‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 10 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que se va a mejorar el acceso oeste a nuestra ciudad. También hemos hablado de las obras para adecuar la línea de tren Alcoy-Xàtiva, proyecto que en breve va a comenzar a ser una realidad.

Lunes 24 de marzo de este mismo año 2025. Esa es la fecha prevista para el inicio de las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Xàtiva según anunció el alcalde, Toni Francés, durante la sesión plenaria ordinaria de marzo celebrada el pasado viernes en el Ayuntamiento de nuestra ciudad.

La puesta en marcha de los trabajos estará condicionada a la evolución de las condiciones climatológicas y está previsto que los mismos duren hasta finales de 2026. Hay que recordar que el proyecto supondrá una inversión de más de cien millones de euros que se destinarán tanto a la reforma integral de la misma línea, que une a las comarcas centrales valencianas con la capital el Túria, así como la instalación de un nuevo sistema de telecomunicaciones. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi es a quien le fue adjudicada una intervención cuya parte más destacada será la sustitución de todos los elementos de la vía entre las capitales de L’Alcoià y La Costera. El proyecto contempla también adaptar las estructuras a una futura electrificación de la línea, adecuar los andenes en las diferentes estaciones, actuaciones en los puentes metálicos y la puesta en marcha de un nuevo sistema para mejorar la comunicación de estación a estación «ya se ha hecho todo el trabajo previo por parte de ADIF, para intentar reducir al máximo el cierre de la línea a causa de las obras, y en el momento en el que no haya tren se pondrá en marcha un servicio especial de autobuses alternativo que ya ha sido adjudicado«, explicó el primer edil.

Cabe destacar que en las últimas semanas han seguido los estudios previos antes de iniciar una intervención tan reivindicada por estas comarcas. También ha comenzado el acopio de materiales siendo visibles en algunos puntos los elementos que darán forma a las nuevas vías.

Informativo matinal lunes 10 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy lunes os hemos contado que el 24 de marzo arrancarán las obras para la modernización del tren Alcoy-Xàtiva. También hemos comentado detalles de las obras para la mejora del acceso oeste a Alcoy.

El Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado el proyecto de reurbanización del acceso oeste de la ciudad por un importe total de 1.028.102,54 euros, IVA incluido. Este ambicioso proyecto, que cuenta con un financiamiento del 90% a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, tiene como objetivo mejorar la infraestructura y la seguridad en esta importante vía.

Las obras comenzarán tras la firma del acta de comprobación del replanteo y se llevarán a cabo en un plazo estimado de seis meses. La reurbanización se centrará en el tramo que va desde la rotonda del Collao hasta el límite del suelo urbano del barrio de Batoi, buscando transformar este acceso en un entorno más seguro, accesible y sostenible para todos los ciudadanos.

El proyecto se dividirá en dos fases. En la primera fase, que abarca desde la rotonda del Collao hasta la rotonda de Batoi, se ampliarán las aceras para mejorar la accesibilidad de los peatones. Además, se creará un eje ciclopedestre que conectará el carril bici con la Via Verda y la Colònia d’Aviació, promoviendo así una movilidad más segura y sostenible para los ciclistas. También se reorganizará el tráfico para mejorar la fluidez en los desplazamientos y se instalará un nuevo sistema de iluminación pública con luminarias de bajo consumo. Asimismo, se habilitarán nuevas zonas de aparcamiento en las cercanías del parque de Batoi y del Camp Municipal del Collao para facilitar el acceso a estos puntos concurridos.

La segunda fase abarcará desde la rotonda de Batoi hasta el límite del suelo urbano. En esta etapa, se reducirá el ancho de la calzada, pasando de tres carriles a dos, con el objetivo de disminuir la velocidad del tráfico y mejorar así la seguridad vial. El carril bici se extenderá hasta la zona del instituto para fomentar el uso de transportes sostenibles entre la comunidad educativa. También se ampliarán las aceras, que contarán con árboles y nuevo mobiliario urbano, mejorando tanto la comodidad como la estética del entorno. Finalmente, se reordenarán los aparcamientos y se optimizará la iluminación pública para garantizar un ambiente más seguro y agradable para todos los ciudadanos «esta actuación supone un paso adelante en la mejora de los accesos a nuestra ciudad porque garantiza una mayor seguridad y confort tanto para peatones como para ciclistas y conductores. Con esta intervención conseguimos una ciudad más accesible, moderna y adaptada a las necesidades de movilidad sostenible del siglo XXI”, afirma el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Este proyecto forma parte del Programa para Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano correspondiente al ejercicio 2022. La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – Next Generation.

