Los balcones para las Fiestas de Alcoy, a revisión

Con el objetivo de garantizar la seguridad durante las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos, el Ayuntamiento de Alcoy ha implementado una serie de medidas que incluyen la inspección visual de los inmuebles ubicados en las calles donde se celebran los actos festivos. Esta iniciativa busca asegurar que todos los balcones utilizados durante las festividades cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, subrayó la importancia de la prevención: “la seguridad es una prioridad, especialmente en estas fechas cuando el uso de los balcones aumenta considerablemente. Es responsabilidad de cada propietario garantizar la seguridad de su inmueble, y desde el Ayuntamiento velaremos para que así sea”. Los propietarios serán notificados sobre cualquier deficiencia detectada en sus edificios y, si no se corrigen, se prohibirá el uso del balcón durante los días festivos.

Además, el Consistorio atenderá las recomendaciones realizadas por asesores históricos y artísticos de la Asociación de San Jorge de cara preservar la imagen tradicional de los rodabalcones adornados con la Cruz de San Jorge. En años recientes, se ha observado un aumento en la incorporación de nuevos diseños que alteran la norma establecida desde 1901. Martínez expresó su apoyo a estas recomendaciones: “los balcones engalanados con la Cruz de San Jorge son un símbolo esencial de nuestra Fiesta. Debemos trabajar conjuntamente para evitar la proliferación de diseños que desvirtúan esta tradición”.

Estas recomendaciones serán incluidas en un bando municipal que se publicará para las Fiestas de Moros y Cristianos 2025. En el mismo, según la información facilitada, se hará un llamamiento a toda la ciudadanía a respetar y preservar la imagen tradicional que caracteriza esta celebración emblemática.

Renuevan las almenas de la Enramada de las Fiestas de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la renovación de las almenas de la Enramada en el tramo de la plaça d’Espanya, unos elementos que estarán listos para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge. Este proyecto implica la sustitución de 359 almenas, que datan de 1985, por nuevas piezas fabricadas con polietileno; lo que reducirá significativamente su peso y mejorará la seguridad estructural.

Cabe destacar que las antiguas almenas estaban hechas de tableros de madera DM con un grosor de 3 cm y una densidad considerable, lo que representaba una carga importante para la estructura. Con la nueva fabricación, el peso de cada almena se reduce drásticamente de 10 kg a solo 1,8 kg, logrando una disminución total del peso en 2.943,8 kg. El presupuesto para esta renovación asciende a 15.363,61 euros.

El concejal de Fiestas, Jordi Martínez, destaca la importancia de mantener en óptimas condiciones todos los elementos que conforman la infraestructura de nuestros moros y cristianos al mismo tiempo que destaca la importancia de la actuación realizada. Además resalta los beneficios que aportará la intervención a la hora del montaje de los arcos luminosos «las Fiestas de Moros y Cristianos son un auténtico escaparate tanto para la gente de Alcoy como para los visitantes. Trabajamos para mantener en las mejores condiciones todos los elementos que conforman nuestras fiestas, garantizando tanto la seguridad como la calidad estética. Con esta actuación, no solo mejoraremos el aspecto de la enramada, sino que además reducimos la carga estructural«, afirma.

Además de esta mejora, el Ayuntamiento tiene planes para repintar toda la enramada antes de las Fiestas de 2026, coincidiendo con el 750.º Aniversario del patronazgo de San Jorge. En años anteriores, se han realizado otras mejoras significativas, como el repintado del castillo y la restauración del color original del mismo en colaboración con la Asociación de San Jorge.

Arranca en Alcoy el montaje del castillo de Fiestas

Esta semana ha comenzado en Alcoy el montaje del emblemático castillo de Fiestas, una de las estructuras más representativas de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, y que sirve de escenario para actos tan emblemáticos como las Embajadas o la Aparición del Sant Jordiet. Con la vista puesta en el 1 de abril, fecha en la que se descubrirá el cartel anunciador a cargo del artista Ximo Canet, la próxima semana comenzará también la colocación de la Enramada festera.

