. Es una experiencia muy chula que repetiría otra vez. Me ha gustado mucho pasar por las calles de Alcoy y llegar hasta el polideportivo», ha explicado Guillem, un joven marchador del grupo que ha llevado la bandera y la antorcha.

Reproductor de audio

Lydia Sempere, piloto: «Tengo una discapacidad auditiva. Quiero ser una referente para muchos niños y niñas»

Es piloto de carreras y esta será su tercera temporada en la la Clio Cup Spain. Pero la labor de Lydia Sempere va más allá de competir en un circuito. Nacida en Banyeres de Mariola, Sempere, de 25 años de edad, sufre una discapacidad auditiva.

Sin embargo, esta condición no ha sido una barrera para cumplir su sueño y su pasión: el mundo del motor. Y eso es lo que pretende transmitir a otros niños con su proyecto «Pilotar Sin Barreras». Una iniciativa que también estrena ahora su tercera temporada. «Mi objetivo es ser una referente para muchos niños y niñas», explica la piloto.

Hasta el momento iba destinado a niños con discapacidad auditiva también. Sin embargo, este año el proyecto se amplía a otras discapacidades. «Es una forma de que nos demos visibilidad, ya que es lo que se necesita en esta sociedad. La nueva línea es que haya niños sin ninguna discapacidad, para que haya una inclusión, es decir, una interacción entre ellos. El objetivo es que disfruten de coger un kart, transmitir unos valores muy necesarios y, sobre todo, concienciar».

El proyecto empezará en mayo y se desarrollará en diferentes circuitos. «Finalizaremos en Barcelona. Queremos que sea lo más cercano posible a la competición, porque como cierre de proyecto tendrán  entradas para ver la carrera de la Clio Cup», ha explicado Sempere. Dedica, además, un espacio a tratar el ‘bullying’. «Yo lo he sufrido y sé que muchos de los niños que participan en este proyecto también. Está muy bien hablarlo para que puedan tomar un referente de persona que lo ha superado».

Y finalmente realiza una pequeña charla de cómo se conduce un kart, para que haya una introducción a la pista. «El objetivo es que sean pilotos por un día».

Tercera temporada de competición

«La ilusión que tengo es enorme. Es mi tercer año consecutivo y eso no es nada fácil, ya que es un deporte caro. Tengo que aprovechar estas oportunidades», ha explicado la piloto. Conoce el campeonato y, por eso, su objetivo de este año es meterse en el Top 5.

El campeonato se compone de cinco carreras, tres en Francia y dos en España. Las carreras se disputarán en Valencia y Barcelona.

Patrocinio de Unión Alcoyana Seguros

Sempere estrena su tercer año con el patrocinio de Unión Alcoyana Seguros, a quien ha agradecido su apoyo. «Han confiado en mí desde el primer minuto y eso se refleja en mi trabajo. Agradezco también su persistencia en cada paso que doy».

«Para Unión Alcoyana es muy importante -cuando empezamos a hacer colaboraciones- que se favorezca el deporte base y el deporte inclusivo. Lydia es una de las mejores embajadoras que podríamos tener», ha asegurado Ayesha Verdú, responsable de marketing de Unión Alcoyana Seguros.

El gimnasta Néstor Abad sufre un accidente de tráfico

La selección española de gimnasia artística sufría este jueves un accidente de tráfico en Portugal. La furgoneta que trasladaba al equipo de alto rendimiento desde el aeropuerto, en el se encuentra Néstor Abad, tuvo un pinchazo en una rueda en la autopista. Esto provocó que el conductor perdiera el control del vehículo y, tras dar varias vueltas de campana, la furgoneta se estrellara contra la barrera de seguridad.

El alcoyano ha sufrido un desvío del tabique nasal. El gimnasta más perjudicado ha sido Joel Plata, quien ha tenido que ser intervenido de urgencia por una fractura en el fémur. No obstante, no hay que lamentar mayores daños. En el resto del equipo, el accidente solo dejó heridas, golpes y magulladuras.

En el vehículo también viajaban los gimnastas Thierno Diallo Boubacar, Rayderley Zapata, Daniel Carrión, Sergio Moreno y Oriol Rifá. La otra furgoneta -en la que se encontraban los entrenadores de la selección, jueces y el gimnasta Nicolau Mir, presenció el accidente y acudió a prestar auxilio.

La selección española de gimnasia se encontraba en Portugal para celebrar este fin de semana un encuentro bilateral con la selección portuguesa en su centro de alto rendimiento de Anadia. Formaba parte de su preparación para los Campeonatos de Europa que se celebrarán del 11 al 16 de abril en Antalya, Turquía.

