Un sorteo asigna las entradas para visitar el Campamento Real de Alcoy

Si fuiste una de las personas que se inscribió para conseguir entradas de cara a visitar el Campamento Real de Sus Majestades de Oriente del próximo cinco de enero ya puedes comprobar si eres uno de los agraciados. Y es que esta mañana, en el Ayuntamiento de Alcoy, se ha llevado a cabo el sorteo entre todos aquellos que formalizaron la solicitud a través de la aplicación para dispositivos móviles habilitada para este fin.

Los afortunados pueden verificar su suerte a través de la misma app y tienen hasta el 15 de diciembre para pagar el donativo y descargar su entrada «si después de esta fecha no han hecho este procedimiento perderán la entrada y con las sobrantes nos plantearemos o hacer otro sorteo o ponerlas a la venta por medio para que así otras personas puedan tener opción de visitar el Campamento«, explicaba esta mañana David Ponsoda; representante de la Asociación Cultural Samarita. Cabe recordar que esta entidad, como viene siendo habitual cada año, se encarga de coordinar la visita para que todos podamos recorrer el enclave en el que Melchor, Gaspar y Baltasar pasan la noche antes de recorrer la ciudad en la centenaria Cabalgata.

Este año, se registraron más de 9.400 solicitudes en la aplicación, lo que se traduce en aproximadamente 7.000 personas interesadas en hacer la citada visita. Sin embargo, solo podrán acceder al Preventorio 4.500 personas para que así el recorrido finalice sobre las dos del mediodía para así facilitar los preparativos de la Cabalgata.

Iniciativa solidaria a beneficio de los pueblos afectados por la DANA

Al margen de esto, la Asociación Cultural Samarita también han lanzado una iniciativa benéfica: sortearán cuatro pases VIP al Campamento Real para cinco personas cada uno de ellos. Para poder optar a ellos hay que adquirir papeletas por 2,5 euros, en puntos como El Café Samarita de la calle Sant Mateu los sábados, y el 30 de diciembre se hará el sorteo transmitido a través de las redes sociales de la misma Asociación Cultural Samarita «todo lo recaudado se destinará a un proyecto solidario en Aldaia, donde tres bandas comparten local, y necesitan también fondos para recuperar el espacio o instrumentos tras la riada«, concluye Ponsoda.

Por último, se está gestionando propuestas como la recogida de juguetes o la posibilidad de que familias afectadas por la DANA puedan venir a Alcoy a disfrutar de la Cabalgata. Todo desde un balcón para que puedan disfrutar al máximo de la experiencia en la tarde-noche del cinco de enero.

Fallece el pintor Carlos Merchán

Ayer domingo trascendió la noticia del fallecimiento de Carlos Merchán, pintor con una prolífica trayectoria, que había hecho de Alcoy su ciudad pese a ser de origen salmantino. Nos ha dejado a la edad de 62 años, tras una enfermedad que se ha agravado en las últimas semanas, y su fallecimiento ha causado conmoción en la ciudad durante la mañana de este primero de diciembre.

Nacido en Salamanca en 1962, Merchán se licenció en Bellas Artes y obtuvo el título de profesor de Dibujo y Pintura en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca. Su formación académica incluyó cursos en áreas como Psicología de la educación y Didáctica especial. A lo largo de su carrera, participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas en diversas ciudades españolas, incluyendo Salamanca, Valencia, La Coruña, Ontinyent, Otos y Alcoy. Además, dedicó parte de su vida profesional a la enseñanza, siendo profesor de dibujo y pintura en las Aulas de la Tercera Edad de Alcoy.

Fue el autor del cartel anunciador de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del año 2019 y ocho años antes, en 2011, recibió la misma tarea por parte de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios para confeccionar la obra que anuncia la Romería a la Font Roja. Descanse en paz.

El ‘Mercat de Nadal’ de Alcoy estrena edición con temperaturas primaverales

El calendario nos recuerda que estamos a 30 de noviembre pero por las temperaturas que hemos tenido a mediodía de este sábado en Alcoy bien podríamos decir que nos encontramos en la recta final de la primavera. Más de veinte grados marcaba el termómetro a mediodía en el momento en el que la Corporación Municipal visitaba el ‘Mercat de Nadal’ después de que el certamen abriera sus puertas ayer por la tarde.

