Ya hay fecha para trasladar las cenizas de Camilo Sesto al mausoleo del cementerio de Alcoy

El próximo 16 de septiembre se llevará a cabo el traslado de las cenizas de Camilo Blanes Cortés, nuestro añorado Camilo Sesto, al mausoleo que se ha construido en su memoria en el Cementerio Municipal San Antonio Abad de Alcoy. Esta fecha coincide con el aniversario del fallecimiento de nuestro cantante más internacional, el cual dejó una gran huella en el ámbito de la música y el terreno artístico.

La financiación del diseño y construcción del panteón-mausoleo ha sido asumida por su heredero, Camilo Miguel Blanes Ornelas. Por su parte, el mantenimiento del espacio exterior estará a cargo del personal municipal del cementerio. El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Miguel Botella Ruiz Castillo, contratado por la familia para llevar a cabo esta emotiva obra.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy cedió la parcela necesaria para la construcción del mausoleo mientras que la familia tuvo que presentar el proyecto para su aprobación ante el órgano municipal competente, cumpliendo con los informes técnicos requeridos debido a la singularidad del cementerio alcoyano. Además, se acordó que tanto la maqueta del mausoleo como toda la documentación relacionada con este proceso estarán expuestas en la parte final del museo dedicado al artista que será pronto una realidad en el inmueble que ocupaba el antiguo asilo de El Camí .

El cantante alcoyano es considerado una figura representativa en la historia reciente de la ciudad, habiendo recibido honores como la Medalla de Oro y el título de Hijo Predilecto de Alcoy, otorgados por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2016. Asimismo, en noviembre de 2018 se aprobó cambiar el nombre de la avenida de La Alameda a “Alameda Camilo Sesto” en reconocimiento a su legado. Camilo Sesto falleció el 8 de septiembre de 2019 y actualmente descansa en el cementerio alcoyano junto a sus padres. Su legado musical y cultural perdura entre sus seguidores y en la memoria colectiva de Alcoy.

La exposición ‘Dinastías’ del MARQ, nominada a los Premios +Historia de National Geographic

La exposición internacional ‘Dinastías. Los primeros reinos de la Europa Prehistórica’ del Museo Arqueológico de Alicante, ha sido nominada, en la categoría de Mejor Exposición, a los Premios +Historia que promueve el grupo editorial de la revista National Geographic.

Estos premios, de nueva creación, aspiran a reconocer la divulgación y promoción de la historia, el patrimonio y la cultura. La lista con la relación de nominados se publicará en el número del próximo mes de septiembre de la prestigiosa publicación Historia-National Geographic, y a partir de este 23 de agosto, y hasta el 10 de octubre, los lectores y seguidores de la publicación podrán votar por sus candidatos favoritos en la web historia.nationalgeographic.com.es.

El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha valorado esta candidatura y ha mostrado su satisfacción «por este gran reconocimiento que supone ya de por sí la nominación de una de las publicaciones más importantes del panorama internacional, una merecidísima recompensa a cientos de horas de trabajo y esfuerzo en pro de la historia y la cultura», ha asegurado. También ha comentado la importancia de que nuestra provincia acoja una muestra de estas características que se suma a otras exposiciones internacionales que ya ha acogido el MARQ en ocasiones anteriores.

En los cinco meses que han transcurrido desde su inauguración, el pasado 26 de marzo, ‘Dinastías’ ha recibido la visita de más de 40.000 personas. La exposición, programada por la Diputación de Alicante y la Fundación CV MARQ, se expone cuenta con la participación de 20 museos e instituciones museísticas de España, Hungría, Eslovaquia, Alemania, Bélgica, Portugal y Dinamarca.

Comisariada por Juan Antonio López Padilla, del MARQ; Roberto Risch, de la Universidad Autónoma de Barcelona; y János Dani, del Museo Deni de Debrecen, en Hungría, ‘Dinastías’ exhibe 482 piezas que adentran al visitante en la Edad de Bronce en Europa con un conjunto de objetos nunca antes reunidos.