Plata ya se recupera en el mismo centro médico al que fue llevado minutos después del vuelco. Sin embargo, a raíz del accidente, no podrá disputar los Europeos del próximo mes y reeditar la medalla de bronce conseguida en barra fija en 2022. De su evolución dependerá que pueda llegar a competir en el Campeonato del Mundo del próximo otoño y que servirá de clasificatorio para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El accidente fue posteriormente confirmado por la Real Federación Española de Gimnasia en sus redes sociales y por varios de los heridos. Entre ellos, Néstor Abad.

El alcoyano Jaume Briva, campeón nacional de karate Kyokushinkai: desde los cuatro años sobre un tatami

Reproductor de audio

 

«Para mí el karate es una extremidad más, un estilo de vida». Jaume Briva se subió a un tatami por primera vez con tan solo cuatro años de edad. Ahora, a sus 19, es campeón nacional de karate Kyokushinkai. Un título que ha ganado hasta en tres ocasiones.

Comenzó a entrenar en el Dojo Budokan Alcoy con José Valero, quien ahora es su maestro. A los ocho años el alcoyano se inició en la competición. «Fue en una Copa Valencia. Estás nervioso, todo es nuevo para ti. Pero no tienes que preocuparte porque, a medida que vas avanzando, vas ganando experiencia», cuenta Briva a Cope Alcoy. Y así fue. El joven ha convertido el karate en una parte fundamental de su vida que lo ha llevado a hacerse con el título de campeón de Europa 14-15 en 2019 y subcampeón del mundo Sub 21 en 2022.

Sin embargo, para un artista marcial la competición no es lo más importante. «También tienes que ir aprendiendo conocimientos como técnicas, experiencia. La competición es solo una parcela más para ser tú un artista marcial más completo«. Sin embargo, dedicarse profesionalmente a ello no es una opción. «No existe una profesionalidad. No hay subvenciones ni nadie que te apoye. Estás tú, tu familia y tu Dojo. Nadie más».

Aún así, Briva entrena como si lo fuera. Porque llegar a competir a nivel internacional lo requiere. Entrenar día a día y no solo el cuerpo, también la mente. «Tú dedicas todo tu ser a entrenar. A ejercitar tu alma, tu físico y tu mente».

El karate Kyokushinkai

El karate es un arte marcial milenario que tiene diferentes estilos. Uno de ellos el Kyokushinkai, que fue fundado en los años 60 por el maestro de artes marciales japonés de origen coreano Masutatsu Oyama. Este estilo tiene una filosofía basada en la mejora personal a través del control de la mente y el cuerpo.

Seguridad en la montaña: cómo la moda del trail running pone en peligro a senderistas

Los rescates en las montañas son intervenciones que el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante realiza prácticamente todas las semanas. Caídas, torceduras de tobillo, desorientaciones… Algunos se solucionan con un simple asesoramiento telefónico, pero otros requieren -incluso- de la intervención de un helicóptero.

Sin ir más lejos, la pasada semana los bomberos tuvieron que rescatar a un varón de 68 años que había caído en el Montcabrer, en una zona de difícil acceso. Incidentes hay todas las semanas, pero ¿es posible prevenirlos? Explica Álex Mora, responsable de escalada del Centro Excursionista de Alcoy y bombero, que la mayoría de accidentes se pueden evitar. Para ello, es necesario conocer qué precauciones hay que tomar antes de salir a la montaña.

Utilizar el material apropiado es fundamental. La falta de un equipamiento adecuado supone uno de los principales y más comunes riesgos. Y es que en los últimos tiempos, cuando el trail running ha cobrado especial relevancia en nuestra ciudad, son muchas las personas que utilizan la ropa y calzado propios de los corredores para hacer senderismo. «Se ve a mucha gente que sale a pasear con la ropa de corredores. En nuestras montañas está habiendo muchos incidentes con pies rotos y torcidos por ir con zapatillas. Hay que tener en cuenta que nuestras montañas, las del norte de Alicante sobre todo, son muy rocosas», asegura Mora en declaraciones a Cope Alcoy.

A este se suman otros riesgos. «Hay que informarse de todo lo que puede ocurrir a nuestro alrededor. Conocer cuál es la previsión meteorológica y plantearse cambiar la ruta si no es favorable. También hay que saber el nivel que tenemos y la dificultad de la ruta, y no fiarse solo de una reseña que veamos en Internet«, añade Mora. Y tener en cuenta otras recomendaciones como descargar los mapas por si no hay cobertura, asegurarnos de tener batería en el teléfono, salir acompañado o avisar a algún familiar o amigo si salimos solos…

Avisar a Emergencias siempre

Sin embargo, pese a tomar todas las precauciones posibles, podemos tener algún incidente. En estos casos la recomendación del responsable del Centre Excursionista d’Alcoi es clara: avisar a Emergencias. «Cuando veamos que por nuestros medios no podemos salir, llamar. Avisar al 112 y no esperarse porque la situación se puede complicar. Si llega a hacerse de noche el helicóptero no puede volar, cuesta más encontrar a las personas, es más probable que la batería se vaya acabando…».