L’Orxa supera los 300 litros en lo que llevamos de marzo

Este sábado se cumple una semana del inicio del mes de marzo, una semana que ha estado marcada por la inestabilidad tanto en Alcoy como en los municipios de nuestras comarcas. Los días grises y las jornadas de chubascos se suceden dejando como consecuencia importantes registros de precipitaciones en puntos de la comarca del Comtat. Todo ello, tras un 2024 que estuvo marcado por la sequía y en el que las lluvias fueron prácticamente anecdóticas.

El ranking de chubascos lo lidera a día de hoy L’Orxa, población en la que se han superado con creces los 300 litros por metro cuadrado en lo que llevamos del mes de marzo. La localidad, que por sus condiciones geográficas se convierte siempre en una de las zonas de la comarca donde más llueve, tiene ya casi 600 litros acumulados en este 2025. Con esta cifra se superan ya a los 520 litros por metro cuadrado que se contabilizaron al finalizar 2024 «hacía falta lluvia y está siendo un agua muy bien recibida«, señalaba en COPE ALCOY este viernes Pau Pinar; el alcalde del municipio. Cabe destacar que en los últimos cinco años las mencionadas precipitaciones han sido relativamente generosas en el pueblo. Así, con datos de AVAMET, en 2022 se recogieron 1.512 litros por metro cuadrado, en 2020 fueron 1.034, en 2021 más de 800 y en 2023 se registraron 661,6.

Lluvias abundantes también en el resto de la comarca 

En otros puntos del Comtat también han sido generosas las lluvias derivadas de este temporal. Con datos también de AVAMET, hasta el momento de elaborar esta información, se habían contabilizado más de 200 litros por metro cuadrado en Agres, Alfafara o Gaianes mientras que se superan los 100 en Planes, Fageca, Benimassot, Alcosser, Quatretondeta, Benillup, Muro o algunas zonas de Cocentaina. En l’Alcoià la situación es diferente, con menos intensidad en las lluvias, siendo los datos más destacados los más de 70 litros acumulados en Alcoy en todo lo que llevamos de marzo y en puntos como la estación que AVAMET tiene en la Font Roja.

Previsión para el fin de semana

El primer fin de semana de marzo viene marcado también por la inestabilidad. Según la AEMET los chubascos serán protagonistas durante el viernes mientras que para sábado y domingo se abrirían algunos claros sin desaparecer la nubosidad o la posibilidad de lluvias. Las máximas y mínimas, en el caso de Alcoy, no variarán y estarán en torno a los 15 y los 8 grados; respectivamente.

El Día de La Gloria será festivo para el comercio de Alcoy

El próximo Día de La Gloria, domingo 20 de abril, tendrá carácter festivo en Alcoy para el comercio local, según han informado desde el Ayuntamiento de nuestra ciudad. La propuesta había sido trasladada a la Generalitat Valenciana, pidiendo el cambio, teniendo en cuenta los diferentes actos festivos previos a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos que tienen lugar en la misma jornada del Domingo de Pascua.

Desde la concejalía de Comercio del Consistorio alcoyano explican al respecto que, tras conocerse las posibles propuestas de la Generalitat Valenciana para la apertura de negocios en festivos durante 2025, se llevaron a cabo varias reuniones para encontrar una solución adecuada. Finalmente, la Consellería decidió deshabilitar el 20 de abril como día comercial y lo reemplazó por el 21 de abril, medida que puede resultar beneficiosa para la ciudad ya que el Lunes de Pascua no cuenta con actos festivos si lo comparamos con el día anterior «así se garantiza que los trabajadores y trabajadoras de los comercios de la ciudad puedan disfrutar de un día con tanta importancia festiva en Alcoy, y a la vez se cumple el número legal de festivos habilitado para la apertura comercial», afirma el concejal de Comercio y vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy expresan su satisfacción por el acuerdo alcanzado para permitir que sea festivo el Domingo de Resurrección. Además resaltan el trabajo conjunto y el diálogo previo entre la concejalía, las asociaciones comerciales y los sindicatos para conseguir un resultado beneficioso tanto para los mismos comerciantes como para el conjunto de la ciudadanía. Por último animan a disfrutar del mencionado Día de La Gloria, jornada que abrirá camino hacia las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, las cuales se celebrarán del 3 al 5 de mayo debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario.

