Arranca en Alcoy el montaje del castillo de Fiestas

Esta semana ha comenzado en Alcoy el montaje del emblemático castillo de Fiestas, una de las estructuras más representativas de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, y que sirve de escenario para actos tan emblemáticos como las Embajadas o la Aparición del Sant Jordiet. Con la vista puesta en el 1 de abril, fecha en la que se descubrirá el cartel anunciador a cargo del artista Ximo Canet, la próxima semana comenzará también la colocación de la Enramada festera.

La fortaleza, que fue objeto de diversas restauraciones el año pasado, ha sido completamente repintado para recuperar su color original, un proceso realizado en colaboración con la Asociación de San Jorge. Este esfuerzo ha permitido registrar oficialmente el tono elegido para futuras intervenciones, asegurando así la conservación del monumento festivo. En cuanto a la Enramada, se ha logrado reducir el tiempo de instalación a siete días, gracias a mejoras en los materiales utilizados. Los trabajos comenzarán el 17 de marzo con los 19 tramos de la Plaça d’Espanya, donde se han renovado las 359 almenas sustituyéndolas por un material más ligero y duradero. Esta mejora ha permitido disminuir el peso total en cerca de 3.000 kg «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada«, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy; Jordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá del 18 al 20 de marzo en las calles Sant Nicolau y Sant Llorenç  con un total de 38 tramos. El 23 de marzo será el turno de 26 tramos más que abarcan las calles Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola mientras que el 20 de marzo se montarán los 20 tramos de las calles Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina. Por último, los días 25 y 26 de marzo; se montarán 41 tramos de las calles Sant Llorenç, avenida País Valencià y Pintor Casanova.

Adjudicada la reurbanización del acceso oeste de Alcoy. Así será el proyecto

El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado el proyecto de reurbanización del acceso oeste de la ciudad por un importe total de 1.028.102,54 euros, IVA incluido. Este ambicioso proyecto, que cuenta con un financiamiento del 90% a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la seguridad en esta importante vía.

Las obras comenzarán tras la firma del acta de comprobación del replanteo y se llevarán a cabo en un plazo estimado de seis meses. La reurbanización se centrará en el tramo que va desde la rotonda del Collao hasta el límite del suelo urbano del barrio de Batoi, buscando transformar este acceso en un entorno más seguro, accesible y sostenible para todos los ciudadanos.

El proyecto se dividirá en dos fases. En la primera fase, que abarca desde la rotonda del Collao hasta la rotonda de Batoi, se ampliarán las aceras para mejorar la accesibilidad de los peatones. Además, se creará un eje ciclopedestre que conectará el carril bici con la Via Verda y la Colònia d’Aviació, promoviendo así una movilidad más segura y sostenible para los ciclistas. También se reorganizará el tráfico para mejorar la fluidez en los desplazamientos y se instalará un nuevo sistema de iluminación pública con luminarias de bajo consumo. Asimismo, se habilitarán nuevas zonas de aparcamiento en las cercanías del parque de Batoi y del Camp Municipal del Collao para facilitar el acceso a estos puntos concurridos.

La segunda fase abarcará desde la rotonda de Batoi hasta el límite del suelo urbano. En esta etapa, se reducirá el ancho de la calzada, pasando de tres carriles a dos, con el objetivo de disminuir la velocidad del tráfico y mejorar así la seguridad vial. El carril bici se extenderá hasta la zona del instituto para fomentar el uso de transportes sostenibles entre la comunidad educativa. También se ampliarán las aceras, que contarán con árboles y nuevo mobiliario urbano, mejorando tanto la comodidad como la estética del entorno. Finalmente, se reordenarán los aparcamientos y se optimizará la iluminación pública para garantizar un ambiente más seguro y agradable para todos los ciudadanos «esta actuación supone un paso adelante en la mejora de los accesos a nuestra ciudad porque garantiza una mayor seguridad y confort tanto para peatones como para ciclistas y conductores. Con esta intervención conseguimos una ciudad más accesible, moderna y adaptada a las necesidades de movilidad sostenible del siglo XXI”, afirma el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Este proyecto forma parte del Programa para Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano correspondiente al ejercicio 2022. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation.