Entre las piezas excepcionales que se muestran al público, destacan la diadema de oro de Quinta da Água Branca (Portugal); la espada y el hacha de combate decoradas de Téglas (Hungría); el ajuar del túmulo de Leubingen, las alabardas del depósito de Meltz y el sombrero de oro de Schifferstadt (Alemania) o la espada de Guadalajara y la diadema de oro de Caravaca de la Cruz, (España).

Multitudinario homenaje a la patrona de Alcoy en el día de su fiesta

Como en cada 21 de agosto Alcoy rindió homenaje a su patrona justo en el día en el que, según recoge la historia local y quedó plasmado en acta, se produjo el hallazgo milagroso de los lirios en El Carrascal en cuyos bulbos estaba impresa la imagen de la Virgen de María. De aquellos hechos han pasado ya 371 años y para recordarlo se organizaron el pasado miércoles diferentes actos religiosos en la ciudad que destacaron por una notable participación.

Cabe recordar que esta fiesta tiene lugar siempre en la Font Roja pero el riesgo alto de incendios forestales de la época estival impidió que se desarrollarán allí las actividades habituales. Ante esta situación, se optó por la parroquia de San Mauro y San Francisco para llevar a cabo una misa solemne a partir de las siete de la tarde, oficiada por el obispo murero Don Salvador Giménez Valls,  que estuvo precedida del rezo de la sabatina y que incluyó también la presentación de los recién nacidos a la Mare de Déu.

Posteriormente, salió la imagen de la Virgen de los Lirios a las calles del Centro de la ciudad para recorrer en una breve procesión puntos como la plaça de Ramón y Cajal o el parque municipal de La Glorieta. Numerosos devotos acompañaron a la patrona alcoyana en el día de su fiesta y en una jornada que abre también un mes repleto de actividades que se sucederán a lo largo del próximo mes de septiembre «ha habido una buena respuesta y esperemos que el día de la Romería, que será el domingo 22 del mes que viene, podamos subir hasta el santuario con total normalidad«, destacaba la presidenta de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios; Reme Perelló.

El punto y final a estas celebraciones lo puso una cena de sobaquillo en La Glorieta una vez la Mare de Déu había regresado a la parroquia. Parte de la Corporación Municipal y representantes de asociaciones religiosas de la ciudad tomaron parte también en esta singular tradición de cada 21 de agosto.

Isaac Montllor pregonará la Feria Modernista de Alcoy de este año

Alcoy avanza en los preparativos para la próxima edición de la Feria Modernista y en los últimos días hemos conocido nombres propios de la edición 2024 de este evento. Uno de ellos es el de la persona que se encargará de pronunciar el pregón durante la inauguración oficial del certamen, una tarea que ha recaído en el bailarín Isaac Montllor.

Isaac Montllor fue galardonado con el premio de Cultura Ciutat d’Alcoi por su trayectoria en 2023.  Comenzó su andadura profesional en el año 2000 con la Compañía Nacional de Danza 2, dirigida por Nacho Duato y Tony Fabre, que lo ha llevado por el territorio nacional pero también por diversos países del mundo tanto en galas y espectáculos como a nivel docente. De igual modo, ha intervenido en varios films como Hable con ella de Pedro Almodóvar (2002), Danse la Danse de Alain Deymier (2010) e Ixtab de María Salgado (2016). Asimismo, también ha intervenido en instalaciones y danza performance para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza junto con la CND, Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea en colaboración con el artista Eugenio Ampudia, performance para la inauguración de la exposición “En sí, para ti, más allá” del Institut Français de Madrid y el espectáculo Home para La Pensión de las Pulgas de Madrid.

Indicar que la lectura del pregón de la Feria Modernista será el viernes 27 de septiembre a las 19.30 horas en la plaça d’Espanya, un acto que estará presidido por la Corporación Municipal de Alcoy y el personaje de Gonzalo Cantó, representado por el actor alcoyano Jordi Carbonell Talens. También destacarán las actuaciones del Ballet de Virginia Bolufer y del Grup de Danses Carrascal. A continuación empezará el Pasacalles modernista popular que este año cambia su recorrido y discurrirá por Sant Llorenç, Sant Sant Francesc, plaça de la Creu Roja, bajando por Sant Nicolau para concluir en la plaça d’Espanya.