Proponen nombrar a José María Valls Satorres Hijo Predilecto de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Junta de Portavoces, ha comenzado los trámites para otorgar el título de Hijo Predilecto de la ciudad al reconocido José María Valls Satorres. Este reconocimiento destaca la notable trayectoria del compositor y su impacto en la cultura musical local, especialmente en las Fiestas de Moros y Cristianos.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como «Farolero» y «Pas als Maseros», así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos «José María Valls Satorres ha sido fundamental en la evolución de nuestra música festera. Sus composiciones no solo han acompañado nuestras fiestas, sino que también han llevado el nombre de Alcoy a otros rincones«, señala el alcalde; Toni Francés.

El título de Hijo Predilecto es una distinción que reconoce a aquellos ciudadanos que han hecho contribuciones excepcionales al enriquecimiento cultural y social de Alcoy. Entre los galardonados anteriores se encuentran personalidades como Camilo Sesto e Isabel-Clara Simó. Con este inicio del procedimiento, se llevarán a cabo los trámites necesarios para formalizar el nombramiento, que culminará en un acto institucional donde se rendirá homenaje a Valls Satorres por su invaluable aportación al patrimonio musical y cultural de Alcoy.

El PP agradece la distinción 

Desde el Partido Popular de Alcoy han agradecido el apoyo de todos los partidos políticos a la propuesta. La formación política afirma que José María Valls Satorres es merecedor de esta distinción y califican el homenaje de muy merecido «ha dedicado su vida a la música, la fiesta y la cultura de nuestra ciudad. Queremos dar las gracias a todos los grupos de la corporación municipal por el apoyo a nuestra propuesta porque con esto, conseguimos dar un paso importante para honrar a una figura de gran prestigio y relevancia para nuestra ciudad«, afirma la concejala Isabel Balaguer.

Imagen: PST Fotografía / Societat Musical Nova d’Alcoi

Lorena Zamorano: «es momento de reforzar el PSPV de Alcoy»

Era un secreto a voces en las últimas semanas y finalmente miércoles se confirmó la noticia. Lorena Zamorano, en estos momentos concejala del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Alcoy y al frente de áreas como la de Turismo, ha anunciado su candidatura a la secretaria general de la formación política.

Zamorano, que ha pasado por los micrófonos de COPE ALCOY, ha reiterado que afronta el reto con «mucha ilusión» y con un claro objetivo sobre la mesa «que el partido sea un espacio en el que todos y todas tengan cabida. A veces es necesario renovarse, para continuar hacia adelante«, ha afirmado en la entrevista concedida a esta emisora. Sobre el proyecto que presenta para liderar el PSPV local, ha explicado que lleva por lema «La Casa de Tots» al igual que ha hecho referencia al equipo de personas que la acompañan en esta experiencia «combinamos experiencia en la gestión política, juventud y gente veterana en el PSPV. Tenemos ganas de trabajar por el partido, con la intención de reforzarlo en un momento crucial, y que plantea muchos desafíos por el auge de la derecha y la ultraderecha«, ha afirmado. Lorena Zamorano, que aterrizó en el PSPV de Alcoy en 2008 y que ve en José Luís Rodríguez Zapatero a un referente, tiene clara cuál es su hoja de ruta a seguir «dar forma a un proyecto de partido sólido, que atienda a las necesidades de la gente, y que escuche a la ciudadanía. Aquí no puede quedarse nadie al margen», detalla.

Está previsto que antes del verano se celebre el proceso para escoger al nuevo Secretario General del Partido Socialista de Alcoy y en esta carrera Lorena Zamorano no estará sola. Y es que opta también al cargo el ex concejal Manolo Gomicia, el cual presentó su candidatura semanas atrás «es una persona a la que le tengo mucho aprecio y para nada es un rival. Es un compañero. Ambos queremos lo mejor para el partido y es muy bueno que se celebren estos procesos dentro de los partidos, lo cual es un síntoma de muy buena salud democrática. A mí me gusta votar y ahora, la militancia, tiene oportunidad de decidir para definir el futuro«, concluye.

En ese futuro no se contempla, por el momento, una candidatura a la alcaldía en las Elecciones Municipales de 2027. Lorena Zamorano prefiere ir «partido a partido» y sus esfuerzos se centran ahora en poder llegar a liderar el PSPV como Secretaria General, posibilidad que si se llega a materializar haría que fuese la primera mujer en asumir esta responsabilidad.

La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

Reproductor de audio

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 7 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy viernes os hemos contado que el Domingo de Gloria no será festivo para el comercio de Alcoy. También hemos hecho balance de las lluvias, las cuales han sido protagonistas esta semana en Alcoy y nuestras comarcas. Os hemos destacado que L’Orxa ha superado los 300 litros por metro cuadrado en lo que llevamos de marzo.