La Glorieta vuelve a ser el epicentro que acoge este mercado navideño en el que encontramos este año cuarenta puestos de venta con una amplia oferta comercial. No faltan los productos típicos de alimentación, puestos de castañas y numerosos stands en los que podemos adquirir todo tipo de elementos para decorar nuestras casas en estas fechas basados en el ‘Nadal Alcoià’. También tenemos a nuestro alcance juegos tradicionales, calcetines o gorros de temática navideña alcoyana, licores, golosinas o artículos de bisutería. Todo ello se completa con paseos en dromedario o burrita que vuelven a hacer las delicias de los más pequeños siendo una de las opciones más demandadas por el público.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han destacado la consolidación que ha ido adquiriendo el ‘Mercat de Nadal’ en las últimas ediciones y también han hecho referencia a la apuesta que se ha hecho este año haciendo coincidir esta cita comercial en dos fines de semana consecutivos. En este sentido el Consistorio asegura que el resultado final del cambio será evaluado por los comerciantes y ellos decidirán si se mantiene en los próximos años este formato. También la Federación Alcoy Comercial ha animado a la ciudadanía de Alcoy, pero también de los municipios de nuestras comarcas, a visitar el ‘Mercat del Nadal’ tanto este fin de semana como en el puente festivo de La Constitución y La Inmaculada.

Reproductor de audio

 

Reproductor de audio

 

En el ‘Mercat de Nadal’ tienen su espacio algunas atracciones para los más pequeños. También destacan las actuaciones para toda la familia como cuentacuentos, música en directo o magia.

Multitudinaria bienvenida a la Navidad en Alcoy

Alcoy dio la bienvenida ayer por la tarde a la Navidad y lo hizo con un acto que reunió a gran cantidad de personas en la plaza de España al filo de las 19:30h. Antes de ello, y como suele ser habitual, se inauguró en la parroquia de Santa María la muestra de belenes que promueven desde la Asociación Belenista de Santa Rosa.

Seguidamente, y cuando ya la noche había caído sobre la ciudad, todas las miradas se centraron en la fachada del Ayuntamiento donde iba a ser descubierto el cartel anunciador de la próxima Cabalgata de los Reyes Magos. Su autor, Ángel Ligero, fue el encargado de tirar de la cuerda que permitió retirar la tela que cubría su obra, mientras sonaban con fuerza los aplausos, y después firmó su creación mientras mucho inmortalizaban el instante a través de una fotografía hecha con sus dispositivos móviles. El creador expresó que para él era «todo un honor» ser el autor del cartel de la Cabalgata de este año al igual que hizo referencia a la polémica suscitada en los últimos días en torno a si había utilizado la IA para hacer su proyecto «no he utilizado esta técnica y con estas afirmaciones solo veo que había un interés particular de la persona que inició la campaña de recogida de firmas para desprestigiar. Yo estoy muy contento del resultado y, lo más importante ahora, es que guste a la gente«, afirmó Ligero. También el alcalde felicitó al propio autor y destacó que con este acto se daba el pistoletazo de salida a unas semanas de intensa actividad en Alcoy con ocasión de la Navidad «hay muy buenas sensaciones, lo hemos visto ya hoy con la afluencia que ha tenido este momento, y el hecho de que este año actos como El Bando o La Cabalgata sean en fin de semana augura una gran asistencia de visitantes«, sentenció Toni Francés.

Tras el descubrimiento del cartel, amenizado por los más pequeños del Grup de Danses Carrascal y el grupo de música tradicional La Cordeta, se efectuó el encendido de la iluminación especial. El gran árbol instalado en el centro de La Bandeja centró todas las miradas junto al nuevo elemento habilitado en su base «un letrero donde se ve el nombre de la ciudad, con piezas que recuerdan al ‘Nadal Alcoià’, y que se va a convertir en un nuevo photocall para estas fiestas. Hemos intentado llegar con la iluminación especial a todos los barrios y también se han repartido por varias plazas otros adornos hechos en años anteriores para que así haya ambientación navideña por toda la ciudad», manifestó el edil de Fiestas; Jordi Martínez.

Tras estos actos, la programación del ‘Nadal Alcoià’ no se detiene. Este viernes abre sus puertas el ‘Mercat de Nadal’ en La Glorieta de cuya oferta podremos disfrutar en dos fines de semana consecutivos.