La fortaleza, que fue objeto de diversas restauraciones el año pasado, ha sido completamente repintado para recuperar su color original, un proceso realizado en colaboración con la Asociación de San Jorge. Este esfuerzo ha permitido registrar oficialmente el tono elegido para futuras intervenciones, asegurando así la conservación del monumento festivo. En cuanto a la Enramada, se ha logrado reducir el tiempo de instalación a siete días, gracias a mejoras en los materiales utilizados. Los trabajos comenzarán el 17 de marzo con los 19 tramos de la Plaça d’Espanya, donde se han renovado las 359 almenas sustituyéndolas por un material más ligero y duradero. Esta mejora ha permitido disminuir el peso total en cerca de 3.000 kg «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada«, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá del 18 al 20 de marzo en las calles Sant Nicolau y Sant Llorenç  con un total de 38 tramos. El 23 de marzo será el turno de 26 tramos más que abarcan las calles Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola mientras que el 20 de marzo se montarán los 20 tramos de las calles Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina. Por último, los días 25 y 26 de marzo; se montarán 41 tramos de las calles Sant Llorenç, avenida País Valencià y Pintor Casanova.

La lluvia tampoco frenó las ganas de Carnaval en Alcoy

El pasado sábado 8 de marzo tuvo lugar una nueva edición del Carnaval de Alcoy, cita que cada año llega entrada la Cuaresma y que ya cuenta con cierta tradición en la ciudad después de que comenzara a celebrarse a mediados de la década del dos mil. En esta ocasión el desfile desafió a la adversa climatología y, aunque llovió durante el acto, se pudo llevar a cabo la programación prevista con destacada normalidad.

Pasadas las seis y media de la tarde partió la comitiva desde El Partidor mientras el público comenzaba a agolparse en las aceras del trayecto, provistos eso sí de paraguas. Una vez más fueron aplaudidas las coreografías, que no faltaron en esta mascarada multicolor, pero también se vieron todo tipo de disfraces entre los que sobresalían personajes de películas, superhéroes, animales, seres fantásticos y curiosos conjuntos que gustaron mucho a quienes aplaudían el paso de los participantes por todo el trayecto. El Carnaval alcoyano, como suele ser habitual, descendió por la calle San Nicolau hasta llegar a la Plaça d’Espanya dando la vuelta a la misma para enfilar Sant Llorenç. Por último atravesó la calle Mossén Torregrossa y la mayoría de participantes entró en la Plaça de Dins para conocer el veredicto del jurado dentro del Concurso de Disfraces.

En ese momento llovía mucho pero se pudo anunciar a los ganadores de los tres premios dotados de 300, 200 y 100 euros. También se entregaron galardones para los más pequeños, dotados de un lote de juguetes cada uno de ellos, y se otorgó un premio de 200 euros en metálico para la mejor puesta en escena teniendo en cuenta la ambientación o el acompañamiento musical. Esta vez, los premiados fueron el grupo denominado ‘Flores rumberas’, seguido de ‘Bebés en taca-taca’ y ‘Les Bruixes’, como terceras clasificadas. En infantil fueron premiados los disfraces de policía, regulando el tráfico antes del Trail Solidari, y unos autos de choque, mientras que el ballet de Virginia Bolufer se adjudicó el de mejor ambientación musical.

Imagen: Francisco Tomás Nácher

Proponen nombrar a José María Valls Satorres Hijo Predilecto de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Junta de Portavoces, ha comenzado los trámites para otorgar el título de Hijo Predilecto de la ciudad al reconocido José María Valls Satorres. Este reconocimiento destaca la notable trayectoria del compositor y su impacto en la cultura musical local, especialmente en las Fiestas de Moros y Cristianos.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como «Farolero» y «Pas als Maseros», así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos «José María Valls Satorres ha sido fundamental en la evolución de nuestra música festera. Sus composiciones no solo han acompañado nuestras fiestas, sino que también han llevado el nombre de Alcoy a otros rincones«, señala el alcalde; Toni Francés.

El título de Hijo Predilecto es una distinción que reconoce a aquellos ciudadanos que han hecho contribuciones excepcionales al enriquecimiento cultural y social de Alcoy. Entre los galardonados anteriores se encuentran personalidades como Camilo Sesto e Isabel-Clara Simó. Con este inicio del procedimiento, se llevarán a cabo los trámites necesarios para formalizar el nombramiento, que culminará en un acto institucional donde se rendirá homenaje a Valls Satorres por su invaluable aportación al patrimonio musical y cultural de Alcoy.