Este sábado se cumple una semana del inicio del mes de marzo, una semana que ha estado marcada por la inestabilidad tanto en Alcoy como en los municipios de nuestras comarcas. Los días grises y las jornadas de chubascos se suceden dejando como consecuencia importantes registros de precipitaciones en puntos de la comarca del Comtat. Todo ello, tras un 2024 que estuvo marcado por la sequía y en el que las lluvias fueron prácticamente anecdóticas.

El ranking de chubascos lo lidera a día de hoy L’Orxa, población en la que se han superado con creces los 300 litros por metro cuadrado en lo que llevamos del mes de marzo. La localidad, que por sus condiciones geográficas se convierte siempre en una de las zonas de la comarca donde más llueve, tiene ya casi 600 litros acumulados en este 2025. Con esta cifra se superan ya a los 520 litros por metro cuadrado que se contabilizaron al finalizar 2024 «hacía falta lluvia y está siendo un agua muy bien recibida«, señalaba en COPE ALCOY este viernes Pau Pinar; el alcalde del municipio. Cabe destacar que en los últimos cinco años las mencionadas precipitaciones han sido relativamente generosas en el pueblo. Así, con datos de AVAMET, en 2022 se recogieron 1.512 litros por metro cuadrado, en 2020 fueron 1.034, en 2021 más de 800 y en 2023 se registraron 661,6.

Lluvias abundantes también en el resto de la comarca 

En otros puntos del Comtat también han sido generosas las lluvias derivadas de este temporal. Con datos también de AVAMET, hasta el momento de elaborar esta información, se habían contabilizado más de 200 litros por metro cuadrado en Agres, Alfafara o Gaianes mientras que se superan los 100 en Planes, Fageca, Benimassot, Alcosser, Quatretondeta, Benillup, Muro o algunas zonas de Cocentaina. En l’Alcoià la situación es diferente, con menos intensidad en las lluvias, siendo los datos más destacados los más de 70 litros acumulados en Alcoy en todo lo que llevamos de marzo y en puntos como la estación que AVAMET tiene en la Font Roja.

Previsión para el fin de semana

El primer fin de semana de marzo viene marcado también por la inestabilidad. Según la AEMET los chubascos serán protagonistas durante el viernes mientras que para sábado y domingo se abrirían algunos claros sin desaparecer la nubosidad o la posibilidad de lluvias. Las máximas y mínimas, en el caso de Alcoy, no variarán y estarán en torno a los 15 y los 8 grados; respectivamente.

Informativo matinal viernes 7 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos hecho balance del temporal de lluvias que sigue barriendo a nuestras comarcas, unas precipitaciones que han dejado importantes registros en L’Orxa. También hemos hablado de la declaración de José María Valls Satorres como Hijo Predilecto de la ciudad.

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la Junta de Portavoces, ha comenzado los trámites para otorgar el título de Hijo Predilecto de la ciudad al reconocido José María Valls Satorres. Este reconocimiento destaca la notable trayectoria del compositor y su impacto en la cultura musical local, especialmente en las Fiestas de Moros y Cristianos.

Nacido en Alcoy en 1945, Valls Satorres es una figura emblemática en el ámbito musical de la ciudad. Comenzó sus estudios en la banda Nueva del Iris y continuó su formación en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Alcoy y el Real Conservatorio de Madrid, donde se especializó en diversas disciplinas musicales. A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas orquestas y ha sido miembro fundador de la Gran Banda de Músicos Valencianos. Su legado como compositor incluye obras icónicas para nuestras Fiestas, como «Farolero» y «Pas als Maseros», así como otras composiciones que se han convertido en auténticos himnos dentro del ámbito de la Festa. Además, ha contribuido al desarrollo de la música festera a través de su participación activa en la Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos «José María Valls Satorres ha sido fundamental en la evolución de nuestra música festera. Sus composiciones no solo han acompañado nuestras fiestas, sino que también han llevado el nombre de Alcoy a otros rincones«, señala el alcalde; Toni Francés.

El título de Hijo Predilecto es una distinción que reconoce a aquellos ciudadanos que han hecho contribuciones excepcionales al enriquecimiento cultural y social de Alcoy. Entre los galardonados anteriores se encuentran personalidades como Camilo Sesto e Isabel-Clara Simó. Con este inicio del procedimiento, se llevarán a cabo los trámites necesarios para formalizar el nombramiento, que culminará en un acto institucional donde se rendirá homenaje a Valls Satorres por su invaluable aportación al patrimonio musical y cultural de Alcoy.