San Mauro saldrá este año en procesión por las calles de Alcoy

Alcoy se adentra en los días grandes de la festividad en honor a su patrón, San Mauro Mártir, tras un intenso mes de noviembre que ha estado repleto de actos desde prácticamente el viernes día 8. En esa jornada, y como viene siendo habitual en los últimos años, se descubrió el cartel anunciador de los festejos en la fachada de la iglesia de San Mauro y San Francisco, una obra que este año es de Gloria Segura puesto que ella fue la ganadora del concurso convocado a tal efecto por la misma Asociación de San Mauro.

Durante los últimos días se han llevado a cabo iniciativas como la campaña de donación de sangre, o la de información sobre donación de órganos, al mismo tiempo que se ha realizado la visita de los escolares a San Mauro para que conozcan la historia que propició que fuese elegido patrón de Alcoy en los primeros días de diciembre del año 1620. Además, el  sábado 16 de noviembre tuvo lugar la XI edición de la gala Somriures per Somriures en la que se representó la comedia ‘Una herència complicada’, original de Ana María García, y que puso en escena el Grup de Teatre de San Mauro.

A partir de este jueves arranca el Tríduo, que se llevará a cabo en la misma parroquia de San Mauro y San Francisco desde las 19:00h, y que estará predicado en esta ocasión por Don Juan Carlos Guevara; párroco de San José Obrero en el barrio de Batoi. Cada día estará reservado para un momento significativo destacando el jueves la representación del auto sacramental ‘Mauro, un Sant per a Alcoi’, a cargo del Grup Jove de Teatre San Mauro o la entrega el viernes de la distinción Asociado de Honor al Cor d’Alcoi. Y en esta jornada, al finalizar los cultos, tendrá lugar una de las principales novedades de las celebraciones de este año «vamos a sacar a San Mauro en procesión puesto que era algo que muchas personas pedían y al final hemos decidido lanzarnos para materializar el proyecto. Saldremos desde San Mauro para bajar por San Francisco, atravesar San Lorenzo y subir por la calle San Nicolás hasta finalizar de nuevo en el templo. Animamos a toda la ciudad a acompañar al patrón en este acto, que esperamos que haya venido para quedarse, y estamos seguros que será un bonito homenaje al Santo al igual que hacemos con San Jorge, la Virgen de los Lirios o el Niño Jesús del Milagro«, comentaba en COPE ALCOY Don Jesús Fuentes; titular de las parroquias del Centro.

La programación seguirá el sábado con el tercer día del Tríduo en el que recibirán la medalla de San Mauro todos aquellos que lo deseen así como Martín Bellver Sevila, Sant Jordiet 2025. Por otro lado, se expondrá el Copón con las Sagradas Formas en el tronco de olivo, emulando lo que hicieron nuestros antepasados ante los terremotos de 1620 que llevaron a la elección de San Mauro como patrón, y habrá también una procesión claustral por dentro de la parroquia. Ya el domingo finalizará el grueso de la programación con una misa solemne a partir de las 12:30h del mediodía, que estará oficiada por el Obispo Don Salvador Giménez Valls, y en la que se leerá el acta original donde quedó plasmada la elección de San Mauro como patrón de Alcoy hace 404 años.

Animalcoi se consolida y deja cifras de récord en 2024

El festival Animalcoi ha cerrado su edición de 2024 con un gran éxito, superando nuevamente las cifras de asistencia. Este año, el evento ha atraído a un total de 3.351 personas, incluyendo 1.304 estudiantes de 10 centros educativos, 1.028 participantes en las jornadas de animación y 1.019 espectadores que disfrutaron de las proyecciones durante los cuatro días del festival.

Diana Cortés, codirectora de Animalcoi, destacó la calidad de esta edición, que presentó un total de 68 cortometrajes en competición y estrenó 4 largometrajes en la Comunidad Valenciana. Además, el festival contó con la presencia de 47 invitados del sector a nivel nacional e internacional, fomentando sinergias laborales entre productores y artistas. Por su parte Jorge Vañó, también codirector del festival, subrayó el crecimiento tanto en la asistencia como en la participación profesional, consolidando a Animalcoi como un referente en la industria de la animación. La edil de Cultura, Elisa Guillem, afirmó que Alcoi está reconociendo la importancia del festival a nivel internacional.