El Sent-me afronta su 11ª edición y entra en una nueva etapa de consolidación

Cocentaina ultima ya los preparativos para la celebración del Simposio Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación (Sent-me), una cita que llega a su edición número once y que inicia una nueva etapa de consolidación tras más de una década situando a la Villa Condal como referente de la cultura musical. El certamen arrancará en esta ocasión el 7 de julio y estará en marcha hasta el día 11 con una amplia oferta de conciertos nocturnos, tanto en el patio de armas del Palau Comtal, como también en espacios que vuelven a recuperarse para esta propuesta como el escenario exterior de la ‘Torreta’ situada en la avinguda Jaume I.

La programación de estas actividades se está ultimando pero lo que sí que se ha dado a conocer es la oferta formativa con la que volverá a contar el Sent-me. De nuevo, y como suele ser habitual, se contará con destacados expertos como profesores que impartirán cursos de  especialización instrumental en violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta y clarinete. A ello se le une una formación complementaria, profundizando en disciplinas como la educación postural o la relajación en escena, sesiones orquestales, composición de grupos de música de cámara o encuentros previos a los conciertos con los artistas invitados. Y un año más no falta el Sent-met, dirigido a alumnos de 4 a 10 años, con sesiones impartidas por Elena Huidobro y Marta Muguruza «entramos en una fase de maduración del proyecto en el que debemos de seguir creciendo y para ello, juega una parte fundamental el pueblo. Cocentaina tiene un importante tejido musical que tiene que aprovechar una cita como esta«, señala Ignacio García Vidal; director artístico del mismo Sent-me.

El Simposio cuenta con la implicación del Ayuntamiento contestano, institución que además de dar apoyo al Sent-me facilita toda la infraestructura necesaria para hacerlo realidad «estamos ante una iniciativa que democratiza la cultura y que pone en valor la música, pero también muchos otros valores como la convivencia, sin dejar de lado el aprendizaje. Por último, la oferta de conciertos nos sitúa en punto clave como capitalidad cultural en los meses de verano», enfatizaron el alcalde, Jordi Pla, y la concejala de Cultura; Berta Iñíguez.

La matrícula para el Sent-me abre esta misma semana y estará en marcha hasta finales de junio. Toda la información sobre las inscripciones, y la programación, se puede consultar aquí.

Muro apuesta por la eficiencia energética y la renovación del alumbrado público

El Ayuntamiento de Muro ha adjudicado a la empresa energética Endesa el contrato para la modernización del alumbrado público exterior, un ambicioso proyecto que transformará la iluminación del municipio mediante la instalación de tecnología LED de alta eficiencia. Esta iniciativa incluye la sustitución de 2.028 luminarias, lo que representa el 90% del parque de alumbrado actual, y se espera que genere un ahorro energético mínimo del 51,5%, equivalente a 256.700 kWh anuales.

El alcalde Vicent Molina subraya que esta modernización es una exigencia estratégica para avanzar hacia un Muro más sostenible y eficiente. «Estamos comprometidos en reducir nuestra dependencia de fuentes no renovables«, afirma el primer edil, quien también destaca la importancia de aumentar el autoconsumo mediante la ampliación de instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos y la creación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.

El nuevo contrato no solo contempla la renovación de las luminarias, sino también la implementación de un sistema avanzado de telegestión. Este sistema permitirá gestionar remotamente el encendido y apagado de las luces, adaptando la iluminación según la demanda real y mejorando así tanto la seguridad como la eficiencia energética. Además, se monitorizará el consumo en tiempo real y se facilitará el mantenimiento al detectar averías automáticamente. Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la instalación de iluminación solar en tres caminos rurales estratégicos que actualmente carecen de alumbrado: El Pinaret, L’Alquerieta y el tramo CAM-EDAR. Estas soluciones autosuficientes garantizarán mayor seguridad para peatones y vehículos en estas áreas. El citado contrato también incluye mejoras en la iluminación ornamental del Ayuntamiento y del Centro Social Matzem, así como ajustes en diversos puntos estratégicos del municipio para reforzar la visibilidad y seguridad. Entre las acciones previstas se encuentran la reubicación de 20 puntos de luz en Avinguda de Gandia y Carrer Sant Joan de Ribera, así como nuevas instalaciones en calles clave como Doctor Fleming y Triana «vamos a poner en marcha importantes actuaciones para conseguir que Muro sea un municipio más eficiente y sostenible», detalla Juan Garrigosa, director responsable de Administraciones Públicas de Endesa-Energía.

