Alfonso Yépez «Chipi» recopila parte de su obra en un monográfico

El sábado 29 de marzo a las 12:30 horas, la sala cultural de Fundación Mútua Levante de Alcoy acogerá la presentación del primer disco monográfico de música festera de Alfonso Yépez Santamaria, conocido por todos como «Chipi». Este evento incluirá un sorteo de una marcha mora o cristiana para todos aquellos que adquieran el disco durante la presentación.

Alfonso Yépez, nacido en Alcoy en 1981, es considerado uno de los compositores más destacados de nuestras comarcas. Ha recibido formación con profesionales reconocidos como Rafael Mullor Grau y José Rafael Pascual-Vilaplana, y ha sido galardonado en diversos concursos de composición en localidades como Agost, Villena y Alzira. Su trayectoria musical lo ha llevado a formar parte de varias bandas, incluyendo la Societat Protectora Musical d’Antella y la Banda Filarmónica de la Universidad de Alicante. El nuevo disco incluye 14 piezas, entre las que destaca «Visca Sant Jordi!», finalista del LV Concurso de Composición de Música Festera de Alcoi, así como otras marchas cristianas y moras.

Los asistentes que compren el CD durante la presentación o en el concierto de música festera de la Unió Musical en el Teatro Calderón el domingo 30 de marzo a las 18:30 horas, tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de una marcha compuesta por el propio autor. Antes de la presentación pudimos conversar con «Chipi» y esto nos contó sobre este interesante proyecto:

Reproductor de audio

La cuenta atrás hacia la Festa arrancó con la Agrupación Musical Serpis

Alcoy avanza en la cuenta atrás hacia las Fiestas en honor a San Jorge y una de las citas que nos advierten de que ya queda menos son los conciertos de exaltación de la música festera. El ciclo arrancó el pasado domingo y, como es habitual, la Agrupación Musical Serpis fue la encargada de efectuar el primero de los conciertos en el Teatre Calderón.

Con nuevo horario respecto a ediciones anteriores, a las 18:30h de la tarde, la banda arrancó su interpretación bajo la órdenes de su director titular, Andrés Guerrero Mañas. En esta ocasión la Agrupación Musical Serpis presentó un repertorio dividido en dos partes y en la primera pudimos escuchar piezas como el pasodoble Krouger, de Camilo Pérez Laporta, que cumple 125 años este año. También sonaron la marcha cristiana Amo y Señor (Sergi Querol), la marcha mora Al-Khansà (Pasqual Salort), el pasodoble Renàixer (Francisco Carchano) y la marcha cristiana Te Deum (Pedro J. Francés). Por último los músicos interpretaron la marcha mora titulada Benimerines, del recordado compositor de Muro Francisco Esteve Pastor, y con esta composición se dio paso a un breve receso.

Seguidamente, arrancó la segunda parte con la interpretación de otro clásico de Francisco Esteve Pastor como el pasodoble Brisas de Mariola. El programa avanzó con la clásica Pas als Maseros de José María Valls Satorres, cuando su autor está a punto de ser reconocido con el título de Hijo Predilecto de Alcoy, y después se pudo escuchar la marcha mora Moros Verdes de Manuel Sagi. Los minutos finales estuvieron reservados para piezas como el pasodoble-rapsodia A la terra (Vicent Bernabéu), la marcha cristiana Apóstol Poeta (José María Ferrero) y la marcha mora Als Berebers del contestano José Pérez Vilaplana.

Las notas del Himno de Fiestas despidieron un concierto que siempre es significativo «porque notamos que cada vez está más cerca la trilogía y porque nos preparamos ya para vivir unos días que van a ser muy especiales«, contaba en COPE ALCOY Lluís Castelló; el presidente de la Agrupación Musical Serpis. El ciclo de conciertos de música festera seguirá este domingo, también a las 18:30h en el Calderón, con la Unión Musical de Alcoy.

Alzamora te da opción de conseguir sillas para las Entradas de Alcoy

El Centro Comercial Alzamora mantiene firme su compromiso con las tradiciones de nuestra ciudad y, un año más, participa de forma activa en las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge que se celebrarán entre el 3 y el 5 de mayo. Para este 2025 han vuelto a organizar una interesante iniciativa que ya está en marcha, un atractivo sorteo de 50 sillas dobles para ver las Entradas del próximo 3 de mayo en la tribuna situada en la plaza Ramón y Cajal. Esta acción, que se celebra anualmente, permite a los afortunados disfrutar del mencionado Día de las Entradas en todo su esplendor y desde una ubicación privilegiada que se complemente con una experiencia gastronómica única.