El riesgo de incendios deja a la Font Roja sin la fiesta de la patrona de Alcoy

La alerta por incendios forestales vuelve a condicionar la festividad de la patrona de Alcoy, la Virgen de los Lirios, que se conmemora en este 21 de agosto. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy solicitó durante el pasado mes de junio a la Generalitat Valenciana la realización de los actos del Día de la Mare de Déu y también de la Romería prevista para el 22 de septiembre.

En el primero de los casos, el informe remitido desde el gobierno autonómico explica que no se dispone de cifras oficiales, pero por estimación respecto a años anteriores la asistencia suele ser superior a las 200 personas, acercándose algunos años a las 400-500. Tal concentración de asistentes en dicha zona, dada la configuración de esta con un único acceso y rodeada de masa forestal, puede generar una situación de elevado riesgo, tanto de generación de incendios por accidente o imprudencia, como por la dificultad de evacuación en caso de que se produzca una situación de emergencia por incendio forestal, condicionando a su vez este hecho la operatividad de los medios de extinción. A ello se le une la extrema sequedad de la masa forestal del parque natural con un alto índice de probabilidad de ignición y una extrema facilidad en la propagación en caso de un posible incendio. Por todo ello, y ante la probabilidad de que sean días de máxima alerta por riesgo de incendios, se recomienda no celebrar los actos de hoy en la Font Roja y por este motivo se han trasladado las celebraciones religiosas a la parroquia de San Mauro y San Francisco a partir de las 19:00h.Después habrá un recorrido de la patrona por La Glorieta y allí se celebrará también una cena de sobaquillo.

Respecto a la Romería, se destaca que si que podría celebrarse con normalidad dado que en esas fechas de finales de septiembre el riesgo de incendios no es tan elevado. No obstante, si las condiciones climatològicas motivasen la declaración de la alerta 3 el ascenso hasta el Carrascal quedaría suspendido.

Así recuperará su esplendor la antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’

La antigua imagen de San Jorge ‘El Xicotet’ recuperará su esplendor de antaño gracias a los trabajos de restauración de los que será objeto. Y es que la Diputación Provincial de Alicante ha concedido una subvención a la Asociación de San Jorge para la conservación de esta singular escultura que data del año 1913.

Las labores de restauración, según informan desde la institución festera, las realizará la empresa HANZZ Conservación y Restauración con la intención de devolver  la visión estética e histórica de esta escultura. Para ello se utilizarán siempre tratamientos totalmente respetuosos y sin alterar el que fuera su aspecto original. Hay que destacar que se trata de una escultura policromada, compuesta por diferentes elementos externos, como dorados, plateados, textiles e hilos metálicos. Todo ello muestra la tradición estética tardo-académica e historicista que manifiesta la escultura valenciana y catalana de finales del s. XIX.

Según la documentación consultada por el Casal de Sant Jordi,  esta imagen de San Jorge se realizó en el año 1811 tal y como narra el periódico Gaceta de Levante en su publicación del 23 de abril de 1930. En el mismo diario se menciona que  es venerada en la Iglesia de San Jorge y que cuando se iniciaron las obras de la nueva iglesia del Santo, la imagen fue depositada en la casa de un destacado industrial alcoyano.  Y la propia Gaceta de Levante nos informa, que se traslada en procesión el 19 de abril de 1930, desde este domicilio hasta el nuevo templo, que ya había sido inaugurado. A causa de la Guerra Civil española la escultura de San Jorge, conocida popularmente como “El Xicotet”, desapareció y se creía destruida. No se tuvieron noticias de ella hasta el 2006, año en que un grupo de asociados hicieron donación de la figura a la Asociación de San Jorge después de haberla recuperado en un anticuario.

Adjudicadas las obras para adecuar el Teatro Calderón a la nueva normativa de seguridad

El Teatro Calderón de Alcoy será objeto de una actuación que permitirá adaptar el recinto cultural a la normativa vigente en materia de seguridad. Las obras, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy,  se han adjudicado por un valor de 75.633,76 euros y tendrán un periodo de ejecución de cuatro meses.