En estos casos es el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante el que acude al rescate. Mora recuerda que se trata de un servicio sin coste para el accidentado. «La gente tiene miedo de que le puedan cobrar y no llama. «Tranquilidad porque el rescate en montaña no se cobra en la provincia de Alicante. Solo hay que pagarlo si hubiera un negligencia muy grande, como salir a escalar un barranco un día que hay tormenta».

Y como precaución si empezamos a notar que nos cuesta avanzar: «Cuando no puedes seguir, tal vez lo mejor es deshacer el camino y no seguir hacia delante porque no sabes qué vas a encontrarte», insiste Mora.

Reproductor de audio

Kike Alcaraz: «un repte com aquest et dona més forces per a seguir participant en més curses»

El contestà Kike Alcaraz ha aconseguit el repte de proclamar-se vencedor de la primera edició del AITEX Terra Trail, una cita que va tindre lloc aquest passat cap de setmana i que va omplir d’activitat esportiva diversos municipis de les nostres comarques. Aquest primer AITEX Terra Trail va passar per catorze poblacions i a més de l’Alcoià i el Comtat va penetrar en àrees veïnes com la Marina Baixa o la Vall d’Albaida.

Alcaraz va realitzar un total de 162 quilòmetres en un temps de 22.43:45 i va completar els més de 8.000 metres de desnivell positiu d’una carrera que tenia eixida i arribada en la nova seu de AITEX que prompte serà realitat en el barri de Batoy. Per al runner de Cocentaina superar aquesta fita ha sigut tota una experiència  al mateix temps que remarca la duresa que ha tingut l’esmentada competició «era un recorregut dur al que també cal unir el fred ja que arribem a córrer amb temperatures de sota zero i una sensació tèrmica molt major«, comptava aquest dilluns en COPE ALCOI. A més afirmava que pràcticament no va fer cap parada en tota la competició excepte a Gorga «allí vaig aprofitar per a canviar-me la roba i menjar uns macarrons per a agafar forces. Estic molt content per les mostres d’afecte que m’han donat després de superar la prova i ja pràcticament estic recuperat. Ahir encara vaig tindre temps de gaudir una mica de la Fireta de Sant Antoni de Muro amb la família«, destacava fent broma.

Després d’aquesta victòria, Kike Alcaraz ja pensa en nous reptes que espera materialitzar en els pròxims mesos encara que també té al cap prendre’s un xicotet descans per a reposar forces.

Així queda el podi de l’I AITEX Terra Trail

Assenyalar que dins de la categoria reina del AITEX Terra Trail l’iberut Nando Casanova va quedar segon classificat, amb una crono de 23h35’15», mentre que va completar el podi el valencià Borja Ferrer amb un temps de 24h11’11». Pel que respecta a la categoria femenina, la victòria la va aconseguir Roser Nicolau, amb una crono de 31h04’42», i Victoria Ballenilla es va quedar la segona plaça amb 31h04’44». Finalment l’alcoiana Mariola Doménech va aconseguir pujar-se al podi en acabar tercera i primera sènior, amb un temps de 33h45’19».

En la modalitat Terra Max de 44km, cal esmentar que en la categoria masculina el suec Sebastian Ljundahl va quedar primer amb un temps de 3h59’42», mentre que el segon lloc va ser per al murer Andrés Jover amb 4h12’51». Ja com a tercer es va classificar Ben Quatromoni amb 4h19’03». En dones va guanyar l’alcoiana Alba Sanegre, amb una crono de 5h09’03», i el segon lloc era per a Laura Lara amb 5h18’07». Va completar el podi Gloria Company amb 5h32’42».

En el Kilòmetre Vertical, amb l’ascensió de la Penya La Blasca de Banyeres de Mariola, es van emportar la victòria Alejandro Forcadés i Eli Anne Dvergsdal. El primer va completar els 4,5km d’ascensió en 23’46» i segona en 29’40». El segon i el tercer lloc van ser per a Roberto López i Jairo Laguna amb 28’53’ i 29’04», respectivament. Ja en dones, segona va ser Laura Irina Lara amb 35’15’ i tercera Silvia Alós amb 37’10».