Los ganadores del sorteo no solo tendrán acceso a la misma tribuna, sino que también podrán tener a su alcance un completo servicio que incluye desayuno durante la Entrada Cristiana, un almuerzo en La Glorieta y un merienda durante la Entrada Mora. Para participar en el sorteo, los interesados deben realizar una compra mínima de 10 euros en cualquiera de los establecimientos del centro comercial entre el 31 de marzo y el 5 de abril. Los tickets deben ser presentados en el estand habilitado dentro del horario establecido: de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 20:30 horas. Una vez finalizado el sorteo, el Centro Comercial Alzamora se pondrá en contacto con los ganadores a través de WhatsApp para informarles sobre la fecha y el lugar para recoger el kit de experiencia y las 2 entradas «si no obtenemos una respuesta de confirmación en un plazo de dos días desde el momento en que se envía el mensaje, el premio pasará a otra persona«, reiteran.

Toda la información sobre el sorteo y sus bases se pueden consultar aquí. La propuesta se activa una vez más después de la gran acogida que ha tenido la misma en los últimos años.

Los buñuelos, el producto típico del Día de San José

Si hay un producto gastronómico por excelencia que reina en las casas de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat,  en un día de San José como el de hoy, esos son los buñuelos. Este dulce típico nos acompaña en una jornada como esta, junto a un buen chocolate, a la hora de almorzar, merendar e incluso como un apetitoso postre tras la comida o la cena. 

El origen de los buñuelos de viento se remonta al siglo XIX, cuando el gremio de carpinteros de Valencia, consiguió que el Ayuntamiento les permitiera sacar los muebles y trastos viejos a la calle para quemarlos en hogueras. Así nacieron las Fallas, simples montones de madera que se quemaban el día de San José. Acompañando a sus maridos, las mujeres de los carpinteros cocinaban los buñuelos que se saboreaban durante la velada.  Por aquel entonces, acompañaban el dulce con anís o aguardiente mientras contemplaban las hogueras arder.

Más tarde, los campesinos introducirían la calabaza a la masa tradicional de los buñuelos de viento, para dar salida al producto de temporada. Actualmente existen buñuelos de boniato, de vainilla, de higo…pero sin duda, el original y el que mantiene todo el sabor es el clásico buñuelo de viento.

La receta de los buñuelos es muy sencilla y la clave está en la manera en qué se fríen, e incluso también en tener el aceite en su punto .

Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • Agua
  • Harina
  • Levadura
  • Calabaza
  • Azúcar
  • Un poquito de sal
  • Aceite de girasol suave

Cuando tengas la pasta, debes darle la forma característica que es hacerle forma redonda con un agujero en el medio. Después, deberás freírlo en abundante aceite caliente. Y para que conozcas más detalles de la forma de elaborar buñuelos aquí te dejamos esta exquisita propuesta que nos presentan desde el Monasterio de Santo Espíritu del Monte en el municipio valenciano de Gilet.

Las Fallas, una fiesta que también fue protagonista en Alcoy

Alcoy también tuvo su propia fiesta de Fallas a pesar de ser esta una tradición que está más arraigada a lo largo y ancho de la provincia de Valencia. Fue en los años treinta del siglo pasado y esta costumbre apenas ha llegado hasta nuestros días quedando tan solo como testimonio la Falla que se quema cada año por San José en El Partidor, costumbre que se mantiene viva en la barriada y que viene acompañada de numerosas actividades lúdicas.

Las Fallas llegaron a Alcoy en 1933 de la mano de Juan Arques Blanes, un dibujante y pintor local que había trabajado unos años en la ciudad de Valencia para diferentes artistas falleros. Según explica Josep Lluís Santonja, Director de la Red de Bibliotecas alcoyanas, el propio Arques promovió que se plantara una Falla en la Placeta del Carbó y que al mismo tiempo se organizaran diversos actos como una verbena, ‘despertaes’, corridas de toros, tracas, juegos infantiles, adorno de calles e incluso una tómbola en La Glorieta. La principal curiosidad de aquellas primeras Fallas de la II República es que se celebraron en verano y de esta forma en la mañana del 30 de junio de 1933, según relatan las crónicas, aparecieron plantados seis monumentos en diferentes zonas de Alcoy.

El apoyo vecinal a la nueva Fiesta, según Santonja,  llevó a organizar una nueva edición apenas una semana después de ‘La Cremà’. En tan solo un mes se constituyeron diez barrios falleros más, se crearon comisiones falleras con sus correspondientes bellezas y se acordó trasladar el certamen a la festividad de la Virgen del Carmen, concretamente entre los días 12 y 15 de julio.