El PP agradece la distinción 

Desde el Partido Popular de Alcoy han agradecido el apoyo de todos los partidos políticos a la propuesta. La formación política afirma que José María Valls Satorres es merecedor de esta distinción y califican el homenaje de muy merecido «ha dedicado su vida a la música, la fiesta y la cultura de nuestra ciudad. Queremos dar las gracias a todos los grupos de la corporación municipal por el apoyo a nuestra propuesta porque con esto, conseguimos dar un paso importante para honrar a una figura de gran prestigio y relevancia para nuestra ciudad«, afirma la concejala Isabel Balaguer.

El valencià se impone en nuestras comarcas en la consulta de la lengua base

En la reciente consulta para determinar la lengua base de enseñanza en la Comunitat Valenciana, hemos conocido que el valenciano ha obtenido una clara victoria en nuestras comarcas. En El Comtat, de un total de 1.973 votos, 1.729 (87,63%) optaron por el valenciano, mientras que solo 244 (12,37%) eligieron el castellano. Por su parte, en L’Alcoià se emitieron 8.858 votos, de los cuales 5.323 (60%) apoyaron la enseñanza en valenciano frente a 3.535 (39,91%) que optaron por el castellano. En el caso de Alcoy, los resultados fueron similares: de 4.683 votos, el 59,66% eligió aprender en valenciano y el 40,34% en castellano.

El valencià también es la opción elegida en la Comunitat

En el caso de la Comunitat Valenciana,el 50,53% de las familias participantes en la Comunidad Valenciana ha apostado por el valenciano, frente al 49,47% del castellano. Los resultados son muy variables en función de la provincia (el castellano gana solo en Alicante), de las comarcas o de los municipios. Por etapas y niveles, en Infantil y Primaria la opción favorita para las familias es el valenciano, con un 53,81% y un 50,68%, respectivamente, mientras que en la ESO lo es el castellano, con un 52,90%. Los datos se podrán consultar de forma íntegra durante la tarde de este mismo jueves en la página web consulta.gva.es.

El conseller de educación, José Antonio Rovira, ha señalado que con estos porcentajes, en los que falta el desglose de los centros rurales agrupados, la Conselleria «ya puede dar el último paso en este proceso, que es la planificación del próximo curso, con el número de aulas y grupos por cada lengua«, ha afirmado. Preguntado por si todas las familias podrán acceder a la lengua elegida, ha señalado que el objetivo es atender el 100 %, aunque puede ocurrir como en el proceso de admisión, donde siempre hay un pequeño porcentaje que no accede a su primera opción. Ha dicho que se analizará cada caso particular para tratar de solventar los problemas con «un ajuste fino«, en el que la Conselleria está dispuesta a poner algún tipo de recurso, aunque no ha concretado todavía ninguno. En todo caso, ha señalado que se viene de un sistema -el de inmersión lingüística promovido por el anterior Consell- en el que «el 50 % de la familias no tenía satisfecha su voluntad», y que, según ha dicho, «fracasó» porque no aumentó el uso del valenciano sino que «cada vez se hablaba menos«. Por último, ha afirmado que ahora se ha cambiado el modelo y se apuesta por la promoción del conocimiento del valenciano, también las zonas castellanohablantes, donde se quiere promocionar su aprendizaje «poco a poco» y «de forma amable y consensuada«.

Imagen: Cope Valencia

Las lluvias provocan desprendimientos en Quatretondeta

Esta mañana, alrededor de las 6:00 horas, se ha registrado un desprendimiento en la calle San Blas de Quatretondeta según han informado desde el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat. Tras ello, se ha movilizado de inmediato a los equipos de emergencia y gracias a la rápida actuación de los servicios de emergencia, se han establecido perímetros de seguridad para garantizar la seguridad de los vecinos. También, por seguridad, se ha cortado el suministro eléctrico de la zona y esta situación seguirá durante los próximos días hasta que se lleven a cabo las correspondientes reparaciones. Mientras tanto, la calle San Bás seguirá cortada al tráfico.

En la intervención han participado un cuerpo de bomberos, dos patrullas de la Guardia Civil y un cuerpo de la policía autonómica, que han trabajado conjuntamente para controlar la situación con eficacia. Afortunadamente, solo se han lamentado daños materiales y no ha habido heridos.

La lluvia sigue y deja importantes registros en El Comtat

El temporal que nos acompaña desde principios de marzo parece que entra en su recta final, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), aunque el riesgo de lluvias no desaparece. Continua el riesgo de chubascos y gracias a este episodio de lluvias poblaciones del Comtat como L’Orxa tienen ya acumulados más de 300 litros metros por cuadrado, algo sin duda beneficioso para el campo después de un 2024 marcado por la sequía.