Con el inicio previsto de los trabajos para marzo de 2025, Muro avanza hacia un modelo urbano inteligente que prioriza la eficiencia energética y la sostenibilidad. La ciudadanía podrá conocer más sobre este proyecto en una presentación programada para el próximo 12 de marzo a las 19:00 horas en la Casa de Ferro.

‘Mediodía Cope’ Alcoy martes 11 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy martes os hemos contado que las obras de La Rosaleda finalizarán el próximo 11 de mayo, un poco más tarde de lo previsto inicialmente. También hemos hablado del inicio de las tareas para montar toda la infraestructura de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

Esta semana ha comenzado en Alcoy el montaje del emblemático castillo de Fiestas, una de las estructuras más representativas de las Fiestas de Moros y Cristianos en Honor de San Jorge, y que sirve de escenario para actos tan emblemáticos como las Embajadas o la Aparición del Sant Jordiet. Con la vista puesta en el 1 de abril, fecha en la que se descubrirá el cartel anunciador a cargo del artista Ximo Canet, la próxima semana comenzará también la colocación de la Enramada festera.

La fortaleza, que fue objeto de diversas restauraciones el año pasado, ha sido completamente repintado para recuperar su color original, un proceso realizado en colaboración con la Asociación de San Jorge. Este esfuerzo ha permitido registrar oficialmente el tono elegido para futuras intervenciones, asegurando así la conservación del monumento festivo. En cuanto a la Enramada, se ha logrado reducir el tiempo de instalación a siete días, gracias a mejoras en los materiales utilizados. Los trabajos comenzarán el 17 de marzo con los 19 tramos de la Plaça d’Espanya, donde se han renovado las 359 almenas sustituyéndolas por un material más ligero y duradero. Esta mejora ha permitido disminuir el peso total en cerca de 3.000 kg «la renovación de las almenas permitirá una instalación más eficiente y una mayor durabilidad de la ornamentación. Además, de cara al 750 aniversario del patronazgo de San Jorge que celebramos en 2026, se va a llevar a cabo un repintado de toda la Enramada«, afirma el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de AlcoyJordi Martínez.

La instalación de los arcos seguirá del 18 al 20 de marzo en las calles Sant Nicolau y Sant Llorenç  con un total de 38 tramos. El 23 de marzo será el turno de 26 tramos más que abarcan las calles Sant Jordi, Sant Francesc, Pintor Casanova, Sant Miquel y L’Escola mientras que el 20 de marzo se montarán los 20 tramos de las calles Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina. Por último, los días 25 y 26 de marzo; se montarán 41 tramos de las calles Sant Llorenç, avenida País Valencià y Pintor Casanova.

Informativo matinal martes 11 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy martes os hemos contado que avanza la colocación de las nuevas almenas del tramo de la Enramada de Fiestas correspondiente a la plaza de España. También hemos hablado del final de las obras para adaptar La Rosaleda a la legalidad.

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado la aprobación de una segunda ampliación del plazo de ejecución de la reforma de la plaza de La Rosaleda, por un periodo adicional de ocho semanas.  La intervención, que inicialmente estaba previsto que acabará a finales del pasado año, estará lista de cara al verano según corroboran desde el mismo consistorio.

La necesidad de esta nueva prórroga se debe a una sobrecarga estructural que ha requerido reformas en la cimentación y estructura del recinto. El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Municipal, quien actúa como coordinador técnico del proyecto, ha evaluado y aceptado la justificación presentada por la empresa constructora para esta extensión del plazo. Entre los factores que han influido en esta decisión se encuentran la falta de operatividad de subcontratistas y proveedores afectados por las recientes lluvias torrenciales (DANA), así como la complejidad asociada a cimentar el monumento en honor a San Jorge. Además, se han reportado retrasos en el lijado y pavimentación debido a filtraciones provocadas por las lluvias y se han detectado fisuras y desconchados en las cubetas del forjado preexistente. Con esta prórroga, el nuevo plazo de finalización se establece para el 11 de mayo de 2025 «desde el Ayuntamiento queremos asegurar que esta obra se ejecute correctamente y con la calidad necesaria para que la plaza sea un espacio seguro, accesible y sostenible para la ciudadanía. Comprendemos las molestias que esta ampliación pueda suponer, pero es fundamental que la actuación se lleve a cabo conforme a los criterios técnicos y estructurales adecuados», señala la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Cabe recordar que en septiembre de 2024 ya se había concedido una primera prórroga de tres meses y medio debido a diversas incidencias imprevistas, como dificultades iniciales para acceder a los sótanos del edificio, gestión inadecuada de residuos acumulados por el concesionario, presencia de escombros ocultos y la necesidad de ralentizar la demolición para minimizar las molestias a los vecinos. La actuación, que supera los más de cuatro millones de euros, se está realizando para adaptar la plaza cumpliendo así con la sentencia del TSJ que la declaró ilegal al haberse eliminado la zona verde existente en este punto antes de la construcción del aparcamiento.