Los trabajos incluyen el cambio de puertas resistentes al fuego, la instalación de compuertas de cortafuegos en los conductos de climatización y ventilación, el sellado de cañerías y bandejas eléctricas o la eliminación de rejillas de ventilación obsoletas. También se realizarán intervenciones técnicas en los baños de la primera planta y la instalación de un sistema de detección de incendios en la caja escénica «las obras no afectarán el funcionamiento normal del teatro, puesto que no impactarán en las zonas de concurrencia general y se llevarán a cabo en días en que la actividad del teatro es mínima. El objetivo es garantizar la seguridad, el buen funcionamiento y mantenimiento de una de las instalaciones públicas con más concurrencia pública, y que esta actuación sea el inicio y ejemplo de otras muchas«, asegura la concejala de Cultura del consistorio alcoyano; Elisa Guillem. Esta última, también al frente de la concejalía de Industria, indica que el proyecto podrá ser una realidad con una partida de inversión proveniente de la concejalía de Industria.

Hay que recordar que el Teatro Calderón se abrió sus puertas de nuevo en 2017, después de la reforma que se llevó a cabo impulsada por el gobierno local de entonces en manos del Partido Popular. Con la actuación comentada anteriormente podrá también contar con licencia de apertura 17 años después de su reinauguración «con estas mejoras, el Ayuntamiento de Alcoy reafirma su compromiso con la seguridad y el mantenimiento adecuado de sus instalaciones públicas, asegurando que el Teatro Calderón continúo siendo un espacio seguro y funcional para todas y todos los alcoyanos«, concluye Guillem.

Convocado en Alcoy el concurso para elegir al nuevo Sargento Mayor Moro

La Asociación de San Jorge ha convocado el concurso para la elección del nuevo Sargento Mayor Moro. El acto se celebrará el día 14 de septiembre a las 17h en los locales de la Filà Maseros.

Al certamen, según la información facilitada desde el Casal, puede presentar candidatura cualquier festero de la Asociación de Sant Jordi que sea mayor de edad y se encuentre al corriente en sus obligaciones como Asociado. Las candidaturas, debidamente firmadas por el propio candidato, se tendrán que entregar en la Secretaría de la Asociación de Sant Jordi, hasta las 20h del día 10 de septiembre de 2024. El cargo es gratuito y honorífico, actuando en la Fiesta conforme a su cometido y las instrucciones que reciben y estando en las órdenes inmediatas de la Junta Directiva. La Asociación le facilitará su vestido y equipo, pero deberá cuidar de su conservación y buen trato, comprometiéndose a su inmediata devolución en el momento en que la Junta Directiva de la Asociación de Sant Jordi así lo requiriera .

Cabe destacar que el jurado estará formado por un vocal Primer Tro, una persona que haya ostentado el cargo de Sargento Mayor, un miembro del Cuadro de Honor, el asesor musical de la Asociación de Sant Jordi (o la persona delegada que el presidente considere ) y el ponente de Fiestas de la Asociación de Sant Jordi. Ningún componente del mencionado jurado podrá ser miembro de una Filà a las que pertenezcan los candidatos. En caso de concurrir esta circunstancia la Junta Directiva de la Asociación designará, si ello fuera posible, a la persona que le sustituya.

La persona que resulte elegida como Sargento Mayor Moro relevará en el cargo a David Antolí, el cual  ha estado al frente de esta responsabilidad en los últimos seis años debido a que durante dos no hubo Fiestas debido a la pandemia. Su estreno en el cargo se materializará el domingo 20 de abril de 2025, fecha en la que se celebrará la Gloria Mayor anunciando la llegada de la trilogía en honor a San Jorge. Las bases las puedes consultar con todo detalle aquí.

Comienzan los preparativos para celebrar el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge

Alcoy inicia los preparativos para la conmemoración del 750 aniversario del patronazgo de San Jorge, una efeméride que se conmemorará en el año 2026. El día 8 de julio se constituyó una comisión de trabajo cuya finalidad es empezar a trabajar aportando ideas para celebrar diferentes actividades en las que se quiere involucrar a todos los alcoyanos.  Los actos a celebrar tendrán un carácter cultural, religioso y/o festivo.