El PP agradece la distinción 

Desde el Partido Popular de Alcoy han agradecido el apoyo de todos los partidos políticos a la propuesta. La formación política afirma que José María Valls Satorres es merecedor de esta distinción y califican el homenaje de muy merecido «ha dedicado su vida a la música, la fiesta y la cultura de nuestra ciudad. Queremos dar las gracias a todos los grupos de la corporación municipal por el apoyo a nuestra propuesta porque con esto, conseguimos dar un paso importante para honrar a una figura de gran prestigio y relevancia para nuestra ciudad«, afirma la concejala Isabel Balaguer.

Imagen: PST Fotografía / Societat Musical Nova d’Alcoi

La Filà Andaluces de Alcoy recopila su historia a través de un cuento

El salón de actos del IVAM-CADA Alcoy acogerá este sábado la presentación de una original iniciativa que promueve la Filà Andaluces de Alcoy con ocasión del cargo de Alférez Cristiano que desempeña en las próximas Fiestas en honor a San Jorge. Se trata de un cuento, enfocado al público infantil pero también dirigido a adultos, en el que se explica la historia de una de las formaciones más representativas del bando cristiano en nuestra ciudad.

La publicación, de la que se han hecho tres mil ejemplares, se titula ‘Un secret d’or’ y cuenta con ilustraciones de la alcoyana Tània Vicedo. A todo ello se unen los textos que nos harán viajar por los orígenes de los Contrabandistas y que se han encargado de elaborar tanto Carlos Gran como Agustín Tárraga «es un proyecto que nos ha hecho mucha ilusión, en el que hemos trabajado desde hace meses, y con el que pretendemos devolver a Alcoy todo el cariño que nos da siempre la gente cuando desfilamos por las calles de la ciudad«, explicaba este viernes Nando Moncho; primer tro de la Filà. El libro se distribuirá gratuitamente en el Museu Alcoià de la Festa (MAF) pero también en Fundación Mutua de Levante o en las oficinas que Mutualidad de Levante tiene repartidas por Alcoy «pese a que nuestro ámbito se aleja de las Fiestas, teníamos claro que íbamos a colaborar con una iniciativa tan interesante que tiene también un importante trasfondo cultural«, significó Pep Jordà, secretario del Patronato de la misma Fundación Mutua Levante. También el Ayuntamiento de Alcoy, que ha colaborado en el mencionado proyecto, ha puesto en valor las iniciativas culturales que impulsan las Filaes «son propuestas que engrandecen a la Festa pero también una rica aportación a la cultura alcoyana«, dijo el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

La presentación del cuento arrancará poco antes de las doce del mediodía de este sábado 22 de febrero. Ya a partir del lunes se podrá obtener en los puntos mencionados anteriormente tal y como han recordado desde la Filà Andaluces.

Diseño de trajes para las Fiestas de Alcoy, los secretos de un proceso elaborado

La indumentaria festera es uno de los grandes reclamos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Más allá de lo que son los trajes oficiales de las 28 ‘filaes’, cada año los cargos cuentan con diseños exclusivos y originales que no se descubren hasta las Entradas Cristiana y Mora.

Capitán, Alferez, Escuadras Especiales y también Sant Jordiet. Detrás de estos trajes hay un trabajo de diseño y confección que configura un sector económico importante en nuestra ciudad. Pero, ¿cómo se lleva a cabo este proceso? ¿Cómo es diseñar un traje para un Sant Jordiet, por ejemplo?.

Michel Abiétar es uno de los gerentes de El Trencat, empresa que se dedica a la indumentaria festera. En 2013 recibió el encargo de diseñar el traje del Sant Jordiet de ese añoDavid Giner (Filà Montañeses). Una indumentaria muy particular. «Tienes que inspirarte en la imagen que tenemos aquí de San Jorge, pero sí que puedes darle muchos toques. Por ejemplo, detalles escondidos en los trajes que hacen referencia tanto a la persona como a la familia del que en ese momento representaba a Sant Jordiet», contaba en COPE ALCOY.  Aunque se trata de un icono y, por tanto, existen ciertas normas no escritas sobre cómo debe ser el traje, sí hay posibilidad de personalizarlo. «Lo que se intenta representar es la inocencia del Santo que es representado por un niño. Por ello, quedan fuera armas y otros elementos más propios de un traje de escuadra o de otro cargo», explicaba Abiétar en esta emisora.