La lluvia tampoco frenó las ganas de Carnaval en Alcoy

El pasado sábado 8 de marzo tuvo lugar una nueva edición del Carnaval de Alcoy, cita que cada año llega entrada la Cuaresma y que ya cuenta con cierta tradición en la ciudad después de que comenzara a celebrarse a mediados de la década del dos mil. En esta ocasión el desfile desafió a la adversa climatología y, aunque llovió durante el acto, se pudo llevar a cabo la programación prevista con destacada normalidad.

Pasadas las seis y media de la tarde partió la comitiva desde El Partidor mientras el público comenzaba a agolparse en las aceras del trayecto, provistos eso sí de paraguas. Una vez más fueron aplaudidas las coreografías, que no faltaron en esta mascarada multicolor, pero también se vieron todo tipo de disfraces entre los que sobresalían personajes de películas, superhéroes, animales, seres fantásticos y curiosos conjuntos que gustaron mucho a quienes aplaudían el paso de los participantes por todo el trayecto. El Carnaval alcoyano, como suele ser habitual, descendió por la calle San Nicolau hasta llegar a la Plaça d’Espanya dando la vuelta a la misma para enfilar Sant Llorenç. Por último atravesó la calle Mossén Torregrossa y la mayoría de participantes entró en la Plaça de Dins para conocer el veredicto del jurado dentro del Concurso de Disfraces.

En ese momento llovía mucho pero se pudo anunciar a los ganadores de los tres premios dotados de 300, 200 y 100 euros. También se entregaron galardones para los más pequeños, dotados de un lote de juguetes cada uno de ellos, y se otorgó un premio de 200 euros en metálico para la mejor puesta en escena teniendo en cuenta la ambientación o el acompañamiento musical. Esta vez, los premiados fueron el grupo denominado ‘Flores rumberas’, seguido de ‘Bebés en taca-taca’ y ‘Les Bruixes’, como terceras clasificadas. En infantil fueron premiados los disfraces de policía, regulando el tráfico antes del Trail Solidari, y unos autos de choque, mientras que el ballet de Virginia Bolufer se adjudicó el de mejor ambientación musical.

Imagen: Francisco Tomás Nácher

Nuevo retraso en el fin de las obras de La Rosaleda de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado la aprobación de una segunda ampliación del plazo de ejecución de la reforma de la plaza de La Rosaleda, por un periodo adicional de ocho semanas.  La intervención, que inicialmente estaba previsto que acabará a finales del pasado año, estará lista de cara al verano según corroboran desde el mismo consistorio.

La necesidad de esta nueva prórroga se debe a una sobrecarga estructural que ha requerido reformas en la cimentación y estructura del recinto. El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Municipal, quien actúa como coordinador técnico del proyecto, ha evaluado y aceptado la justificación presentada por la empresa constructora para esta extensión del plazo. Entre los factores que han influido en esta decisión se encuentran la falta de operatividad de subcontratistas y proveedores afectados por las recientes lluvias torrenciales (DANA), así como la complejidad asociada a cimentar el monumento en honor a San Jorge. Además, se han reportado retrasos en el lijado y pavimentación debido a filtraciones provocadas por las lluvias y se han detectado fisuras y desconchados en las cubetas del forjado preexistente. Con esta prórroga, el nuevo plazo de finalización se establece para el 11 de mayo de 2025 «desde el Ayuntamiento queremos asegurar que esta obra se ejecute correctamente y con la calidad necesaria para que la plaza sea un espacio seguro, accesible y sostenible para la ciudadanía. Comprendemos las molestias que esta ampliación pueda suponer, pero es fundamental que la actuación se lleve a cabo conforme a los criterios técnicos y estructurales adecuados», señala la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Cabe recordar que en septiembre de 2024 ya se había concedido una primera prórroga de tres meses y medio debido a diversas incidencias imprevistas, como dificultades iniciales para acceder a los sótanos del edificio, gestión inadecuada de residuos acumulados por el concesionario, presencia de escombros ocultos y la necesidad de ralentizar la demolición para minimizar las molestias a los vecinos. La actuación, que supera los más de cuatro millones de euros, se está realizando para adaptar la plaza cumpliendo así con la sentencia del TSJ que la declaró ilegal al haberse eliminado la zona verde existente en este punto antes de la construcción del aparcamiento.