Desde la organización destacaron la excelente acogida de Animalcoi-Pro que, a pesar de los inconvenientes de última hora, se pudo llevar a cabo de forma online. La calidad de las proyecciones fue destacada, incluyendo el estreno en España de ‘Flow’, una de las candidatas más prometedoras para los Óscars en la categoría de mejor película de animación. Durante el festival se otorgaron también tres premios: el nuevo galardón nacional Fundación Mutua, el premio Escuelas-Centro Comercial Alzamora y el Animalcoi-Solitium. Todo ello se completó  con nueve conferencias, dos talleres y dos exposiciones.

Este año habrá árbol de Navidad en la plaza de España de Alcoy

Alcoy es la ciudad de la Navidad por excelencia en la Comunitat Valenciana y durante esos días se intensifican los preparativos para que toda la ornamentación esté lista de cara a las jornadas festivas que se acercan. La iluminación extraordinaria prácticamente está colocada en las calles del Centro y en buena parte de los barriadas, unos trabajos que comenzaron a finales de octubre y que se han intensificado en todo lo que llevamos de noviembre.

Este año, la plaça d’Espanya contará nuevamente con un árbol de Navidad, un elemento que ha sido muy demandado por los ciudadanos en los últimos años y que en las Navidades recientes no había estado presente. Además, se presentará un nuevo elemento que sustituirá al Tirisiti, mientras que el tradicional Nacimiento permanecerá en la misma plaza.

Los elementos navideños han sido restaurados y redistribuidos por la ciudad: el ‘Betlem de Tirisiti’ se ubicará en la plaça Ramón y Cajal, los renos y el trineo estarán en la plaça Enric Valor (parque Uixola), y el paje se encontrará en la Zona Nord, específicamente en la plaça Nuestra Señora del Rocío. En cuanto a la enramada navideña, se han reparado varios elementos del recorrido de la Cabalgata y se iluminarán árboles en cada barrio para llevar el espíritu navideño a toda la ciudad. El encendido de luces tendrá lugar el miércoles 27 a las 19:30 horas, coincidiendo con la colocación del cartel anunciador de la Cabalgata en el Ayuntamiento “cada año intentamos aportar alguna novedad pero manteniendo siempre la tradición de nuestros elementos propios y característicos. Estoy seguro que el nuevo elemento que tendremos este año gustará a la ciudadanía”, señala el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez.

Otra novedad es que el ‘Mercat de Nadal’ de la Glorieta, como ya contamos en COPE ACOY la pasada semana, se celebrará durante dos fines de semana consecutivos y con horarios específicos desde el 29 de noviembre hasta el 8 de diciembre.

El ‘Mercat de Nadal’ de Alcoy se amplía a dos fines de semana

Dentro de la programación del ‘Nadal Alcoià’ encontramos una cita que está plenamente consolidada y que año tras año gana adeptos. Se trata del ‘Mercat del Nadal’, actividad  que volverá a La Glorieta dentro de unos días y que incorporará en esta edición destacadas novedades.

Una de las más destacadas es que el certamen se celebrará en dos fines de semana: del 29 de noviembre al 1 de diciembre, y del 6 al 8 de diciembre. Esta vez contará con 40 casetas que ofrecerán productos navideños, todos provenientes de comercios locales y comarcales, y además la oferta incluirá una ludoteca con juegos de mesa, rompecabezas y juegos de destreza. Por otro lado habrá atracciones para los más pequeños y varias actividades destinadas a toda la familia. A esta oferta se le suma un recinto ecológico «cada día, a las 12 y a las 18 horas, los visitantes podrán disfrutar de una variada programación cultural que incluirá danzas, un concierto de rock, cuentacuentos o espectáculos de magia«, afirma el vicealcalde de Alcoy y concejal de comercio; Álex Cerradelo. Este último señala también los motivos por los cuales se ha decidido celebrar el ‘Mercat de Nadal’ en dos fines de semana «la forma en la que cae este año el puente festivo de diciembre en el calendario nos permite poder explorar esta posibilidad y crear más ambiente festivo a las puertas de la Navidad. Veremos como funciona y, si tiene éxito, evaluaremos su continuidad de cara a futuras ediciones», detalla.