Entre esos detalles, hay referencias personales pero también a la Filà a la que pertenece, en este caso el Sant Jordiet. «En nuestro caso, los toques relacionados con la Filà eran las cenefas de las mangas y los bajos de la túnica bordados. En la coraza y el casco había elementos que representaban a las personas que durante toda la vida iban a cuidar de ese niño», detalla el diseñador.

Pero detrás del diseño hay mucho más de lo que se ve a simple vista. «Primero hay un ciclo de investigación de lo que queremos representar, del por qué de las cosas. Cada traje cuenta una historia. Muchas veces hay elementos escondidos. Para los escuadreros y para los cargos es muy importante que sea su traje y que haya sido realizado para ellos, que cada símbolo tenga su significado. Eso es lo que hace que un traje tenga su historia y no sea uno más«, confiesa finalmente Abiétar.

La Asamblea del Casal ratifica el diseño único en varias Filaes de Alcoy

En la reciente Asamblea de l’Associació de Sant Jordi, celebrada el pasado jueves 30 de enero, se ha aprobaron la liquidación del presupuesto de la institución correspondiente a 2024 y se ha dado luz verde a la previsión económica para 2025, que asciende a 1.231.000 euros, manteniéndose prácticamente igual que el año anterior. La ponencia económica, liderada por el vicepresidente segundo Tomás Cantó, junto a Raúl Ponsoda y Jordi Ortiz como tesorero y contador respectivamente, presentaron unas cuentas consensuadas con todos los departamentos de la institución.

Durante la Asamblea ordinaria, se destacó que la mayor inversión realizada en 2024 estuvo relacionada con la celebración de las Fiestas, seguida por eventos culturales, mejoras en las instalaciones del Casal y la Iglesia de Sant Jordi, así como reformas en los sistemas de telecomunicación. También se mencionó la restauración de la imagen del Xicotet y el aumento significativo del precio de la pólvora utilizada durante el día del Alardo. En cuanto a los ingresos, se resaltó que la venta de sillas, tanto presencial como en línea, aportó 380.000 euros a las arcas de la ASJ.

El presidente de l’Associació, Francisco García, subrayó el esfuerzo realizado por la ponencia económica para equilibrar las cuentas de 2024 con rigor. Este trabajo ha permitido también el abono de subvenciones a las Filaes correspondientes a 2023 y 2024. Además, se anunció que se destinará un presupuesto autónomo para los actos conmemorativos del 750 aniversario del Patronazgo de Sant Jordi, sin afectar las cuentas ordinarias.

Otro punto destacado y que se mencionó, fue que en mayo de 2025 se finalizará el pago de las obras del Museo MAF, liberando así a la entidad de su carga hipotecaria. También se anunció que, aunque el 23 de abril no será festivo en el calendario laboral, se llevará a cabo una celebración especial que incluirá la Procesión del Traslado y una Santa Misa en honor a Sant Jordi.

La entidad también ha recaudado un total de 22.240 euros que serán donados a los damnificados por las inundaciones ocasionadas por la DANA. En otros asuntos tratados durante la Asamblea, Carmina Aznar presentó la imagen que representará la concordia de la Festa 2025: un Sant Jordi aportado por Indalecio Carbonell, Capitán Moro de la Filà Abencerrajes 2025. Finalmente, se comunicó que las Filaes Magenta, Labradores y Benimerines han modificado su reglamentación interna para unificar los diseños de sus trajes oficiales bajo un único diseño sin distinción de género.

Objetivo: acabar con la desaparición de sillas tras las Entradas de Alcoy

El pasado año ya nos hacíamos eco en COPE ALCOY de una situación que se produce siempre tras las Entradas de nuestras Fiestas y con la que quiere acabar la Asociación de San Jorge. Se trata de la desaparición de sillas tras los desfiles de los bandos de la cruz y de la media luna, una realidad que se repite año tras año y que deja cifras totalmente sorprendentes.

En los Moros y Cristianos de 2024 fueron cerca de un millar las sillas que no se localizaron tras las Entradas y desde la Asociación de San Jorge explican que esto supone también un auténtico perjuicio económico para la institución «ya que quienes se la quedan no abonan nada, pero nosotros tenemos que pagar al proveedor por las sillas que se han perdido«, detallaba ayer en #LaNostraFesta Alberto Rivas; Ponente de Sillas en la máxima entidad festera. Este último también avanzaba una medida que se va adoptar este año para intentar acabar con esta práctica «el nuevo proveedor nos ha hablado de poner en marcha un código de seguridad que nos permitirá saber después dónde pueden estar las sillas para que se pueda dar aviso a la Policía Local o a quién corresponda«, significó.