Ya hay fecha prevista para el inicio de las obras en la línea Alcoy-Xàtiva

Lunes 24 de marzo de este mismo año 2025. Esa es la fecha prevista para el inicio de las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Xàtiva según anunció el alcalde, Toni Francés, durante la sesión plenaria ordinaria de marzo celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.

La puesta en marcha de los trabajos estará condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas y está previsto que los mismos duren hasta finales de 2026. Hay que recordar que el proyecto supondrá una inversión de más de cien millones de euros que se destinarán tanto a la reforma integral de la misma línea, que une a las comarcas centrales valencianas con la capital el Túria, así como la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi es a quien le fue adjudicada una intervención cuya parte más destacada será la sustitución de todos los elementos de la vía entre las capitales de L’Alcoià y La Costera. El proyecto contempla también adaptar las estructuras a una futura electrificación de la línea, adecuar los andenes en las diferentes estaciones, actuaciones en los puentes metálicos y la puesta en marcha de un nuevo sistema para mejorar la comunicación de estación a estación «ya se ha hecho todo el trabajo previo por parte de ADIF, para intentar reducir al máximo el cierre de la línea a causa de las obras, y en el momento en el que no haya tren se pondrá en marcha un servicio especial de autobuses alternativo que ya ha sido adjudicado«, explicó el primer edil.

Cabe destacar que en las últimas semanas han seguido los estudios previos antes de iniciar una intervención tan reivindicada por estas comarcas. También ha comenzado el acopio de materiales siendo visibles en algunos puntos los elementos que darán forma a las nuevas vías.

Alcoy y la comarca salen a la calle por el 8M en favor de la igualdad

Alcoy y los municipios de la comarca han vuelto a salir a la calle en favor de la igualdad coincidiendo con el 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer. En el caso de la ciudad, la programación con motivo de esta jornada abarca un amplio abanico de actividades siendo la manifestación del sábado 8 de marzo una de las más destacadas.

La marcha arrancó a mediodía desde el Paseo de Cervantes y, pese a que el cielo amenazaba lluvia, se pudo llevar a cabo con absoluta normalidad. Centenares de personas caminaron hasta la plaza de España portando pancartas en la que defendían la plena igualdad entre hombres y mujeres al mismo tiempo que se pudieron escuchar cánticos en defensa de una educación feminista o de la importancia de la unidad para hacer frente a una sociedad que todavía guarda conductas machistas. Ya en La Bandeja, como es habitual, se leyó el manifiesto en una iniciativa promovida por el Col·lectiu 8 de març y apoyada por entidades, asociaciones e instituciones como el Ayuntamiento:

Reproductor de audio

 

La mañana finalizó con unas actuaciones musicales al mismo tiempo que el público asistente pudo disfrutar de las evoluciones de La Muixeranga ‘Penyeta Blanca’. Toda la programación, que seguirá todavía en las próximas jornadas, la puedes consultar aquí.

Actos reivindicativos también en la comarca

La previsión de lluvia obligó en Cocentaina a trasladar la lectura del manifiesto al interior del Centre Cultural El Teular, acto que se celebró el viernes con la participación de los centros educativos. Los actos siguieron el domingo con una marcha de montaña y el lunes a mediodía, desde la parte alta del Passeig del Comtat, está prevista una ruta escolar con motivo del 8M- También la Villa Condal ha preparado numerosas actividades que seguirán hasta prácticamente la recta final del mes de marzo. 

Los actos reivindicativos se sucedieron durante el fin de semana en poblaciones como Banyeres de Mariola, L’Orxa, Ibi, Castalla, Onil o Muro. En esta última el manifiesto se leyó el viernes a mediodía, ante el Ayuntamiento, y ya el sábado fue muy participativa la tradicional ‘Cursa de la Dona’ con casi mil participantes.

Fotos: Francisco Tomás Nácher, Ajuntament de Cocentaina y Ajuntament de Muro