El ‘Mercat de Nadal’ está organizado por el Ayuntamiento de Alcoy y cuenta con la colaboración con la Cámara de Comercio, la Diputación Provincial de Alicante y entidades comerciales como ACECA o la Federación de Comercio. La inauguración oficial está prevista para la mañana del sábado 30 de noviembre. El horario será de 11:00h a 14:30h y de 17:00h a 20:30h, excepto el viernes 29 que abrirá tan sólo por la tarde.

Estas son las entidades que acompañarán a los Reyes Magos en Alcoy

El próximo 5 de enero, Alcoy volverá a vestirse de gala para recibir a los Reyes Magos de Oriente: Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes recorrerán las calles del Centre y Zona Alta de la ciudad, llevando ilusión a grandes y pequeños. Sus Majestades llegarán a la Serra de Mariola la noche anterior, donde acamparán y prepararán todo para la esperada Cabalgata.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy han dado a conocer las entidades que acompañarán este año a Sus Majestades por las calles alcoyanas y le ayudarán en todo lo que necesiten. Se trata del Club Patinaje Artístico Alcoy, la Casa de Andalucía y la Filà Mudéjares. El Club Patinaje Artístico, fundado en 1991, cuenta con un centenar de patinadores y ofrece clases extraescolares en varios centros educativos. Por su parte, la Casa de Andalucía celebra este año su 50 aniversario, siendo una de las más antiguas en el territorio nacional reconocidas por la Junta de Andalucía. Su misión es difundir la cultura andaluza y mantener viva su esencia a través de generaciones. Por su parte, la Filà Mudéjares también tiene un motivo especial para celebrar, ya que cumple 120 años desde su primera aparición en 1904 «la fiesta de la Navidad es fruto de la participación desinteresada de muchas entidades. Esta participación de miles de personas es un hecho destacado de nuestra Navidad y queremos agradecer a todas ellas su trabajo y dedicación. También quiero destacar que todos los años, recibimos decenas de nuevos grupos y asociaciones interesadas en poner su granito de arena, seguimos trabajando porque la magia de la Navidad llegue a todos y todas«, afirma el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

La Cabalgata del Reyes de Oriente se celebra de forma continuada en Alcoy desde 1885, si bien sus antecedentes documentales se remontan en el año 1866. Es, sin duda, la Cabalgata de Reyes Magos más antigua de todas las que se celebran en España y, posiblemente, al mundo. En noviembre de 2001, la Cabalgata de Reyes de Oriente de Alcoy mereció la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, el 23 de diciembre de 2011 la Generalitat Valenciana aprobó su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Valeria Abad Botí, Nueva Sargento Infantil Moro de las Fiestas de Alcoy

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy ya tienen nueva Sargento Infantil Moro: Valeria Abad Botí. La joven festera, perteneciente a la Filà Realistas, se alzó con la victoria en el concurso celebrado el sábado por la tarde en la Filà Domingo Miques, cita en la que fue la única niña entre los cinco aspirantes al cargo.

Valeria sucede al frente de esta responsabilidad a Aitana Cantó, quien ocupó el cargo el pasado año 2023. Con esta elección, Abad se convierte en la tercera festera en ganar este certamen y en desempeñar la responsabilidad de Sargento Infantil, después de Abril Albero, quien lo hizo en 2022. Los otros candidatos que compitieron por el título fueron Marc Ferrándiz (Filà Mudéjares), Nicolás Agulló (Filà Berberiscos), Mateo Coderch (Filà Guzmanes) y Jairo Criado (Filà Berberiscos). Cabe destacar que Nicolás Agulló quedó como segundo clasificado y por lo tanto estará en la reserva para relevar a Valeria en el hipotético caso de que fuera necesario.

La propia Valeria manifestó sentirse muy emocionada al conocer que había ganado el concurso y no ocultaba su alegría ante los medios de comunicación. En su intervención destacó que estaba arropada por sus familia y amigas, al igual que afirmó que ya espera con ilusión su debut en el acto de La Gloria Infantil previsto para la próxima primavera días antes de una trilogía festera que en 2025 se celebrará el primer fin de semana de mayo.

Valeria Abad Botí se une también a Mauro Camáñez, el cual fue elegido el pasado mes de septiembre para desempeñar el cargo de Sargento Mayor Moro en las Fiestas de Alcoy. En su caso el debut será el Domingo de Pascua, que el próximo año caerá el 20 de abril, en la esperada Gloria Mayor que anunciará por las calles del Centro de la ciudad la inminente llegada de los festejos en honor a San Jorge.