Ya un año más tarde, en 1934, saldría la Revista El Fallero que recogía toda la actualidad de las Fallas alcoyanas y que  agotó sus cerca de 2.500 ejemplares en tan sólo dos días. Después, en 1935, se reorganizaron los barrios falleros y se crearon ocho fallas infantiles. Los alcoyanos pudieron disfrutar de las críticas de los monumentos y también de un amplio programa de actos tanto institucionales com festivos en cada barriada fallera. Aquel año, remarca Josep Lluís Santonja, llegaron a plantarse monumentos de hasta más de diez metros de altura.

Para el verano de 1936 el Ayuntamiento había previsto una ayuda económica de 4.000 pesetas para las Fallas  y la concesión de tres premios a las mejores fallas infantiles. Se crearon nuevos barrios falleros y se prepararon cuidados monumentos que jamás llegaron a ser plantados en las calles de la ciudad a causa del golpe militar del 18 de julio que desembocó en la Guerra Civil. Buena parte de las figuras fueron almacenadas y terminaron siendo vendidas a Alicante y Valencia al finalizar la contienda. Finalizaban así las Fallas de Alcoy, unas Fiestas que surgieron con una identidad propia alejadas de la tradición valenciana que prevalece siempre por estas fechas de San José.

La Enramada de Fiestas ya asoma por las calles de Alcoy

Se ha cumplido la previsión y, tal como anunció el Ayuntamiento de Alcoy la pasada semana, ayer lunes comenzó el montaje de la Enramada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. Los trabajos han arrancado en la plaza de España de Alcoy, punto en el que se han colocado los primeros tramos con la novedad de que este año se han cambiado las almenas.

La intervención, como ya informó COPE ALCOI la pasada semana, ha consistido en retirar las anteriores, que eran de madera, y se han colocado nuevas de polietileno; material más resistente que ha contribuido a reducir el peso total de la infraestructura en casi 3.000 kilos El presupuesto de esta renovación asciende a los 15.363,61 euros y los trabajos de mantenimiento van a continuar de cara al año que viene «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente, durante los próximos años, y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada», afirmaba el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá durante los próximos días destacando el montaje de los 38 tramos de Sant Nicolau y Sant Llorenç, entre el 18 y 20 de marzo, mientras que desde el 23 de marzo se pondrán los 26 tramos de Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola. El lunes 24 de marzo será el turno de los 20 tramos de Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina, y el proceso finalizará el 25 y 26 de marzo en Sant Llorenç, País Valencià y Pintor Casanova con los 41 tramos restantes.

Los balcones para las Fiestas de Alcoy, a revisión

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Alcoy ha implementado una serie de medidas que incluyen la inspección visual de los inmuebles ubicados en las calles donde se celebran los actos festivos. Esta iniciativa busca asegurar que todos los balcones utilizados durante las festividades cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, subrayó la importancia de la prevención: “la seguridad es una prioridad, especialmente en estas fechas cuando el uso de los balcones aumenta considerablemente. Es responsabilidad de cada propietario garantizar la seguridad de su inmueble, y desde el Ayuntamiento velaremos para que así sea”. Los propietarios serán notificados sobre cualquier deficiencia detectada en sus edificios y, si no se corrigen, se prohibirá el uso del balcón durante los días festivos.

Además, el Consistorio atenderá las recomendaciones realizadas por asesores históricos y artísticos de la Asociación de San Jorge de cara preservar la imagen tradicional de los rodabalcones adornados con la Cruz de San Jorge. En años recientes, se ha observado un aumento en la incorporación de nuevos diseños que alteran la norma establecida desde 1901. Martínez expresó su apoyo a estas recomendaciones: “los balcones engalanados con la Cruz de San Jorge son un símbolo esencial de nuestra Fiesta. Debemos trabajar conjuntamente para evitar la proliferación de diseños que desvirtúan esta tradición”.

Estas recomendaciones serán incluidas en un bando municipal que se publicará para las Fiestas de Moros y Cristianos 2025. En el mismo, según la información facilitada, se hará un llamamiento a toda la ciudadanía a respetar y preservar la imagen tradicional que caracteriza esta celebración emblemática.

Renuevan las almenas de la Enramada de las Fiestas de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la renovación de las almenas de la Enramada en el tramo de la plaça d’Espanya, unos elementos que estarán listos para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge. Este proyecto implica la sustitución de 359 almenas, que datan de 1985, por nuevas piezas fabricadas con polietileno; lo que reducirá significativamente su peso y mejorará la seguridad estructural.