Los miembros de la comisión de la conmemoración del 750 Aniversario de San Jorge como patrón de Alcoy está compuesta por el Presidente de la Asociación de San Jorge, D. Francisco García; dos miembros de la Junta Directiva de la Asociación, D. Pau Acosta y Dña. Silvia Gómez; el Asesor Religioso, D. Jesús Fuentes; dos miembros del Cuerpo de Mayorales, D. José Francisco Bernabéu y D. Francisco Martínez; dos Primers Trons, D. Rafael Jiménez y D. Gabriel Solbes; dos miembros del Cuadro de Honor, D. José María Segura y D. Andrés Tarraga; y la Directora de MAF, Dña. Carmina Nácher. Con la posibilidad de que se incluyan representantes de otras Instituciones.

La primera decisión de esta reunión, fue presentar solicitar al Arzobispado de Valencia que traslade a Su Santidad el Papa la declaración del 2026 como Año Jubilar.  Se tiene constancia que, en el año 1300, ya existía en la villa de Alcoy una capilla dedicada a San Jorge. Hay documentos, que testimonian, que en 1317 los alcoyanos hicieron un voto perpetuo de honrarle en su festividad, por lo que merece un reconocimiento devocional al ser también la figura central de nuestras Fiestas Moros y Cristianos, San Jorge

Desde la Asociación de San Jorge y, por supuesto, desde esta Comisión, han mostrado su predisposición a acoger cualquier sugerencia con el fin de ser estudiada y evaluada. Todo con la intención de aportar un enriquecimiento y embellecimiento a esta conmemoración del 750 Aniversario del patronazgo de San Jorge.

Ya hay fecha para el Mig Any y estos son los horarios para las ‘Entradetes’

La Asociación de San Jorge ha querido dejarlo todo preparado antes de las vacaciones de verano y por eso, durante esta semana, se han conocido detalles sobre la próxima celebración del Mig Any. Esta jornada marca siempre el ecuador hacia las próximas celebraciones en honor a San Jorge y también es muy esperada en la ciudad, estando arropada la misma por un amplio abanico de actividades.

Por una parte, cabe destacar que la jornada central del Mig Any será el sábado 26 de octubre y en esta ocasión se repetirá el formato estrenado el año pasado. De esta manera el Concurso de Olleta se resolverá a mediodía mientras que las ‘Entradetes’ arrancarán a partir de las 18:00h tanto desde la parte baja de l’Avinguda del País Valencià como desde la Font Redona al principio de la calle Sant Nicolau.

En el caso de Sant Nicolau arrancarán los Labradores a las 18:00h siguiéndoles a ellos los Mozárabes (18:25h), Mudéjares (18:50h), Guzmanes (19:15h), Cruzados (19:40h), Benimerines (20:05h), Verdes (20:30h), Cordón (20:55h), Ligeros (21:20h), Almogávares (22:10h), Abencerrajes (22:35h), Domingo Miques (23:00h), Marrakesch (23:25h), Aragonesos (23:50h) y Vascos (00:15h). Por País Valencià arrancarà la Filà Muntanyesos (18:00h) y tras ella desfilarán Magenta (18:25h), Tomasinas (18:50h), Realistes (19:15h), Llana (19:40h), Navarros (20:05h), Judíos (20:30h), Berberiscos (20:55h), Chano (22:35h), Andaluces (23:00h), Astuarianos (23:25h), Cides (23:50h) y Alcodianos (00:15h).

El sábado 19 de octubre será la Presentación de Cargos en el Teatre Calderón y el sábado 5 de octubre la clásica visita al Sanatorio de Fontilles. Antes arrancará el tradicional Campeonato de Cotos del Mig Any Fester de Alcoy de este 2024 cuyos emparejamientos serán los siguientes según la información facilitada por la misma Asociación de San Jorge: Domingo Miques-Llana, Ligeros-Almogávares, Cruzados-Labradores, Verdes-Navarros, Judíos-Unión Musical, Societat Musical Nova-Muntanyesos, Cordón-Benimerines, Mozárabes-Guzmanes, Cides-Asturianos, Mayorales-Chano, Junta Directiva-Alcodianos, Aragonesos-Abencerrajes, Andaluces-Vascos, Tomasinas-Realistes, Magenta-Berberiscos y Mudéjares-Marrakesch.