Reproductor de audio

 

Avanza el proceso de venta para abonados

Cabe recordar que los abonados podrán recoger sus sillas en un plazo que abarca desde el 20 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, ambos días incluidos. Para realizar la retirada, los mismos abonados deberán presentarse en persona en la Secretaría de la Asociación, situada en la Calle de San Miguel nº 62, y es imprescindible llevar consigo el DNI original. La Asociación ha establecido un horario específico para facilitar este proceso: por la mañana, las sillas se podrán retirar entre las 10:00 y las 13:00 horas, mientras que por la tarde el horario será de 16:30 a 19:30 horas. Como novedad, existe la posibilidad de delegar en otra persona la posibilidad de retirar las sillas y para ello hay disponible un documento en la web de la misma Asociación de San Jorge.

Finalmente, se recuerda que la venta al público general comenzará el 7 de abril y finalizará el 4 de mayo de 2025.  Y es que, al margen de las sillas para las Entradas del sábado 3 de mayo, también estarán las disponibles para presenciar la Procesión General. Todos los detalles aquí.

La entrevista al completo en #LaNostraFesta la puedes escuchar a continuación:

Este es el calendario provisional de ‘Entradetes’ previas a las Fiestas de Alcoy 2025

La Asociación de San Jorge ha dado ya a conocer el calendario provisional de les ‘Entradetes’, los desfiles nocturnos que anticiparán durante la próxima primavera la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. En la reunión celebrada el 28 de enero, las 28 filaes y las 6 escuadras especiales, escogieron por sorteo sus ‘Entradetes’ que recorrerán las calles Sant Nicolau y País Valencià entre el 21 de abril y el 1 de mayo.

Cabe destacar que por la calle Sant Nicolau habrá ‘Entradetes’ el Lunes de Pascua 21 de abril (Navarros, Marrakesch y Aragonesos), el martes 22 de abril (Mudéjares, Guzmanes, Marrakesch y Abencerrajes), el miércoles 23 de abril (Domingo Miques, Tomasinas, Cides, Primers Trons), el jueves 24 de abril (Andaluces, Asturianos, Cordón y Aragonesos), viernes 25 de abril (Judíos, Escuadra Especial Mozárabes, Escuadra Especial Aragonesos, Guzmanes y Benimerines) y sábado 26 de abril (Llana, Escuadra Especial Andaluces, Escuadra Especial Chano, Escuadra Especial Abencerrajes y Escuadra Especial Marrakesch). No habrá desfiles el domingo 27 de abril. Ya la siguiente semana tendremos ‘Entradetes’ el lunes 28 de abril (Navarros, Berberiscos, Aragonesos y Cruzados), el martes 29 (Abencerrajes, Andaluces, Escuadra Especial Chano y Ligeros), miércoles 30 de abril (Realistes, Domingo Miques, Chano, Mudéjares y Alcodianos) y jueves 1 de mayo será el turno de las Escuadras Especiales (Andaluces, Aragonesos, Marrakesch, Abencerrajes y Mozárabes).

Ya en la Avinguda del País Valencià tendremos ‘Entradetes’ el miércoles 23 de abril (Marrakesch), el jueves 24 de abril (Alcodianos, Mudéjares y Llana), viernes 25 de abril (Labradores, Magenta, Cruzados, Abencerrajes y Navarros) y sábado 26 de abril (Vascos, Verdes, Mozárabes, Berberiscos y Tomasinas). En los días anteriores a la trilogía tendremos ‘Entradetes’ el martes 29 de abril (Aragonesos, Judíos y Tomasinas), el miércoles 30 de abril (Benimerines, Cides, Muntanyesos, Marrakesch y Almogávares) y el jueves 1 de mayo (Llana, Realistes, Labradores, Guzmanes y Magenta).

Los horarios al completo, que pueden sufrir variaciones, lo puedes consultar con todo detalle aquí. A ellos se le suman las noches del 20 de abril (Día de La Gloria) y del 2 de mayo (Nit dels Músics), unas jornadas en las que las ‘Entradetes’ tienen carácter voluntario.