Cabe destacar que las antiguas almenas estaban hechas de tableros de madera DM con un grosor de 3 cm y una densidad considerable, lo que representaba una carga importante para la estructura. Con la nueva fabricación, el peso de cada almena se reduce drásticamente de 10 kg a solo 1,8 kg, logrando una disminución total del peso en 2.943,8 kg. El presupuesto para esta renovación asciende a 15.363,61 euros.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, destaca la importancia de mantener en óptimas condiciones todos los elementos que conforman la infraestructura de nuestros moros y cristianos al mismo tiempo que destaca la importancia de la actuación realizada. Además resalta los beneficios que aportará la intervención a la hora del montaje de los arcos luminosos «las Fiestas de Moros y Cristianos son un auténtico escaparate tanto para la gente de Alcoy como para los visitantes. Trabajamos para mantener en las mejores condiciones todos los elementos que conforman nuestras fiestas, garantizando tanto la seguridad como la calidad estética. Con esta actuación, no solo mejoraremos el aspecto de la enramada, sino que además reducimos la carga estructural«, afirma.

Además de esta mejora, el Ayuntamiento tiene planes para repintar toda la enramada antes de las Fiestas de 2026, coincidiendo con el 750.º Aniversario del patronazgo de San Jorge. En años anteriores, se han realizado otras mejoras significativas, como el repintado del castillo y la restauración del color original del mismo en colaboración con la Asociación de San Jorge.

Arranca en Alcoy el montaje del castillo de Fiestas

Esta semana ha comenzado en Alcoy el montaje del emblemático castillo de Fiestas, una de las estructuras más representativas de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, y que sirve de escenario para actos tan emblemáticos como las Embajadas o la Aparición del Sant Jordiet. Con la vista puesta en el 1 de abril, fecha en la que se descubrirá el cartel anunciador a cargo del artista Ximo Canet, la próxima semana comenzará también la colocación de la Enramada festera.

La fortaleza, que fue objeto de diversas restauraciones el año pasado, ha sido completamente repintado para recuperar su color original, un proceso realizado en colaboración con la Asociación de San Jorge. Este esfuerzo ha permitido registrar oficialmente el tono elegido para futuras intervenciones, asegurando así la conservación del monumento festivo. En cuanto a la Enramada, se ha logrado reducir el tiempo de instalación a siete días, gracias a mejoras en los materiales utilizados. Los trabajos comenzarán el 17 de marzo con los 19 tramos de la Plaça d’Espanya, donde se han renovado las 359 almenas sustituyéndolas por un material más ligero y duradero. Esta mejora ha permitido disminuir el peso total en cerca de 3.000 kg «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada«, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá del 18 al 20 de marzo en las calles Sant Nicolau y Sant Llorenç  con un total de 38 tramos. El 23 de marzo será el turno de 26 tramos más que abarcan las calles Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola mientras que el 20 de marzo se montarán los 20 tramos de las calles Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina. Por último, los días 25 y 26 de marzo; se montarán 41 tramos de las calles Sant Llorenç, avenida País Valencià y Pintor Casanova.

La lluvia tampoco frenó las ganas de Carnaval en Alcoy

El pasado sábado 8 de marzo tuvo lugar una nueva edición del Carnaval de Alcoy, cita que cada año llega entrada la Cuaresma y que ya cuenta con cierta tradición en la ciudad después de que comenzara a celebrarse a mediados de la década del dos mil. En esta ocasión el desfile desafió a la adversa climatología y, aunque llovió durante el acto, se pudo llevar a cabo la programación prevista con destacada normalidad.

Pasadas las seis y media de la tarde partió la comitiva desde El Partidor mientras el público comenzaba a agolparse en las aceras del trayecto, provistos eso sí de paraguas. Una vez más fueron aplaudidas las coreografías, que no faltaron en esta mascarada multicolor, pero también se vieron todo tipo de disfraces entre los que sobresalían personajes de películas, superhéroes, animales, seres fantásticos y curiosos conjuntos que gustaron mucho a quienes aplaudían el paso de los participantes por todo el trayecto. El Carnaval alcoyano, como suele ser habitual, descendió por la calle San Nicolau hasta llegar a la Plaça d’Espanya dando la vuelta a la misma para enfilar Sant Llorenç. Por último atravesó la calle Mossén Torregrossa y la mayoría de participantes entró en la Plaça de Dins para conocer el veredicto del jurado dentro del Concurso de Disfraces.

En ese momento llovía mucho pero se pudo anunciar a los ganadores de los tres premios dotados de 300, 200 y 100 euros. También se entregaron galardones para los más pequeños, dotados de un lote de juguetes cada uno de ellos, y se otorgó un premio de 200 euros en metálico para la mejor puesta en escena teniendo en cuenta la ambientación o el acompañamiento musical. Esta vez, los premiados fueron el grupo denominado ‘Flores rumberas’, seguido de ‘Bebés en taca-taca’ y ‘Les Bruixes’, como terceras clasificadas. En infantil fueron premiados los disfraces de policía, regulando el tráfico antes del Trail Solidari, y unos autos de choque, mientras que el ballet de Virginia Bolufer se adjudicó el de mejor ambientación musical.

Imagen: Francisco Tomás Nácher